Articulo 62 del codigo tributario
Facultad de fiscalización: La facultad de fiscalización es la facultad de la
cual goza la Administración Tributaria según ley, con la finalidad de
comprobar el cumplimiento de obligaciones y procedencia de los beneficios
tributarios.
A través de un proceso de fiscalización, la Administración Tributaria realiza
una serie de tareas que están destinadas a verificar la correcta
determinación de la obligación tributaria por parte del contribuyente, para
ello se vale de la inspección, la investigación y el control de cumplimiento
de las obligaciones tributarias.
El Estado dota a la administración tributaria de facultades para poder
ejercer esta función, por ello le otorga un margen de discrecionalidad, la
cual está expresada en el texto del artículo 62° del Código Tributario.
El motivo del presente informe es revisar cada una de las facultades
señaladas en el mencionado artículo, indicando de manera expresa que el
ejercicio de la discrecionalidad debe tener los límites que el legislador
determine, ya que si se excede de esos parámetros sería considerado una
arbitrariedad.
También podrá exigir la presentación de informes y análisis relacionados
con hechos imponibles, exhibición de documentos y correspondencia
comercial relacionada con hechos que determinen tributación, en la forma y
condiciones solicitadas, para lo cual la administración deberá otorgar un
plazo que no podrá ser menor de tres días hábiles.
En los casos que los deudores tributarios o terceros registren sus
operaciones contables mediante sistemas de procesamiento electrónico de
datos o sistemas de micro archivos, la Administración Tributaria podrá
exigir: a) Copia de la totalidad o parte de los soportes portadores de
microformas gravadas o de los soportes magnéticos utilizados en sus
aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible,
debiendo suministrar a la Administración los instrumentos materiales a este
efecto, los que les serán restituidos a la conclusión de la fiscalización o
verificación.
La Administración podrá establecer las características que deberán reunir
los registros de información básica almacenable en los archivos
magnéticos.
Asimismo, señalará los datos que obligatoriamente deberán registrarse, la
información inicial por parte de los deudores tributarios y terceros, así
como la forma y plazos en que deberán cumplirse las obligaciones
dispuestas en este numeral.
Requerir a terceros informaciones y exhibición de sus libros, registros,
documentos, emisión y uso de tarjetas de crédito o afines y
correspondencia comercial relacionada con hechos que determinen
tributación, en la forma y condiciones solicitadas, para lo cual la
Administración deberá otorgar un plazo que no podrá ser menor de tres días
hábiles.
Solicitar la comparecencia de los deudores tributarios o terceros para que
proporcionen la información que se estime necesaria, otorgando un plazo
no menor de 5 días hábiles, más el término de la distancia de ser el caso.
Solicitar información sobre los deudores tributarios sujetos a fiscalización a
las entidades del sistema bancario y financiero sobre: Operaciones pasivas
con sus clientes, las mismas que deberán ser requeridas por el Juez a
solicitud de la Administración Tributaria; siempre que se trate de
información de carácter específica e individualizada.