[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
423 vistas4 páginas

Caso 2 Valorización de Inventarios

Este documento presenta 4 casos de estudio sobre valuación de inventarios que involucran diferentes transacciones de compra y venta de mercadería. Los casos solicitan elaborar tarjetas de kárdex utilizando los métodos PEPS, promedio y UEPS para valuar las salidas de mercadería, y determinar inventarios iniciales, consumo y finales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
423 vistas4 páginas

Caso 2 Valorización de Inventarios

Este documento presenta 4 casos de estudio sobre valuación de inventarios que involucran diferentes transacciones de compra y venta de mercadería. Los casos solicitan elaborar tarjetas de kárdex utilizando los métodos PEPS, promedio y UEPS para valuar las salidas de mercadería, y determinar inventarios iniciales, consumo y finales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CASOS VALORIZACIÓN DE INVENTARIOS

En equipos de trabajo, construir en conjunto la solución a los siguientes casos y


Subir en el Link de actividades de la tercera semana,

CASO 1

La empresa Carolina S.A.C. efectúa en el mes de diciembre las siguientes


adquisiciones y ventas de mercadería

Se pide hallar:

1. ¿Cuál es el saldo que queda en el almacén y a qué costo están


registrados al 31?12 considerando stock inicial cero?

2. ¿Cuál es el costo de la mercadería vendida?

3. Si se vendió cada blusa a S/. 75.00 ¿Cuál es la utilidad que se obtiene


en cada método de valuación de inventarios?
CASO 2

Una Empresa tiene un inventario inicial de 200 piezas con un monto de S/ 2000
02/01 Se hizo un Pedido al almacén por 100 piezas, bajo la orden de pedido
No. 101.
03/01 Se compra 200 piezas por un valor total de S/. 2,300. con una orden de
compra No. 101
04/01 Mediante el pedido No. 202 el almacén entregó 100 piezas.
05/01 Mediante el pedido No. 203 el almacén entregó 100 piezas.
06/01 Mediante la Orden de Compra No. 102 el almacén recibió 300 piezas. a
un monto total de S/. 2,600.
07/01 Mediante el pedido No. 204 el almacén entregó 400 piezas.

SE PIDE:

1. Elabore Usted la tarjeta Kárdex de unidades y valores del departamento


de contabilidad. Identificando y utilizando los 3 métodos de valorización
para la salida de materiales que son: PEPS, PROMEDIO, UEPS.

2. Determine los inventarios iniciales, el consumo de los materiales y los


inventarios finales.

3. Contabilice las operaciones por la compra y por la salida y por sus


destinos.
CASO 3

La Empresa Industrial ALBORADA S.A.C., para ejemplificar los métodos de


valuación, proporciona las siguientes compras de harina especial, en dólares
americanos, en bolsas de 50 kilos cada una:

1. Saldo inicial, al 02/01/20XX, 500 bolsas a US$ 21.00 cada bolsa.


2. Compra el 10/01/20XX, a Comercial la Esperanza 3,500 bolsas a US$
20.50 cada bolsa, con factura N° 001-3112.
3. Con Vale de Salida N° 0123 del 22/01/20XX, entrega a producción 1,200
bolsas.
4. Compra al crédito el 12/02/20XX, a Comercial el Carmen SRL, 100
toneladas de harina, a US$ 400.00 cada tonelada, con factura N° 001-
3344.
5. Compra el 28/02/20XX, 900 bolsas de harina a La Esperanza, con
factura N° 001-3422, 19.80 cada bolsa.
6. Con Vale de Salida N° 0200 del 10/03/20XX, entrega a producción 2,500
bolsas de harina.
7. Con Vale de Salida N° 0401 del 08/04/20XX, entrega a producción 1,800
bolsas de harina.
8. Con la Entrada N° 0012 del 15/04/20XX, se recibe devolución de
producción, 50 bolsas de harina por encontrarse en malas condiciones.
9. Las 50 bolsas de harina devueltas por producción, son de Comercial la
Esperanza, las mismas que se devuelven el 28/04/20XX de la factura
001-3422, Devolución N° 001-234.
10. Compra al crédito 1,000 bolsas de harina a US$ 19.00 cada bolsa, el
15/06/20XX, según factura N° 002-3455 de Comercial las Tres Marías
SRL.
11. Con Vale de Salida N° 331 del 06/07/2000, entrega a producción 2,200
bolsas de harina.
12. Compra 600 bolsas de harina a US$ 19.50 cada bolsa, a Comercial Ruiz
según factura N° 002-2456 del 10/08/20XX.

SE PIDE:

1. Elabore Usted la tarjeta Kárdex de unidades y valores del departamento


de contabilidad. Identificando y utilizando los 3 métodos de valorización
para la salida de materiales que son: PEPS, PROMEDIO, UEPS.

2. Determine los inventarios iniciales, el consumo de los materiales y los


inventarios finales.
CASO 4

Con la información que se proporciona registrar el movimiento de la mercadería


en las tarjetas de Almacén empleando los métodos PEPS y Promedio.

OPERACIONES

 Saldo inicial de materia prima 380 Kg S/80 cada kg


 8 de septiembre consumo materia prima 140 Kg
 12 de septiembre compra 100 Kg de material prima a S/81 cada kg.
 12 de septiembre consumo 150 Kg de materia prima
 18 de septiembre consumo 140 Kg de materia prima
 24 de septiembre se compra Materia prima 200 Kg a S/83 cada Kg.
 28 de septiembre consumo materia prima 140 Kg
 29 de septiembre se compra Materia prima 100 Kg a S/84 cada Kg.

SE PIDE:

1. Elabore Usted la tarjeta Kárdex de unidades y valores del departamento


de contabilidad. Identificando y utilizando los 3 métodos de valorización
para la salida de materiales que son: PEPS, PROMEDIO, UEPS.

2. Determine los inventarios iniciales, el consumo de los materiales y los


inventarios finales.

CASO 1 MELL

CASO 2 ALESSANDRA

VICTORIA
CASO 3
RODRIGO

CASO 4 GERSON

También podría gustarte