Procesos Contables Sistemáticos
Procesos Contables Sistemáticos
De la Unidad Didáctica:
PROCESOS CONTABLES
SISTEMATIZADOS
Contabilidad
CICLO III
PRESENTACIÓN DE LA
UNIDAD DIDÁCTICA (UD)
Propósito de la UD
Debemos revisar y resolver cada una de las actividades, preguntas o casos que
se propongan durante el desarrollo de cada indicador. Esto lo podemos realizar
antes de llegar a clase, durante la clase o después de clase.
Conexión Resumen de lo
de saberes aprendido
Se presenta información, enlaces Es el momento donde se sintetiza la
o un conjunto de actividades información comprendida.
que al leer o resolver permiten
que se realicen las conexiones
necesarias para contrastarla con la
problemática inicial.
Capacidad
Preparar información contable, financiera y tributaria, aplicando las tecnologías
de información, cumpliendo con la normatividad y legislación vigente.
2.1. Utiliza el PDT para la declaración de impuestos, según las condiciones del
organismo fiscalizador.
2.2.1. Utiliza el software PDT para la declaración de los impuestos, según las
condiciones del organismo fiscalizador.
3
ESQUEMA GENERAL
DE LA UD
Software
CONCAR
Ingresa las
informaciones
tributarias al
PDT
Declara los
impuestos a la
SUNAT
A través de
En ventanillas SUNAT Virtual
de los bancos Operaciones
en Línea
4
ÍNDICE
Indicador de logro 1
Subindicador de logro 1.1 ......................... 7
Situación problemática: La oportunidad
perfecta ......................................................... 7
Conexión de saberes: La herramienta ideal:
El software contable .................................... 8
Transfiriendo lo aprendido: La caja de
Francisco ..................................................... 18
Reflexión sobre lo aprendido ................... 20
Resumen de lo aprendido ........................ 20
Actividades complementarias de
autoaprendizaje ......................................... 21
5
Indicador de logro 2
Subindicador de logro 2.1 ....................... 52
Situación problemática: Venciendo retos
...................................................................... 52
Conexión de saberes: Uso del Programa de
Declaración Telemática ............................. 53
Transfiriendo lo aprendido: Ingresando las
informaciones tributarias al PDT .............. 62
Reflexión sobre lo aprendido ................... 62
Resumen de lo aprendido ........................ 63
Actividades complementarias de
autoaprendizaje ......................................... 63
6
Indicador
de logro 1
Emite reportes de
gestión financiera,
de acuerdo a los
procedimientos
establecidos y
Subindicador 1.1
normativa vigente. Emite registro de transacciones configurando el
software, según características y normatividad
vigente.
Reflexionar y compartir
Situación
problemática
La oportunidad
perfecta
Conexión
de saberes
La herramienta ideal: el
software contable
Fuente: https://bit.ly/2SellXu
8
¿Cuáles son los elementos de un sistema contable?
ELEMENTOS CARACTERIZACIÓN
Se encargan de suministrar las informaciones
de acuerdo a los procedimientos técnicos, para
Personas
luego obtener los reportes y darles los usos
correspondientes.
9
Considerando la información anterior, completa el siguiente cuadro
indicando el tipo de software contable que puedes usar. Toma en
cuenta sus características:
Usuario SIST
Password NORTON
Mantenimiento
UTILITARIO CREAR
de campañas
10
Completamos el cuadro de diálogo de la siguiente manera:
Aceptar
Continuar,
Continuar,
Aceptar.
11
2.1. Ingresaremos el tipo de cambio del mes de enero del 2018,
cuyos datos son:
Mantenimiento
ARCHIVO Tipo de cambio
Tipo de cambio
Grabar
12
Grabamos la información. Para el día 2 se procede igual.
Grabar
Tipo Número
Código de Mantenimiento
ARCHIVO CREAR
Anexos de Anexos
13
Completamos el cuadro de diálogo por cada empresa o persona, de
la siguiente manera:
Grabar
Grabar
14
La creación de subdiarios es necesaria ya que permite facilitarnos
el registro de las transacciones. Conozcamos el procedimiento a
seguir:
2.3. Vamos a crear dos subdiarios que permitan usarse para los
cobros y pagos. Estos son los siguientes:
Clave Nombre
02 Cobros
04 Pagos
CREAR
Datos Grabar
15
2.4. Vamos a crear CENTROS DE COSTOS compartidos:
Mantenimiento Centro de
ARCHIVO Tabla General
Tabla General costos, Enter
CREAR
Clave Descripción
400 ADMINISTRACIÓN 60 % - VENTAS 40 %
Grabar
Datos
16
Ahora corresponde ingresar el factor de porcentaje correspondiente
para cada centro de costo, de la siguiente manera:
Tabla de
ARCHIVO CREAR
Transferencia
Grabar
CREAR
Ingresamos los datos del gasto de ventas. Debe quedar como sigue:
Grabar
17
Creación de backup (disco de seguridad) y cargo del backup
1. Seleccionar nombre
de la Empresa 2. Proceder
Transfiriendo lo
aprendido
La caja de Francisco
Francisco es un empresario emprendedor, accionista mayoritario
de la empresa ARENAZA que, para seguir progresando, necesita
sistematizar el registro de sus actividades económicas. A
continuación, le ayudaremos con esta tarea. Es importante saber
sobre las características de la empresa:
18
Se trabajará con el tipo de cambio de enero 2018.
Tipo Número
Clave Nombre
02 Cobros
04 Pagos
Clave Descripción
19
Ayudemos a Francisco a sistematizar las actividades
económicas, según las características de su empresa. Para ello,
se requiere proceder de la siguiente manera:
Reflexión sobre
lo aprendido
Resumen de lo
aprendido
20
Actividades
complementarias de
autoaprendizaje
21
Nos informa que los clientes, proveedores y trabajadores de la empresa son los siguientes:
Tipo Número
El área contable quiere contar con dos subdiarios que permitan usarse para los cobros y
pagos. Estos son los siguientes:
Clave Nombre
02 Cobros
04 Pagos
Según política empresarial, requiere contar con tres CENTROS DE COSTOS más:
Clave Descripción
El reto consiste:
22
Actividad de trabajo N.° 2
El Sr. Carlos García es propietario de dos empresas: ALIMASA (RUC 20645611020) que es
una empresa comercial e INDUMASA (RUC 20037556441) que es una empresa industrial. Si
ambas empresas van a llevar la contabilidad con el software CONCAR: ¿Podrían configurarse
ambas empresas de una manera igual? Explica tu respuesta. Crea estas empresas en el
sistema y configura sus centros de costos, de acuerdo al tipo de empresa.
23
Indicador
de logro 1
Subindicador 1.2
Emite reportes contables y financieros haciendo
uso de un software contable.
Reflexionar y compartir
Situación
problemática ¡Cierran mi
empresa!
Rigoberto, el gerente de la empresa MOREXA S. A. está muy
preocupado. Ha recibido una notificación del directorio para
que presente los reportes contables e informes financieros
correspondientes al ejercicio 2018. La persona encargada de ingresar
las informaciones y generar los reportes en el software contable
CONCAR, ha pedido permiso para ausentarse unas semanas por
asuntos familiares. Ahora, Rigoberto tiene la gran tarea de buscar un
sustituto para realizar la tarea con urgencia.
24
Conexión
de saberes Emitir reportes
contables de manera
oportuna
1. Iniciando el trabajo
El ingreso de las informaciones en el sistema es una etapa muy
importante en el área contable. Requiere de conocimientos y
destrezas, porque no solamente debe preocuparse en ingresar la
información, sino que debe hacerlo de manera correcta y rápida,
para generar reportes oportunos.
Apertura Registrando
Registrando Registrando Costo
de las las
las compras las ventas Ventas
operaciones remuneraciones
25
1.1. Apertura de las operaciones
Ingresaremos el asiento de apertura al sistema. Sus datos iniciales
son:
Capital 27,000.00
Comprobante
COMPROBANTE estándar sin SÍ
conversión
Grabar
001 APERTURA
002 TRANSFERENCIAS
010 COBRANZAS A CLIENTES
011 HONORARIOS Y COMISIONES
012 INTERESES
013 DIVIDENDOS
Grabar
Grabar
28
Para las mercaderías (cuenta 20) llenamos así:
Grabar
Finalizar
29
1.2. Registrando las compras
Ingresar las compras de bienes y servicios de la empresa al software
considerando el orden cronológico de su emisión.
Comprobante de
COMPROBANTE SÍ
compras
Grabar, SÍ
30
Sale un segundo cuadro con los importes de la cuenta 40 y 42. Nos
falta el elemento 6, que en este caso es la 60. Debemos completarlo
como sigue:
Grabar,
¡OJO! Para cada factura de compra se sigue el mismo proceso. Finalizar
Factura N.° 001-1946 Fecha: 05/01/2018 Factura N.° 001-1947 Fecha: 15/01/2018
Vendedor: ALFA S. R. L. RUC: 20196464888 Vendedor: LESAMA S. A. RUC: 20327777456
Detalle Importe Detalle Importe
Mercaderías 9,500.00 Mercaderías 10,500.00
IGV 1,710.00 IGV 1,890.00
Total 11,210.00 Total 12,390.00
Factura N.° 001-1946 Fecha: 20/01/2018 Factura N.° 001-1947 Fecha: 20/01/2018
Vendedor: ALFA S. R. L. RUC: 20196464888 Vendedor: LESAMA S. A. RUC: 20327777456
Detalle Importe Detalle Importe
Mercaderías 11,500.00 Mercaderías 9,100.00
IGV 2,070.00 IGV 1,638.00
Total 13,570.00 Total 10,738.00
31
Procedemos a realizar la siguiente secuencia de comandos:
Comprobante de
COMPROBANTE SÍ
ventas
Grabar, SÍ
En las ventas, el asiento sale completo; por eso solo finalizamos para
ingresar las otras ventas.
Finalizar
32
1.4. Registramos las remuneraciones
Las remuneraciones se deben ingresar con fecha de fin de mes. En
nuestro caso, los datos de las remuneraciones son los siguientes:
PLANILLA DE REMUNERACIONES
Grabar, SÍ
Para cada cuenta ingresamos como sigue: Comenzamos con las
remuneraciones (cuenta 621).
Grabar
33
Seguimos con EsSalud (cuenta 627).
Grabar, SÍ
Grabar
34
Seguimos con deuda por ONP (cuenta 403).
Grabar
Grabar
35
Procedemos a realizar la siguiente secuencia de comandos:
Comprobante
COMPROBANTE Estándar sin SÍ
Conversión
Grabar, SÍ
Grabar
36
Para la salida de la mercadería, ingresamos la cuenta 20.
Grabar,
Finalizar
Comprobante
COMPROBANTE Estándar sin SÍ
Conversión
37
El cuadro es llenado como sigue:
Grabar
Grabar
38
Luego, registramos la cuenta 12.
Grabar
Comprobante
COMPROBANTE Estándar con SÍ
Conversión
39
El cuadro es llenado como sigue:
Grabar
Grabar
40
Si el pago es en efectivo, registramos la 101 y si es con cheque, la
104. En este caso es la 101.
Grabar
Proceso de
CONSOLIDACIÓN SÍ
consolidación
Ingresar el mes
trabajado
Aceptar
41
De no haber errores, indicará que el proceso se realizó correctamente.
Si existen errores, los detallará.
Generación de
Reportes del archivo mensual
registro de
compras y de
ventas Emisión del
reporte
Mes 01
Procesar
2. Emitiendo el reporte
42
Se muestra el siguiente cuadro:
Exportar a Excel
En pantalla
Impreso
05-010002 05/01/2018 01 0001 1946 6 20196464888 ALFA S.R.L 9,500.00 0.00 0.00 1,710.00 0.00 11,210.00
05-010004 15/01/2018 01 0001 1947 6 20327777456 LEHAMA. 10,500.00 0.00 0.00 1,890.00 0.00 11,210.00
05-010005 20/01/2018 01 0001 1948 6 20196464888 ALFA S.R.L 11,500.00 0.00 0.00 2,070.00 0.00 11,210.00
05-010006 20/01/2018 01 0001 1949 6 20327777456 LEHAMA. 9,100.00 0.00 0.00 1,638.00 0.00 11,210.00
11010001 05/01/2018 01 0001 2231 6 20553322333 LIMA S.A. 10,000.00 1,800.00 0.00 0.00 11,800.00
05-010004 15/01/2018 01 0001 5716 6 20317070222 COMERCIAL 12,000.00 2,160.00 0.00 0.00 14,160.00
PERÚ.S.A.C.
05-010005 20/01/2018 01 0001 2243 6 20553322333 LIMA S.A. 9,000.00 1,620.00 0.00 0.00 10,620.00
TOTAL SUBDIARIO: 31,000.00 5,580.00 0.00 0.00 0.00 0.00 36,580.00
TOTAL GENERAL: 31,000.00 5,580.00 0.00 0.00 0.00 0.00 36,580.00
43
Se muestra el siguiente cuadro, el cual llenamos así:
00 010001 01/01/18 APERTURA EN 001 01/01/18 201111 BANCO DE CRÉDITO 011 15,600.00
00 010001 01/01/18 APERTURA VR 001 01/01/18 101101 MERCADERIAS MANUFACTURADAS COSTO 6,900.00
00 010002 15/01/18 PAGO FACTURA FT 0014-5716 15/01/18 421201 FACTURAS EMITIDAS POR PAGAR M.N. TERCEROS 20317070222 6,800.00
00 010002 15/01/18 PAGO FACTURA CH 2245662 15/01/18 104101 BANCO DE CRÉDITO 011 6,800.00
00 010003 20/01/18 PAGO FACTURA FT 0001-2243 20/01/18 421201 FACTURAS EMITIDAS POR PAGAR M.N. TERCEROS 20553322333 10,620.00
00 010003 20/01/18 PAGO FACTURA CH 2245662 20/01/18 104101 BANCO DE CRÉDITO 011 10,620.00
02 010001 05/01/18 COBRO FACTURA VR 001 05/01/18 101101 CAJA M.N. 2,200.00
02 010001 05/01/18 COBRO FACTURA FT 0001-1946 05/01/18 121201 FACTURAS POR COBRAR EMITIDAS CARTERA TERCEROS M.N. 20196464888 2,200.00
02 010002 15/01/18 COBRO FACTURA EN 001 15/01/18 104101 BANCO DE CRÉDITO 011 12,390.00
02 010002 15/01/18 COBRO FACTURA FT 0001-1947 15/01/18 121201 FACTURAS POR COBRAR EMITIDAS CARTERA TERCEROS M.N. 20327777456 12,390.00
02 010003 20/01/18 COBRO FACTURA VR 001 20/01/18 101101 CAJA M.N. 2,000.00
02 010003 20/01/18 COBRO FACTURA FT 0001-1948 20/01/18 121201 FACTURAS POR COBRAR EMITIDAS CARTERA TERCEROS M.N. 20196464888 2,000.00
02 010004 20/01/18 COBRO DE FACTURA EN 001 20/01/18 104101 BANCO DE CRÉDITO 011 8,000.00
02 010004 20/01/18 COBRO DE FACTURA FT 0001-1949 20/01/18 121201 FACTURAS POR COBRAR EMITIDAS CARTERA TERCEROS M.N. 20327777456 8,000.00
04 010001 05/01/18 PAGO DE FACTURA FT 0001-2231 05/01/18 421201 FACTURAS EMITIDAS POR PAGAR W.N. TERCEROS 20553322333 2,000.00
04 010001 05/01/18 PAGO DE FACTURA VR 001 05/01/18 101101 CAJA M.N. 2,000.00
04 010002 30/01/18 PAGO PLANILLA PL 001 30/01/18 421101 SUELDOS 13241553 1,218.00
04 010002 30/01/18 PAGO PLANILLA PL 001 30/01/18 421201 SUELDOS 32467999 783.00
04 010002 30/01/18 PAGO PLANILLA VR 001 30/01/18 101101 CAJA M.N. 2,001.00
44
C. Reporte del balance de comprobación
*SOLES*
TOTAL GENERAL 210,213.00 210,213.00 120,501.00 120,501.00 33,507.00 33,507.00 52,187.00 46,394.00 34,807.00 40,600.00
5,793.00 5,793.00
45
Transfiriendo lo
aprendido
La contabilidad de
Francisco
Factura N.° 001-4410 Fecha: 03/01/2018 Factura N.° 001-2234 Fecha: 11/01/2018
Vendedor: Ramix. S. A. RUC 20506166336 Vendedor: JAMAT S. A. C. RUC 20215456777
Detalle Importe Detalle Importe
Mercaderías 12,900.00 Mercaderías 14,100.00
IGV 2,322.00 IGV 2,538.00
Total 15,222.00 Total 16,638.00
Factura N.° 001-4419 Fecha: 19/01/2018 Factura N.° 001-2234 Fecha: 22/01/2018
Vendedor: Ramix. S. A. RUC 20506166336 Vendedor: Mas y Mas S. R. L RUC 20402425552
Detalle Importe Detalle Importe
Mercaderías 15,200.00 Mercaderías 10,500.00
IGV 2,736.00 IGV 1,890.00
Total 17,936.00 Total 12,390.00
46
Factura N.° 001-2246 Fecha: 27/01/2018
Vendedor: JAMAT S. A. C. RUC 20215456777
Detalle Importe
Mercaderías 12,800.00
IGV 2,304.00
Total 15,104.00
Factura N.° 001-3167 Fecha: 05/01/2018 Factura N.° 001-3168 Fecha: 09/01/2018
Vendedor: Comexas S. A. RUC 20369663422 Vendedor: Imporperú S. A. C. RUC 20141662285
Detalle Importe Detalle Importe
Mercaderías 12,800.00 Mercaderías 12,600.00
IGV 2,304.00 IGV 2,268.00
Total 15,104.00 Total 14,868.00
Factura N.° 001-3169 Fecha: 14/01/2018 Factura N.° 001-3168 Fecha: 09/01/2018
Vendedor: Comexas S. A. RUC 20369663422 Vendedor: Imporperú S. A. C. RUC 20141662285
Detalle Importe Detalle Importe
Mercaderías 14,700.00 Mercaderías 15,500.00
IGV 2,646.00 IGV 2,790.00
Total 17,346.00 Total 18,290.00
Factura N.° 001-3171 Fecha: 24/01/2018 Factura N.° 001-3171 Fecha: 24/01/2018
Vendedor: Lorenzo S. C. RUC 20147780022 Vendedor: Lorenzo S. C. RUC 20147780022
PLANILLA DE REMUNERACIONES
Trabajadores Sueldos ONP Neto a EsSalud
pagar
Mena Pérez, Raúl 1,600.00 208.00 1,392.00 144.00
Soto Holguín, Rina 1,450.00 188.50 1,261.50 130.50
Aguilar Flores, Adrián 1,300.00 169.00 1,131.00 117.00
Leca Celis, Zoila 950.00 123.00 827.00 85.50
Total 5,300.00 688.50 4,611.50 477.00
47
Ayudamos a Francisco a emitir los reportes financieros
1. Realiza la actividad de la caja de Francisco del
subindicador 1.1.1: crea la empresa y las configuraciones
correspondientes.
2. Ingresa la información contable.
3. Emitir los reportes contables.
4. Emitir el balance de comprobación.
5. Emitir los estados financieros.
Reflexión sobre
lo aprendido
Resumen de lo
aprendido
Crea un diagrama de proceso creativo que te permita explicar la secuencia que se debe
seguir para emitir un reporte contable. Para realizar esta actividad consulta en el siguiente
enlace: https://goo.gl/FZu2st
Actividades
complementarias de
autoaprendizaje
49
En enero del 2018 ha realizado las siguientes compras:
Factura N.° E001-1344 Fecha: 04/01/2018 Factura N.° 0012-1344 Fecha: 12/01/2018
Vendedor: LAMA S. A. RUC 202510217336 Vendedor: JACIN S. A. C. RUC 20412125552
Detalle Importe Detalle Importe
Mercaderías 18,850.00 Mercaderías 22,900.00
IGV 3,393.00 IGV 4,122.00
Total 22,243.00 Total 27,022.00
Factura N.° 0001-6282 Fecha: 20/01/2018 Factura N.° E001-1367 Fecha: 23/01/2018
Vendedor: Fragil S. R. L. RUC 20157445601 Vendedor: LAMA S. A. RUC 202510217336
Detalle Importe Detalle Importe
Mercaderías 15,500.00 Mercaderías 14,700.00
IGV 2,790.00 IGV 4,122.00
Total 18,290.00 Total 27,022.00
Factura N.° 0001-6257 Fecha: 06/01/2018 Factura N.° 0001-6258 Fecha: 09/01/2018
Vendedor: CALMA S. A. RUC 20323553775 Vendedor: Romero S.C. RUC 20426557771
Detalle Importe Detalle Importe
Mercaderías 15,900.00 Mercaderías 16,200.00
IGV 2,862.00 IGV 2,916.00
Total 18,762.00 Total 19,116.00
Factura N.° 0001-6259 Fecha: 13/01/2018 Factura N.° 0001-6260 Fecha: 19/01/2018
Vendedor: CALI S. A. RUC 20509121223 Vendedor: Holguin S. C. RUC 20321224661
Detalle Importe Detalle Importe
Mercaderías 17,600.00 Mercaderías 15,800.00
IGV 3,168.00 IGV 2,844.00
Total 20,768.00 Total 18,644.00
Factura N.° 0001-6261 Fecha: 25/01/2018 Factura N.° 0001-6262 Fecha: 30/01/2018
Vendedor: Romero S.C. RUC: 20426557771 Vendedor: VENA S. A. RUC 20337565443
Detalle Importe Detalle Importe
Mercaderías 16,300.00 Mercaderías 17,400.00
IGV 2,934.00 IGV 3,132.00
Total 19,234.00 Total 20,532.00
50
Las remuneraciones se deben ingresar con fecha de fin de mes. En nuestro caso, los datos
de las remuneraciones son los siguientes:
PLANILLA DE REMUNERACIONES
Trabajadores Sueldos ONP Neto a EsSalud
pagar
Morales Díaz, Raúl 1,750.00 227.50 1,522.00 157.00
Pérez Ramos, Teresa 1,550.00 201.50 1,348.00 139.50
López Vera, Alicia 1,400.00 182.00 1,218.00 126.00
Zapata Torres, Walter 1,250.00 162.50 1,087.50 112.00
Nieto Ruiz, Adrián 900.00 117.00 783.00 81.00
Total 6,850.00 890.50 5,959.50 616.50
El costo de ventas se debe ingresar con fecha de fin de mes. En nuestro caso, el dato del
costo de ventas es el siguiente:
51
Indicador
de logro 2
Utiliza el PDT para
la declaración de
impuestos, según
las condiciones
del organismo
Subindicador 2.1
fiscalizador. Utiliza el marco tributario ingresando las
informaciones al PDT, de acuerdo a las exigencias
normativas del organismo fiscalizador.
El cumplimiento tributario es una situación que
toda entidad debe priorizar, siendo una de las
obligaciones el pago de los impuestos. Uno de los
medios más usados para realizar esta obligación
Reflexionar y compartir
Situación
problemática
Venciendo retos
Cuando Gustavo inició sus prácticas en un estudio contable muy
conocido, se encontraba muy nervioso pero confiado. Sabía
que el aprendizaje logrado en CERTUS, hasta el momento, eran
significativos. Había iniciado sus prácticas unos meses atrás y lo
estaba haciendo bien. El contador general del estudio contable
GONZALES le aseguró: “Sabes, estamos satisfechos contigo porque
estás ingresando las informaciones de las empresas al PDT, de
manera oportuna y adecuada, lo cual facilita las declaraciones de
los tributos. Conoces el programa y lo haces muy bien, te felicito por
tu trabajo”. Esto hizo que Gustavo se sintiera feliz y más seguro. Por
eso contestó con entusiasmo: “Sí señor, me siento feliz de ser útil a
la empresa”.
52
¿Qué procedimientos realiza Gustavo para ingresar las informaciones
tributarias al PDT?
Conexión
de saberes
Uso del Programa de
Declaración Telemática
Contraseña: ADMINIST
REGISTRO Declarantes
53
Obtenemos el siguiente cuadro de diálogo
Empresas ingresadas
al PDT
Contribuyente: INDUPERÚ S. A. C
RUC: 20188819690
Grabar
54
¡Listo! Estamos en condiciones de ingresar las informaciones
tributarias de la empresa. Los datos que vamos a ingresar son los
siguientes:
Enlace
En el siguiente enlace
podrás encontrar mayor
información sobre la
Para que la empresa cumpla con sus obligaciones tributarias, se declaración jurada
pide: mensual en SUNAT:
https://bit.ly/31wBifV
Ingresar las informaciones al PDT.
Determinar los impuestos a pagar.
Grabar la declaración.
Seleccionar el
régimen
55
Hacemos clic en la pestaña IGV / IEV / IVAP.
CLIC
Ingresar
importes
CLIC
56
Nos presenta el cuadro de diálogo en el que debemos ingresar las
compras gravadas y no gravadas de la empresa, como sigue:
CLIC
Aceptar
57
Nos presenta el cuadro de diálogo en el que debemos ingresar la
suma de las ventas gravadas y no gravadas:
CLIC
Desplazar la
barra para
ingresar los
importes a
pagar
58
Completamos las siguientes informaciones:
Seleccionar
59
Nos muestra el número total de páginas que contiene. Presionamos
el botón Preliminar.
Preliminar
60
El tercer reporte contiene la determinación del pago a cuenta del
impuesto a la renta.
Enlace
En el siguiente enlace
podrás encontrar
mayor información
sobre la declaración
de impuestos SUNAT
Ya tenemos las informaciones ingresadas al PDT. Estas deben ser
régimen general 3ra
presentadas a la SUNAT mediante un archivo generado también por
categoría:
el sistema PDT y de esa manera, cumplir esta obligación tributaria.
https://bit.ly/2S3I9ub
61
Transfiriendo lo
aprendido
Ingresando las
informaciones
tributarias al PDT
El gerente de la empresa INDUPERÚ S. A. C. nos pide que
ingresemos al PDT las informaciones tributarias correspondientes
al periodo FEBRERO 2017, cuyos datos son los siguientes:
Entonces procedemos a:
Reflexión sobre
lo aprendido
62
Resumen de lo
aprendido
Realiza un diagrama de secuencias que te permita explicar el uso del PDT en el marco
tributario. Para realizar esta actividad te puedes ayudar con el siguiente enlace: https://
goo.gl/FZu2st
Actividades
complementarias de
autoaprendizaje
Realicemos las siguientes actividades para tener un mejor dominio de este subindicador:
utiliza el PDT para la declaración de impuestos.
La empresa JACSA ha obtenido ingresos con boletas de ventas por S/.9,750. ¿Cómo y en
qué parte del sistema deben ser ingresados estas informaciones al PDT para declarar los
impuestos? ¿Cómo afectan el ingreso de estas informaciones al PDT, en la determinación
de los impuestos de la empresa?
Contribuyente : FARAMA S. A.
RUC : 20267178331
Periodo : Enero 2019
Régimen : Especial
Ventas gravadas : 29,200.00
Compras gravadas : 22,800.00
Saldos a favor del periodo anterior (diciembre 2018)
* IGV : 125.00
Forma de pago : ¿?
63
Para este caso:
El propietario de la empresa PSC S. A. sabe que estamos próximos al vencimiento del plazo
según cronograma de la SUNAT y nos pide que ingresemos las informaciones tributarias al
PDT, correspondientes al periodo MARZO 2019. Los datos que nos proporcionan son los
siguientes:
Contribuyente : PSC S. A.
RUC : 20455296812
Periodo : Marzo 2019
Régimen : General
Ventas de mercaderías gravadas : 325,600.00 Enlace
Compras de mercaderías gravadas : 288,800.00
Gastos por servicios gravados 8,100.00
: En el siguiente enlace
Saldo a favor del periodo anterior (febrero 2019) podrás encontrar
IGV : 2,762.00 mayor información
Forma de pago : ¿? sobre la declaración
de impuestos SUNAT
régimen general tercera
categoría:
A continuación: https://bit.ly/2S3I9ub
El Sr. Juan Ríos Torres es un médico que trabaja en el hospital Loayza. Por este trabajo
recibe una remuneración mensual. Asimismo, tiene un consultorio privado donde atiende
en horarios distintos al de su trabajo y por el cual gira recibos por honorarios. ¿El doctor
Juan estará obligado a declarar sus ingresos mediante el uso del PDT? ¿Cómo realizará las
declaraciones de sus impuestos?
64
Indicador
de logro 2
Subindicador 2.2
Utiliza el software PDT para la declaración de los
impuestos, según las condiciones del organismo
fiscalizador.
Todo contribuyente debe cumplir con presentar sus
declaraciones tributarias ante el ente fiscalizador,
dentro de los plazos previstos que se ha impartido a
través de cronogramas de vencimientos para cada
tipo de obligación tributaria. El PDT es un medio
Reflexionar y compartir
Situación
problemática
Entre ocho tareas
Conexión
de saberes
Declaración de
impuestos
Enlace
Ventanillas de SUNAT o bancos autorizados
En el siguiente enlace
PDT
podrás ingresar a SUNAT
operaciones en línea: Internet SUNAT operaciones en línea
https://bit.ly/2UvzCSE
Generar medio
magnético
Seleccionar la
empresa
Aceptar
Seleccionar
"Declaraciones
determinativas"
Seleccionar la
carpeta donde
guardemos el
archivo
Seleccionar la
declaración
Enviar
67
Elegimos la opción Las ventanillas de SUNAT o Bancos autorizados
Elegir
Elegir
Código de envío
El Nuevo Código de Envío es un código de seguridad de 12 dígitos
que deberá incluir en el envío de todas sus declaraciones elaboradas
Enlace a través del PDT y que sean presentadas en las dependencias de la
SUNAT o en las entidades del sistema financiero nacional.
En el siguiente enlace Sunat. (s. f.). Programa de Declaración Temática.
podrás ingresar a SUNAT Recuperado de https://bit.ly/2UvzCSE
operaciones en línea:
https://bit.ly/2UvzCSE
Una vez generado el archivo de la declaración, debemos acercarnos
a alguna dependencia de la SUNAT o algún banco autorizado,
llevando nuestro archivo en un USB.
Sin pago
68
En el segundo y tercer caso, los pagos se harán con fecha posterior a
la declaración en el que debe incluirse un interés moratorio.
(a) (b)
Generar Declaración de
el medio operaciones
magnético en línea
Generar medio
magnético
Seleccionar la
empresa
Aceptar
Seleccionar la
carpeta donde
guardemos el
archivo
Seleccionar la
declaración
Enviar
Seleccionar
Aceptar
70
Lo primero que debemos hacer es ingresar al portal de SUNAT
(www.sunat.gob.pe) y seleccionar Declaración y Pago.
Seleccionar
Clave SOL
Iniciar
1. Seleccionar
2. Clic para
seleccionar el
archivo PDT
4. Clic para
presentar
3. Clic para
agregar a la
bandeja
Transfiriendo lo
aprendido
¡Lo he logrado!
71
La empresa LAREDO S. A. C. con RUC 20292034823 nos pide que
ingresemos sus informaciones tributarias al PDT, cuyos datos son los
siguientes:
Enlace Se pide:
Reflexión sobre
lo aprendido
¿Qué habilidades
y actitudes se ¿Por qué es
debe desarrollar necesario realizar
para realizar las la declaración de
declaraciones impuestos?
tributarias?
72
Resumen de lo
aprendido
Una manera de que verifiques tu comprensión sobre lo estudiado es organizando tus ideas
en un esquema. Te invitamos a elaborar un mapa conceptual con la información que se ha
utilizado en este subindicador.
Actividades
complementarias de
autoaprendizaje
Realicemos las siguientes actividades para tener un mejor dominio para este subindicador:
Forma de pago : ¿?
Se pide:
73
Actividades de trabajo N.° 2
Se pide:
c. Solo debe pagar los intereses por declarar fuera del plazo.
Luego de la selección, explica por qué es la opción correcta que debe realizar el gerente de
la empresa EL COMERCIANTE.
74
Actividades de trabajo N.° 4
Dialoga con tus compañeros y elige la respuesta correcta. Márcala con un aspa (X).
75