Ingeniería de Mantenimiento
MANTENIMIENTO CENTRADO EN
CONFIABILIDAD
RCM – LAB 3
CODIGO: M36613
Curso: Ingeniería de Mantenimiento Ciclo: 5to
Nombre y Apellido de Profesor
LIMA RAMOS, ULDAMAR NANCY
Nombres y Apellidos del Alumno Especialidad y Semestre Fecha de presentación
Gutierrez Mamani, Edmen Wilfredo C-21 -5 10/09/2022
Tecse Cari Miguel Angel
Paucar Baca, Edson Dante
Ticona Condori, Jesus
LUGAR DE REALIZACION DURACION DE LA TAREA
LABORATORIO 03 SESION
-1-
Ingeniería de Mantenimiento
1. Objetivo General:
• Determinar los tipos de funciones y modos de fallas de diversos activos.
2. Objetivos Específicos:
• Analizar diversas tipos de funciones y redactar modos de falla.
3. Funciones:
Parte 1: Para los componentes mostrados, determine los posibles modos de falla.
Componente Modo de Falla
1 Rodamiento de Caja Reductora 1.1 desgaste excesivo
1.2 adherencia de suciedad
Inca papaz de transmitir de giro de un 1.3 corrosión
componente a otro 1.4 falta de lubricación
1.5
Componente Modo de Falla
2 Engranaje de caja reductora 2.1 desgaste en los dientes
2.2 falta de lubricación
Transmitir potencia de un punto a otro 2.3 corrosión de los engranajes
2.4
Incapacitar de transmitir potencia 2.5
Componente Modo de Falla
3 Eje de caja reductora 3.1 desgate
3.2 problemas de pandeo
Transmitir intensidad de giro de un 3.3 exceso de fatiga
punto a otro 3.4 mala alineación
3.5
-2-
Ingeniería de Mantenimiento
Componente Modo de Falla
4 Buje de Pistón 4.1 desgaste excesivo por fricción
4.2 ruptura
Permite la sujeción entre la biela y el 4.3 mala alineación con el perno y
piston seguro
Incapacidad de unir el piston y la biela 4.4
4.5
Componente Modo de Falla
5 Bomba de Aceite Hidráulico 5.1 contaminación del fluido
5.2 fatiga excesiva
Bombear fluido hidráulico a un caudal 5.3 exceso de presión en la caja de
especifico bombas
5.4 falta de presión en la caja de
Incapacidad de bombear fluido bombas
5.5 obstrucción en la entra de la
bomba
Componente Modo de Falla
6 Manguera Hidráulica 6.1 desgate de la manguera
6.2 contactos obstruidos
Conducir el aceite hidráulico 6.3
6.4
Incapacidad de transportar el fluido 6.5
Parte 2: Para los modos de falla, determine si la reacción es correcta.
Modo de falla ¿Correcto? Si la redacción NO es
Si No correcta, escríbalo
correctamente
1 Calentamiento de motor debido al bloqueo de la X
entrada de aire del ventilador trasero del motor.
2 Falla la arandela de sujeción. X
3 Acople B falla debido a caída de tornillos. X
4 Respirador del tanque falla en remover los X
contaminantes que entran al agua.
5 Incapaz de leer el flujo de aire debido a X Exceso de suciedad en
corrosión/polvo. vías de desplazamiento del
aire
6 Tubería obstruida, corroída, oxidada o con abrasión X
por material.
7 Lubricante se deteriora. X Exceso de suciedad en la
superficie de los
componentes
8 Tanque falla en contener grasa. X Exceso o acumulación de
lubricante
-3-
Ingeniería de Mantenimiento
9 Sello lateral con fuga de agua. X Sellado ineficiente
10 Compresor desbalanceado. X
11 Tanque sucio. X
12 Compresor ineficiente. X Fugas de aceite en las
conexiones
13 Engranaje desgastado. X
14 Bombillo de capacidad inferior a la requerida. X falta de alimentación
eléctrica
15 Cable en corto. X
16 Tubería de intercambiador con sarro. X
17 Conexión de motor partida. X
18 Luz de emergencia desconectada. X Cables de conexión en mal
estado
19 Empaque de cilindro deformado durante la X
instalación.
20 Tinta de impresora agotada. X
-4-
Ingeniería de Mantenimiento
Parte 3: Escoger un equipo que ustedes conozcan bien, definir y explicar el contexto operacional, jerarquizar hasta el nivel que va a trabajar
para realizar el AMEF y en la hoja de Información del RCM II, llenar la info
HOJA DE DECISIÓN- RCM
RCM-1
AMEF-1
Ingeniería de Mantenimiento
4. Equipo de Trabajo:
Nombre del alumno Responsabilidad en el equipo
5. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:
6. CRITERIOS DE EVALUACION DE LA TAREA
Detalles Puntos
A Asistencia y puntualidad 2
B Desarrollo de las tareas de la sesión 5
C Análisis de las tareas/Observaciones 10
D Trabajo en Equipo 3
Puntaje total 20