[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas3 páginas

Relieve Colombiano: Guía Educativa

El relieve colombiano es diverso e incluye tres cordilleras principales (Oriental, Central y Occidental), zonas sísmicas como volcanes y nevados, así como valles, llanuras y mesetas. Las tres cordilleras atraviesan el país de norte a sur y contienen los puntos más altos como el Nevado del Huila de 5,750 metros. Colombia también tiene muchos volcanes debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, así como importantes páramos y nevados que albergan nieve y hielo

Cargado por

Gice Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas3 páginas

Relieve Colombiano: Guía Educativa

El relieve colombiano es diverso e incluye tres cordilleras principales (Oriental, Central y Occidental), zonas sísmicas como volcanes y nevados, así como valles, llanuras y mesetas. Las tres cordilleras atraviesan el país de norte a sur y contienen los puntos más altos como el Nevado del Huila de 5,750 metros. Colombia también tiene muchos volcanes debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, así como importantes páramos y nevados que albergan nieve y hielo

Cargado por

Gice Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DETALENTOS MULTISENSORIALES

IDETS
GUIA #2 CIENCIAS SOCIALES (GEOGRAFÍA)
TERCER PERIODO ACADÉMICO
DOC. GISSELA MENDOZA
RELIEVE COLOMBIANO
Colombia se encuentra ubicada en América, en el extremo noroccidental de América del
Sur. El país es atravesado por la cordillera de los Andes y la llanura amazónica, es el
único país de América del Sur con costas sobre los océanos Atlántico y Pacífico.
El territorio colombiano presenta variedad en su relieve: sistema montañoso, zonas
Sísmicas, valles, llanuras y mesetas.

Sistema Montañoso en Colombia

1. Cordillera Oriental

Esta cordillera tiene una longitud de 1.200 km, va desde la Sierra de Perijá en La
Guajira, hasta el Nudo de Almaguer en el macizo colombiano que cubre los
departamentos de Cauca, Huila y Nariño. Los puntos más altos de la cordillera oriental
son: la Sierra Nevada del Cocuy con 5.330 metros de altura, el Páramo de Sumapaz con
3.820 metros de altura, el Páramo de Pisba con 3.800 metros de altura, la Sierra de
Perijá con 3.750 metros de altura y el páramo de Choachí con 2.980 metros de altura.

2. Cordillera Central

Tiene una extensión de 1.000 km y tiene picos de más de 5.700 metros de altura, lo que
la hace, la cordillera más alta. Se extiende desde la Serranía de San Lucas en Bolívar,
hasta el Nudo de Almaguer en el Cauca. Atraviesa los departamentos de Antioquia,
Tolima, Bolívar, Cauca, Nariño, Huila, Valle del Cauca, Caldas, Putumayo, Quindío y
Risaralda. Los puntos más altos de la cordillera central son: el Nevado del Huila con
5.750 metros de altura, el Nevado del Ruiz con 5.321 metros de altura, el Nevado del
Tolima con 5.216 metros de altura, el Nevado de Santa Isabel con 5.150 metros de
altura y el Nevado del Cisne con 4.800 metros de altura.

3. Cordillera Occidental

Esta cordillera tiene una extensión de cerca de 1.200 km, se sitúa al norte de Colombia,
atraviesa el Nudo de los Pastos en Nariño y el Nudo de Paramillo en Córdoba. Esta
cordillera tiene una hidrografía muy importante para el país, en ese sector nacen o
atraviesan el río Cauca, río Pance, río Guapi, río Atrato, río Sinú, río Sucio, entre otros.

Zonas Sísmicas del Relieve Colombiano

1. Volcanes

Colombia hace parte del Cinturón volcánico de los Andes y del Cinturón de Fuego del
Pacífico, por lo cual en su territorio hay muchos volcanes, varios de ellos activos, entre
los más importantes se destacan:

1. Volcán Galeras
2. Volcán Chiles
3. Nevado del Ruíz
4. Nevado del Huila
5. Y la Cadena Volcánica de los Coconucos, que es una agrupación de al menos 15
volcanes entre los que están el Sotará, el Azufral, el volcán Doña Juana y el volcán
Puracé.

2. Nevados

Los nevados son parte importante del relieve colombiano, algunos de ellos, tienen hielo
y nieve de origen glaciar. Entre los nevados más destacables en Colombia se
encuentran:

1. Sierra Nevada de Santa Marta


2. Nevado del Cocuy
3. Nevado del Ruiz
4. Nevado del Tolima
5. Nevado del Huila
6. Nevado Pan de Azúcar
7. Nevado el Cisne
8. Nevado de Cumbal
9. Nevado de Santa Isabel

3. Páramos
Son muy importantes dentro de los ecosistemas colombianos, los páramos comienzan en
los 3.000 msnm, se calcula que al menos, el 90% de los páramos, se encuentran en
Colombia, principalmente los Páramos Andinos.

Valles y Llanuras del Relieve Colombiano


Sobresalen por su extensión los valles del Cauca, Magdalena y Atrato – San Juan; en
cuanto a las llanuras, podemos mencionar los Llanos Orientales, la Llanura del Pacífico,
la Llanura del Caribe y la Llanura Amazónica.

Mesetas en Colombia

Las mesetas son planicies extensas ubicadas en altitudes elevadas, mínimo por 200
msnm, cuando las mesetas están entre las montañas se llaman comúnmente como
altiplanos. En la cordillera oriental se destaca el Altiplano Cundiboyacense y en la
cordillera andina el Altiplano Nariñense. En Colombia se conocen al menos 17
altiplanos por encima de los 1.000 msnm y tienen una extensión de al menos 1millón de
hectáreas.

También podría gustarte