Tecnológico nacional de México
Instituto tecnológico de Parral
Ingeniería industrial
Propiedades de los materiales
“Nanomateriales”
Mendoza Arellanes Mariana Aracely
No. De control: C21410388
10 de septiembre de 2022
Nanomateriales
Los nanomateriales son todos aquellos materiales con un tamaño de partícula
inferior a 100 nm en al menos una de sus dimensiones. Aunque los científicos no
han llegado a un acuerdo unánime sobre la definición de estos materiales, sí que
coinciden en que se caracterizan por su pequeño tamaño, medido en nanómetros.
La palabra "nanotecnología" se usa extensivamente para definir las ciencias y
técnicas que se aplican al nivel de nanoescala, esto es, medidas extremadamente
pequeñas, "nanos" que permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y
sus átomos. En síntesis, conduciría a la posibilidad de fabricar materiales y
máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas.
Nota: Recuérdese que un nanómetro equivale en escala a la billonésima parte de
un metro (1 nm = 1x10-9 m).
Otras equivalencias de nanómetro:
Milímetro: 1 mm = 1 000 000 nm
Micrómetro: 1 μm = 1000 nm
Angstrom: 1 Å = 1/10 nm
Picómetro: 1 pm = 1/1000 nm
Sus propiedades fisicoquímicas son distintas a las que tienen cuando el mismo
material es de tamaño micro o macroscópico, por ejemplo, el mercurio muestra un
comportamiento no metálico cuando los nanocristales tienen un tamaño inferior a
los 2 nm, esto se debe a que cuando disminuimos el tamaño de un material estamos
aumentando su área superficial, es decir, tiene mayor espacio para interactuar con
otros átomos y/o moléculas.
Los nanomateriales se pueden presentar de forma natural, por ejemplo, las cenizas
generadas por un volcán, o como subproducto no intencionado de un proceso
industrial, por ejemplo, los humos de soldadura o los productos de combustión,
denominándose en estos casos nanomateriales
incidentales o accidentales, tradicionalmente
conocidos como partículas ultra finas. El
término nanomaterial también incluye los
nanomateriales manufacturados diseñados
intencionadamente.
Propiedades de los nanomateriales
A medida que el tamaño se reduce a la escala nanométrica, aumenta el área
superficial expuesta y esto favorece la mayor interacción entre átomos y moléculas
cercanos, dando lugar a diversas interacciones, atracciones y repulsiones que
causan efectos superficiales, electrónicos y cuánticos que afectan al
comportamiento óptico, eléctrico y magnético de los materiales.
Esto hace que con una cantidad muy pequeña de nanomaterial se puedan modificar
y mejorar de forma muy significativa las propiedades de otros materiales,
proporcionándole un gran potencial y valor añadido. Un ejemplo de esto serán los
polímeros dopados con nanotubos de carbono, los cuales hacen que el material
dopado tenga una ligereza, resistencia mecánica y funcionalidad superior a la de
los metales.
Tipos de nanomateriales
Nanomateriales de dimensión 0D: Todas sus dimensiones se encuentran dentro de
la nanoescala. Los nanomateriales 0D se consideran nanopartículas. Dentro de este
grupo se encuentran los fullerenos, los nanomateriales inorgánicos.
Nanomateriales unidimensionales 1D: Dos dimensiones se encuentran dentro de la
nanoescala. En esta clasificación se incluyen los nanotubos y las nanofibras de
carbono. Estas últimas se aplican como aditivos por ejemplo en matrices poliméricas
para mejorar alguna de las propiedades. Mejoran también la conductividad eléctrica
en adhesivos y pinturas e impiden la corrosión de los materiales que se recubren.
Sus propiedades de conductividad eléctrica permiten que se puedan emplear en la
construcción de ánodos y cátodos y en la formulación de tintas conductoras que
pueden usarse en la construcción de circuitos electrónicos flexibles.
Nanomateriales bidimensionales 2D: En estos nanomateriales una de las tres
dimensiones se encuentra dentro de la nanoescala. Son materiales en forma de
láminas; entre ellos se encuentran el grafeno, los nanofilms, y los nanocoatings.
Dentro de este grupo, el grafeno es el material más representativo y con un mayor
potencial de aplicación en diferentes campos como la medicina, donde se investiga
su aplicación como sistema de transporte y liberación de fármacos o como
biosensor. En el sector energético ya que el grafeno puede aumentar la vida útil de
una batería de litio tradicional, cargándola de forma más rápida y manteniéndola en
funcionamiento más tiempo. En el sector electrónico, se puede introducir este
material en las pantallas táctiles de los dispositivos para mejorar sus propiedades o
en los circuitos eléctricos de los ordenadores para aumentar su velocidad de
procesamiento. También se estudia su aplicación como sistema de filtración ya que
el óxido de grafeno es capaz de formar una membrana que actúa como barrera
frente a líquidos y gases posibilitando la depuración del agua.
Nanomateriales tridimensionales 3D: Materiales que no tienen ninguna dimensión
en la nanoescala. Dentro de esta clasificación se encuentran los materiales
nanoestructurados, las dispersiones de nanopartículas y multi-nanolayers. En este
sentido, se ha investigado el óxido de tungsteno como material para la generación
foto electroquímica de hidrógeno. La superficie del material semiconductor
nanoestructurado absorbe la energía solar y actúa a la vez como electrodo para la
electrólisis del agua.
Aplicaciones:
Amplio campo de acción. - Debido a su naturaleza, la nanotecnología aplica
en diferentes áreas con una gran versatilidad de aplicaciones. Lo anterior
facilita encontrar una rama que pueda satisfacer a diferentes gustos e
intereses de un emprendedor o inversionista.
Incremento de la calidad de vida. - Gran cantidad de avances en
nanotecnología basan sus estudios en el incremento de la calidad de vida y
en cómo favorecer al medio ambiente. La manipulación de la materia a este
nivel permite crear soluciones para los principales problemas ambientales,
de salud, de construcción, energía, etc., colocando a la nanotecnología como
la industria con mayor proyección en impacto social y económico.
Inversión a futuro. - Las oportunidades que se abren a diario hablan de una
constante innovación y evolución; por ello, las inversiones realizadas en la
actualidad, son consideradas inversiones a futuro. La nanotecnología es una
industria que día con día descubre nuevas formas de ser aplicada y por tanto
de creación de nuevos productos.
Productos innovadores y múltiples beneficios. - Gracias a la naturaleza de la
nanotecnología, las recientes aplicaciones y productos creados a partir de
ella suelen tener soluciones innovadoras a problemas no resueltos
anteriormente, o bien, ofrecer mejores resultados con un nivel de precisión o
duración mayor. Hablar de un producto a base de nanotecnología, es hablar
de soluciones “inteligentes”.
¿Cómo se obtienen los nanomateriales?
Los nanomateriales siempre han existido, pero las técnicas de creación,
manipulación e ingeniería de materiales a esta escala solo se han desarrollado en
las últimas décadas gracias a las innovaciones tecnológicas, como el microscopio
de túnel de barrido, que permiten trabajar en la nanoescala. Entonces, ¿cómo se
fabrican los nanomateriales? Principalmente, existe dos procesos:
Método Top-down o fabricación descendente:
Esta técnica consiste en la fabricación de nanomateriales a partir de materiales de
mayor escala que se reducen hasta alcanzar la escala nanométrica. Comienza con
grandes trozos de material y gracias a procesos fisicoquímicos se descomponen
hasta que se logra el nanomaterial deseado. Dependiendo de la sustancia, este
proceso puede ser relativamente sencillo. Algunas nanopartículas metálicas, por
ejemplo, pueden triturarse a partir de micropartículas.
Método Bottom-up o fabricación ascendente:
El segundo grupo de procesos de fabricación consiste en la construcción de
nanoestructuras, átomo a átomo o molécula a molécula. A pesar de ser más
compleja, el grado de precisión que se consigue con esta técnica es mayor que el
que se puede lograr con la anterior, porque gracias a los microscopios es posible
colocar y ensamblar átomos y moléculas individuales en un lugar determinado.
Aspectos de salud, seguridad y protección ambiental
Con relación a los nanomateriales, la discusión en términos de riesgo y seguridad
tiene un componente de gran relevancia por la presencia de partículas «libres» que
pueden ingresar al organismo humano por diversas vías o a vectores ambientales,
como lo son aire, agua o suelo. Productos comerciales con nano-compuestos en
donde las partículas nano-scópicas están incorporadas en una matriz inestable,
constituyen un factor de riesgo sobre el cual persisten grandes preocupaciones,
específicamente relacionadas con su reactividad y toxicidad, las cuales incluso se
ha llegado a especular que podría penetrar la barrera sangre-cerebro20.
El desarrollo de un producto que involucre composición nano-estructural, sugiere a
su vez, que las empresas brinden al usuario suficiente información sobre aspectos
fundamentales que le permitan orientar la toma de decisiones respecto al uso de un
determinado compuesto nanomaterial y se establezcan las condiciones de riesgo a
la salud y seguridad en su uso.
Ventajas competitivas
El campo de la nanotecnología, y en particular el de los nanotubos de carbono
(CNT’s) es un campo reciente, (fueron descubiertos en 1991), que puede ofrecer
soluciones en campos multisectoriales y multidisciplinares y que tiene importantes
implicaciones en Ciencia y Tecnología. Sus extraordinarias propiedades aseguran
una revolución en los modos en que los materiales y productos van a ser obtenidos,
siendo la investigación a nanoescala de interés para industrias tales como:
productoras de cerámicas, metalurgia, láminas delgadas, electrónica, materiales
magnéticos, dispositivos ópticos, catalizadores, almacenamiento de energía y
biomedicina.
Aspectos innovadores
El aspecto innovador de los materiales carbonosos de escala nanométrica,
fullerenos y nanotubos, reside en que reúnen las siguientes propiedades:
Habilidad para trabajar a escala molecular, átomo a átomo. Esto permite
crear grandes estructuras con fundamentalmente nueva organización
molecular.
Son materiales de "base", utilizados para la síntesis de nanoestructuras vía
autoensamblado.
Propiedades y simetría únicas que determinan sus potenciales aplicaciones
en campos que van desde la electrónica, formación de compositos,
almacenamiento de energía, sensores o biomedicina.
La mejor definición de
nanotecnología es esta: La
nanotecnología es el
estudio, diseño, creación,
síntesis, manipulación y
aplicación de materiales,
aparatos y sistemas
funcionales a través del
control de la materia a
nanoescala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a
nanoescala. Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y
moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto,
científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas
novedosos y poco costosos con propiedades únicas.