TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 7 DE LENGUA Y LITERATURA
CURSOS: 2° 3°
PROFESORAS: NATALIA GALBÁN
ENTREGA DEL TRABAJO: 26/09
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
ENTREGA DEL TRABAJO EN TIEMPO Y FORMA.
PARTICIPACIÓN ACTIVA EN CLASES.
CORRECTA RESOLUCIÓN DE LAS CONSIGNAS.
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS ESCRITOS:
UN TEXTO ESCRITO TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
ES DE CARÁCTER COMUNICATIVO, ES DECIR COMUNICA UN MENSAJE
DETERMINADO DE UN EMISOR A UN RECEPTOR;
SE TRANSMITE POR UN CANAL ESCRITO;
SURGE EN UNA SITUACIÓN DETERMINADA;
UTILIZA UN CÓDIGO VERBAL O LINGÜÍSTICO, SOLO O ACOMPAÑADO DE OTROS
CÓDIGOS NO VERBALES;
POSEE UNA ESTRUCTURA PARTICULAR, ES DECIR, UNA FORMA QUE PERMITE
DIFERENCIAR, POR EJEMPLO: UNA CARTA DE UN CHISTE;
PERSIGUE UNA DETERMINADA INTENCIÓN (INFORMAR, EXPRESAR UN
SENTIMIENTO, INFLUIR SOBRE EL RECEPTOR PARA QUE HAGA ALGO, ETC.).
TIPOLOGIAS TEXTUALES:
GÉNERO DISCURSIVO TIPO DE TEXTOS
TEXTOS LITERARIOS CUENTOS
NOVELAS
OBRAS DE TEATRO
POEMAS
TEXTOS PERIODÍSTICOS NOTICIAS
ARTÍCULOS DE OPINIÓN
REPORTAJE
ENTREVISTAS
TEXTOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA. DEFINICIÓN
NOTA DE ENCICLOPEDIA
INFORME DE EXPERIMENTO
MONOGRAFÍA
BIOGRAFÍA
RELATO HISTÓRICO
TEXTOS INSTRUCCIONALES RECETAS INSTRUCTIVOS
TEXTOS EPISTOLARES CARTAS
SOLICITUDES
TEXTOS HUMORÍSTICOS HISTORIETA
CHISTE
TEXTOS PUBLICITARIOS AVISOS
FOLLETOS
AFICHES
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE:
CADA VEZ QUE SE USA EL LENGUAJE, SE EMITE UN MENSAJE CON UN FIN O UN
PROPÓSITO DETERMINADO, PEDIR O DAR INFORMACIÓN, INFLUIR SOBRE EL RECEPTOR,
EXPRESAR SENTIMIENTOS, CONTAR UNA HISTORIA INTERESANTE, ETC. POR LO TANTO,
EL LENGUAJE CUMPLE DISTINTAS FUNCIONES. EN UN MENSAJE PUEDE CUMPLIR MÁS DE
UNA, POR ESO SIEMPRE SE HABLA DEL PREDOMINIO DE TAL O CUAL FUNCIÓN SOBRE
LAS OTRAS QUE PUDIERAN APARECER. VEAMOS LAS SIGUIENTES FUNCIONES:
FUNCIÓN INFORMATIVA: UNA DE LAS FUNCIONES MÁS IMPORTANTES QUE
CUMPLEN LOS TEXTOS USADOS EN EL ENTORNO ESCOLAR ES LA DE INFORMAR,
LA DE HACER CONOCER EL MUNDO REAL POSIBLE.
FUNCIÓN LITERARIA: TIENEN UNA INTENCIONALIDAD ESTÉTICA. SU AUTOR
EMPLEA TODOS LOS RECURSOS QUE OFRECE LA LENGUA CON MAYOR
LIBERTAD Y ORIGINALIDAD, PARA CREAR BELLEZA, PARA PRODUCIR UN
MENSAJE ARTÍSTICO, UNA OBRA DE ARTE.
FUNCIÓN APELATIVA: INTENTAN MODIFICAR COMPORTAMIENTOS. PUEDEN
INCLUIR DESDE ÓRDENES HASTA FÓRMULAS DE CORTESÍA Y LOS RECURSOS
DE SEDUCCIÓN MÁS ÚTILES PARA LLEVAR AL RECEPTOR A ACEPTAR LO QUE EL
AUTOR LE PROPONE.
FUNCIÓN EXPRESIVA: MANIFIESTAN LA SUBJETIVIDAD DEL EMISOR, SUS
ESTADOS DE ÁNIMOS, SUS AFECTOS, SUS EMOCIONES. EN ESTOS TEXTOS SE
ADVIERTE UNA MARCADA TENDENCIA A INCLUIR PALABRAS TEÑIDAS CON
MATICES AFECTIVOS Y VALORATIVOS.
TRAMAS DE LOS TEXTOS:
SE LLAMA TRAMA TEXTUAL A LA MANERA EN LA QUE SE ORGANIZA UN TEXTO.
• TRAMA NARRATIVA: PRESENTA HECHOS O ACCIONES EN UN TIEMPO Y EN UN
ESPACIO CON UNA CAUSA. EL INTERÉS RADICA EN LA ACCIÓN Y A TRAVÉS DE ELLA
ADQUIEREN IMPORTANCIA LOS PERSONAJES.
• TRAMA ARGUMENTATIVA: COMENTAN, EXPLICAN, DEMUESTRAN O CONFRONTAN
IDEAS, CONOCIMIENTOS, OPINIONES, CREENCIAS O VALORACIONES.
• TRAMA DESCRIPTIVA: PRESENTAN LAS ESPECIFICACIONES Y
CARACTERIZACIONES DE OBJETOS, PERSONAS O PROCESOS A TRAVÉS DE UNA
SELECCIÓN DE RASGOS DISTINTIVOS.
• TRAMA CONVERSACIONAL: APARECE EL DIÁLOGO QUE SE ESTABLECE ENTRE
LOS DISTINTOS PARTICIPANTES DE UNA SITUACIÓN COMUNICATIVA, QUIENES DEBEN
AJUSTARSE A UN TURNO DE PALABRAS
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS POR FUNCIÓN Y TRAMA:
ACTIVIDADES:
1)A) SEGÚN EL CUADRO DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES, CLASIFICA LOS TEXTOS DADOS.
B) LEÉ CADA TEXTO Y DECÍ CUÁL ES LITERARIO Y CUÁLES NO LITERARIO.
C) ESCRIBÍ LA FUNCIÓN Y TRAMA QUE TIENE CADA UNO.
D)ELEGÍ UN TEXTO Y CONTÁ CON TUS PALABRAS DE QUÉ SE TRATA.
E) AL CUENTO DADO, AGRÉGALE UN PÁRRAFO MÁS.
2)BUSCÁ Y PEGÁ 4 TIPOS DE TEXTOS DIFERENTES. VOLVÉ A REALIZAR LAS ACTIVIDADES A, B, C Y D.
3) REALIZÁ UN AFICHE CON EJEMPLOS DE FUNCIONES Y TRAMAS PARA COLGAR EN EL AULA. ¡MANOS A LA
OBRA! (LO COLGAREMOS CUANDO REGRESEMOS A LA ESCUELA).