[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas5 páginas

Sesión 16 - Sumas Llevando y Sin Llevar

Este documento presenta una sesión de aprendizaje sobre sumas sin llevar y llevar números de cuatro cifras para estudiantes de tercer grado. La sesión consta de tres partes: 1) datos informativos sobre el tema, objetivos y materiales; 2) una secuencia pedagógica que incluye una situación problema, resolución de ejercicios y evaluación; 3) conclusiones y reflexiones.

Cargado por

Kattia Estrada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas5 páginas

Sesión 16 - Sumas Llevando y Sin Llevar

Este documento presenta una sesión de aprendizaje sobre sumas sin llevar y llevar números de cuatro cifras para estudiantes de tercer grado. La sesión consta de tres partes: 1) datos informativos sobre el tema, objetivos y materiales; 2) una secuencia pedagógica que incluye una situación problema, resolución de ejercicios y evaluación; 3) conclusiones y reflexiones.

Cargado por

Kattia Estrada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº: 16

I. DATOS INFORMATIVOS:

Sumas sin llevar y llevando números de


TITULO cuatro cifras. ASIGNATURA Matemática DURACIÓN 02 horas

UNIDAD CUARTA GRADO / SECCIÓN 3° “A” – “B” – “C” FECHA 05 de septiembre


DOCENTES Judith Gutierrez – Vanessa Estrada – Fabiana Ramirez

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS:
1.Resuelve problemas de cantidad
CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
1.1.Traduce cantidades a expresiones numéricas  ● Identifica datos necesarios en los problemas y los expresa mediante
1.2.Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  una operación de adición o sustracción con cantidades de hasta cuatro
1.3.Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  cifras.
1.4.Argumenta afirmaciones sobre relaciones
PRODUCTO / EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Resuelve ejercicios que implican la operación de la adición a partir de
Práctica calificada.
una situación problemática.

III. SECUENCIA PEDAGÓGICA:

SECUENCIA DIDÁCTICA

1
MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS
● Se les presenta tarjetas con operaciones de adición y el resultado en Evaluación
otras tarjetas. Motivación
● La actividad consiste en que cada niño o niña deberá encontrar a su
pareja mediante las tarjetas entregadas, deben relacionar operación
con su respuesta. ANEXO 01
● Responden a las preguntas planteadas: ¿Qué hicieron? ¿Encontraron
a su pareja? ¿Qué tuvieron que hacer para encontrarla?
Problematización ● Recuperamos los saberes previos a través de las siguientes
INICIO Saberes previos preguntas: ¿Qué es la adición? ¿Cómo se adicionan los números
Propósito y organización naturales hasta los millares?
● Se provoca el conflicto cognitivo a través de la siguiente pregunta:
¿Para adicionar tenemos que conocer bien los valores canjeados
para cada orden?
● Se comunica el propósito de la sesión: HOY APRENDEREMOS A
SUMAR NÚMEROS NATURALES HASTA LA UNIDAD DE MILLAR .
● Dirige sus miradas a las normas de convivencia y elijan democráticamente
cuál de ellas pondrán en práctica durante el desarrollo de esta sesión.

DESARROLLO Gestión y acompañamiento del SITUACIÓN PROBLEMÁTICA


desarrollo de competencias
● Se plantea el siguiente problema:
Una fábrica donó 3250 bidones con agua y le quedaron 2730 bidones con
agua. ¿Cuántos bidones con agua tenía antes de hacer la donación?
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA
● Responden las preguntas: ¿de qué trata?; ¿qué datos se conocen?,
¿qué datos no se conocen?
● ¿Podemos representarlos utilizando material concreto?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
● Responden: ¿alguna vez han resuelto un problema parecido?, ¿cómo
lo hicieron?, ¿cómo los podría ayudar esa experiencia en la
resolución de este problema? ¿qué materiales podemos utilizar para

2
resolver el problema?
FORMALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE:
● Responden a preguntas:
● ¿Qué pasos han seguido para resolver problemas de adición?
¿Cuáles son los elementos de la adición?
● Se les explica los elementos de la adición.

● Los estudiantes resuelven diferentes problemas con ayuda de la


docente y material concreto.
● Señalan los elementos de la adición en cada problema propuesto.
● Refuerzan lo aprendido con una ficha de aplicación.
REFLEXIONAN
● Conversan ¿Qué procedimiento siguieron para resolver el problema?,
¿sería posible resolverlo de otra forma?
En el cuaderno:
Sumamos diferentes números

● Resuelven el problema de la situación problemática.


● Copian otros problemas en su cuaderno: ANEXO 02
● Se evalúa a través de una ficha práctica.
CIERRE Conclusiones y reflexiones Responden las siguientes preguntas:
● ¿Qué operación aprendieron hoy? ¿Qué términos son similares a
3
adicionar y/o sumar? ¿Qué dificultades se presentaron? ¿Cómo
superaron las dificultades?
Reflexión:
● ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
● ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
●  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
● ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

IV. MATERIALES O RECURSOS:

● Tarjetas con números y operaciones.


● Situación problemática.
● Ábaco.

Cajamarca, setiembre del 2022

……………………………………………………………. …………………………………………………………….
PROF. V.B. SUBDIRECCIÓN

………………………………………………………….
V.B. DIRECCIÓN

4
ANEXO 01

26+42 54+26 68+17 24+59


15 ++38
68 53 79 85 83

ANEXO 02
Joaquín está ahorrando dinero para comprarse una laptop.
Si tenía s/ 1 156, luego sus padres le dieron s/1 177 más, ¿cuánto dinero
tiene en total?
Luego, Joaquín consiguió trabajo y ganó s/1 113. Ahora, ¿cuánto dinero
tiene en total?

Valeria recibe s/ 4 350 como parte de pago que le debía una empresa. Si tenía
ahorrado s/2 791, ¿cuánto dinero tiene ahora?

También podría gustarte