[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas20 páginas

Da Proceso 21-21-22546 215215011 88443549

El documento presenta los estudios y diseños realizados para la remodelación del parque principal del municipio de Corrales, Boyacá. Se identificaron ejes de circulación y zonas verdes desaprovechadas. El diseño propone generar nuevas áreas verdes vinculadas, trasladar tres monumentos existentes (Simón Bolívar, La Corraleñita y Juana Escobar) a nuevas ubicaciones, y crear andenes y rampas de acceso que cumplan con normas de accesibilidad. El objetivo es crear un espacio público más func

Cargado por

Elida Aydeé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas20 páginas

Da Proceso 21-21-22546 215215011 88443549

El documento presenta los estudios y diseños realizados para la remodelación del parque principal del municipio de Corrales, Boyacá. Se identificaron ejes de circulación y zonas verdes desaprovechadas. El diseño propone generar nuevas áreas verdes vinculadas, trasladar tres monumentos existentes (Simón Bolívar, La Corraleñita y Juana Escobar) a nuevas ubicaciones, y crear andenes y rampas de acceso que cumplan con normas de accesibilidad. El objetivo es crear un espacio público más func

Cargado por

Elida Aydeé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA REMODELACIÓN

PARQUE PRINCIPAL EN EL MUNICIPIO


DE CORRALES BOYACÁ

INFORME DE DISEÑO
OCTUBRE 2020
Código: PR01-ARQ-INF-1

INFORME DE DISEÑO Versión: B

Fecha: Octubre 2020

TABLA DE CONTENIDO

INICIATIVA, REMODELACIÓN DEL PARQUE PRINCIPAL EN EL MUNICIPIO DE CORRALES


BOYACÁ 3
NUESTRO PARQUE.................................................................................................................. 3
ZONAS VERDES Y EJES ..................................................................................................................... 4
GENERACIÓN DE EJES ..................................................................................................................... 5
Zonas verdes vinculadas con el hombre........................................................................................... 7
Espacios de compartir. .................................................................................................................... 7
MONUMENTOS .............................................................................................................................. 7
Simon Bolivar. ....................................................................................................................................................... 8
La Corraleñita ........................................................................................................................................................ 8
Juana Escobar ....................................................................................................................................................... 9
Traslado del busto y placas de Simon Bolivar ................................................................................. 10
Nuevas Zonas Verdes. Jardines ..................................................................................................... 11
Comunicación Central ................................................................................................................... 11
Plaquetas podotactiles ................................................................................................................. 13
Rampas de Acceso ........................................................................................................................ 13
RESULTADO DE DISEÑO ................................................................................................................ 14
Fachadas arquitectónicas de la plaza. ............................................................................................ 16
Cuadro de áreas............................................................................................................................ 17
MATERIALES ................................................................................................................................. 17
RESULTADO .................................................................................................................................. 19

P á g i n a 2 | 20
Código: PR01-ARQ-INF-1

INFORME DE DISEÑO Versión: B

Fecha: Octubre 2020

INICIATIVA, REMODELACIÓN DEL PARQUE PRINCIPAL EN EL MUNICIPIO DE CORRALES


BOYACÁ

NUESTRO PARQUE

Actualmente el municipio de corrales cuenta con una plaza central, que ha venido construyéndose
desde hace aproximadamente 37 años. Con necesidades o criterios de cada uno de los
mandatarios que ha estado gobernando el municipio. No tuvo una planificación y organización
para así crear un espacio estéticamente agradable y que sea funcional para el habitante y del
visitante.

P á g i n a 3 | 20
Código: PR01-ARQ-INF-1

INFORME DE DISEÑO Versión: B

Fecha: Octubre 2020

ZONAS VERDES Y EJES

La plaza tiene unas zonas verdes desaprovechas, ya que no podemos hacer parte de ellas.
Separan al ser humano por medio de rejas.
Estas zonas son en un 90% tierra ya que no hay prados ni suficiente arborización.

Se procede a identificar unos ejes principales, por donde el ciudadano esta acostumbrado a
trasladarse y comunicarse entre calles y carreras, además de identificar los espacios importantes
de la plaza como lo es la tarima, el monumento a Simon Bolivar, prados, bahías de parqueo.

P á g i n a 4 | 20
Código: PR01-ARQ-INF-1

INFORME DE DISEÑO Versión: B

Fecha: Octubre 2020

GENERACIÓN DE EJES

Ejes identificados a partir del estado actual. Estos serán tomados como inicio para el comienzo
del diseño. Tensiones entre las calles y carreras. Comunicaciones y ejes transversales.

P á g i n a 5 | 20
Código: PR01-ARQ-INF-1

INFORME DE DISEÑO Versión: B

Fecha: Octubre 2020

Luego de la identificación de estos, se comienza a desarrollar los andenes perimetrales


cumpliendo las normas que contiene la cartilla de andenes de Bogotá.

De esta manera creamos comunicación entre las calles y carreras mas importantes del municipio.
Tomamos un espacio donde posteriormente se localizará la tarima de eventos, dejando un amplio
sector despejado para estos eventos que Corrales como municipio luz esta acostumbrado a
desarrollar.

P á g i n a 6 | 20
Código: PR01-ARQ-INF-1

INFORME DE DISEÑO Versión: B

Fecha: Octubre 2020

Zonas verdes vinculadas con el hombre


Espacios de compartir.

Posteriormente y respetando los ejes anteriormente identificados se plantean las zonas verdes,
y estas nos generan unas zonas de plazoletas las cuales tendremos en cuenta para adecuarlas
e involucrarlas en el diseño.

MONUMENTOS

En la plaza en la actualidad hay tres monumentos los cuales debemos tener en cuenta. Y los
nombraré según su nivel de jerarquía e interés en la memoria colectiva del habitante.

P á g i n a 7 | 20
Código: PR01-ARQ-INF-1

INFORME DE DISEÑO Versión: B

Fecha: Octubre 2020

Simón Bolívar.

Es un busto al parecer en bronce, no identificado la fecha de su instalación o de fabricación, ya


que este trabajo lo debe realizar un especialista en el tema.
En el pedestal hay placas con información de Juana Escobar (heroína Corraleña). También dos
medallas, una con el rostro de Simón Bolívar y la otra de Santander.
Otra Placa representa a Juana escobar siendo ejecutada por los españoles disparando armas
de la época (esta información no hace parte de la historia, ya que Juana Escobar murió
lanceada)
Este busto junto con las placas se propone re ubicarlos y organizarlos en diferentes pedestales.

La Corraleñita

Un monumento fabricado en hierro y donado al municipio por el CEC (centro estudiantil


Corraleño) en el año 2006 aprox.
La corraleñita se propone trasladar a un lugar mas adecuado y asi crear un nuevo punto de
encuentro e icono en el municipio.

P á g i n a 8 | 20
Código: PR01-ARQ-INF-1

INFORME DE DISEÑO Versión: B

Fecha: Octubre 2020

Juana Escobar

Monumento fabricado e instalado en el año 2019, el cual genero un impacto negativo en la


comunidad, ya que no es de calidad ni representa de manera optima lo que debe generar Juana
Escobar como Heroína de los Corraleños. Por este motivo se propone trasladar este bulto a la
casa del general Reyes Patria (patrimonio de la Nacion) y fabricar una escultura que genere el
sentido de pertenencia que el corraleño requiere.

P á g i n a 9 | 20
Código: PR01-ARQ-INF-1

INFORME DE DISEÑO Versión: B

Fecha: Octubre 2020

Traslado del busto y placas de Simon Bolivar

P á g i n a 10 | 20
Código: PR01-ARQ-INF-1

INFORME DE DISEÑO Versión: B

Fecha: Octubre 2020

El Pedestal Se Traslada, y se ubicará frente al palacio municipal, con el fin de desarrollar en


este espacio las izadas de bandera y demás eventos de carácter patriótico.
El pedestal contará con soportes para poner las banderas y generar un gran nivel de importancia
y jerarquía a este espacio.
De la misma forma, enfrentados al extremo posterior de la calle 7ª, se propone una escultura de
2,7 metros de altura aproximadamente de nuestra heroína Juana escobar en bronce sobre un
pedestal de las mismas características del que soporta el busto de Simón Bolívar. La cual será
resguardada en sus laterales por dos arboles de porte bajo de Chicalá amarillo.

Nuevas Zonas Verdes. Jardines


Comunicación Central

Partiendo del Espacio propuesto para la tarima, se identifican dos nuevos ejes, que los
aprovechamos para generar dos nuevas zonas de césped que bordean la tarima y genera un
espacio estético y agradable.

P á g i n a 11 | 20
Código: PR01-ARQ-INF-1

INFORME DE DISEÑO Versión: B

Fecha: Octubre 2020

P á g i n a 12 | 20
Código: PR01-ARQ-INF-1

INFORME DE DISEÑO Versión: B

Fecha: Octubre 2020

Aunque En la plaza actualemte no contamos con bancas para el uso del ser humano, si no que
esta función la terminó cumpliendo las materas.
Se desarrolla un diseño de mobiliario que haga juego con el diseño propuesto y se localizan
estratégicamente para mantener la simetría y crear espacios agradables para estar y permanecer.

La plaza actual cuenta con unas Zonas de bahías, las cuales tratamos de conservar pero no en
igual cantidad, ya que es muy importante que la zona de plaza sea de uso para el ser humano
principalmente.

Plaquetas podotactiles
Rampas de Acceso

P á g i n a 13 | 20
Código: PR01-ARQ-INF-1

INFORME DE DISEÑO Versión: B

Fecha: Octubre 2020

Los andenes son diseñados cumpliendo las normas mínimas especificadas en la cartilla de
andenes de Bogotá.
Diseños que incluyen las losetas podotactiles para las personas con movilidad reducida.
Rampas, franjas para mobiliario, franjas peatonales y demás requerimientos especificados.
Se propone comunicar a la iglesia ya que es un edificio importante para imaginario colectivo de
los habitantes. Así que se propone un paso pompeyano que comunique la iglesia y la plaza, y de
este modo le seguimos dando al peatón la importancia y jerarquía que este requiere.

RESULTADO DE DISEÑO

P á g i n a 14 | 20
Código: PR01-ARQ-INF-1

INFORME DE DISEÑO Versión: B

Fecha: Octubre 2020

Este es el plano de planta que se generó después de tener en cuenta lo anteriormente


expuesto.
Zonas bien delimitadas y marcadas creando un espacio amplio con conexiones directas entre
calles y carreras, cumpliendo plenamente la normativa para el desplazamiento de personas con
movilidad reducida.
Un espacio estético del agrado y disfrute del ser humano.

P á g i n a 15 | 20
Código: PR01-ARQ-INF-1

INFORME DE DISEÑO Versión: B

Fecha: Octubre 2020

FACHADAS ARQUITECTÓNICAS DE LA PLAZA.

P á g i n a 16 | 20
Código: PR01-ARQ-INF-1

INFORME DE DISEÑO Versión: B

Fecha: Octubre 2020

CUADRO DE ÁREAS.

MATERIALES

El mármol travertino es una piedra caliza porosa de color claro amarillento. Formada por
depósitos de carbonato de calcio, el travertino se utiliza desde la antigua Roma como piedra
ornamental en construcción, arquitectura y decoración gracias a su textura compacta y cristalina.
La textura porosa se debe en parte a las burbujas de gas que frecuentemente quedan atrapadas
entre las capas de piedra creando huecos esféricos. El resultado es una piedra natural con tonos
beige claro y blancos, de aspecto suave y elegante.
RESISTENCIA: a la flexión, al choque térmico, a los agentes agresivos, a la abrasión y a la
humedad.
DURABILIDAD: gracias a la dureza del mármol, podemos tener una obra perfecta para toda la
vida.
BELLEZA: la personalidad y elegancia del mármol están fuera de toda duda, creando ambientes
exclusivos y llenos de la tranquilidad.
FÁCIL LIMPIEZA: un aspecto esencial a la hora de elegir el material más adecuado

P á g i n a 17 | 20
Código: PR01-ARQ-INF-1

INFORME DE DISEÑO Versión: B

Fecha: Octubre 2020

P á g i n a 18 | 20
Código: PR01-ARQ-INF-1

INFORME DE DISEÑO Versión: B

Fecha: Octubre 2020

REFERENTES EXTERNOS

RESULTADO

P á g i n a 19 | 20
Código: PR01-ARQ-INF-1

INFORME DE DISEÑO Versión: B

Fecha: Octubre 2020

P á g i n a 20 | 20

También podría gustarte