LA IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFÍA EN LAS INGENIERAS Y ARQUITECTURA
¿QUÉ ES LA TOPOGRAFÍA?
La topografía es una ciencia que estudia el conjunto de
procedimientos para determinar las posiciones relativas de los
puntos sobre la superficie de la tierra y debajo de la misma,
mediante la combinación de las medidas según los tres elementos
del espacio: distancia, elevación y dirección.
La topografía explica los procedimientos y operaciones del trabajo
de campo, los métodos de cálculo o procesamiento de datos y la
representación del terreno en un plano o dibujo topográfico a escala. El conjunto de operaciones
necesarias para determinar las posiciones de puntos en la superficie de la tierra, tanto en planta como
en altura, los cálculos correspondientes y la representación en un plano (trabajo de campo + trabajo de
oficina) es lo que comúnmente se llama "Levantamiento Topográfico" La topografía como ciencia que
se encarga de las mediciones de la superficie de la tierra, se divide en tres ramas principales que son la
geodesia, la fotogrametría y la topografía plana.
LA IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFÍA EN LAS INGENIERAS Y ARQUITECTURA
La topografía es una de las artes más antiguas e importantes que practica el hombre, porque desde
los tiempos más antiguos ha sido necesario marcar límites y terrenos. En la era moderna, la
topografía se utiliza extensamente, los resultados de los levantamientos topográficos de nuestros
días se emplean, por ejemplo, para
Elaborar planos de superficies terrestres, arriba y abajo del
mar.
Trazar cartas de navegación para uso en el aire, tierra y mar.
Establecer límites en terrenos de propiedad privada y pública.
La topografía es esencial en varios campos; por ejemplo:
Agrimensura
Arqueología
Arquitectura
Geografía
Ingeniería de minas
Ingeniería Geográfica
Ingeniería Catastral y Geodesia
Ingeniería Forestal
Ingeniería Agrícola
Ingeniería Civil
Ingeniería sanitaria
Minería
Sistemas de Información Geográfica
Batimetría
LA IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFÍA EN LAS INGENIERAS Y ARQUITECTURA
La topografía, es la ciencia que estudia los objetivos de la superficie
de la tierra, con sus formas y
detalles, tanto naturales como artificiales o ficticios. Es una disciplina
o técnica que se encarga
de describir de una forma muy detallada la superficie de un terreno,
pero no solo se limita a realizar la elevación de campos en los terrenos, sino que posee componentes
edición y redacción cartográfica, que se encarga de estudiar las elaboraciones de los mapas
geográficos.
La topografía (de topos, "lugar", y grafos, "descripción"), con sus formas y detalles, tanto naturales
como artificiales (ver planimetría y altimetría). Esta representación tiene lugar sobre superficies planas,
limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas
mayores.
El principal objetivo de los proyectos de ingeniería de un levantamiento topográfico es determinar la
posición relativa entre varios puntos sobre un plano horizontal. Esto se realiza mediante un método
llamado planimetría.
El siguiente objetivo es determinar la altura entre varios puntos en relación con el plano horizontal
definido anteriormente, la altimetría. Esto se lleva a cabo mediante la nivelación directa. Tras ejecutar
estos dos objetivos, es posible trazar planos y mapas a partir de los resultados obtenidos consiguiendo
un levantamiento tipográfico.
Por lo tanto, se puede hablar de varias partes de la topografía:
Planimetría: Consiste en proyectar sobre un plano horizontal los elementos de la cadena
poligonal sin considerar su diferencia de elevación.
Altimetría: Estudia las diferencias de elevación de los puntos sobre la superficie terrestre,
dando su posición relativa o absoluta, proyectado sobre un plano vertical y referida a un plano de
comparación cualquiera o a una superficie de comparación como el nivel medio del mar.
LA IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFÍA EN LAS INGENIERAS Y ARQUITECTURA
Planialtimetría: Estudia los métodos y procedimientos de medición y representación gráfica de
los elementos que componen las cadenas planimétrica y altimétrica simultáneamente.
A las mediciones y recopilaciones de datos suficiente al terreno que se desea representar, se le
conoce como levantamiento topográfico. Las mayores fuentes de error, según la literatura consultada
son:
Errores de medidas de ángulos y distancias.
Selección deficiente de estaciones, que resultan en malas condiciones de visado debidas
a:
- Sol y sombra alternadas
- Visibilidad de la parte superior del estadal solamente
- Visado hacia donde está el sol.
- No hacer el doble visado, o no duplicar los ángulos de deflexión.