Competencia
matemática M1
PAES
forma: 4150384
INSTRUCCIONES
1.- Esta prueba contiene 15 preguntas. Todas las preguntas son de 4 opciones de respuesta
(A, B, C y D). Solo una de las opciones es correcta.
2.- Completa todos los datos solicitados en la hoja de respuestas, de acuerdo con las instruc-
ciones contenidas en esa hoja, porque estos son de tu exclusiva responsabilidad.
Cualquier omisión o error en ellos impedirá que se entreguen tus resultados. Se te dará
tiempo para completar esos datos antes de comenzar la prueba.
3.- Dispones de 3 horas y 20 minutos para responder las 15 preguntas.
4.- Las respuestas a las preguntas se marcan en la hoja de respuestas que se te entregó.
Marca tu respuesta en la fila de celdillas que corresponda al número de la pregunta
que estás contestando. Ennegrece completamente la celdilla, tratando de no salirte
de sus márgenes. Hazlo exclusivamente con lápiz de grafito Nº2 o portaminas HB.
5.- No se descuenta puntaje por respuestas erradas.
6.- Puedes usar este folleto como borrador, pero no olvides traspasar oportunamente
tus respuestas a la hoja de respuestas. Ten presente que para la evaluación se
considerarán exclusivamente las respuestas marcadas en dicha hoja.
7.- Cuida la hoja de respuestas. No la dobles. No la manipules innecesariamente.
Escribe en ella solo los datos pedidos y las respuestas. Evita borrar para no deteriorarla.
Si lo haces, límpiala de los residuos de goma.
8.- Recuerda que está prohibido copiar, fotografiar, publicar y reproducir total o parcial-
mente, por cualquier medio, las preguntas de esta prueba.
9.- Tampoco se permite el uso de teléfono celular, calculadora o cualquier otro dispositivo
electrónico durante la rendición de la prueba.
Página 2 de 8
1.- Una bolsa contiene 7 bolitas amarillas y 14 rojas, todas del mismo tamaño. ¿Cuál es
la probabilidad de que al sacar 3 bolitas sin reposición, estas sean todas amarillas?
1
A)
3
1
B)
9
1
C)
21
1
D)
38
2.- Se tiene una caja en donde se encuentran bolitas rojas con sello de cruz o círculo,
y bolitas azules con sello de cruz o círculo, distribuidas de la siguiente forma:
p1 |heightCaja
Rojas
Azules
Cruz
4
7
Círculo
5
6
¿Cuál es la probabilidad de obtener una bolita con sello de cruz dado que esta
bolita es azul?
11
A)
22
7
B)
13
11
C)
13
7
D)
11
Página 1 de 8
3.- Al lanzar 3 monedas, ¿cuál es la probabilidad de que salga por lo menos una cara?
7
A)
8
1
B)
4
1
C)
2
4.- Al levantarse, Pedro puede hacer dos cosas: ducharse, con una probabilidad de 0, 8
o preparar sus cosas para ir al colegio. Si se ducha primero, luego puede tomar o
no desayuno, donde la probabilidad de tomar desayuno es 0, 9. Pero si prepara sus
cosas primero, luego puede tomar o no desayuno, donde la probabilidad de tomar
desayuno es 0, 6. En un día cualquiera, ¿cuál es la probabilidad de que Pedro NO
tome desayuno?
A) 0, 1
B) 0, 16
C) 0, 2
D) 0, 4
5.- En un recipiente hay 3 bolitas azules y 4 rojas. Si se sacan alternadamente dos
bolitas sin reposición, ¿cuál es la probabilidad de que ambas bolitas sean rojas?
4
A)
7
9
B)
16
2
C)
7
1
D)
8
Página 2 de 8
6 8
6.- En una cafetería de los clientes toma primero café y el resto té. Después de
7 9
los clientes que toma café piden galletas y el resto pide queque. Por otro lado,
7
de entre los clientes que pidieron té pidieron galletas y el resto queque. ¿Qué
10
probabilidad hay de pedir queque?
29
A) P(queque) =
210
181
B) P(queque) =
210
37
C) P(queque) =
90
1
D) P(queque) =
30
7.- Se tienen 5 bolitas blancas y 3 negras en una urna y 5 blancas y 7 negras en otra
urna. ¿Cuántas bolitas blancas es necesario traspasar desde una urna a la otra para
que la probabilidad de sacar una bolita negra sea la misma en ambas urnas?
A) 4
B) 3
C) 2
D) 1
Página 3 de 8
8.- En una caja hay cinco fichas numeradas del 1 al 5. Un experimento consiste en
extraer simultáneamente dos fichas y con los dígitos indicados en ellas formar el
menor número de dos cifras (por ejemplo, si se extraen la ficha 5 y 3, el menor
dígito de dos cifras que se pueden formar con esos números es 35).
¿Cuál es la probabilidad de que el número que se forme una vez realizado el expe-
rimento equivalga a un cuadrado perfecto?
1
A)
5
2
B)
5
3
C)
5
1
D)
10
4
E)
10
9.- Al lanzar cuatro monedas idénticas simultáneamente, ¿cuál es la probabilidad de
que se obtengan a lo más dos caras?
1
A)
4
3
B)
8
1
C)
2
11
D)
16
10.- Si se lanzan 5 monedas al aire, ¿cuál es la probabilidad de obtener cara, sello, sello,
cara y cara, en ese orden?
1
A)
64
1
B)
2
1
C)
32
5
D)
2
Página 4 de 8
11.- En un bingo se sortean 4 premios, donde la probabilidad de ganar cualquiera de los
premios comprando un cartón es 0, 2. ¿Cuál es la probabilidad de que una persona
que compró un cartón gane 3 premios?
1
A)
125
16
B)
625
96
C)
625
256
D)
625
12.- Un juego tiene las siguientes instrucciones: se lanza un dado; si se obtiene un número
par se lanza una moneda y si se obtiene un número impar, se lanzan dos monedas.
Por último, se cuentan la cantidad de caras obtenidas. ¿Cuál es la probabilidad de
que se obtenga 1 cara?
A) 0, 25
B) 0, 5
C) 0, 625
D) 0, 75
13.- Un dado cargado con caras numeradas del 1 al 6 es lanzado en un experimento de
probabilidades. Para cada una de las 6 caras, la probabilidad de que el dado caiga
en esa cara es el número de la cara multiplicado por un factor de probabilidad
(mismo factor para cada cara). ¿Cuál es la probabilidad de obtener cara 3 en un
lanzamiento?
1
A)
6
5
B)
6
1
C)
7
5
D)
7
Página 5 de 8
14.- Si se lanza un dado no cargado 5 veces y siempre sale un número par, ¿cuál es la
probabilidad de que si se lanza por sexta vez salga impar?
1
A)
6
2
B)
6
2
C)
3
1
D)
2
15.- En la gráfica presentada a continuación se muestran las 5 comunas donde se regis-
traron la mayor cantidad de accidentes de tránsito en un año.
Fuente: Mutual de Seguridad CChC.
Si se selecciona 1 caso de accidente al azar, ¿cuál es la probabilidad de que se haya
producido en Santiago?
1.458
A) p“
7.384
1.133
B) p“
7.384
2.750
C) p“
7.384
1.038
D) p“
7.384
Página 6 de 8
-
Página 7 de 8
Página 8 de 8