[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas4 páginas

Ladrillo de Poliestireno

El documento describe los ladrillos y vigas de poliestireno expandido. Los ladrillos de poliestireno se usan en losas de viguetas debido a su ligereza, aislamiento térmico y acústico. Las vigas pretensadas se fabrican con hormigón armado con acero tensionado para dar mayor resistencia. Ambos materiales ofrecen ventajas como ligereza, aislamiento, durabilidad y ahorro económico.

Cargado por

Thomas Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas4 páginas

Ladrillo de Poliestireno

El documento describe los ladrillos y vigas de poliestireno expandido. Los ladrillos de poliestireno se usan en losas de viguetas debido a su ligereza, aislamiento térmico y acústico. Las vigas pretensadas se fabrican con hormigón armado con acero tensionado para dar mayor resistencia. Ambos materiales ofrecen ventajas como ligereza, aislamiento, durabilidad y ahorro económico.

Cargado por

Thomas Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

VIGUETA Y LADRILLO DE POLIESTIRENO;

LADRILLO DE POLIESTIRENO:
-Se trata de bloques de EPS Polpor aptos para ser utilizados en la ejecución de losas forjadas
de viguetas. La forma dimensional está diseñada para adaptarse a cualquier tipo de viguetas
conocida comercialmente en el mercado argentino. En su cara inferior tienen ranuras tipo "cola
de milano" para favorecer la adherencia de revoques de cualquier tipo.

-Proceso de fabricación :El poliestireno expandible es la materia prima para fabricar artículos
acabados en poliestireno expandido. Al igual que cualquier otro tipo de material plástico, el
poliestireno expandible deriva en último término del petróleo.

-Propiedades físicas : es un material rígido , ligero que posee gran aislacion acustica y termica
por el material que esta compuesto el poliestireno expandido al ser una material generalmente
plástico compuesta de pequeñas burbujas de aire cuya función principal es de general una
aislación térmica y acústica.

Actualmente, los ladrillos de techo de poliestireno expandido han logrado reemplazar a


otras opciones tradicionales, como son los ladrillos cerámicos o de hormigón, debido a que
presentan las siguientes ventajas:
● Es un material liviano y retardante de llama.
● Es económico.
● Se requieren solo dos ladrillos por m2.
● Es de rápida y fácil colocación.
● Es aislante térmico y atenuador acústico.
● No altera el proceso de fragüe del hormigón, ya que no se absorbe el agua.
● Es resistente y más seguro.
● No se descalza y no se desgrana.

Ventajas para la construcción:

- Debido a su bajo peso propio y una gran resistencia mecánica, contribuye a reducir los
asentamientos mejorando la estabilidad de terrenos con una baja capacidad portante
mientras que, por su flotabilidad y durabilidad, es la solución idónea para la construcción de
estructuras marinas portantes.
- Resistencia a la humedad. No se ve afectado por el agua/humedad tras su inmersión y no
se produce difusión en el material.
- Inercia química. El EPS no emite lixiviados que puedan afectar al terreno ni las aguas
subterráneas.
- Resistencia térmica. El efecto aislante del EPS mejoras las condiciones de confort térmico en
ambientes habitables, evita la congelación del subsuelo y protege las estructuras de los daños
producidos por las heladas
- Es manejable en obra por ser muy liviano. Se intenta evitar el manejo de productos pesados
por los problemas que causa en el área de salud y seguridad en los lugares de trabajo, y mejora
los tiempos en el avance de las obras.
- Durabilidad. El EPS es un material con una amplia vida útil ya que sus características no se
ven alteradas con el transcurso del tiempo.
VIGUETA:

Pretensados. Debido a la tensión aplicada a la armadura antes de su hormigonado, los


forjados pretensados tienen una resistencia y un comportamiento ante las cargas
solicitadas muy superior a cualquier otro sistema de su clase. Ejecutados con viguetas
pretensadas que se fabrican en tres modelos, semivigueta T8, semivigueta T14 y
vigueta doble T19 auto-resistente

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:

-La viga pretensada es un elemento constructivo fabricado a base de hormigón con una
estructura prismática. Su principal característica es que se somete a tensiones aplicadas,
antes de hormigonar, a través de su armadura de acero. Estos esfuerzos de compresión,
introducidos de forma controlada, se consiguen gracias al uso de tendones de acero con una
gran resistencia que pueden ir acompañados de alambres, barras o cordones. El objetivo en
su fabricación es la introducción en la pieza de esfuerzos dirigidos en el sentido contrario a los
que se van a producir en la construcción. Con la distensión, tiene lugar el anclaje al hormigón
con la resistencia adecuada

Tipologías de vigas pretensadas:

Existen, básicamente, dos tipos de viga pretensada. A continuación, se repasan detenidamente.

● La viga pretensada autorresistente: es un tipo de viga capaz de resistir por sí solo los
esfuerzos a los que es sometido en el forjado, sin necesidad de que intervenga el
hormigón vertido.
● La viga pretensada semirresistente: se necesita recurrir al apuntalamiento para
ejecutar el forjado. La cuantía de acero que se utiliza para su fabricación, así como las
cargas predeterminadas de pretensado, determinan el nivel de este requerimiento
estructural.
Todo ello, así como la longitud de estas vigas pretensadas, variará en función de cuáles sean
las necesidades del proyecto. En cualquier caso, su principal función no es otra que soportar
las cargas estructurales de forjado y transmitirlas hasta los apoyos. Este tipo de vigas se utiliza
sobre todo en forjados sanitarios, en correas de naves industriales y en dinteles de ventanas y
puertas

Las ventajas de la viga pretensada.

En líneas generales, la principal ventaja del uso de vigas pretensadas tiene que ver con su
capacidad de tensado y su durabilidad. Teniendo en cuenta que se producen pérdidas en el
tensado como consecuencia del paso del tiempo y de la existencia de fenómenos como la
fluidez y la relajación, se hace necesario calcular con antelación el nivel de dichas pérdidas de
modo que puedan compensarse.

En el caso de las vigas pretensadas, la incertidumbre a la hora de realizar esta evaluación es


mucho menor. Además, es posible encontrar otras muchas ventajas en el uso de vigas
pretensadas, entre las que destacan las siguientes.

Agilidad en la construcción

En una obra, la aplicación de vigas pretensadas logra atacar a la vez varios frentes, avanzando
así con más rapidez. Además, su diseño facilita innumerables posibilidades en la
construcción.

Mayor resistencia estructural

El pretensado que se ejerce sobre el hormigón dota al material de una gran resistencia. Así, los
esfuerzos que ejercen las cargas de las estructuras constructivas se ven compensados por una
potente acción compresiva interna.

Más durabilidad

Además, una viga pretensada es capaz de acabar con los agrietamientos y las fisuras de las
diversas etapas. De ese modo se consigue aguantar impactos, cargas, golpes y vibraciones
durante más tiempo.

Ahorro económico

Los materiales que conforman las vigas pretensadas, así como su propio diseño y
capacidades, hacen que su uso sea muy rentable. Con ellas es posible aprovechar mucho más
los espacios.

También podría gustarte