[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas9 páginas

Mampostería Sistemas Industrializados en Concerto

El documento describe el sistema estructural Outinord o Túnel. Es un sistema industrializado que usa formaletas de gran tamaño para formar muros y placas de concreto monolíticamente. Tiene un excelente comportamiento sísmico, costos competitivos y ciclos de construcción diarios. También describe el sistema Con-Tech o Manoportable, el cual usa módulos de aluminio fundido ensamblados para formar formaletas para muros. Permite construir muros en un solo día y tiene ventajas como rapidez y dimensiones controladas

Cargado por

Yeison Ferrer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas9 páginas

Mampostería Sistemas Industrializados en Concerto

El documento describe el sistema estructural Outinord o Túnel. Es un sistema industrializado que usa formaletas de gran tamaño para formar muros y placas de concreto monolíticamente. Tiene un excelente comportamiento sísmico, costos competitivos y ciclos de construcción diarios. También describe el sistema Con-Tech o Manoportable, el cual usa módulos de aluminio fundido ensamblados para formar formaletas para muros. Permite construir muros en un solo día y tiene ventajas como rapidez y dimensiones controladas

Cargado por

Yeison Ferrer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CONSTRUCCIÓN II

MAMPOSTERÍA

3.MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL EN CONCRETO

SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS

4.1.SISTEMA ESTRUCTURAL OUTINORD O TUNEL

Descripción

El sistema estructural está conformado por muros y placas macizas en concreto reforzado mediante
mallas electro soldadas de alta resistencia, fundidos monolíticamente en sitio mediante el uso de
formaletas de grandes dimensiones en láminas y perfilaría de acero que forman semituneles y se
complementan entre sí para conformar la estructura de diseño. La cimentación del sistema,
dependiendo del tipo de suelo puede componerse de cimientos en concreto reforzado corridos bajo los
muros de carga y vigas de amarre ya sea sobre un colchón de recebo, sobre pilotes, caissons o
igualmente puede conformarse por una placa maciza con vigas descolgadas o aligerada en concreto
reforzado. Dentro de las principales características del sistema está el uso necesario de torre grúa para
la movilización de la formaleta y en la mayoría de los casos del concreto.

Aspectos técnicos

Dentro de los aspectos técnicos del sistema debemos anotar:

-Es un sistema industrializado y como tal incorpora ciclos repetitivos iguales.


-El sistema estructural conforma un entramado monolítico de muros y placas con una excelente
distribución de las deferentes cargas.
-Dado lo anterior, su comportamiento sísmico es excelente.
-Los costos comparativos contra los sistemas tradicionales es muy favorable, contra los demás
sistemas industrializados es altamente competitivo.
-Las estructuras Outinord, conforman unos sistemas muy livianos lo que da como consecuencia unos
menores costos en cimentación y en estructuras de refuerzo adyacentes.
-Se trabaja con ciclos diarios de construcción.
-Los desperdicios tanto de concreto como de acero de refuerzo son inferiores al 3 %
-Los controles de costos y de calidad son muy sencillos y rápidos de realizar.

Ciro Alfonso Melo Pabón 1


CONSTRUCCIÓN II
MAMPOSTERÍA
-Las dimensiones de la construcción son normalizadas e idénticas
-El sistema no requiere de uso excesivo de mano de obra calificada estableciendo ciclos específicos
diarios al personal
-Los costos de acabados, al dar excelentes texturas lisas al concreto, son inferiores a otros sistemas.
-La utilización del sistema se da en: Viviendas unifamiliares, Viviendas multifamiliares, construcciones
Hospitalarias, Prisiones

Operación

Dentro del ciclo de construcción, establecemos los siguientes procedimientos:


-Colocación de malla de muros, realizada el día anterior
-Colocación de instalaciones en los muros, igualmente realizado el día anterior
-Retiro y colocación de pasarelas y protecciones 7:00 AM -8:00 AM
-Traslado y colocación formaletas 8:00 AM -12:00 m
-Plomada y nivelada de muros y placas 1 :00 PM -2:00 PM
-Colocación de mallas e instalaciones en las placas 1 :30 PM -3:00 PM

-Colocación de concreto 3:00 PM -5:00 PM

Aspectos arquitectónicos

Se debe tener en cuenta el sistema estructural a utilizar desde el inicio de la concepción arquitectónica
del proyecto. Igualmente se deben tener en cuenta las luces libres a utilizar pues podrían aumentar los
costos del proyecto, de igual manera al ser un sistema industrializado incorpora la repetitividad de
espacios con el fin de lograr la eficiencia para la que es diseñado. Se deben tener en cuenta los costos
importantes y las consecuencias estructurales que se pueden ocasionar por modificaciones
arquitectónicas tanto en la etapa de construcción como en etapas posteriores por los usuarios. Es
importante observar las variaciones en las fachadas que el sistema permite.

Limitaciones

-Limitaciones en las luces máximas libres que podrían incrementar costos


-Limitaciones en detalles arquitectónicos y en desigualdades de los diseños
-Sobrecoseos por variaciones
-Limitaciones por el tamaño mínimo del proyecto
-Uso esencial de Grúa Torre

Ventajas

-Rapidez de construcción
-Rendimientos controlados
-Determinación del ritmo del proyecto
-Construcción de instalaciones en muros y placas de concreto
-Ausencia de columnas
-Poco peso de las estructuras
-Fácil control de calidad
-Excelente comportamiento sísmico
-Bajos costos de acabados
-Dimensiones controladas
-Bajos espesores de muros aumentando los espacios libres

Ciro Alfonso Melo Pabón 2


CONSTRUCCIÓN II
MAMPOSTERÍA

4.2.SISTEMA ESTRUCTURAL CON-TECH O MANOPORTABLE

Clasificación del sistema

De acuerdo con este criterio el sistema Con -Tech se puede clasificar como industrializado insitu, ya
que siguiendo un proceso repetitivo y ordinario permite la producción en serie de unidades de vivienda
con el empleo de una formaleta metálica que permite un eficiente manejo. Con- Tech es un sistema de
construcción industrializado que utiliza módulos de aluminio fundido de diferentes dimensiones, que
ensamblados conforman la formaleta para los muros de la edificación. Con el sistema se pueden
realizar los trabajos de colocación del refuerzo, instalaciones, formaleta y fundida del concreto en un
solo día, dejando un tiempo adecuado para que el concreto fragüe y se pueda repetir el mismo proceso
al día siguiente. El sistema está compuesto esencialmente por moldes de aluminio fundido,
separadores, pasadores y cuñas.

Elementos del sistema

Los principales elementos constructivos involucrados en este proceso son módulos de aluminio fundido
de 45 tamaños diferentes, adaptándose a varias dimensiones de muros. A continuación se presentan
brevemente los más importantes elementos:

Módulos

La formaleta es una combinación de diferentes tamaños que al modularse produce muros de diversas
dimensiones. Los módulos vienen normalmente en pulgadas, con las siguientes dimensiones en
pulgadas ("): 24 x 96, 12 x 96, 8x 96, 7 x 96, 48 x 36, 48 x 12, y 36 x 12. La formaleta para muros
está conformada por paneles moldeados o laminados de aluminio de alta resistencia y apernados
verticalmente formando módulos de altura estándar y diferentes anchos de acuerdo con las
necesidades del diseño.

Formaleta de placas

La formaleta de placas es similar a la de los muros pero su modulación es específica para cada espacio.
Para las escaleras se cuenta con una formaleta escualizable muy sencilla soportada

Ciro Alfonso Melo Pabón 3


CONSTRUCCIÓN II
MAMPOSTERÍA
en forma similar a las placas.

Accesorios
Incluye accesorios que aseguran la formaleta y garantizan la textura y alineación como: Cuñas, pines,
tensores, tapa muros, alineadores, esquineros, tornillos y abrazaderas.

Generalidades de la formaleta

Material :El sistema requiere de formaletas de aluminio, las cuales vienen en varios tamaños. El panel
de molde típico mide 0.61 x 2.44 m y pesa sólo 39 kg. Esto permite hacer fácil su transporte,
ensamble, desensamble y almacenaje. Su fácil alineación y su posición rígida produce paredes de
grosor uniforme y perfectamente derechas.

Texturas:Normalmente la formaleta viene con dos texturas una lisa y la otra simulando un muro en
ladrillo. Estos dos tipos de texturas se pueden combinar para lograr una agradable apariencia estética
de la fachada. Sin embargo, para mejorar aún más las posibilidades arquitectónicas del sistema, se
pueden obtener acabados de diversos tipos utilizando componentes que se adhieren a la formaleta.

Reutilización de la formaleta:Según el fabricante los módulos del sistema pueden tener mil
reutiJizaciones, sin embargo en Colombia hay equipos con más de 1400 usos. Cabe destacar que la
mayor o menor reutilización depende del cuidado y el mantenimiento que se les de a los equipos. En
cuanto su utilización en proyectos diferentes, el sistema permite su adaptación a cualquier proyecto, ya
que los paneles son modulables.

Materiales

Se requiere un concreto de resistencia mínima de 21 Mpa (210 Kg/cm2).Se requiere trabajar con un
concreto de fraguado acelerado, que a las doce o catorce horas alcance una resistencia adecuada y
permita desencofrar lo fundido. Normalmente se emplean mallas electrosoldadas compuestas por
varillas de acero, en su mayoría con diámetros inferiores a la No. 4, las cuales han sido perfiladas
previamente con el fin de obtener esfuerzos admisibles a tracción del orden de 4.200 Kg/cm2; puesto
que se ha observado que en aquellos puntos donde se realizan las uniones con soldadura, se reduce
elesfuerzo admisible al del acero A-37.Como desmoldantes se emplean compuestos que van desde el
aceite quemado hasta mezclas técnicamente elaboradas de ACPM y parafinas, en las que es usual la
relación 1 a 3. Otro material empleado durante la construcción es el poliestireno expandido (icopor) ,
que permite el aligeramiento de los elementos en zonas donde más tarde se deben hacer arreglos,
instalaciones, uniones, o para la separación de dos elementos en el momento del vaciado del
concreto.

Consideraciones estructurales

El sistema está compuesto por muros longitudinales y transversales, que soportan adecuadamente las
cargas horizontales generadas por un sismo, en ambas direcciones.Al diseñarse la estructura cada
muro soporta los esfuerzos producidos por cargas paralelas a su eje principal.Para cargas provenientes
en otro sentido actuarán los muros colocados transversalmente. El refuerzo soporta las tensiones
producidas por las cargas horizontales actuantes, siendo el muro un gran voladizo tan alto como la
edificación misma.

Consideraciones arquitectónicas

Composición Geométrica
En condiciones normales el Con- Tech admite hasta luces de 2.5 m, se pueden ampliar los espacios,

Ciro Alfonso Melo Pabón 4


CONSTRUCCIÓN II
MAMPOSTERÍA
pero se debe implementar el sistema estructural mediante la incorporación de más refuerzo. Aunque
la mayoría de los programas son de vivienda de baja densidad y edificios de poca altura, las mismas
formaletas de Con- Tech se pueden usar en el futuro para construir muchos otros tipos de
estructuras. Estos pueden incluir:

-Viviendas de densidad alta -Estructuras públicas y comerciales, pisos de mediana altura.


-Plantas de alcantarillado, estructura marítimas, paredes de retención, etc.

Acabados y color

La textura es disponible en ladrillo, bloque de adobe, lisa y con diseños acentuados sin la necesidad
de usar forros de formaletas. Produce edificios atractivos sin costo adicional. Después que las
formaletas son removidas, la pared se termina al aplicarle una mano de pintura.

Proceso constructivo

Mano de obra
La mano de obra no requiere ser especializada, necesitando solamente un breve período de
instrucción.Para la operación de la formaleta se necesita una cuadrilla de 8 personas, incluyendo un
capataz y siete auxiliares, que son los encargados de realizar todas las tareas que impliquen el manejo
de la formaleta. Además de ese personal está el personal de armado, de refuerzo y colocación del
concreto.

Equipo y maquinaria
Los módulos de la formaleta pueden ser transportados fácilmente por personal de la obra sin la ayuda
de equipos pesados, ya que los paneles se pueden armar y desarmar manualmente. Sin embargo, sí
se cuenta con una torre grúa, se puede agilizar el transporte de un piso a otro del panel de formaleta
de muro sin necesidad de desarmarlo.

Rendimiento
El rendimiento obtenido por firmas colombianas con la utilización de la formaleta es de un apartamento
por día, incluyendo los trabajos de trazado, guías, ensamblaje, alineación, colocación del concreto y
retirada de la formaleta, que en otros términos quiere decir entre 55 y 80 m2 / día. Los fabricantes del
sistema especifican un rendimiento de 1.5 personas por m3 de concreto, que tomando como base un
espesor de muro de 10 cm daría 0.15 personas por m2, que representan una cuadrilla entre 8 y 12
personas. Requiere aproximadamente 12 horas de fraguado inicial

Puntos desfavorables

• Este sistema motiva que los diseños arquitectónicos sean rígidos limitando la creatividad e ingenio
del diseñador. Sin embargo, se debe tener en cuenta que con respecto a este aspecto se ha ido
trabajando y evolucionando de manera favorable a diseños más atractivos y flexibles.
• El precio de la formaleta es relativamente alto lo que representa una significativa inversión inicial.
De acuerdo con el proyecto y a las características que presente durante la fase de ventas se puede
lograr una rápida amortización del costo de la formaleta.
• No se facilita el proceso de autoconstrucción, ya que se requiere de la formaleta y de una inducción
o asesoramiento técnico de carácter básico.
• Este sistema posee muros estructurales, por lo tanto cualquier cambio o daño ocasionado en ellos
afecta toda la estructura.

Ciro Alfonso Melo Pabón 5


CONSTRUCCIÓN II
MAMPOSTERÍA
Esquema del proceso constructivo:

Ciro Alfonso Melo Pabón 6


CONSTRUCCIÓN II
MAMPOSTERÍA
DETALLES DE PROECESO CONSTRUCTIVO DE SISTEMA INDUSTRIALIZADOS

Formaletas metálicas Formaletas

Cimentación
Cimentación

Cimentación
Mallas e instalaciones en muros

Ciro Alfonso Melo Pabón 7


CONSTRUCCIÓN II
MAMPOSTERÍA
DETALLES DE PROECESO CONSTRUCTIVO DEL SISTEMA INDUSTRIALIZADO

Mallas e instalaciones en muros Formaletas

Desmoldante de formaletas Formaleteado de muros

Instalaciones Formaleteado de muros

Ciro Alfonso Melo Pabón 8


CONSTRUCCIÓN II
MAMPOSTERÍA

DETALLES DE PROECESO CONSTRUCTIVO DE SISTEMA INDUSTRIALIZADOS

Instalación concreto
Formaleteado de muros

Instalación concreto

Desformaleteado de muros

Ciro Alfonso Melo Pabón 9

También podría gustarte