ACTIVIDAD 1 – RESILIENCIA EMPRESARIAL
MAIRA ELIANA SANDOVAL GARCÍA
LIZET RAMIREZ NIÑO
JEIMMY NATAALY HERRERA IBARRA
CORPORACIÒN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
RESILIENCIA EMPRESARIAL
NRC: 50-11467
2022
ACTIVIDAD 1 – RESILIENCIA EMPRESARIAL
MAIRA ELIANA SANDOVAL GARCÍA
LIZET RAMIREZ NIÑO
JEIMMY NATAALY HERRERA IBARRA
DOCENTE:
MARIA NELA PORTILLO HERNANDEZ
CORPORACIÒN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
RESILIENCIA EMPRESARIAL
NRC: 50-11467
2022
RESILIENCIA
Capacidad del ser humano para
TIPOS hacer frente a las adversidades GESTION INTEGRAL
PILARES
de la vida, supéralas y ser DEL RIEGO
transformado por ellas.
Factores que resaltan
RESILIENCIA
protectores para los
INDIVIDUAL
seres humanos.
Consiste básicamente en detectar
oportunamente los diversos
RESILIENCIA riesgos que pueden afectar a la
CAPACIDAD DE COLECTIVA empresa para que de esta forma
PENSAMIENTO generen estrategias que anticipen a
ellos con el objetivo de
Es la capacidad que tiene
convertirlos en oportunidades de
RESILIENCIA como organización para COMO ES UNA rentabilidad para la empresa.
ORGANIZACIONAL recuperarse de los constantes EMPRESA
INDEPENDENCIA cambios que sufre, medir las RESILIENTE
condiciones inestables de un ETAPAS
sistema y transformarlas.
Tener la capacidad de IDENTIFICAR
CREATIVIDAD
identificar momentos
oportunos para crear nuevos
productos, líneas de CALIFICAR
CONCLUSIÒN negocios que sean flexibles
y agiles, la rapidez es
crucial para el éxito frente a TRATAMIENTO
una crisis
las empresas deben tener la capacidad de afrontar y superar situaciones críticas, logrando salir de ellas en mejores condiciones. De
hecho, es importante asumir que de las crisis también es posible sacar provecho. La resiliencia sería la gestión de esa sobrecarga
haciendo cambios en nuestra forma de actuar, adaptándonos a ella, siendo creativos e innovadores, y sacando un aprendizaje o
beneficio de ella.
El entorno económico de hoy es cambiante y volátil, y así se proyecta para el futuro inmediato. Por lo tanto, las empresas, sin importar
sus dimensiones, deben estar preparadas para afrontar cualquier tipo de cambios. Todo ello se potenciará si también aprovechan las
tecnologías emergentes y modifican constantemente las formas de gestionar el trabajo.