MA
NOMBRE DE LA EMPRESA Y CONTEXTO: WINNER GROUP S.A. Winner Group es la mayor cadena de Casinos
Teorías administrativas: definición Características
combina la estructura formal con el
sistema social o el recurso humano.
Apropiación de los fundamentos de las
teorías de las relaciones humanas y de la
Burocracia, Se concentra en el estudio de
las organizaciones, en su estructura
interna y la interacción con otras
organizaciones con el fin de alcanzar los
objetivos de la organización.
TEORÍA ESTRUCTURALISTA
forma sistemática y científica de
aproximación y representación de la
realidad y, al mismo tiempo, como una
orientación hacia una práctica estimulante
para formas de trabajo multidisciplinarias.
Lo importante son las relaciones y los
conjuntos que a partir de ellas emergen;
ofreciendo un ambiente adecuado para la
interrelación y comunicación entre
TEORÍA DE LOS SISTEMAS especialistas y especialidades.
Se enfatiza en un todo y no en sus partes.
Utiliza un lenguaje circular en vez de uno
lineal.
Contiene reglas precisas que reducen
ambigüedades y problemas de
comunicación que generan problemas al
discutir situaciones complejas.
Contiene herramientas visuales para
observar el comportamiento del modelo.
Convierte las percepciones individuales en
imágenes explicitas que dan sentido a los
puntos de vista de la persona involucrada.
ENFOQUES MODERNOS
Contiene reglas precisas que reducen
ambigüedades y problemas de
comunicación que generan problemas al
discutir situaciones complejas.
Contiene herramientas visuales para
observar el comportamiento del modelo.
Convierte las percepciones individuales en
imágenes explicitas que dan sentido a los
puntos de vista de la persona involucrada.
ENFOQUES MODERNOS
Estudiar estas teorías enriquece en la formación de
relaciones humanas, pasando de las relaciones ent
describirse significativamente en término de sus el
CONCLUSIONES lo vuelve uno, hace valer tanto la parte humana co
MATRIZ SOBRE TEORÍA ESTRUCTURALISTA, TEORÍA DE LO
up es la mayor cadena de Casinos de Colombia
Principal exponente/Aportes de la teoría Otros exponentes (mínimo dos)/Aportes
Max Weber: la distribucion y racionalizacion del Ralph Dahrendorf, Chester Barnard, Amitai Etzioni,
trabajo humano es el factor que da origen a una Renate Mayntz. Sociologos que contribuyeron al
estructura organizacional denominada burocracia. cambio estrategico e investigaron el
Esta burocracia se rige por unas normas, funciona comportamiento de los grupos en las diferentes
con base en la division del trabajo y la clasidicacion fases de evolucion de la organización.
de cargos, busca la eficiencia mediante la aplicacion
de normas tecnicas, la especializacion y la
profesionlaizacion son indispensables, quien
administra la empresa no es el dueño y la
organizacion es jerarquica.
Ludwig Von Bertalanffy. Para él, la TGS debería cons Norbert Wiener: pensaba que el cuerpo humano
tuirse en un mecanismo de integración entre las puede estudiarse como una “máquina” con
ciencias naturales y sociales y ser al mismo empo un complejos sistemas de control de información,
instrumento básico para la formación y preparación que regulan la temperatura, el agua en el
de cientificos. organismo, al tiempo que está formado de un
poderoso sistema de comunicaciones eléctricas y
químicas, que son, respectivamente, los sistemas
nervioso y hormonal. Herbert Simon: en contra
de la concepción clásica sobre la existencia de
unos responsables en tomar decisiones que
conocen todas las opciones, elabora un modelo o
proceso racional de adopción de decisiones.
Frederick Winslow Taylor: En su libro The Principles Henry Fayol: es considerado como el padre de la
of Scientific Management publicado en 1911 Administración moderna y un gran impulsor de
mencionaba los principios que sustentaban la ésta. Fayol visualizaba los problemas de la
perspectiva científica de la administración y le daban empresa como algo concerniente a los niveles de
un nuevo giro a la manera de cómo se hacía el la alta gerencia y no tan sólo a los niveles
trabajo en aquella época, es así como las personas operativos. Alfred P. Sloan: Desarrolló el
que administran la producción deben adquirir concepto de la organización multidivisional
nuevas responsabilidades. descentralizada.
perspectiva científica de la administración y le daban empresa como algo concerniente a los niveles de
un nuevo giro a la manera de cómo se hacía el la alta gerencia y no tan sólo a los niveles
trabajo en aquella época, es así como las personas operativos. Alfred P. Sloan: Desarrolló el
que administran la producción deben adquirir concepto de la organización multidivisional
nuevas responsabilidades. descentralizada.
riquece en la formación de una organización; considero que son procesos primordiales para la administra
ando de las relaciones entre grupos a las relaciones entre empresas y otras organizaciones, buscando rela
mente en término de sus elementos separados. La comprensión de los sistemas sólo ocurre cuando se estu
tanto la parte humana como la sistema y cre una armonía laboral que permite llegar a los objetivos de fo
A, TEORÍA DE LOS SISTEMAS Y ENFOQUES MODERNOS
Enfoque de la teoría Relación con otras teorías
pretende equilibrar los recursos de la
empresa, prestando atención tanto a su
estructura como al recurso humano, Se relaciona directamente con la
abordando aspectos tales como la teoria de las relaciones humanas,
correspondencia entre la organización donde prevalecen hechos dando
formal e informal, entre los objetivos su origen, tales como: la necesidad
de la organización y los objetivos de humanizar la administración, el
personales y entre los estímulos desarrollo de ciencias humanas,
materiales y sociales. las ideas de la filosofia pragmatica
de John Dewey(1890-1952) y de la
psicología dinamica de Kurt
Lewin(1890-1949) y las
conclusiones de experimento de
Hawthorne. ademas se relaciona
con la teoria de liderazgo ya que
constituye uno de los temas más
investigados y estudiados en
decadas recientes.
Es el abordaje de un objeto, situación o
materia bajo las reglas de un sistema, o
sea, manteniendo una perspectiva de
sistemas, para determinar los La moderna teoría visualiza a la
elementos que lo componen y la organización como un sistema
relación existente entre ellos, así como constituido de cinco parámetros
sus entradas y salidas de información básicos: entrada, proceso, salida,
respecto al mundo exterior al sistema. reacción y ambiente. La teoría
general de sistemas incluye a
todos los tipos de sistemas:
biológicos, físicos y conductuales.
Las ideas de control, estructura,
propósito y procesos
operacionales de la TGS, de la
cibernética y áreas relacionadas en
la moderna teoría administrativa.
Comprende una amplia y heterogénea
variedad de métodos, herramientas y
principios orientados a examinar la
interrelación de fuerzas (sinergia) que Decir que una determinada teoría
forman parte de un proceso común. ya ha sido superada requiere de
una ciencia cautela. El futuro
camino de la teoría administrativa
no está en la simple cancelación
de las teorías anteriores que se
ven cada vez más sobrepasadas y
obsoletas, sino en su evolución,
revolución o revisión para lograr
nuevos y distintos enfoques más
adecuados al mundo actual.
interrelación de fuerzas (sinergia) que Decir que una determinada teoría
forman parte de un proceso común. ya ha sido superada requiere de
una ciencia cautela. El futuro
camino de la teoría administrativa
no está en la simple cancelación
de las teorías anteriores que se
ven cada vez más sobrepasadas y
obsoletas, sino en su evolución,
revolución o revisión para lograr
nuevos y distintos enfoques más
adecuados al mundo actual.
Asimismo decir que una teoria
administrativa tiene más razón
que otra no es correcto, cada
teoría presenta el foco o solución
dentro del enfoque elegido,
teniendo en cuenta las variables
seleccionasa dentro o fuera de las
organizaciones.
ales para la administración y distribución de cada dependencia de una empresa. El estructuralismo desar
zaciones, buscando relacionar la organización formal e informal. La teoría general de los sistemas afirma q
o ocurre cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes. los enf
gar a los objetivos de forma organizada y eficaz
S MODERNOS
INTEGRANTES DEL GRUPO : Fray José Florez Navarro - Denilson David Llinas Zuluaga - Roberto Carlos Pacheco
Bermúdez - Luis Manuel Sierra Rivera - Lizeth Vanessa Yepes Ramos
Relación con una situación real de la empresa
Esta teoria es muy tenida en cuenta en WINNER GROUP
S.A., ya que nuestra empresa tiene muy en cuenta al ser
humano y su desarrollo social y es este el que da una
estructura organizada a la empresa.
Esta teoria se adapta a nuestra empresa ya que somos un
sistema que individuales cumplimos una funcion, pero al
unirnos logramos nuestros objetivos. Cada area de la
empresa tiene subsistemas que componen un sistema
para lograr un gran organo y obtener buenos resultados.
WINNER GROUP S.A, es una organización de varios
cacinos, los productos son dirigidos a seres humanos y
por ende se preocupa por el buen desarrollo social y
emocional de sus integrantes, además de ser
remunerado todo el esfuerzo, dedicación y empeño que
colocan para sacar cada actividad de forma positiva.
emocional de sus integrantes, además de ser
remunerado todo el esfuerzo, dedicación y empeño que
colocan para sacar cada actividad de forma positiva.
cia de una empresa. El estructuralismo desarrolla el estudio sobre los grupos de la teoría de
mal. La teoría general de los sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden
as las interdependencias de sus partes. los enfoques modernos tiene en cuentas ambas posiciones y
z Navarro - Denilson David Llinas Zuluaga - Roberto Carlos Pacheco
el Sierra Rivera - Lizeth Vanessa Yepes Ramos
Referentes de consulta (mínimo dos)
Trejo Fuentes Saúl. (2008, noviembre 5). <em>Teoría
estructuralista de la administración</em>. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/teoria-estructuralista-
administracion/ Ortiz, M. D. P. G., &
Domínguez, E. V. (2019). Teorías de la administración.
TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del
Río, 6(11), 79-83.https://www-ebooks7-24-
com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?
il=9167&pg=1&ed=
Estrada, E. (1996) Teoría general de sistemas aplicada a la
solución integral de problemas. Universidad del Valle.
disponible en books.google.com. ZAPANA
CALDERON, R. F. (2004). Introducción a la Teoría General
de la Administración. https://www-ebooks7-24-
com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?
il=9167&pg=1&ed=
Konja, J. V. F., & Flores, A. E. R. (2008). El gobierno
corporativo: un enfoque moderno. Quipukamayoc, 15(29),
7-22. de Vega, L. A. (2010). Administración por
calidad. Universidad de La Sabana. https://www-ebooks7-
24-com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?
il=9167&pg=1&ed=
calidad. Universidad de La Sabana. https://www-ebooks7-
24-com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?
il=9167&pg=1&ed=
olla el estudio sobre los grupos de la teoría de
ue las propiedades de los sistemas no pueden
oques modernos tiene en cuentas ambas posiciones y