[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas11 páginas

Torres González Paloma Florisel - Práctica 1

El documento presenta la Práctica 1 de un manual de prácticas de diseño digital. Introduce el software de descripción de hardware Quartus Prime y conceptos de compuertas lógicas. Los estudiantes analizarán, diseñarán y simularán compuertas lógicas usando una FPGA y el software, cumpliendo con tablas de verdad mediante compuertas AND y OR.

Cargado por

Paloma Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas11 páginas

Torres González Paloma Florisel - Práctica 1

El documento presenta la Práctica 1 de un manual de prácticas de diseño digital. Introduce el software de descripción de hardware Quartus Prime y conceptos de compuertas lógicas. Los estudiantes analizarán, diseñarán y simularán compuertas lógicas usando una FPGA y el software, cumpliendo con tablas de verdad mediante compuertas AND y OR.

Cargado por

Paloma Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Manual de Prácticas Diseño

Digital

Fecha de elaboración: Grupo: 5 Elaboró: Jesús Ramírez


2 febrero 2022 Ortega

Práctica 1

Introducción al software de descripción de hardware y


compuertas lógicas

Nombre completo del alumno Firma

Torres González Paloma Florisel.


Manual de Prácticas Diseño Digital

División: Ingeniería Eléctrica Departamento: Electrónica

Fecha de elaboración: 2 febrero 2022 Grupo: 5 Elaboró: Jesús Ramírez Ortega

Objetivos:

Analizar, diseñar, simular e implementar compuertas lógicas.


Entender y utilizar el software de descripción de hardware, así como la tarjeta de desarrollo
correspondiente.

Material y equipo:

Computadora, software de descripción de hardware, tarjeta de desarrollo, osciloscopio.

Trabajo previo:

1. Revisión de especificaciones del software de descripción de hardware y de la


tarjetade desarrollo a utilizar.
Consultar los videos de Guía de uso de Quartus Prime. Dicha guía se encuentra en
la siguiente liga:
https://docs.google.com/document/d/1IFOTkkpt2hgBSy9I4i4UTXR9f8DNKkVZHeCyX
W5HgUQ/edit?usp=sharing

Elaborar un cuadro resumen de los conceptos importantes.


Buscar y consultar en internet la información básica de la tarjeta que se pretende
adquirir.

Resumen: Durante el desarrollo de esta práctica se analizarán los conceptos básicos


que nos permitirán adentrarnos en el diseño digital y así poder trabajar con circuitos
funcionales mediante la simulación y ejecución de los diagramas creados.

Un lenguaje de descripción de hardware (HDL, hardware description language) es un


lenguaje de programación especializado que se utiliza para definir la estructura, diseño
y operación de circuitos electrónicos, y más comúnmente, de circuitos electrónicos
digitales, como el convertidor analógico-digital o cualquier antena satelital. Así, los
lenguajes de descripción de hardware hacen posible una descripción formal de un
circuito electrónico, y posibilitan su análisis automático y su simulación.
Manual de Prácticas Diseño Digital

División: Ingeniería Eléctrica Departamento: Electrónica

Fecha de elaboración: 2 febrero 2022 Grupo: 5 Elaboró: Jesús Ramírez Ortega

Los lenguajes de descripción de hardware se parecen mucho a otros lenguajes de


programación de ordenadores tales como el C o Java: básicamente consisten en una
descripción textual con expresiones, declaraciones y estructuras de control. Sin
embargo, una importante diferencia entre los HDL y otros lenguajes de programación
está en que el HDL incluye explícitamente la noción de tiempo.

Por otro lado, las compuertas lógicas son circuitos electrónicos conformados
internamente por transistores que se encuentran con arreglos especiales con los que
otorgan señales de voltaje como resultado o una salida de forma booleana, están
obtenidos por operaciones lógicas binarias (suma, multiplicación). También niegan,
afirman, incluyen o excluyen según sus propiedades lógicas. Estas compuertas se
pueden aplicar en otras áreas de la ciencia como mecánica, hidráulica o neumática.

Figura 1. Ejemplo de Compuertas Lógicas.


Manual de Prácticas Diseño Digital

División: Ingeniería Eléctrica Departamento: Electrónica

Fecha de elaboración: 2 febrero 2022 Grupo: 5 Elaboró: Jesús Ramírez Ortega

Información básica de la tarjeta: La tarjeta que se pretende utilizar para el desarrollo


del curso es una FPGA Altera con chip Cyclone IV. A continuación, se presenta un
breve resumen de las características de esta:

• Chip principal: FPGA Cyclone IV


• Serie: EP4CE6E22C8N
• Chip de configuración serial: EPCS16N
• SDRAM: 64Mbit
• Cristal activo: de 50MHz
• Voltaje de operación: USB / Power Jack: 5VDC
• Reguladores de voltaje: 1117 3.3 V / 2.5 V / 1.2 V
• Programación: JTAG o AS

A continuación, se presenta un diagrama de los pines, salidas y entradas que la


conforman:

Figura 2. Esquemático de la FPGA.


Manual de Prácticas Diseño Digital

División: Ingeniería Eléctrica Departamento: Electrónica

Fecha de elaboración: 2 febrero 2022 Grupo: 5 Elaboró: Jesús Ramírez Ortega

Es importante mencionar que para la programación que se llevará a cabo con el


software Quartus Prime se utilizará un USB blaster que permite la conexión entre las
dos interfaces:

Figura 3. USB blaster.

2. Analizar, diseñar y simular compuertas lógicas, atendiendo las


especificaciones delprofesor.

Se requiere diseñar un circuito, usando sólo compuertas AND y OR, que cumpla con la
siguiente tabla de verdad usando la menor cantidad de compuertas.
Manual de Prácticas Diseño Digital

División: Ingeniería Eléctrica Departamento: Electrónica

Fecha de elaboración: 2 febrero 2022 Grupo: 5 Elaboró: Jesús Ramírez Ortega

Desarrollo
Al analizar la tabla de verdad mostrada anteriormente, se estableció que los mínterminos que
se utilizarán son los siguientes:

A B C Y

0 0 0 0

0 0 1 1

0 1 0 0

0 1 1 1

1 0 0 0

1 0 1 1

1 1 0 1

1 1 1 1
Manual de Prácticas Diseño Digital

División: Ingeniería Eléctrica Departamento: Electrónica

Fecha de elaboración: 2 febrero 2022 Grupo: 5 Elaboró: Jesús Ramírez Ortega

Armamos un Mapa K y agrupamos términos:


AB 00 01 11 10
C
0 1
1 1 1 1 1

De esta manera obtenemos 2 grupos, y como resultado la siguiente función:

𝐹 = 𝐶 + 𝐴𝐵

Resultados y conclusiones:

Al realizar nuestro esquemático obtenemos el siguiente diagrama:

La asignación de pines se ve de la siguiente manera:


Manual de Prácticas Diseño Digital

División: Ingeniería Eléctrica Departamento: Electrónica

Fecha de elaboración: 2 febrero 2022 Grupo: 5 Elaboró: Jesús Ramírez Ortega

Al conectar nuestra tarjeta, se observa lo siguiente:


Manual de Prácticas Diseño Digital

División: Ingeniería Eléctrica Departamento: Electrónica

Fecha de elaboración: 2 febrero 2022 Grupo: 5 Elaboró: Jesús Ramírez Ortega

Al presionar los dos primeros botones que corresponden a A y B observamos que se


enciende el Led asignado en el pin planer.

Al presionar el último botón que corresponden a C observamos que de igual manera se


enciende el Led.
Manual de Prácticas Diseño Digital

División: Ingeniería Eléctrica Departamento: Electrónica

Fecha de elaboración: 2 febrero 2022 Grupo: 5 Elaboró: Jesús Ramírez Ortega

Finalmente, al presionar los 3 botones asignados a A, B y C, se enciende el led.

Conclusiones: Como se pudo observar, el Software Quartus es una herramienta muy ilustrativa
para el estudio del diseño digital, ya que con la simulación y la observación de las salidas pude
comprender de una mejor manera los conceptos teóricos y aplicarlos de igual manera, tal como
fue la reducción de funciones mediante el algebra booleana. Se comprendió el comportamiento
de las funciones lógicas-digitales, así como entendí más a fondo el uso de las compuertas
digitales para representar nuestra función obtenida. Además de que se vio la respuesta más a
detalle gracias a nuestra FPGA. En general me parece un Software muy sencillo y práctico de
comprender.
Manual de Prácticas Diseño Digital

División: Ingeniería Eléctrica Departamento: Electrónica

Fecha de elaboración: 2 febrero 2022 Grupo: 5 Elaboró: Jesús Ramírez Ortega

Bibliografía:
• Colaboradores de Wikipedia. (2021, 18 octubre). Lenguaje de descripción de

hardware. Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado 3 de mayo de 2022, de

https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_de_descripci%C3%B3n_de_hardware#:%7

E:text=Un%20lenguaje%20de%20descripci%C3%B3n%20de,convertidor%20anal

%C3%B3gico%2Ddigital%20o%20cualquier

• UNIT Electronics. (2022, 3 mayo). FGPA Altera Cyclone IV EP4CE6 + Carcasa Kit.

Recuperado 3 de mayo de 2022, de https://uelectronics.com/producto/fpga-altera-

cyclone-iv-ep4ce6-carcasa-kit-desarrollo-ep4ce/

• L. (s. f.). Las Compuertas Lógicas y sus Operaciones Lógicas (AND, OR, NOT,

NAND, NOR, XOR, XNOR). Logicbus S.A. de C.V. Recuperado 3 de mayo de

2022, de https://www.logicbus.com.mx/compuertas-logicas.php

También podría gustarte