ECONOMIA
POLITICA PARA AMADOR
          CAPITULO 3
        INTEGRANTES:
    JORK ARTHUR COLEY ARIZ
   SANTIAGO DE JESUS CORREA
       MARIA JOSE DAZA
       VALENTINA DAZA
          MAESTRO:
ORLANDO MIGUEL MENDOZA SIERRA
           GRADO:
             10-4
                                                                                                                                    II
                                             CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................1
OBJETIVOS......................................................................................................................1
POLITICA PARA AMADOR..........................................................................................2
   1.       Habilidades...........................................................................................................3
   2.       Experiencia...........................................................................................................3
   3.       Fuerza....................................................................................................................3
   4.       Capacidad de mantener el equilibrio.................................................................3
   5.        Poder hereditario……………………………………………………………....3
   6.        Sabiduría y conocimiento…………………………….......................................4
CONCLUSIONES.............................................................................................................4
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................5
                                                                                                1
                                       INTRODUCCIÓN
En este capítulo se utiliza la pregunta de un hombre que decía ¿porque los miembros de cada
sociedad que son muchos obedecen a uno? mediante esta pregunta el autor explica que los
hombres obedecemos a uno por el hecho de lo que promete por eso que cuando hay una
autoridad este debe cumplir las promesas que da a la sociedad que maneja en el caso de que no
logre su cometido este puede terminar en conflictos.
Es por eso que los jefes, reyes, etc. disfrutan de su veneración porque se les ve como dioses
como alguien supremo, pero en su mandato puede llegar a un aspecto de tabú por el hecho de las
presiones colectivas en su sociedad.
                                              OBJETIVOS
GENERAL
   -   Analizar el capítulo “A ver quién manda aquí” del libro Ética para Amador escrito por
       Fernando Savater
ESPECIFÍCOS
-Resumir de manera detallada y precisa el capítulo 3 de Fernando Savater.
-Destacar las ideas más relevantes descritas por Fernando Savater en este capítulo.
-Reflexionar sobre cómo y de qué manera puede influir lo escrito por Savater en nuestra vida
cotidiana.
                                                                                                   2
                                 POLITICA PARA AMADOR
Se habla sobre la pregunta de un hombre que decía ¿porque los miembros de cada sociedad que
son muchos obedecen a uno?, a lo cual se responde que los hombres obedecemos a uno por lo
que promete, por lo cual cuando hay una autoridad este debe cumplir las promesas que da a la
sociedad, en caso de que no haga, pueden surgir conflictos, es por eso que disfrutan de su
veneración porque se les ve como dioses, como alguien supremo pero en su mandato puede
llegar a un aspecto de tabú por las presiones colectivas en su sociedad.
Se explica que el “jefe, presidente, etc…” debe poseer características que los otros no poseen.
Del cual se llega a las primeras autoridades que parte del aspecto familiar que son los padres y
ellos son los primeros jefes que todo humano debe saber obedecer.
Lo que van inculcando a sus hijos sobre la fuerza y sabiduría son algunos argumentos
fundamentales para la obediencia, y son también conocimientos previos que un niño necesita
para vivir.
Para asignar a los que van a mandar se necesitan ciertos criterios, en antiguas tribus era más
sencillo para asignarlos ya que se decidía al más fuerte, al que mejor cazaba cosas respecto a eso,
dependiendo de la sociedad que está al mando, ahora para asignarlos se usa por un medio de una
votación, en donde el “jefe, presidente, etc…” se definía dependiendo de la sociedad y sus
                                                                                                   3
pensamientos, claro está que también depende de la validez de las propuestas que este mismo
proponga.
Con respecto a las preguntas: ¿por qué los miembros de cada sociedad, que son muchos,
obedecen a uno (llámesele rey, tirano, dictador, presidente o jefe de cualquier clase)? ¿Por qué
aguantan sus órdenes, en lugar de tirarle por la ventana si se pone demasiado pesado?
A estas preguntas podemos responder de acuerdo a las siguientes características:
   1. Habilidades: Los líderes se caracterizaban por tener algo que los demás no, por tener
        características superiores a la de la comunidad. Es decir, el líder de los pescadores no era
        el que más pescara; el líder de los cazadores era el que más cazaba y así sucesivamente
   2.   Experiencia: Esta característica establece que el que más ha vivido o "más viejo esta"
        tiene mayor experiencia, lo cual le otorga un poderío para mandar e imponer su voluntad.
        Un ejemplo pertinente de esta afirmación son los padres; ya que estos cuando nacemos,
        aunque nos protegen y alimentan siempre tienen previo control sobre nosotros sea por su
        fuerza, conocimientos y experiencias.
   3.   Fuerza: En la antigüedad los lideres eran electos por su fuerza y valentía, ya que éramos
        una sociedad guerrera prevalecía la fuerza bruta en los conflictos con las otras
        comunidades.
   4. Capacidad de mantener el equilibrio: Al pasar la ocasión las necesidades de la
        sociedad fueron aumentando, granja de la caza, la guerra y el con sostenerse surgieron
        nuevas necesidades como la protección de la propiedad privada, el comercio (que
                                                                                                     4
        teóricamente sustituyo la guerra) entre otras. Ahora el líder no era el que más hiciera de
        todo si no el que mejor mantuviera el equilibrio
   5. Poder hereditario: Este título pertenece a la herencia del poder, cuando el control de la
        sociedad pasa de generación en generación entre 1 o 2 familias. En este tipo de control la
        gente del común no puede ni aspirar al poder por ello se presentan muchas veces
        controladores tiranos con idealismos estúpidos que destruyen parte de la sociedad.
   6.   Sabiduría y conocimiento: Una ocasión atrás los lideres o las personas más importantes
        de la sociedad eran los ancianos, puesto que estos guardaban las memorias de la
        comunidad, y al no existir ningún medio para grabar los distintos acontecimientos, estos
        se potenciaron hasta ser de gran utilidad en la sociedad.
                                        CONCLUSIONES
Los líderes han venido obteniendo nuevas responsabilidades al pasar de los años, además,
respondiendo a las preguntas, el hombre siempre ha tenido la necesidad de tener quien lo mande,
para así suprimir los conflictos individualistas.
                                                                                  5
                                     BIBLIOGRAFÍA
 http://elduro-tobal.blogspot.com/2010/09/capitulo-3-ver-quien-manda-aqui.html
 http://prezi.com/qxgetwa4evs4/politica-para-amador-capitulo-3/