CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
CE PUNT
CEPUNT
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022
SEMANA 14: SILOGISMOS
Dr. Elvis Daga
4. Si aplicamos el método de figuras y modos en las
1. De las premisas: siguientes formas silogísticas entonces la
P1: Ninguna proposición necesaria es asertórica alternativa que representa un silogismo valido, es:
P2: Al menos una proposición negativa es 1ª Figura 2ª Figura 3ª Figura 4ª Figura
necesaria AAA EAE AII AEE
Se infiere: EAE AEE IAI IAI
Lóg Tradicional Lóg Cuantificacional AII EIO EIO EIO
NeA 1ª figura x(Nx -Ax) EIO AOO OAO
GiN ferio x(Gx Nx) A) AOO-4 B) EIO-1 C) AAA-3
-------- ------------------ D) EAE-4 E) AII-2
GoA x(Gx -Ax)
1) No todas las proposiciones negativas son 5. Del siguiente silogismo: “Existe líneas que son
asertóricas - (G a A) = G o A VV infinitas ya que () toda recta es infinita y hay
2) Casi todas las proposiciones asertóricas son líneas que son rectas”.
negativas A i G XX RaI
3) Casi ninguna proposición asertórica es LiR
negativa A i G XX -------
4) Casi no hay las proposiciones no asertóricas LiI
que son negativas El término menor y término medio,
A’ i G = G i A’ = G o A VV respectivamente son:
5) Muchas proposiciones negativas a) Línea e infinitas b) Recta y línea
definitivamente no son asertóricas G o A VV c) Infinitas y rectas d) Línea y recta
No son ciertas: Falsas e) Recta infinitas
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
D) 1, 4 y 5 E) Solo 2 y 3 6. En la estructura silogística:
P1: El 100 % de los matemáticos son intelectuales
2. Del argumento: P2: ____________________________________
P1: Todo pensador es intuicionista C: Por lo menos uno de los intelectuales es lógico
P2: Quienquiera que sea filósofo es pensador La premisa faltante es:
C: Todo filósofo es intuicionista Alg Boole Lóg Cuantif
Se afirma que: M I’ = x(Mx Ix)
1) Representa un polisilogismo XX M L premisa faltante x(Mx Lx)
2) Representa un silogismo categórico VV ----------------- -------------------
3) Representa un silogismo abreviado (entimema IL x(Ix Lx)
o silogismo incompleto) XX 1) Varios matemáticos son también lógicos
4) La premisa mayor es: “todo pensador es ML VV
intuicionista” VV 2) Es absurdo que ningún lógico sea con certeza
5) El termino mayor es: “filósofo” XX matemático - (L e M) = L i M VV
Son ciertas: 3) Todos los matemáticos son lógicos
A) 4 y 5 B) 2, 3 y 4 C) Solo 1 y 4 M a L XX
D)Solo 2 y 4 E) Solo 4 4) No existe al menos un lógico que jamás
cumpla con que sea matemático L a M XX
3. Del siguiente argumento: “Todo sabio es justo ya 5) Si x es lógico entonces x es matemático
que () cada sabio es virtuoso y cualquier justo es x(Lx Mx) XX
virtuoso” Son ciertas:
JaV 2ª figura A) Solo 1 y 2 B) Solo 3 y 4 C) 1, 2 y 5
SaV D) 3, 4 y 5 E) Ninguna
--------
SaJ
Su forma silogística es:
A) AII-3 B) AAA-4 C) AAA-2
D) AII-2 E) AAA-3
Notación:
Modo – figura
Curso: Razonamiento Lógico Semana: 14
Tema: Silogismos Área: Todas
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
CE PUNT
CEPUNT
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022
10. De las premisas formales:
7. En la estructura silogística:
Todo hombre es mortal
P: Luis es hombre P1: – (A’ B’ ) A’ B’ =
C: Luis es mortal
Se afirma: P2: – (B’ C’ = ) B’ C’
1) Una premisa esta sobreentendida VV Se infiere: -----------------
2) Representa un caso de silogismo irregular A C’
3) Representa un silogismo abreviado (entimema 1) – (A’ C) 2) A C’
o silogismo incompleto) VV A C’ VV VV
4) Representa un entimema VV
5) Representa un sorites XX 3) – (A C’ = ) 4) – (A C’)
No son ciertas: Falsas A C’ VV A’ C XX
A) Solo 1 y 5 B) Solo 3 y 4 C) 1, 2, 3 y 4 5) – (A’ C = ) XX
D) 1, 3 y 4 E) Solo 5 Son ciertas:
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
8. Del argumento formal: D) 1, 4 y 5 E) 1, 2 y 5
P1: – x (–Ax Bx) x (–Ax –Bx) 11. De las premisas formales:
P2: – x (–Ax –Cx) x (–Ax Cx) P1: – (A B) = A’ B’ =
------------------------------- ---------------------
C: x (Cx –Bx) x (Cx –Bx) P2: – (A C ) AC=
Se afirma que: Se infiere: ---------------
1)La validez del argumento se demuestra mediante C B’ =
reglas de inferencia. VV 1) – (C B’ ) 2) – (B C’ )
2) Su forma silogística se representa mediante VV XX
figuras y modos. XX 3) – (C’ B) = 4) – (B’ C) =
VV XX
3) La conclusión no equivale a: –x (–Cx –Bx) 5) – (C’ B’) = XX
x (–Cx Bx) VV Son ciertas:
A) Solo 1 y 3 B) Solo 2 y 4 C) 1, 3 y 5
4)La conclusión equivale a: –x (Cx Bx) D) 2, 4 y 5 E) 1, 4 y 5
x (Cx –Bx) VV
5) Una premisa equivale a: x (–Ax Cx) VV 12. De las premisas formales:
Son ciertas: P1: – (A B) A’ B’
A) 1 y 3 B) Solo 2 y 4 C) 1, 4 y 5 P2: – (B C) = B’ C’ =
D) 1,3, 4 y 5 E) Todas Se infiere: ------------------
C A’
9. De las premisas formales: 1) A C 2) A C’
P1: x (Ax Bx) x (Ax Bx) XX XX
P2: –x (–Ax –Cx) x (Ax v Cx) 3) A’ C 4) – (A C’)
Se infiere: ------------------- VV VV
x (Bx v Cx) 5) – (A’ C) XX
1) x (Bx Cx) 2) x (–Bx –Cx) Son ciertas:
VV XX A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 3 y 4
3) –x (Bx Cx) 4) –x (–Bx –Cx) D) 4 y 5 E) 1 y 5
XX VV
5) –x(–Bx) –x(–Cx) XX
x (Bx) v x (Cx)
(la universal no distribuye con “v”)
Son ciertas:
A) Solo 1 y 4 B) Solo 2 y 3 C) 1, 4 y 5
D) 2, 3 y 5 E) N.A.
Curso: Razonamiento Lógico Semana: 14
Tema: Silogismos Área: Todas
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
CE PUNT
CEPUNT
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022
16. Del argumento:
13. Al ordenar el argumento:
P1: Todo acto del demandante es un acto de parte “Los médicos son profesionales de modo que (),
procesal ciertos profesionales son cirujanos dado que ()
P2: Ningún acto del juez es un acto de parte hay médicos que son cirujanos”.
procesal Su forma lógica es:
C: Ningún acto del demandante es acto del juez MiC 3ª figura
Afirmamos: MaP disamis
JeP 2ª figura -------------
DaP cesare PiC
--------- A) AII-2 B) AII-3 C) IAI-3
DeJ D) AII-4 E) IAI-1
1) Pertenece a la segunda figura del silogismo
VV 17. En el diagrama silogístico:
2) El termino menor es: “acto del juez” XX A B’
3) Su nombre correspondiente es CAMESTRES A B
XX
4) Su nombre correspondiente es CESARE VV x
5) Su nombre correspondiente no es CAMENES A C’ =
VV (premisa) C C B’
Son ciertas: (conclusión)
A) Solo 1 y 4 B) Solo 1 y 3 C) 1, 2 y 3 La conclusión es:
D) 1, 4 y 5 E) 1, 3 y 5 A) Varios C son B
B) Varios B no son C
14. Del siguiente MODO: E-I-O y su forma C) Pocos A no son B
silogística, se afirma que: D) Pocos A no son C
1) Es válido con la ley del contenido existencial E) Algunos C no son B
XX (las 2 premisas tendrían que ser U)
2) Es válido solo en la figura II XX 18. En el diagrama silogístico:
3) Es válido solo en la figura I XX A B’ conclusión
4) La conclusión se puede leer en los diagramas A B
de Venn. VV
5) Es válido en todas las figuras VV CA x
Son ciertas: BC=
A) 1, 3 y 4 B) Solo 2 y 4 C) 2, 4 y 5 C (premisa)
D) Solo 5 E) Solo 4 y 5
La conclusión es:
15. Del silogismo: “Algún abogado no es creíble A) Muchos B no son A
puesto que () ni siquiera un sofista es creíble B) Varios A no son C
aunque algún sofista es abogado”; afirmamos: C) Pocos C no son B
SeC 3ª figura D) Bastantes A son C
SiA ferison E) Casi no hay A que no son B
--------
AoC L 19. Las áreas que se utilizan para diagramar el
1) Su modo es: O-E-I XX silogismo EEE-4, son:
2) Representa un silogismo clásico VV S P
3) Su modo es: E-I-O VV PeM 3
4) La premisa menor es: “algún sofista es 2 4
abogado” VV MeS 5
6 7
5) El término menor es: “creíble” XX --------
No son ciertas: Falsas SeP 8
1 M
A) Solo 3 B) Solo 2, 3 y 4
C) Solo 3 y 4 D) Solo 1, 2 y 5
E) Solo 1 y 5
Son ciertas:
A) 5, 6, 7 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 5, 6 y 7
D) 5, 6 y 8 E) 6, 7 y 8
Curso: Razonamiento Lógico Semana: 14
Tema: Silogismos Área: Todas
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
CE PUNT
CEPUNT
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022
23. Dado un silogismo de forma IAI-4, determine su
20. En el diagrama silogístico:
premisa menor, tenga en cuenta que su término
AB= medio es militar y su conclusión es Algunos
soldados son peruanos:
A B A) Todos los peruanos son soldados.
B) Algunos soldados no son militares.
conclusión
C) Todo militar es soldado.
A C’ =
D) Muchos soldados son peruanos.
C B’ C’ =
E) Algunos peruanos son militares.
La conclusión es: 24. Dado el siguiente argumento:
A) Ni al menos un A es B Si: Toda proposición universal es hipotética.
B) Ni al menos un B es C y: Cada proposición universal es proposición
C) Cualquiera que sea A es C Luego, Alguna proposición es hipotética.
D) Cada uno de los B son C Se afirma:
E) Quienquiera que sea C no es A 1) Su nombre correspondiente es DARAPTI
2) El silogismo no es válido
21. En el diagrama silogístico: 3) Su nombre correspondiente es BAMALIP
A B = premisa 4) La premisa que se presupone es:
“proposición universal”
A B
5) La lógica moderna valida el silogismo por
que al menos una premisa es hipotética.
C A’ x Son ciertas:
A) Solo 3 y 4 B) Solo 1 y 4 C) 3, 4 y 5
conclusión CB
C D) 1, 4 y 5 E) Solo 2
25. Del silogismo: “Quienquiera que sea sorites (S) es
polisilogismo (P), aunque, muy pocas inferencias
Las premisas son:
(I) no son polisilogismos; luego, muchas
1) Ni siquiera un B es A VV
inferencias no son sorites”. Se afirma:
2) Ni al menos un B no es A XX
1) En una de las premisas existe X en S fuera de
3) Cada uno de los C no son A XX
la zona de P
4) Todos menos un B es C VV
2) En una de las premisas existe X en I fuera de
5) Casi no existen C que no son A XX
la zona de P
Son ciertas:
3) No existen elementos en S fuera de la zona de
A) 1, 3 y 4 B) 2 y 4 C) Solo 1 y 5
I, concluyendo
D) Solo 1 y 4 E) Solo 1
4) No existen elementos en I fuera de la zona de
S, concluyendo
22. Dado el siguiente argumento:
5) Existen elementos en I fuera de la zona de S,
Si: Todo contravalorador es conector lógico.
concluyendo
y: Cada conector lógico es un operador lógico.
Son ciertas:
Luego, existe un operador lógico que es
A) 1 y 3 B) 2 y 4 C) 2 y 5
contravalorador.
D) 1 y 4 E) 3 y 5
Se afirma:
NaC 4ª figura
CaO bamalip
-------- (contenido existencial)
OiN
1) Su modo válido es: A-A-I VV
2) El silogismo no es válido XX
3) Tiene la IV figura VV
4) La parte existencial es: “contravalorador”
VV
5) La parte existencial es: “operador lógico”
XX
Son ciertas:
A) 2, 3 y 5 B) Solo 2 y 4 C) Solo 1 y 3
D) 1, 3 y 4 E) Solo 2
Curso: Razonamiento Lógico Semana: 14
Tema: Silogismos Área: Todas