[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas3 páginas

Sesión Estereotipos

Este documento presenta una sesión de tutoría sobre roles y estereotipos de género. La sesión busca que estudiantes analicen creencias y expectativas sobre sexualidad masculina y femenina. Se discuten estereotipos como que los hombres son fuertes e infieles y las mujeres son cariñosas y cuidan a la familia. Estos estereotipos perjudican la expresión saludable de la sexualidad. La sesión concluye que roles y estereotipos están arraigados pero influyen negativamente en las rel

Cargado por

alicia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas3 páginas

Sesión Estereotipos

Este documento presenta una sesión de tutoría sobre roles y estereotipos de género. La sesión busca que estudiantes analicen creencias y expectativas sobre sexualidad masculina y femenina. Se discuten estereotipos como que los hombres son fuertes e infieles y las mujeres son cariñosas y cuidan a la familia. Estos estereotipos perjudican la expresión saludable de la sexualidad. La sesión concluye que roles y estereotipos están arraigados pero influyen negativamente en las rel

Cargado por

alicia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SESIÓN 5 SI, ASUMIMOS NUEVOS ROLES Y SUPERAMOS LOS

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO. TODAS Y TODOS GANAMOS1

DIMENSIÓN : Social

GRADO : Cuarto grado de secundaria


DOCENTE : María del Rosario Quispe Livia
Fecha : 15 de setiembre del 2022

¿QUÉ BUSCAMOS?
Que las y los estudiantes analicen los roles, creencias y estereotipos de género en el ejercicio de la
sexualidad de varones y mujeres.

MATERIALES:
 Tarjeta con listado de estereotipos.

PRESENTACIÓN: Tiempo: 15’


Motivación y exploración

Solicitamos a las y los estudiantes que imaginen que ha llegado un ser de otro mundo, un
extraterrestre al planeta Tierra y que se ha encontrado con ellos y ellas. Este extraterrestre no
identifica quién es varón y quién es mujer, así que debemos de indicarle características físicas,
conductas, actitudes y roles que tienen ambos.

Luego pedimos a las y los estudiantes que primero le digan cuáles son esas características físicas
que tienen tanto varones como mujeres. Lo que van diciendo se pone en la pizarra en dos columnas,
una para cada sexo, luego les pide que señalen cuáles son aquellas conductas, actitudes y roles
propios de cada sexo, de tal modo que el extraterrestre tenga bien claro de qué sexo son los seres
humanos al verlos.

Hacemos notar las características que asumimos para cada sexo y de cómo estas “diferencias”
muchas veces dan paso a los estereotipos de género (se brinda la definición de estereotipo de
género).

La idea que tenemos sobre cómo deben comportarse los hombres y las mujeres,
los papeles que deben desempeñar en el trabajo, en la familia, el espacio público e
incluso en cómo deben relacionarse entre sí; al conjunto de ideas preconcebidas
que utilizamos para analizar e interactuar con otros hombres y mujeres les
llamamos estereotipos de género. Existen estereotipos que se vivencian como
verdades objetivas y que influyen de forma decisiva sobre las actitudes, las
creencias y las conductas.

Luego, señalamos cómo las sociedades tienden a valorar de forma distinta a los varones y a las
mujeres por las expectativas diferentes que se forman respecto al género.

Indicamos que en esta sesión de tutoría dialogarán sobre cómo a partir de estos estereotipos o
diferencias de género se vivencia la sexualidad de forma diferente.

DESARROLLO: Tiempo: 25’


Información y orientación

Escribe en la pizarra los siguientes títulos: “Ha nacido un varón” y, al costado, dejando un espacio
suficiente, escribe “Ha nacido una mujer”. Escribe todo lo que han escuchado o han visto hacer
cuando se anuncia el nacimiento de un varón y cuando nace una mujer, anota 5 o 6 intervenciones,
guíate del ejemplo:

Ha nacido un varón: Ha nacido una mujer:


El rey de la familia La reina de la casa
……………………….. ………………………..
……………………….. ………………………..

Pasado el tiempo sugerido, pedimos a una y un voluntario que lean lo que han escrito en la pizarra.
Solicitamos al resto de las y los estudiantes que escuchen con la debida atención y motivamos a
encontrar semejanzas y diferencias en las cosas que se dicen o hacen cuando nace un bebé varón o
mujer. Complementamos su análisis reflexionando sobre las diferencias en las expectativas de las
familias sobre el nacimiento de un varón o una mujer.

Luego de ello, les entregamos una lista de estereotipos de género tanto del sexo femenino como del
masculino y que nos indiquen cuáles han escuchado o vivenciado. Analizamos junto con ellos y
ellas cuáles aún siguen vigentes en nuestra sociedad.

Listado de estereotipos:

MUJER HOMBRE
Son cariñosas y demuestran su afecto a la No prestan mucha atención a su arreglo
pareja. personal.
Es la encargada de cuidar a los hijos y la Son los que siempre dan la iniciativa,
familia en general. cuando se trata de querer una pareja.
Es muy sensible y delicada, llora con Son fuertes, resisten el dolor y no lloran.
facilidad.
Son obedientes y dependen de otra Son infieles por naturaleza.
persona.
Se preocupa mucho por su apariencia Son los que deben de mantener el hogar
física. económicamente.

Hacemos notar cómo estos estereotipos que la sociedad crea perjudican tanto a varones y mujeres
al momento de expresar su sexualidad y de ejercerla de forma saludable, responsable y placentera.
CIERRE: Tiempo: 5’
Cerramos la sesión expresando las ideas centrales desarrollada o que es lo que aprendieron
con esta. Mencionamos las siguientes ideas fuerza:

 El concepto de género nos remite a un conjunto de características, cualidades,


capacidades, roles y formas de relacionarnos que las sociedades y las culturas asignan a
las personas según su sexo biológico. Estos mandatos de género establecen derechos,
deberes, obligaciones y formas de actuar distintas para varones y mujeres.
 Los roles y estereotipos de género están arraigados en nuestra sociedad e influyen en el
comportamiento de las personas quienes, por lo general, las asumen sin discusión o
cuestionamientos.
 Los estereotipos de género influyen en el ejercicio de la sexualidad de las personas. Por
ejemplo, enseñar a negar o limitar a los varones la posibilidad de expresar sus
sentimientos durante la niñez y la adolescencia muchas veces influye negativamente en
las relaciones afectivas que construyen con sus parejas.

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA:


Sugerimos a las y los estudiantes que revisen la letra de las canciones “Es mi niña bonita” y
“Gracias, mamá, por haberme parido macho”. Luego, comenten los mensajes.

También podría gustarte