UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO
CAMPUS REGIONAL DE EDUCACION SUPERIOR ZONA NORTE
LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA
“ENSAYO”
Unidad de aprendizaje: Bioética Y
Deontología Medica
FACILITADOR: Thébar Gómez Eduardo
Grupo: 301
Alumnos:
Flores Morales
Armando
Avelino Solano Cesia
Salem
Pérez Vega Luis Alberto
02--11-2020
1
La bioética En México
En el siguen texto analizaremos una ponencia impartida por el médico “Ruy Pérez
Tamayo” donde plantea una gran catedra sobre lo que es la bioestadística en México, una
vez revisado detalladamente sus puntos de vista los estaré retomando y para poder
expresar y dar a conocer mis argumentos a favor y en contra sobre dicha temática.
Tenemos que tomar en cuenta que la Bioética es “el estudio de los aspectos éticos de las
ciencias de la vida (medicina y biología, principalmente), así como de las relaciones del
hombre con los restantes seres vivos.” Con este conocimiento previo y el que tuvimos en
clases pasadas podemos empezar este ensayo argumentativo.
Para iniciar quiero retomar unos puntos de los que nos hace mención dicho por el gran
filósofo “Platón” donde el menciona la base de Ethos.
Deliberar Siempre Siguiendo La Razón Y No Los Sentimientos
Pensar Por Cuenta Propia, Sin Hacer Caso De Las Opiniones De La Mayoría
No Ser Nunca Injustos
¿Porque retome esto? Lo hice ya que se me hace algo muy interesante retomar estos 3
puntos, tienen una gran verdad más allá de solo decirlos ya que he tenido la oportunidad
de leer varios artículos donde te hablan sobre la función de la Bioética y es que en todos
ellos mencionan que para tomar una decisión ya sea profesional o de la vida diaria debe
ser desde un punto de vista donde ninguno de los dos salga perjudicado, también debes
estar siempre centrado en la decisión sin involucrar sentimientos porque dejarías de tomar
una decisión ética y pasaría a una decisión moral y aunque muchas de estas decisiones
son tomadas individualmente existen un porcentaje bajo donde también necesitan de un
punto de vista externo a el profesional que decidirá.
La ética nos salva de muchas cosas en el ámbito profesional, en el ámbito social e incluso
salva a nuestra alma y nuestra psique esto último fue mencionado por el muy conocido
filosofo “Sócrates” refiriéndose a que la identidad del ser humano en la mente.
2
Desde mi punto de vista tiene mucha razón ese pequeño párrafo porque si bien la bioética
se trata de que el ser humano tenga un comportamiento adecuado ante otro ser humano
esto regido por principios y valores entonces, la pregunta seria ¿Qué tiene que ver la
mente aquí entonces? Pues bien en “la teoría de la mente” nos dice que la psique es el
espíritu humano entonces al actuar con ética hará que la psique este en paz consigo
mismo tal y como nos lo dijo Sócrates, “Es peor cometer errores, que recibirlos”, y es que
el simple hecho de cometer errores y saber que hiciste algo que va contra la ética que
tienes será lo que estará rondando en tu cabeza algo que no te dejara en paz, por eso
mismo se dice que la mente es la identidad del ser humano por que somos lo que
hacemos.
La bioética al menos aquí en México es muy decadente por un lado y haciendo mención a
diferentes medios de comunicación donde refleja que el personal de salud es corrompido
por sus propios intereses económicos poniendo así en riesgo la vida de las personas un
claro ejemplo de esto “Las vacunas que suministraban a los niños con cáncer” y así cada
año nuevos médicos y personal salen en diferentes medios exhibiéndolos de haber roto su
ética y juramento de salud pero no solo por parte del personal de salud, sino que también
la sociedad en general y más la sociedad juvenil que no entiende los códigos de ética que
cada médico tiene, tomando decisiones que ponen en riesgo su vida, pagando por cosas
ilícitas en el área de salud fomentado la corrupción médica para al final decir que el sector
salud mexicano está lleno de burocracia siendo ellos mismos los principales en fomentar
dicho acto. haciendo así sus propias conclusiones e incluso tratando y diciendo que el
personal de salud actúa mal solo por cumplir con su ética.
El doctor Pérez Tamayo nos menciona los objetivos de la medicina
Preservar la salud
Curar, y cuando no se puede curar, aliviar, y siempre confortar al enfermo y a sus
familias
Evitar las muertes prematuras e innecesarias
Esto me hace mencionar una noticia donde criticaban alrededor de 500 médicos por
abandonar su puesto si el gobierno despenalizaba el aborto.
3
Muchas de estas críticas eran
➢ No mezclen su trabajo con su religión
➢ No son nada éticos
➢ No quieren realizar su trabajo
➢ Que falta de empatía
Pero en ese momento hice mi critica y ahora que veo esta ponencia pues mi critica fue
basada en un ámbito bioético ya que los médicos estaban siendo muy éticos al no aceptar
realizar abortos a jóvenes que no lo necesitaran más allá de sus valores morales o de sus
creencias religiosas su valor ético no se los permitía ya que en su juramento hipocrático
los médicos tienen como objetivo sobre guardar las vidas y jamás participar en actos que
tienten contra la vida humana y su exterminio.
También retomando un cuestionamiento de clases pasadas a veces es necesario ser
inmoral o no empático ante otras personas para poder ser ético con tu psique.
En conclusión, diría que a falta de la fomentación ética en individuos que no pertenezcan a
alguna profesión se da todo este tipo de situaciones, hombres y mujeres queriendo hacer
sus derechos y queriendo hacer actividades que a su conocimiento y moral están bien es
por eso que en México hay tanta corrupción y no es en un solo sector si no que es en la
mayoría de los sectores, Educación, Política, Salud, Social. Esto nos hace reflexionar y
que se fomente una ética social en cada persona para ayudar a reducir índices de
corrupción ya que México es uno de los países con más corrupción a nivel mundial y esto
por la falta de valores éticos que hagan regir su comportamiento.
Si se implemente esto se reducirán los porcentajes en todos los sectores y se hará de los
jóvenes unos jóvenes con un desarrollo bueno para la sociedad mexica, impulsando
nuevas cosas que ayuden al desarrollo del país y mejorando la calidad de vida; haciendo
un país mas equitativo que considero yo es el México que merecemos.