[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas3 páginas

Métodos Geodésicos en Ing. Civil

El documento presenta 5 ejercicios de métodos geodésicos que involucran levantamientos topográficos, cálculo de coordenadas, ángulos y rumbos. El primer ejercicio describe una poligonal cerrada de 6 puntos y sus datos. El segundo ejercicio presenta datos de una poligonal con 4 puntos incluyendo distancias, rumbos observados y coordenadas de un punto. Los ejercicios 3, 4 y 5 presentan datos adicionales de poligonales cerradas incluyendo distancias y ángulos para el cálculo de

Cargado por

jenifer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas3 páginas

Métodos Geodésicos en Ing. Civil

El documento presenta 5 ejercicios de métodos geodésicos que involucran levantamientos topográficos, cálculo de coordenadas, ángulos y rumbos. El primer ejercicio describe una poligonal cerrada de 6 puntos y sus datos. El segundo ejercicio presenta datos de una poligonal con 4 puntos incluyendo distancias, rumbos observados y coordenadas de un punto. Los ejercicios 3, 4 y 5 presentan datos adicionales de poligonales cerradas incluyendo distancias y ángulos para el cálculo de

Cargado por

jenifer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - FACULTAD DE

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
CARRERA: INGENIERÍA CIVIL MATERIA: MÉTODOS GEODÉSICOS
DOCENTE: ING. CARLOS ALBERTO VERA CORTÉS GRUPO: 2
AUXILIAR: UNIV. ALEXANDER TORRICO SOLIZ GESTIÓN: I/2022

GABINETE N 4 (POLIGONAL CERRADA)

1) Se realizó el levantamiento de una poligonal base de 6 puntos los cuales poseen sus angulos
internos horizontales mostrados en la grafica junto con su azimut base y banco de nivel (BM)
con coordenadas N:8000123, E:800045
La declinación magnética del lugar es de
10°25’32” E
a) Error angular y su corrección.
b) Los rumbos y azimutes magnéticos
y verdaderos de los lados de la
poligonal.
c) Las coordenadas parciales.
d) Las coordenadas totales de los
vértices.

2) Se realizo un levantamiento topográfico teniéndose los siguientes datos:

Punto visado Distancia Rumbo Coordenadas Declinación


Estación
(m) observado N E magnética
A B 51.5 N 19˚30' W
D N 60˚ W 8000 7000
B A S 10˚50' E
C 20 S 38˚30' W
δ=5˚ W
C B N 38˚ E
D 40 N 86˚ W
D A 75 S 60˚ E
C S 86˚ E

Se pide:

a) Determinar los ángulos internos, el error angular y los ángulos internos corregidos.
b) Calcular los rumbos verdaderos, azimuts magnéticos y azimuts verdaderos.
c) Realizar la corrección lineal y determinar las coordenadas de cada estación.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - FACULTAD DE
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
CARRERA: INGENIERÍA CIVIL MATERIA: MÉTODOS GEODÉSICOS
DOCENTE: ING. CARLOS ALBERTO VERA CORTÉS GRUPO: 2
AUXILIAR: UNIV. ALEXANDER TORRICO SOLIZ GESTIÓN: I/2022

3) Para el levantamiento topográfico del colegio Fidel Aranibar, Se realizó la siguiente poligonal
cerrada con los siguientes datos. Se pide determinar las coordenadas de todos los vértices.

PUNTO DISTANCIA
ESTACION α Hz
VISTO [m]
33° 48' 19'' NE
A B 88.96
84° 30' 43''
B C 126° 28' 12'' 93.56
C D 112° 16' 58'' 85.43
D E 135° 28' 8'' 76.89
E F 118° 35' 56'' 15.78
F A 144° 29' 20'' 155.04

F
NORTE 8073934 m
ESTE 803167 m

4) Se tiene la siguiente planilla de campo procedente del levantamiento de un maizal. Se pide


determinar:
Pto 3 (N=8000000, E=700000)

Estación Punto visto Distancias (m) Azimut directos Azimut inversos


0 1 37.00 45˚00' 225˚30'
1 2 40.50 323°0’ 143˚00'
2 3 36.50 250˚30' 70˚00'
3 4 37.45 178˚00' 358˚00'
4 0 35.00 105˚00' 284˚30'

a) Determinar los ángulos internos, el error angular y los ángulos internos corregidos.
b) Calcular los rumbos magnéticos, los rumbos verdaderos y azimuts verdaderos.
c) Realizar la corrección lineal y determinar las coordenadas de cada estación.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - FACULTAD DE
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
CARRERA: INGENIERÍA CIVIL MATERIA: MÉTODOS GEODÉSICOS
DOCENTE: ING. CARLOS ALBERTO VERA CORTÉS GRUPO: 2
AUXILIAR: UNIV. ALEXANDER TORRICO SOLIZ GESTIÓN: I/2022

5) Se realizó un levantamiento topográfico con brújula y cinta, de acuerdo a la siguiente planilla de


campo, se pide ajustar la poligonal, realizar la gráfica planimétrica, calcular el área y el
perímetro.

BM=(8542425;745858;2521) Declinación Magnética= 3°35’00’’ W

EST PV DH(m) RUMBOS


BM A 40 10°00' SW
B 67,2 38°40' NE
A D 82°20' SE
C 88,7 16°10' SE
B A 39°00' SW
D 31 44°00' NW
C B 19°00' NW
A 41,42 83°00' NW
D C 43°00' SE

También podría gustarte