Sistema de Costos basado en actividades en las empresas de servicios
El ABC surge con la finalidad de mejorar el cálculo de los costos de cualquier objeto de
costos (producto, servicio, cliente, mercado, dependencia, proveedor, etc.).
Es una metodología que tiene como objetivo medir los costos y el desempeño de las
actividades que se ejecutan en una empresa y la adecuada medición de costos de los
productos o servicios a través del consumo de las actividades.
Este diseño permite mayor exactitud en la asignación de los costos y permite la visión de la
empresa por actividad. El ABC pone de manifiesto la necesidad de gestionar las
actividades, en lugar de gestionar los costos.
Últimamente se ha ido desarrollando una figura económica cuyas características desbordan
los planteamientos empresariales. Se trata del fenómeno de terciarización de la economía,
en el cual la palabra clave es el término servicio.
Existe un problema importante con la valoración de la gestión de una empresa del sector de
servicios que consiste en que mientras las operaciones de entornos de fabricación tienen
cierto grado de homogeneidad razonable, las actividades de empresas de servicios son
extremadamente diversas. Por este motivo, los aspectos desarrollados desde la contabilidad
para el control de las operaciones industriales no siempre resultan fáciles desde el entorno
de fabricación, donde se había desarrollado inicialmente, al ámbito de servicios.
Requisitos para la implantación de ABC en empresas de servicios
A continuación, se enumeran algunas características que deben reunir una empresa para la
implantación del ABC resulte adecuada y útil, aunque ello no garantice un éxito completo
de la misma.
Los costos indirectos respecto al producto deber ser importantes
El número de actividades diferentes realizadas en la empresa debe ser elevado
Deben fabricarse productos varios y en cantidades distintas
Debe existir una organización adecuada para la implantación del método de ABC en
cuanto a la existencia de responsabilidades tras cada actividad.
Debe existir un equipamiento informático adecuado para el tratamiento del volumen
de datos de dicho método requiere y genera.
La implantación del sistema ABC en una empresa de servicios comporta la toma de algunas
decisiones. Un primer aspecto que debe decidirse es si el sistema debe funcionar de forma
independiente del resto del sistema que generan información en la empresa o bien debe
integrase con ellos.
Evaluación de los Costos Basada en Actividades
Empresas de servicios que han implantado el sistema de costos basado en actividades
Hospitales y Empresas Sanitarias
Los hospitales y otras organizaciones dedicadas al cuidado médico y asistencial de
pacientes se enfrentan, como la mayoría de las empresas, a un entorno competitivo y a unos
retos que deben asumirse. Una mayor atención en la calidad del cuidado del paciente, los
altos costos de los equipos médicos de última tecnología y la creciente competencia son
algunos de los factores que han forzado a estas organizaciones a reexaminar la forma de
prestar el servicio a sus pacientes, así como el coste que suponen estos servicios.
Con el objeto de mejorar la calidad y el control de los costos, la dirección de estas entidades
necesita información adaptable a sus necesidades para la toma de decisiones. Las
metodologías convencionales de costos suelen fallar a la hora de aportar información sobre
el coste de las actividades que se realizan para satisfacer las necesidades de los pacientes.
En este contexto, también se ha planteado la aplicabilidad del sistema ABC en el entorno
hospitalario. En este sentido, ha sido implantado el sistema ABC en los últimos años en
algunas empresas sanitarias. El análisis ABC puede tener un profundo impacto en la calidad
y la eficiencia de la prestación de la atención al paciente.
• HOSPITAL ALEXANDRIA (Rotch, W. (1990))
Este caso aparece como una de las primeras referencias de hospitales que han adoptado el
sistema ABC para la determinación de los costos en el artículo de Rotch,
W. (1990)50. A parte de tratar los retos especiales que las compañías de servicios pueden
perseguir si usan este sistema, también estudia, entre otros, el caso del "Hospital
Alexandria"51.
En este hospital, el coste diario de los pacientes de una unidad médica se calculaba igual
para todos ellos, como un promedio, y englobaba todos los recursos sin ningún tipo de
desglose informativo. Evidentemente, este coste por paciente es diferente en cada unidad
médica. No obstante, se reconoce que los pacientes no necesitan los mismos cuidados o
recursos, incluso dentro de la misma unidad médica. Ello significa que existe una gran
diversidad en los servicios suministrados y en la cantidad de recursos implicados.
Ante esta situación, se diseña un sistema para medir más exactamente los recursos
consumidos por pacientes dentro de cada unidad médica cada vez que necesitan alguna
actividad específica. De esta forma se garantiza que la carga de cada paciente refleje con
mayor fiabilidad el valor del servicio real recibido. El nuevo sistema del hospital es
realmente un sistema de costos basados en las actividades.