SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER
TALLER No 7B INVERSIONES E INSTRUMENTOS
Denominación: FINANCIEROS
Nombre y código del TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
Programa de formación: 123112
Guía de aprendizaje No 13
AA11- Clasificar y medir los instrumentos financieros de acuerdo
con normativa
AA 13 Reconocer y medir las inversiones según el mercado, las
políticas contables del ente económico y la normativa vigente. 3:
Identificación del taller Interpretar el hecho económico para estructurar los registros
contables de acuerdo a la normativa legal vigente. Fase:
Planeación
FASE (*) II PLANEACION AP3: Interpretar el hecho económico
para estructurar los registros contables de acuerdo a la
normatividad legal vigente.
Duración estimada horas
Presencial
y fecha de entrega:
Desescolarizada
Estrategia Didáctica Trabajo colaborativo
Modalidad del trabajo: Presencial y desescolarizada
El desarrollo del taller es a través de GAES por trabajo escolar y
Ambiente de formación:
desescolarizada.
Computador, marcadores borrables, borrador tablero, esferos
Materiales de formación:
negros, lápiz negro, resmas papel blanco carta.
I. PRESENTACIÓN
La norma internacional muestra las inversiones como instrumentos financieros, entonces indica
que para poderse reconocer como instrumentos por ejemplo: cuentas, pagarés, préstamos por
cobrar y por pagar, bonos e instrumentos de deuda similares, inversiones en acciones preferentes
no convertibles, inversiones en acciones preferentes y ordinarias sin opción de venta, compromiso
de recibir un préstamo si el compromiso no se puede liquidar por el importe neto en efectivo
Entonces las organizaciones a través de la inversión buscan financiar sus negocios con la
obtención de rendimiento, en la guía desarrollada sobre inversiones y este taller les permitirá
1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER
afianzar su conocimiento sobre instrumentos financieros, reconocimiento, medición inicial y
posterior.
II. OBJETIVO(S)
Reconocer y medir compra y venta de inversiones.
Clasificar las inversiones de acuerdo a la normativa
legal vigente
Identificar las causas económicas de las
variaciones del precio de las acciones
Clasificar los instrumentos financieros según la
normativa vigente.
Medir los instrumentos financieros según los
criterios de medición descritos en la NIIF.
Imagen 1
DESCRIPCIÓN DEL TALLER
Estimado aprendices:
Con el conocimiento adquirido durante éste proceso de formación deberán realizar el siguiente
taller:
Actividad 1
1. En conjunto con su GAES formule la política de
instrumentos financieros aplicable para su
proyecto formativo conforme a las características
y condiciones de cada proyecto.
2. De acuerdo con la política diseñada para
instrumentos financieros con su GAES seleccione
por lo menos 2 instrumentos financieros para que
los integre dentro de su proyecto formativo. Uno
de estos instrumentos debe ser negociable y el
otro se debe mantener hasta su vencimiento por
lo menos de un año para tener en cuenta su
futura medición posterior.
Imagen 2
2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER
Determine características, condiciones, medición, clasificación, forma de adquisición de los
mismos. Asígneles valores a ellos según disponibilidad de efectivo en su proyecto y haga
los registros contables correspondientes dentro de su proyecto formativo.
Actividad 2
1. Realice el reconocimiento
Consulte el mercado y elabore un portafolio de inversiones en acciones (3 alternativas).
Como mínimo realizar una compra de acciones: Medición, reconocimiento y revelación
Actividad 3
Solicite un crédito de libre inversión en una entidad financiera, para lo cual
Consulte la tasa representativa del mercado
Calcule el valor de la cuota fija para un plazo que oscile entre 30 y 36 meses
Elabore la tabla de amortización del crédito para el número de meses pactado (Usar Ms
Excel)
Registre la obligación financiera en su sistema de información contable
Recuerden hacer el pago de la primera cuota, incluya el registro contable en su sistema de
información
Imagen 3
III. EVIDENCIAS O ENTREGABLES ASOCIADOS AL
TALLER
Actividad 1
De manera individual realice cada ejercicio
reconocimiento (registro contable) adjunte a su
portafolio y suba la evidencia a la plataforma
blackboard
Actividad 2
Formule con su GAES las contabilizaciones y
mediciones respectivas con soporte, adjunten la
evidencia a la empresa creada como parte de su
proyecto y adjunte las a su portafolio.
Actividad 3
Incluya las contabilizaciones del crédito en el sistema de información contable. Recuerde
continuar haciendo los respectivos pagos todos lo meses
3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER
IMÁGENES
Imagen 1
http://st.depositphotos.com/1561359/3865/v/950/depositphotos_38657043-stock-illustration-
3d-person-with-a-graph.jpg
Imagen 2
https://previews.123rf.com/images/ahmetemre/ahmetemre1407/
ahmetemre140700003/30133602-Gente-linda-3d-documento-financiero-y-gr-fico-Foto-de-
archivo.jpg
Imagen 3
https://thumbs.dreamstime.com/z/concepto-financiero-del-xito-d-65524740.jpg
CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia/Red Fecha
Autor Yair Pablo Instructor Coordinación Mayo de 2016
Garcés Cantillo académica de
Contabilidad –
finanzas e
impuestos / Centro
de Servicios
Financieros
Revisión y
Aprobación
CONTROL DE CAMBIOS
Nombre Cargo Dependencia/Red Fecha Razón del
Cambio
Autor Alberto Instructor Centro de Febrero 2019 Actualización
Guarín Servicios Formato
Cotrino Financieros.
Regional Distrito
Capital
4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER