[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas3 páginas

Cualidades Del Texto Escrito

El documento describe las principales características que debe tener un texto científico-técnico según Alba Marina Parra. Estas cualidades son la claridad, precisión, concisión y sencillez. La autora explica cada cualidad y los factores que pueden afectarlas como la organización de ideas, elección de vocabulario y puntuación. El texto concluye que un estilo sencillo es clave para que el contenido sea comprensible.

Cargado por

max
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas3 páginas

Cualidades Del Texto Escrito

El documento describe las principales características que debe tener un texto científico-técnico según Alba Marina Parra. Estas cualidades son la claridad, precisión, concisión y sencillez. La autora explica cada cualidad y los factores que pueden afectarlas como la organización de ideas, elección de vocabulario y puntuación. El texto concluye que un estilo sencillo es clave para que el contenido sea comprensible.

Cargado por

max
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Cualidades del texto escrito

Autora: Alba Marina Parra

Tema: Lengua castellana; lenguaje; educación superior

Editorial: Magisterio

Colección: Palabra Magisterio

Fecha de publicación: 1/11/2010

Idioma de publicación: español

Cualidades del texto escrito es un escrito que muestra las características principales que
debe tener un texto científico-técnico. La autora de este texto, Alba Marina Parra, es una
escritora muy práctica, y ha trabajado en otro texto relacionado con el lenguaje
(Comuniquémonos en español), en el cual se resalta su capacidad para desarrollar en sus
lectores competencias lingüísticas y comunicativas, con un aprendizaje dirigido a producir
e interpretar textos orales o escritos y a intercambiar mensajes significativos; y no será la
excepción en este texto.

Se nos introduce la temática del capitulo con un concepto: “Estilo es la elección que debe
hacer todo autor de un texto escrito entre cierto número de disponibilidades que brinda la
lengua”; Marina Parra procede a explicar que dependiendo de las disponibilidades que el
autor escoja, su texto tendrá diferentes estilos, pero enfatiza que todo texto científico o
técnico necesita las siguientes cualidades: claridad, precisión, concisión y sencillez.

La primera cualidad que trata es la claridad, la cual es la que le permite al lector entender
rápidamente lo que el texto quiere decir, en palabra de la propia autora: “Un estilo es claro
cuando el pensamiento del que se escribe penetra sin esfuerzo en la mente del lector”. Se
nos menciona también que existen factores los cuales afectan a la claridad de un texto;
comenzando por la desorganización de ideas, la cual puede estar presente en la forma de
plantear el contenido o en el modo de expresarse, esto es debido a la falta de preparación
previa de la disposición de las ideas en el texto, por lo cual es necesario identificar las ideas
principales y las secundarias y crear una posible estructura para presentar a las ideas; la
expresión de ideas incompletas, puede que el texto tenga párrafos con buenas ideas
planteadas, pero si el escritor no sabe desarrollarla al texto le faltara claridad por no poder
comunicar el significado deseado; el uso incorrecto de vocablos es otro factor importante,
debido a que es necesario evitar el uso de palabras rebuscadas o que dificulten el
entendimiento de lo que se intenta comunicar, sin el significado de estas explicado
claramente; el texto escrito al tener muy pocas formas para expresar de buena manera lo
que quiere comunicar, comparado al discurso oral, es imperativo que si un texto quiere ser
claro, no debe poseer una puntuación incorrecta, ya que esta confunde al lector y evita que
este entienda lo que se quiere decir; el uso excesivo de explicaciones también puede
disminuir el ritmo de la lectura lo cual afecta a la claridad del texto.

La segunda cualidad que se menciona es la precisión, la cual se refiere a que todo texto
científico o técnico debe ser objetivo y que no debe dar espacios para diferentes
interpretaciones ya que un manual de una maquinaria o un artículo matemático deben ser lo
más precisos posibles para que se logre entender su propósito comunicativo, para lograr
esto se hace necesario el uso de términos concretos y específicos.

La tercera característica que debe tener el texto científico-técnico es la concisión, la cual se


trata de solamente usar términos indispensables de tal manera que, si se quitan cualquiera
de las palabras que componen a las oraciones, esta ultimas pierdan el sentido, generando así
brevedad y rapidez al leer el texto.

Por último, se tiene a la sencillez como la conclusión de todo lo que un texto científico-
técnico debe ser ya que se refiere a el vocabulario empleado y las ideas expresadas; la
autora divide a la sencillez en sencillez en el vocabulario y en las ideas.

En cuanto al capítulo considero que tiene varios puntos positivos, entre los que destacan: el
tener una introducción que le permite al lector saber de lo que va a hablar, lo que le permite
sumergirse de buena manera en la temática del texto; la sencillez del texto y la facilidad
para entender sus puntos con un vocabulario fácil de entender es otro de los puntos
positivos del capítulo; los subtítulos en varias de las cualidades ayudan a una mayor
ampliación del tema y una mejor organización de las ideas; y por último el taller final
facilita el aprendizaje practico, poniendo a prueba lo que acaba de aprender. Por otro lado,
me hubiera gustado ver separaciones en los temas de precisión y concisión como en las
demás cualidades, para ser más practico y seguir con el patrón que ya llevaba la claridad y
así darle mayor fluidez al texto, sin embargo Marina Parra logra ser lo suficientemente
clara y da la información de forma que se pueda entender fácilmente, también noto que la
última cualidad tiene ideas repetidas en su primer subtitulo si lo comparamos con el de
claridad llamado “uso incorrecto de vocablos.

El texto cualidades del texto escrito de Marina Parra es un escrito muy sencillo y practico,
con un propósito comunicativo claro y que el lector puede entender a la primera lectura, es
fácil de entender lo cual muestra la capacidad de la autora para poner en practica lo que
escribe en su propio texto, lo cual es una característica muy positiva a la hora de hablar de
un tema tan importante para todo aquel profesional que quiera ser competente a la hora de
redactar un texto.

Título-encabezado: datos bibliográficos del texto reseñado

Presentación de la obra y contextualización del autor

Resumen de las ideas esenciales del texto

Valoración crítica: debilidades y fortalezas a nivel forma y contenido

Conclusión orientadora

También podría gustarte