Concepto
La urea
La urea, también conocida como carbamida, carbonildiamida o ácido
carbamídico, es el nombre del ácido carbónico de la diamida. Su fórmula
química es ׃CO2 (NH2)2.
Es soluble en agua y en alcohol, y ligeramente soluble en éter. Se obtiene
mediante la síntesis de Wöhler, que fue diseñada en 1828 por el químico
alemán Friedrich Wöhler, y fue la primera sustancia orgánica obtenida
artificialmente.
Debido a su alto contenido en nitrógeno, la urea preparada comercialmente se
utiliza en la fabricación de fertilizantes agrícolas. La urea se utiliza también
como estabilizador en explosivos de nitrocelulosa y es un componente básico
de resinas preparadas sintéticamente.
Propiedades de la Urea
Peso molecular: 60.06 g/mol
Densidad: 780 Kg/m3
Punto de fusión: 132.7 ºC
Humedad crítica relativa (a 30°C): 73%
Índice de salinidad: 75.4
Corrosividad: corrosiva para el acero al carbón,
poco al aluminio, zinc y cobre. No lo es al vidrio y
aceros especiales.
Orbitales moleculares para el
enlace covalente
Un orbital molecular es un orbital que describe un enlace covalente y que surge a partir
de dos orbitales atómicos. Conocemos como traslape a la formación de un enlace (unión
de dos electrones) a partir de dos orbitales. Pueden existir dos tipos: enlace sigma (σ) y
enlace pi (π).
La teoría del enlace de valencia construye la función de onda de la molécula vista como
un conjunto de pares electrónicos localizados en un átomo o entre dos átomos. Se trata de
la versión mecano-cuántica de las ideas de Lewis y comparte con ellas conceptos como
la resonancia.
La teoría de los orbitales moleculares construye la función de onda de la molécula como
un conjunto de orbitales moleculares deslocalizados por toda la molécula.
En ambas teorías, el solapamiento de orbitales atómicos juega un papel fundamental.
Cuando participan orbitales direccionales, el solapamiento depende de la dirección de
interacción:
Enlace de
carbono
Los enlaces carbono-carbono, son enlaces de tipo covalente, que tienen lugar entre dos
átomos de carbono. Existen enlaces simples, que generalmente son los más comunes,
pues se encuentra formado por dos electrones, siendo cada uno de uno de los átomos que
participan en el enlace. Los enlaces simples son de tipo sigma (enlace σ), siendo este el
más fuerte de los enlaces covalentes, y se encuentran formados por un orbital híbrido de
los átomos de carbono del enlace.
Los átomos de carbono al enlazarse también pueden formar enlaces dobles (alquenos),
formados por orbitales híbridos sp^2 y dos p, en cambio los enlaces triples (alquinos),
formados por un orbital híbrido sp y dos p de cada uno de los átomos.
Las cadenas de enlaces C-C, forman verdaderos esqueletos carbonados, a menudo con
ramificaciones. En dichas ramificaciones podemos diferenciar distintos tipos de carbono,
dependiendo del número de carbonos que estén enlazados, es decir, dependiendo de
cuantos carbonos tenga como vecinos un átomo de carbono.
Carbono primario: tiene un átomo de carbono como vecino.
Carbono secundario: el carbono tiene dos átomos de carbono como vecino.
Carbono terciario: el carbono tiene tres átomos de carbono como vecinos.
Carbono cuaternario: el carbono posee cuatro átomos de carbono como vecinos.
CARBONO
¿Qué es?
El carbono, con símbolo C, es un elemento químico no metálico y tetravalente, lo que
quiere decir que dispone de cuatro electrones para formar enlaces químicos. Su
existencia se conoce desde la antigüedad y es la base de la química orgánica. Se
encuentra presente en la naturaleza como carbón y diamantes, formando compuestos
inorgánicos como el CO2 u orgánicos como el petróleo.
Esto es posible porque el carbono es capaz de formar una enorme variedad de
compuestos químicos estables, razón por la que muchos lo consideran el rey de los
elementos químicos. Sigue leyendo para saber qué es el carbono y por qué es necesario
para la vida en la Tierra, además de descubrir los múltiples usos del carbono y las
diferentes formas en las que lo puedes encontrar.
Enlaces de Carbono
El enlace simple carbono-carbono es un enlace sigma y se forma entre un orbital híbrido
de cada uno de las células de ácido. En el petróleo, los orbitales son sp3, pero también
pueden existir enlaces simples formados por átomos de carbono con otras hibridaciones
(por ejemplo, sp2 a sp2). En efecto, los átomos de carbono en el enlace simple no
necesitan ser de la misma hibridación. Las moléculas de carbono también pueden formar
enlace doble, constituyendo alquenos, o enlace triple, en alquinos. Un enlace doble está
formado con un orbital híbrido sp2 y un orbital p que no está involucrado en la
hibridación. Un enlace triple está formado con un orbital híbrido sp y dos orbitales p de
cada átomo. El uso de los orbitales p forma un enlace pi.
Compuestos del Carbono
Los átomos de carbono, tienen la propiedad de unirse entre sí para formar cadenas rectas
y ramificadas que pueden ser abiertas o cerradas, con enlaces simples, dobles y triples.
En el caso de los hidrocarburos, los átomos de carbono sólo están unidos a átomos de
hidrógeno. Sin embargo, también pueden formar enlaces covalentes con átomos de otros
elementos como el oxígeno y el nitrógeno formando parte de un grupo funcional.
Dependiendo del arreglo de los átomos los grupos funcionales reciben un nombre.
Hibridación
En química, se habla de hibridación cuando en un átomo, se mezcla el orden de los
electrones entre orbitales creando una configuración electrónica nueva, un orbital híbrido
que describa la forma en que en la realidad se disponen los electrones para producir las
propiedades que se observan en los enlaces atómicos.
La teoría fue propuesta por el químico Linus Pauling y tiende a describir con gran
eficacia la estructura de ciertos compuestos orgánicos tales como los enlaces dobles de
los alquenos.
El Átomo de Carbono
Se calculan aproximadamente unos 10 millones de compuestos de carbono, muchos de
ellos esenciales para la vida en el planeta.
El carbono posee 6 protones y 6 neutrones en su núcleo.
Su número atómico es 6 y su masa atómica es 12. Esto significa que tiene en su núcleo
6 protones y 6 neutrones en su configuración estable, y que el núcleo está rodeado por 6
electrones. Esos electrones se distribuyen según la siguiente configuración electrónica:
dos en su primer nivel de energía (que tiene un orbital s) y cuatro en su segundo nivel de
energía (que tiene los orbitales s y p), esto se representa como 1s22s22p2.
Es tetravelente. Esto significa que tiene 4 electrones orbitando en su último nivel de
energía, que se pueden combinar con los electrones más externos de otros átomos, a
menudo también de carbono, formando enlaces covalentes. Esto significa que el carbono
puede formar cuatro enlaces químicos.
Presenta alotropía. Puede presentarse bajo estructuras moleculares diferentes, en el
mismo estado físico, dependiendo de las condiciones de formación. Los alótropos más
importantes del carbono son: diamante, grafito, lonsdaleíta, fullereno, nanotubo de
carbono, carbono amorfo y grafeno.
Presenta isótopos. El carbono tiene solo dos isótopos naturales: el carbono-12, que es el
mayoritario (98,90 %), y el carbono-13, presente en mínima proporción (1,10 %).
Además, existen trece isótopos inestables cuyos períodos de semidesintegración o vida
media van desde los 200 nanosegundos (como en el carbono-22) hasta los 5730 años
(como sucede con el carbono-14). El carbono-13 se utiliza en estudios estructurales
(sobre todo, de RMN/Resonancia Magnética Nuclear), el carbono-14 se emplea para
datar objetos arqueológicos, dada su larguísima vida media.
Se combina fácilmente. El carbono se puede combinar tanto con metales como con no
metales (por ejemplo: carburo de calcio (CaC2), disulfuro de carbono (CS2), cloroformo
(CHCl3), etc.). Se estima que hay cerca de 10 millones de compuestos de carbono,
muchos de ellos esenciales para la vida.
Compuestos orgánicos
e inorgánicos
Un compuesto orgánico es todo aquel que tiene como base el carbono. Sus enlaces son
covalentes, de carbono con carbono, o entre carbono e hidrógeno. Es sintetizado
principalmente por seres vivos, sin embargo, también puede sintetizarse artificialmente.
Los compuestos de este tipo constituyen la rama de la química orgánica.
Un compuesto inorgánico es todo aquel que no tiene como principal elemento el
carbono y en el que no ocurre un enlace covalente entre el carbono y el hidrógeno. El
tipo de enlace más común en este compuesto es el iónico. Los compuestos de este tipo
constituyen la rama de la química inorgánica.
TIPOS DE CARBONO
Primario. Un carbono es primario si está unido sólo a un átomo de carbono.
Secundario. Si está unido a dos átomos de carbono. El átomo de carbono central es
secundario.
Terciario. Si está unido a tres átomos de carbono. El átomo de carbono (3) es terciario.
Cuaternario. Si está unido a cuatro átomos de carbono.
EJEMPLO