[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas8 páginas

4 Julian Muñoz

Este documento presenta una introducción a la toxicología alimentaria. Explica que esta rama estudia los tóxicos asociados con los alimentos y cómo pueden afectar el organismo. Identifica 5 grupos principales de tóxicos: naturales, contaminantes biológicos, químicos, aditivos y derivados. También cubre anti-nutrientes que interfieren con la absorción de proteínas, vitaminas y minerales. El objetivo es conocer los fundamentos de esta ciencia para identificar tóxicos y comprender sus efectos.

Cargado por

Julian David
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas8 páginas

4 Julian Muñoz

Este documento presenta una introducción a la toxicología alimentaria. Explica que esta rama estudia los tóxicos asociados con los alimentos y cómo pueden afectar el organismo. Identifica 5 grupos principales de tóxicos: naturales, contaminantes biológicos, químicos, aditivos y derivados. También cubre anti-nutrientes que interfieren con la absorción de proteínas, vitaminas y minerales. El objetivo es conocer los fundamentos de esta ciencia para identificar tóxicos y comprender sus efectos.

Cargado por

Julian David
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1

Tarea 1
Introducción a la toxicología alimentaria

Integrantes
Julián David Muñoz Uribe
CC. 14703283
Grupo
217001_4

Tutor (a)
Olga Lucila Ruiz

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería
Toxicología Alimentaria
Septiembre del 2022
2

Tabla de contenido

Introducción................................................................................................................................3

Desarrollo de la actividad...........................................................................................................4

Conclusiones...............................................................................................................................7

Bibliografía.................................................................................................................................8
3

Introducción

Hay diversas ramas que intervienen en la alimentación y nutrición humana que a la final son
fundamentales para poder conocer, entender y aplicar ciertos procesos que van en pro de la salud
y el bienestar. Se puede decir, sin duda alguna, que la toxicología alimentaria es una de estas
ramas, una que nos brinda un conocimiento muy amplio sobre los distintos tóxicos que se
asocian a nuestros alimentos.

En este primer acercamiento a la toxicología alimentaria, veremos la importancia que esta


presenta al tratarse de una ciencia que nos ayuda a conocer el como pueden afectar ciertos
alimentos a nuestro organismo. Se podrán adquirir conocimientos básicos iniciales mediante una
serie de actividades que guardan mucha relación con este importante campo de estudio. Se
espera conseguir los resultados de aprendizaje que se mencionan en la descripción de la
actividad, estos incluyen el identificar los fundamentos de toxicología, mediante el
reconocimiento de los agentes tóxicos, su origen, propiedades, mecanismos de acción y
consecuencias de sus efectos sobre los organismos vivos.
4

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Ingreso a la emisión radial – podcast – password alimentos


5

GLOSARIO DE 10 PALABRAS

1. Aditivo: Una sustancia que se añade para mejorar o conferir propiedades a otra
sustancia o determinado alimento. En la industria, por lo general, se añaden para
facilitar la conservación de ciertos alimentos. Podemos encontrar entre los aditivos
más utilizados a los colorantes, los saborizantes, los conservantes y los aromatizantes.

2. Bioquímica: Se dice que es la ciencia que estudia la estructura y funciones de los


seres vivos, todo desde una perspectiva química. Para darle más claridad al concepto,
se puede afirmar que esta se encarga del estudio de las sustancias que se encuentran
presentes en los organismos vivos y de las reacciones químicas fundamentales para los
procesos vitales.

3. Contaminante: Se define como una sustancia que se encuentra en un medio, o


ambiente, al cual no pertenece. Esta sustancia puede causar efectos no deseados o
tener un impacto negativo, puede causar daños a largo o corto plazo.

4. Endógeno: Se emplea este término para nombrar a aquello que surge en el interior de
algo o que se da como consecuencia de motivos internos. Es un concepto muy
utilizado en el ámbito de las distintas áreas de las ciencias.

5. Exógeno: Al contrario del término anterior, este hace referencia a aquello cuyo origen
es externo, viene del exterior de algo.

6. Metabolismo: Conjunto de reacciones químicas que desarrollan las células cuando se


encargan de la degradación o de la síntesis de diferentes sustancias. El metabolismo
contempla al catabolismo y al anabolismo. En el catabolismo se libera energía,
mientras que en el anabolismo se recurre a dicha energía para concretar diversas
acciones.

7. Microorganismo: Es un organismo diminuto que solamente puede ser observado a


través de un microscopio. Se trata de un ser vivo unicelular.

8. Termolábil: Es aquella sustancia sujeta a descomposición, cambio o destrucción por


la acción del calor. Vale resaltar que con este término también se describen sustancias
bioquímicas.

9. Tóxico: Se dice de algo que tiene que ver con un veneno o una toxina. Se dice,
también, de una sustancia que produce efectos nocivos, alteraciones o trastornos
graves en un organismo vivo.
6

10. Toxicología: es una ciencia que identifica, estudia y describe la dosis, la naturaleza, la
incidencia, la severidad, la reversibilidad y, generalmente, los mecanismos de los
efectos tóxicos que producen los xenobióticos que dañan el organismo.

SÍNTESIS CON EL ANÁLISIS DE LA TEMÁTICA

TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA:

La toxicología alimentaria se encarga de estudiar todo aquello que tiene que ver con los
tóxicos que se generan de diversas formas y que se relacionan con los alimentos que
consumimos. El daño que puede causar un determinado toxico depende de múltiples factores. En
la toxicología alimentaria es necesario hablar de 5 grandes grupos para poder identificar
plenamente los tóxicos. Tenemos los tóxicos naturales, los contaminantes biológicos, los
contaminantes químicos, los aditivos alimentarios y los tóxicos derivados. De esto podemos
deducir que los tóxicos en los alimentos no solo se dan por manipulación en la industria o la
adición de sustancias, sino que se pueden originar por los mismos procesos metabólicos de las
plantas, animales y microorganismos. Otros tóxicos importantes en esta rama de la ciencia son
los anti-nutrientes, estos se dan por las propias sustancias de ciertos alimentos o por sus
metabolitos. Estos interfieren en la utilización de los alimentos, o sea que afectan su calidad
nutricional. Hay anti-nutrientes que inhiben la utilización de las proteínas, otros que interfieren
en la utilización de las vitaminas y otros hacen lo propio con los minerales. Es por todo lo
mencionado que la toxicología alimentaria nos ayuda a identificar los diversos tóxicos para así
saber también cómo actuar frente a una acción toxica generada por un determinado alimento.
7

CONCLUSIONES

Al final de las labores propuestas en esta tarea 1, introducción a la toxicología alimentaria, se


resalta la importancia de identificar los fundamentos de dicho campo de estudio. Esto permite
adquirir y afianzar conceptos, cumpliendo a su vez con los distintos objetivos de aprendizaje que
se plantearon a lo largo de esta primera actividad.

Además, se logra conocer sobre los 5 grandes grupos de tóxicos que se manejan en la toxicología
alimentaria. Se da un repaso importante por distintos términos que tienen que ver con esos
agentes que pueden llegar a ser bastantes nocivos para nuestro organismo.

Se cumple con los resultados de aprendizaje propuestos.


8

BIBLIOGRAFÍA

Hernández, L.H. (05 de diciembre de 2019). Toxicología alimentaria [Audio en podcast].


Productora. http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/password-alimentos/6602- toxicología-
alimentaria

Calvo, M.C (2012). Toxicología de los alimentos. E-books. https://www-ebooks7-24-


com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=652

Toxicología. (2022, 5 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 03:10,


septiembre 1, 2022 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Toxicolog
%C3%ADa&oldid=142081224.

Hernández, L. H. (2017). Nutrición y toxicología alimentaria: UNAD. pp. 131 - 137.


http://hdl.handle.net/10596/14965

También podría gustarte