[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas2 páginas

Taller 1 - Medios de Cultivo

Este documento presenta la composición de 10 medios de cultivo diferentes y clasifica cada uno como sólido o líquido, complejo o definido, y enriquecido, selectivo o diferencial. Los medios varían en sus ingredientes y propósitos, como promover el crecimiento de ciertos microorganismos, inhibir otros, o detectar enzimas específicas a través de indicadores de color.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas2 páginas

Taller 1 - Medios de Cultivo

Este documento presenta la composición de 10 medios de cultivo diferentes y clasifica cada uno como sólido o líquido, complejo o definido, y enriquecido, selectivo o diferencial. Los medios varían en sus ingredientes y propósitos, como promover el crecimiento de ciertos microorganismos, inhibir otros, o detectar enzimas específicas a través de indicadores de color.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

MICROBIOLOGÍA 2021-1

TALLER 1- MEDIOS DE CULTIVO

Determine la clasificación de los siguientes medios:

1- Composición g/L: Extracto de carne bovina 5g; Digerido pancreático de caseína 2.5g;
Digerido péptico de tejido animal 2.5g; Lactosa 10g; Sales biliares 8.5g; Citrato sódico 8.5g;
Tiosulfato sódico 8.5g; Citrato férrico 1g; Rojo neutro 0.025g; Agar 13.5g; Verde brillante
0.3g.
En este medio de cultivo las sales biliares y el verde brillante inhiben el crecimiento de
bacterias Gram-positivas y el rojo neutro sirve como indicador de la fermentación de la
lactosa.

Solido, complejo, selectivo y diferencial.

2- Composición del medio, (g/L): KH2PO4, 1.2; K2HPO4, 0.8; Sulfato de magnesio
heptahidratado, 0.2; NaCl, 0.2; CaCI 2 .2H20, 0.02; FeSO2. 7H20, 0.002; Carbonato de sodio,
1; Solución de elementos traza (sales inorgánicas de Zn, Mn etc) , 2 ml; Biotina, 10 ug/L ;
Agar, 5; Agua destilada, 1L.

Semisólido y definido.

3- Composición g/L: Agar 13; Peptona 20; Sulfato potásico 10; Cloruro potásico 3; Fosfato
dipotásico 0.3; Cetrimida 0.2; Ácido nalidíxico 0.015. La presencia de un amonio
cuaternario (cetrimida) inhibe el crecimiento de bacterias que no sean Pseudomonas
aeruginosa.

Sólido y complejo.

4- Composición del medio, (g/L): Pluripeptona 5; extracto de carne 3; cloruro de sodio 8; agar
15

Solido, complejo y enriquecido.

5- Composición g/L: Peptona de caseína 10g; extracto de carne 5g; extracto de levadura 1g;
cloruro de litio 5g; glicina 12g piruvato de sodio 10g, agar 17g. Adicionalmente lleva una
emulsión de 50 ml de yema de huevo y 10 ml de telurito de sodio. En este medio de
cultivo el cloruro de litio inhibe el crecimiento de microorganismos acompañantes y
aquellos que crecen y tienen actividad coagulasa, reducen el telurito a teluro y originan
colonias de color grisáceo-negro, y si tienen actividad lecitinasa (rompen la lecitina),
podrán actuar sobre la yema de huevo produciendo un halo claro alrededor de la
colonia.

Solido, complejo y selectivo.

6- Composición del medio: Sulfato de amonio 0.134 g/l, nitrato de potasio 2.528 g/l, Sulfato
de Magnesio.7H2O 0.246 g/l, Cloruro de calcio 0.15 g/l, KH 2PO4 0.15 g/l, Solución de
Micronutrientes (sales inorgánicas).

Liquido y definido.

7- Composición del medio, (g/L): tripteína 20, peptona 6, sulfato de hierro, sulfato de amonio
0.2, tiosulfato de sodio 0.2 y agar 3.5. La tripteína es una peptona con alta concentración
del aminoácido triptófano que sirve como sustrato para evidenciar la producción de
triptofanasa por medio de la adición de un indicador. A partir del tiosulfato de sodio los
microorganismos pueden generar ácido sulfhídrico que reacciona con el hierro
presente formándose un compuesto de color negro.

semisólido, complejo y diferencial.

8- Composición g/L: K2HPO4 0.6 g; KH2PO4 0.6 g; NH4Cl 3 g; MgSO4 0.1 g; Glucosa 25 g; Acetato
de sodio 25 g; agua 1L.

Liquido y definido.

9- Composición g/L: Triptona 5.0 g, Cloruro de sodio 5,0 g, Sorbitol 1.0 g, Triptofano 1.0 g,
KH2PO4 2 g, K2HPO4 2.8 g, Lauril sulfato de sodio sal 0.1g, 5 Bromo 4 Cloro 3 indolyl Beta
D-galactopiranosido (X-GAL) 0.08g, 4 Metil umbeliferil –B-D-glucoronido (MUG) 0.05 g. El
medio contiene XGal que detecta b-D-galactosidasa (BGal) para detectar la fermentación
de lactosa y MUG que detecta b-D-glucuronidasa (GUD). Cuando BGal rompe el XGal, el
medio se torna verde azulado y en presencia de GUD el caldo fluoresce con UV (365 nm),
indicando la presencia de E. coli. El Lauril sulfato de Sodio inhibe el crecimiento de
microorganismos Gram positivos.

Liquido, definido, selectivo y diferencial.

10- Composición: Ácido Bórico 2.86 g/L, Cloruro de Manganeso tetrahidratado 1.82 g/L,
Sulfato de Zinc heptahidratado 0.222 g/L, Sulfato de Cobre pentahidratado 0.079 g/L,
Cloruro de Cobalto hexahidratado 0.05 g/L, Molibdato de Sodio dihidratado 0.391 g/L,
Agua destilada.

Liquido y definido.

También podría gustarte