[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
396 vistas4 páginas

Guía de Importación para Estudiantes

El documento describe los pasos para desarrollar un proyecto sobre el régimen de importación para el consumo de un insumo en Perú. Incluye seleccionar una empresa peruana y un insumo a importar, investigar proveedores potenciales en otros países, justificar la importación, y describir el procedimiento detallado, documentos requeridos y costos asociados con el régimen de importación para el consumo según las leyes peruanas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
396 vistas4 páginas

Guía de Importación para Estudiantes

El documento describe los pasos para desarrollar un proyecto sobre el régimen de importación para el consumo de un insumo en Perú. Incluye seleccionar una empresa peruana y un insumo a importar, investigar proveedores potenciales en otros países, justificar la importación, y describir el procedimiento detallado, documentos requeridos y costos asociados con el régimen de importación para el consumo según las leyes peruanas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

U.D.I.

Control de despacho

1. Evidencia

Proyecto -Parte 1: El estudiante presenta un informe donde desarrolla el procedimiento del


Régimen de Importación para el Consumo de un insumo, realizando operaciones en los tiempos
establecidos por la SUNAT y gestionando su trazabilidad.

2. Esquema

5.1 Carátula

5.2 Índice

5.3 Datos Generales


Seleccionar una empresa peruana indicando las siguientes características:
- Nombre de la empresa
- Misión y visión (*simulado)
- Actividad Económica
- Productos comercializa localmente
- Organigrama empresarial (*simulado)
*La empresa no debe exportar actualmente, debe ser real, debe comercializar un
producto industrializado que durante su proceso de producción pueda utilizar un
insumo importado.

Ejemplo:
La empresa ACEROS AREQUIPA comercializa cintas métricas, para la fabricación de
las mismas utiliza un “envase” de plástico importado.

5.4 Título del proyecto


Importación de …. Desde … para la fabricación de … y posterior exportación.

5.5 Presentación del insumo a importar


Mencionar el insumo a importarse que formará parte de la fabricación del
producto compensado a exportarse.

Insumo:
Características:

Con el insumo seleccionado empezaremos nuestra labor de investigación para


determinar posibles proveedores extranjeros…

1. Determinar 3 posibles proveedores de los insumos que importaremos,


desde 3 países distintos, pueden diversas plataformas web.
2. Redactar la información de cada uno de los 3 proveedores (Nombre de la
empresa, el insumo y sus características, costos, país de origen)
3. Analizar ¿Cuál sería el mejor proveedor para nuestra empresa? ¿Por qué?
Deben sustentar su elección
U.D.I. Control de despacho

5.6 Justificación

5.6.1 Propósito de importación


¿Cuáles son las razones por las que decido abastecerme de este insumo
de manera internacional? (3 razones)

5.6.2 Justificación del mercado de importación del insumo


¿Por qué escogimos a nuestro proveedor desde el mercado indicado?
¿Qué beneficios trae consigo importar este insumo desde dicho mercado
específico?

5.6.3 Datos del proveedor (desarrollado en el punto 3)


5.6.3.1 Nombre de la empresa
5.6.3.2 País de origen de la empresa
5.6.3.3 Productos o servicios
5.6.3.4 Página web
U.D.I. Control de despacho

5.7 Régimen de Importación para el consumo

5.7.1 Definición del Régimen de Importación para el consumo

Redactar con sus propias palabras que entienden por Importación para el
consumo, su importancia y beneficios que puede traer para la empresa peruana
seleccionada.

5.7.2 Requisitos y documentación del Régimen de Importación para el consumo

Identificar la partida arancelaria del insumo


(http://www.aduanet.gob.pe/itarancel/arancelS01Alias)

¿Cuáles son los documentos obligatorios a presentar en una Importación para el


consumo?
¿Qué permisos o autorizaciones adicionales requiere el insumo importado?

5.7.3 Procedimiento y solicitud del Régimen de Importación para el consumo


Revisar el procedimiento de importación de la SUNAT
https://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/despacho/importacion/
importac/procGeneral/despa-pg.01.htm

Donde indica VII. DESCRIPCIÓN / A. TRAMITACIÓN DEL RÉGIMEN


Identificar todo el proceso de importación

Realizar un flujograma con la herramienta SmarArt explicando el paso a paso de


la importación de este insumo.

5.7.4 Costos involucrados en el Régimen de Importación para el consumo del insumo


seleccionado (impuestos aduaneros, almacenaje, movilización, otros)

Calcular costos considerando:

Derechos arancelarios
http://www.aduanet.gob.pe/itarancel/arancelS01Alias

Tarifario de almacén
U.D.I. Control de despacho

https://www.contrans.com.pe/images/uploads/archivos/Tarifario.pdf

Transporte internacional
https://www.icontainers.com/es/calculadora-flete-maritimo/

5.8 Referencias bibliográficas

También podría gustarte