[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas8 páginas

M3.1 Aislación Acústica

1) La aislación acústica de un cerramiento se refiere a la pérdida de energía que experimentan las ondas sonoras al atravesar una partición. 2) El índice de reducción sonora (R) representa la fracción de energía que no logra atravesar la partición, con valores altos indicando un cerramiento más aislante. 3) Los cerramientos dobles ofrecen una mejor aislación que los simples al permitir una mayor desvinculación entre las dos particiones.

Cargado por

lucia vera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas8 páginas

M3.1 Aislación Acústica

1) La aislación acústica de un cerramiento se refiere a la pérdida de energía que experimentan las ondas sonoras al atravesar una partición. 2) El índice de reducción sonora (R) representa la fracción de energía que no logra atravesar la partición, con valores altos indicando un cerramiento más aislante. 3) Los cerramientos dobles ofrecen una mejor aislación que los simples al permitir una mayor desvinculación entre las dos particiones.

Cargado por

lucia vera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

aislación acústica

Teoría de la Aislación Sonora


Definición: La pérdida de energía que experimentan las ondas sonoras al atravesar
una partición es lo que denominamos aislación acústica del cerramiento.

E Incidente = E Reflejada + E Absorbida + E Transmitida

El índice de reducción sonora (R) representa la fracción de energía que no logra


atravesar la partición.

R alto = Cerramiento más aislante.

Índice Reducción Sonora (R)

Características de R:
• Propiedad del material.
• Permite la comparación entre
materiales.
• No representa exactamente la
cantidad de dB que disminuye el
nivel sonoro al atravesar un
cerramiento (aunque es muy
similar).
• Varía con la frecuencia del
sonido incidente.
• Varía con la masa superficial del
cerramiento.
Inconvenientes de R:
• Para evaluar el comportamiento
aislante de un cerramiento es
necesario conocer el valor de R
en todas las bandas de
frecuencia.
• Dificulta la comparación entre
distintos materiales.

Índice Reducción Sonora Compensado (Rw)


Facilita la comparación de la eficacia aislante de los materiales comparando el
desempeño de éstos con una curva normalizada. (Norma ISO R-717)

Se obtiene un valor único que evalúa el efecto de aislación de una partición sobre
la palabra, la música y los ruidos más comunes.

Criterios de Clasificación
Cerramientos Simples

Las particiones simples son las que


están constituidas por una pieza
acústicamente homogénea.
La curva típica de aislación de una
partición simple permite identificar tres
regiones.

1. Región I: Elasticidad.
Aumentos y disminuciones de la
capacidad aislante de la partición por
fenómenos de resonancia.
Cerramientos más usuales presentan
frecuencias de resonancia por debajo
de los rangos de interés (incluso
subsónicas).
2. Región II: Ley de masa y frecuencia.

La pérdida de transmisión crece al aumentar la masa por m 2 (densidad


superficial) del cerramiento y al aumentar la frecuencia del sonido incidente.

Cada vez que se duplica la densidad superficial del cerramiento la aislación


aumenta en 6 dB.

Cada vez que se duplica la frecuencia de un sonido, la aislación de un


determinado cerramiento aumenta en 6 dB.

R = 20 log (f . 𝛿 ) - 48 dB

Donde:

R = Reducción acústica.

f = Frecuencia del sonido.

𝛿 = Densidad superficial del material Kg/m 2 .

Para una determinada partición (densidad y espesor definidos), su eficiencia como


aislante aumenta con la frecuencia a razón de 6 dB/octava.

Para una determinada frecuencia, la capacidad de aislación del cerramiento


aumenta en 6 dB cada vez que se duplica la densidad (manteniendo el espesor) o
el espesor (manteniendo la densidad).

3. Región III: Efecto de coincidencia.


Se produce por las ondas de flexión que
tienen lugar en cualquier objeto sólido
cuyo espesor es mucho menor que la
extensión, como una lámina, una placa o
una pared.
Para alguna frecuencia f 𝑐 , la longitud
de las ondas aéreas (proyectada sobre la
pared) coincide con la longitud de las
ondas de flexión.
Cuando esto ocurre, la pared entra en
resonancia, vibra fuertemente y se
convierte en un emisor muy efectivo del
otro lado.
La frecuencia crítica
(de coincidencia)
para cada material
varía inversamente
con el espesor.
Al aumentar la
rigidez del
cerramiento
disminuye la
frecuencia de
coincidencia
f𝑐 .
Soluciones adecuadas:

• Gran masa y rigidez:


− f 0 y f 𝑐 inferiores a 100 Hz.
− Ley de masa.
− Construcción tradicional.
− Gran espesor.
• Importante masa y baja rigidez:
− f 0 inferior a 100 Hz.
− f 𝑐 superior a 3200 Hz.
− Ley de masa.
− Paneles sándwich o barreras cargadas.

Soluciones deficientes:

• Poca masa y alta rigidez:


− f 𝑐 comprendida entre 400 y 2500 Hz.
− Pobre aislación de la palabra hablada.
− Muros de ticholo o bloque.
• Poca masa y baja rigidez:
− Baja aislación por escasez de masa.
− Ocurrencia de resonancias.

Cerramientos Dobles
Lograr una alta pérdida de transmisión
con particiones simples es difícil porque
la mayoría de los materiales
constructivos tiene una frecuencia
crítica demasiado baja.
Para aumentar la aislación se debería
aumentarse la densidad superficial
(espesor, peso o ambos) con
repercusiones en aspectos económicos
y estructurales.
Las particiones dobles se forman con
dos particiones simples separadas entre
sí por una cámara de aire (puede estar
rellena).
Responden a la ley de masa-resorte-
masa, que resulta más efectiva para
aislar que la ley de masa y frecuencia.
Como en todo sistema de este tipo, hay una frecuencia de resonancia f 0 .
Alcanzada esa frecuencia, la pérdida de transmisión se reduce mucho.
Para que el aislamiento sea efectivo, f 0 debe estar por debajo de las
frecuencias de interés.

Para frecuencias mayores que f 0 , la pérdida de transmisión crece más rápido


que la ley de la masa aplicada a una pared simple de igual masa total.
Un cerramiento doble resulta la opción más adecuada cuando la aislación
exigida es elevada, a igualdad de peso siempre ofrece mayor aislación que una
partición simple.
Como contrapartida, al incorporar la cámara de aire, supone un aumento de
espesor del cerramiento y sacrificio de metraje construido.

La duplicación de la estructura permite una mayor desvinculación entre ambas


particiones, aumentando la aislación del conjunto.

Cerramientos Heterogéneos
Los cerramientos, por lo general, cuentan con más de un elemento (muro, ventana,
puerta etc.).

Cada uno de estos materiales tendrá un R 𝑤 distinto.

En estos casos se deberá calcular el (Req): Reducción equivalente por perdida de


transmisión compuesta del cerramiento.

Perdida de transmisión compuesta:

Reglas básicas para diseñar cerramientos heterogéneos:

• Cuando el elemento con el Rw menor alcanza el 10% del área total, el Req
es como máximo 10 dB más alto que el Rw menor.
• Cuando el elemento con el Rw menor supera el 10% del área (aún con
porcentajes bajos), el Req tomará siempre valores más cercanos al Rw
menor.
• El Rw del elemento más débil resulta siempre determinante en el Req por lo
tanto mejorar la aislación de éste redundará en el beneficio del conjunto.
• No hay en sentido en mejorar el Rw mayor sin mejorar el Rw menor.

Valores Guía
Repartido de acondicionamiento acústico:

• Privacidad de la palabra, página 1.


• Rw mínimo de particiones, página 2.
• Rw particiones usuales, página 7.

Aislación Entre Recintos


Debilitamiento (D)
El aislamiento bruto entre espacios contiguos, o debilitamiento D, es la diferencia
entre el nivel sonoro L1 existente en un local y el nivel sonoro L2 que se transmite al
contiguo.
D = L1 – L2 (dB)

Debilitamiento EXT-INT: Debilitamiento INT-INT:


D 𝐸𝑋𝑇−𝐼𝑁𝑇 = R + 10 log A 2 /S 𝑐 - 6 D 𝐼𝑁𝑇−𝐼𝑁𝑇 = R + 10 log A 2 /S 𝑐
Donde: Donde:
D = Debilitamiento. D = Debilitamiento.
R = Índice de reducción sonora del R = Índice de reducción sonora del
cerramiento separatriz. (Cerramientos cerramiento separatriz. (Cerramientos
simples y dobles Rw y cerramientos simples y dobles Rw y cerramientos
heterogéneos Req.) heterogéneos Req.)
A 2 = Absorción del local receptor. A 2 = Absorción del local receptor.
S 𝑐 = Superficie del cerramiento S 𝑐 = Superficie del cerramiento
separatriz. separatriz.

También podría gustarte