[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas12 páginas

Guía Básica del Internet y sus Componentes

El documento describe los conceptos básicos de Internet, incluyendo lo que es Internet, los servidores, los tipos de servidores como servidores web y FTP, el modelo cliente-servidor, los protocolos como IP y ARP, y los tipos de conexión a Internet como Wi-Fi, fibra óptica y conexión por satélite.

Cargado por

Juliana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas12 páginas

Guía Básica del Internet y sus Componentes

El documento describe los conceptos básicos de Internet, incluyendo lo que es Internet, los servidores, los tipos de servidores como servidores web y FTP, el modelo cliente-servidor, los protocolos como IP y ARP, y los tipos de conexión a Internet como Wi-Fi, fibra óptica y conexión por satélite.

Cargado por

Juliana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

LA INTERNET

1. ¿Qué es el internet?

El internet se conforma de servidores o nodos que poseen información para los seres
humanos, existe un conjunto de funciones que dentro de ellas existen redes de
comunicación interconectadas que utilizan protocolos TCP lo cual garantiza que las redes
funcionen como una red lógica única de alcance mundial. La palabra internet proviene de:
inter connected net worls (redes interconectadas) este aparece en la década de los 60
como la red arpa.

2. ¿Que son los servidores?

Es un equipo para procesar solicitudes y entregar datos a otros ordenadores, esto se


puede hacer a través de internet. Un servidor se configura con capacidad de
procesamiento, memoria y espacio de almacenamiento adicional para poder gestionar
bien la carga que supone dar.

• Tipos de servidores

-Servidores web: para el funcionamiento de un servidor web se necesita un cliente


web que realice una petición http p https a través de un navegador como Chrome,
Firefox o Safari, donde un servidor almacene información.

-Servidores proxy: se usan como puente entre el origen y el destino de una


solicitud. Este servidor sirve para el control de acceso, ya que proxy decide
permitir o no el acceso a internet dependiendo del inicio de sesión o de
direcciones IP. Aparte de esto también ayuda a el filtrado de contenido, este
permite o no el acceso a ciertos sitios e incluso puede llegar a bloquear ciertos
sitios específicos o categorías.

-Servidores FTP: Son las aplicaciones de software que permite la transferencia de


archivos de un dispositivo a otro. Son solo computadoras que tienen una dirección
FTP y reciben conexiones FTP, para así poder obtener y poner, ya que se puede
obtener archivos de dicho servidor o poner archivos en él. Básicamente los
servidores FTP son el punto medio entre el destinatario y el remitente.

-Servidores de juegos online: Este programa recolecta datos de los jugadores y los
distribuye a los otros jugadores, es necesario tener acceso a una computadora
para alojar la aplicación del servidor.

Muchos sistemas de internet tienen un modelo de red cliente-servidor incluyendo entre


estos sitios web y servicios de correo electrónico.
3. Cluster de Servidores

La palabra cluster se utiliza para hablar sobre redes de computadoras y de lo que es un


servidor para referirnos a una serie de implementaciones informativas. El cluster integra
los recursos de dos o más dispositivos informáticos que también pueden funcionar por
separado.

4. Redes Cliente-Servidor

El termino cliente-servidor se refiere a un modelo para la creación de redes de


computadoras que utiliza dispositivos de clientes y servidores, cada uno diseñado para
fines específicos, aparte de eso puede ser utilizado en internet, así como en redes de área
local.

5. Dispositivos cliente y servidor

Es típicamente un PC con aplicaciones de software de red instaladas para solicitar y recibir


información a través de la red.

6. ¿Cómo se usa el modelo cliente servidor?

El modelo cliente-servidor organiza el trafico de red por aplicación cliente y también por
dispositivo. Los clientes de red hacen peticiones a un servidor mediante el envío de
mensajes y los servidores responde a sus clientes actuando sobre la solicitud y
devolviendo resultados un servidor puede dar servicio a muchos clientes y varios
servidores pueden conectarse en red juntos en un Pol para gestionar la carga de
procesamiento que aumentando a medida que el número de clientes crece.
Un equipo cliente y un servidor suelen ser 2 dispositivos separados cada uno
personalizado para su propósito original por ejemplo un cliente web funciona mejor con
una pantalla grande mientras que un servidor web no necesita ninguna pantalla en
absoluto y puede estar ubicada en cualquier parte del mundo sin embargo en algunos
casos son dispositivo dado puede funcionar tanto como para clientes como servidor para
la misma aplicación además el dispositivo que es un servidor de una aplicación puede
actuar simultáneamente como cliente a otros servidores para diferentes aplicaciones.

7. ¿Quién invento el internet?

El internet no solo fue invento de una sola Persona, por ejemplo, el consulto de internet se
debe a Leonard kleirock el cual era ingeniero en computación y profesor de ciencias el cual
invento la tecnología básica de la www. La primera red (arpanet) fue diseñada por Licklider
y w. Taylor que fue una de las primeras ideas que ayudo a construir la internet, aparte d
ellos ya nombrados existe Radia perlman quien fue la creadora de protocolo spinning
three, los creadores del protocolo TCP Robert Kahn y Vinton Cerf mediante que la de www
y HTML lo invento Tim Bernerslee.
8. Tipos de conexión de internet (inalbricos):

• CONEXIÓN VIDA SATELITE:

Este es el ultimo recurso para llevar internet a aquellas zonas en las que no son
posibles llevar internet, para podernos conectar a la internet vi a satélite es
necesario tener una antena, un modem especifico, conversor de reproducción de
ruido y un software específico.

• ESTANDAR WIFI:

Es el más utilizado actualmente y este tipo de conexión utiliza ondas de radio


conformas de donut el cual trabaja en las frecuencias 2,4 GHz y 5Ghz es fácil de
utilizar y mantener, actualmente predomina 3 grandes estándares que son: Wi-Fi,
wi-fi 4, wi-fi 5 y wi-fi 6.

• CONECCIONES DE DATOS MOVIES:

Este obtiene avances tecnológicos la cual es la primera en ofrecer datos móviles es


el 4G Y 5G la cual utiliza ondas de radio para su trasmisión y en su primera versión
alcazaba velocidades de 10 Kbps mientras que el 5G llega a los 20Gbps.

• WIMAX: estas siglas se definen como worldwide interoperability for microwave


access que en español se traduce como interoperabilidad mundial para acceso por
microondas, ya que se trata del método de transmisión de datos atreves de ondas
que a su vez viene con frecuencias como 2,5 GHz y 5,8 GHz.

• SISTEMA LMDS: se define como local multipoint distribution system , que es un sistema
inalámbrico que utiliza Ondas de radio con unas frecuencias de 28GHz y 40GHz.

9. Tipos de conexión de internet (cableados):

Algunos de los tipos cableados que vamos a encontrar serán: Fibra óptica, conexión adsl,
red telefónica conmutada y red digital rtsi.

• FIBRA OPTICA: esta tiene un uso para telecomunicacion y comunicación de datos .


La fibra óptica esta en un continuo evolución gracias a la capacidad que ofrece,
tanto a empresas , trabajos , colegios.

Este tipo de instalaciones crean una cobertura mucho más efectiva para la conexión a
internet ya que tiene una cobertura en cobre.

10. Protocolos básicos en red:


Los protocolos de red son un conjunto de reglas que gobiernan la comunicación entre
dispositivos que están conectados a una red. Dichas reglas se constituyen de instituciones
que permiten a los dispositivos identificarse y conectarse entre sí además de aplicar reglas
de formateo para que los mensajes viajen de la misma forma adecuada de principio a fin.
Dichas reglas de formateo determinan si los datos son recibidos correctamente o si son
rechazados o si ha habido algún tipo de problema en la transferencia de información.

Cuando se lleva a cabo la comunicación entre ordenadores conectados a una misma red
los datos se parten en paquete de datos más pequeños normalmente tienen una longitud
de 1500 bytes, ya que es el típico MTV que se suele utilizar en las redes. las redes locales
profesionales utilizan un mtu de 900 bytes o superior son conocidos como jumbo frames
esto permite optimizar el máximo la transferencia de datos ya que se va a transferir
menos cabeceras que también tienen un cierto tamaño, al llegar al destinatario es
necesario reemplazarlos para posteriormente pasarlos a capa de aplicación.

11. Protocolos de la capa de acceso al medio: (ARP)

El protocolo AR P para redes IP V cuatro es uno de los protocolos fundamentales de


internet y de las redes locales este protocolo también trabaja junto con el protocolo IP
para mapear direcciones IP en relación a las direcciones de hardware utilizados por un
protocolo de enlace de datos. a estas direcciones de hardware se las denominan
direcciones Mac, estas direcciones sirven de código de identificación para cada una de las
interfaces de red de los dispositivos. aire P opera en el medio de la capa de red y la capa
de acceso al medio, este protocolo se aplica cuando se utiliza el protocolo IP sobre
Ethernet.

12. Protocolos de la capa de red: (IP)

Los protocolos de internet son un conjunto de reglas que determinan la manera en que se
transmiten los datos a través de la red. el protocolo de IP es un estándar con
especificaciones respecto a cómo deben funcionar los distintos dispositivos conectados
que se encuentran en internet ya que las razones más importantes de estos protocolos es
el direccionamiento y el routing.
el direccionamiento consiste en asegurar que cualquier dispositivo conectado a una
determinada red cuente con una dirección de IP única Asimismo se podrá conocer al
origen y el destino de los datos en tránsito, Por otro lado el routing determina el camino
por el cual el tráfico debe transitar teniendo como base la dirección IP, la tarea del rating
es realizada mediante los routers no solamente el que tenemos en nuestro hogar sino los
routers de los operadores a su vez varios protocolos y del actúan con IP para posibilitar la
comunicación en cualquier red.

13. Internet Control Message Protocol (ICMP):


Este protocolo apoya el proceso de control de errores, esto es así ya que el protocolo IP
por defecto no cuenta con un mecanismo para la gestión de errores en general, mientras
que hice MP es utilizado para el reporte de errores y consulta de gestión es un protocolo
utilizado por dispositivos como routers para enviar mensajes de errores e información
relacionados a los operadores.

14. Protocolos de la capa de trasporte:

• Transmission Control Protocol (TCP): TCP es el aliado de IP para garantizar que los
datos se transmiten de manera adecuada a través de internet. su función principal
es asegurar que el tráfico llegue a destino de manera confiable, esta característica
de confiabilidad no es posible lograrla únicamente mediante IP otras funciones de
TCP son que no se pierdan los paquetes de datos, control de orden de los
paquetes de datos, control de una posible saturación que se llegue a experimentar
y la prevención de duplicado de paquetes.

• User Datagram Protocol (UDP): a comparecían de TCP, UDP no es tan confiable ya


que no cuenta con posibilidad de realizar revisiones en busca de errores o
correcciones de transmisiones de datos, sin embargo hay ciertas aplicaciones en
donde USB es más factible que utilizar en vez de TCP, por ejemplo juegos en línea
Jack y USB permite que los paquetes de datos se descarten sin posibilidad de
retiros. Uno de los errores de udep es que no es recomendado para realizar
transferencia de datos ya que si alguno de los paquetes se pierde durante el
proceso de transferencia el resultado final es que el archivo se corrompe.

15. Protocolos de la capa de aplicación:

• Hypertext Transfer Protocol (HTTP): es el protocolo que permite que los


navegadores y servidores web se comuniquen adecuadamente, éste es utilizado
para navegadores web para solicitar archivos HTML de parte de los servidores
remotos, así los usuarios podrán interactuar con dichos archivos mediante la
visualización de las páginas web que cuentan con imágenes música vídeos textos
entre otros.

Existen 3 tipos de mensajes qué http utiliza los cuales son:

http get: se envía un mensaje al servidor que contiene una url con o sin
parámetros. el servidor responde tornando una página web al navegador el cual
es visible por el usuario solicitante.

http post: se envía un mensaje al servidor que contiene datos en la sección body
de la solicitud esto es hecho para evitar el envío de datos a través de la propia url
así como sucede con el http get.
http Head: aquí se hace énfasis en la respuesta por parte del servidor este
mensaje restringe lo que el servidor responde para que solamente responda con
la información de la cabecera.

• Domain Name Systen (DNS): es el servicio encargado de traducir o interpretar


nombres de dominio a direcciones IP, los nombres de dominio se constituyen en
base a características alfabético los cuales son más fáciles de recordar para el
usuario es más fácil recordar un nombre que una serie numérica de cierta
longitud, sin embargo internet en general funciona en gran parte mediante las
direcciones de IP, siempre y cuando introduzca un nombre de dominio en tu
navegador un servidor tns recibe esta información para interpretarla y permitir la
visualización de la página web deseada.

• También podremos encontrar: File transfer protocol (FTP), Post-Office Protocol


Version 3 (POPO3), Internet Message Access Protocol (IMAP)y Simple Mail
Transfer Protocol (SMTP).
16. Impacto social:

La internet tiene un impacto en el mundo laboral, social, familiar y conocimiento a nivel


mundial gracias a ella mucha gente tiene acceso fácil e inmediato de información en línea.

Hasta hace no un largo tiempo internet era un fácil repositorio de información donde solo
esas personas capaces de comprender y manipular código eran las encargadas de
proclamar y conservar contenidos; ahora todos somos partícipes primordiales, teniendo la
probabilidad de crear contenidos y comentar contenidos existentes.

A lo largo de los últimos años de los años 80 y la década de 1990, internet creció hasta
integrar el potencial informático de las universidades y centros de indagación, lo cual,
unificado a la subsiguiente integración de organizaciones privadas, organismos públicos y
asociaciones de todo el planeta, supuso un profundo fomento para internet, que
abandonó de ser un plan con custodia estatal para transformarse en la más grande red de
pcs de todo el mundo, formada por bastante más de 50.000 redes, 4 millones de sistemas
y bastante más de setenta millones de usuarios.

La aparición de la llamada Web 2.0 en la primera década del sigo XXI supuso una
fundamental revolución paralelamente en esta muchacho historia de internet,
posibilitando el desarrollo de una totalmente nueva era en internet que permitía el origen
e fijación de redes sociales y otras herramientas de comunicación interactivas,
participativas y sociales.

Por el momento no era solo una red de trueque de información, se alcanzó cambiar en un
instrumento de trabajo multidisciplinar, una sofisticada herramienta de huya de la verdad
y, más que nada, una fundamental herramienta de generación de contenidos y de
comunicación entre personas.
El desarrollo de internet ha puesto en marcha un debate sobre el modo en el cual la
comunicación por medio de internet perjudica las interrelaciones sociales.

El impacto en internet de la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 es un


fenómeno producido por el incremento de la transferencia de información por este
medio. Se debe a la mayor utilización de servicios en línea, relacionados con el ocio, la
enseñanza y el teletrabajo, por parte de los ciudadanos a causa de la cuarentena
establecida en numerosos países.

17. Que funciones cumplen los buscadores en la internet:

Cumple como un sistema informático que almacena archivos n servidores web cuando se
requiere alguna información sobre un tema ya sea por medio de palabras claves se va a
realizar su debida exploración y en esta aparece una lista de direcciones con los temas
relacionados.

18. Diferencia entre navegador, buscador y metabuscador:

• NAVEGADOR:

Programa que se utiliza para navegar en internet y actualmente los grandes


navegadores son: Google Chrome, zafarí, Firefox, internet Explorer opera.

• BUSCADORES:

Son compañías que utilizan software elaborado para visitar todos los sitios de la
web regularmente pasar de información que encuentra utilizando sus propios
parámetros según la información que busca el usuario.

• METABUSCADOR:

Es un sistema que localiza información en los motores de búsquedas mas usados


no utiliza una base de datos, usa la de otros buscadores y muestra una
combinación d las mejores páginas. Un buscador recopila información de Google y
otras fuentes manteniendo un amplio directorio básicamente es uh buscador de
buscadores wep1.0,web2.0.web3.0.

✓ WEB 1.0:

Almacena información, el rol del buscador es pasivo su publicación requiere de conexión, la


producción es individual y proviene de fuentes limitadas y por último requiere dial-up 50k.
✓ WEB 2.0:

El usuario es generador de contenido este puede editar y responder, el navegador tiene un rol
activo, comparte información, participa y trabaja colaborativamente, la interfaz es interactiva,
posee fuentes múltiples, se forman aprendizaje.

✓ WEP3.0:

Este no termina de dar un significado, pero encaja con la web semántica, es una extensión del
world wide web en el que se puede expresar un lenguaje natural e interpretar por agentes
software permitiendo encontrar, compartir y brindar la información más fácil mente.

19. Redes 1G, 2G, 3G, 4G y 5G.

➢ Red de comunicación móvil de Primera generación (1G):


La 1ª red de comunicación móvil automatizada comercial fue lanzada por NTT en
Japón en 1979, seguida por el lanzamiento del sistema de Telefonía Móvil Nórdica
(NMT) en Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, en 1981.

❖ Año - 1970 - 1980


❖ Estándares - AMPS (Advanced Mobile Phone System).
❖ Servicios - Sólo voz
❖ Tecnología - analógica
❖ Velocidad - 1kbps a 2,4 kbps
❖ Multiplexación - FDMA
❖ Conmutación - conmutación de circuitos
❖ Core Network - PSTN
❖ -Frecuencia - 800- 900 MHz
❖ Ancho de banda de RF - 30 kHz.

La banda tiene capacidad para 832 canales dúplex, entre los cuales 21 están
reservadas para el establecimiento de llamada, y el resto para la comunicación de
voz

➢ Red de comunicación móvil de Segunda Generación (2G):

La tecnología GSM fue la primera en facilitar voz y datos digitales, así como
roaming internacional permitiendo al cliente ir de un lugar a otro.
❖ Año - 1980 -1990
❖ Tecnología - Digital
❖ Velocidad - 14kbps a 64 Kbps
❖ Banda de frecuencia - 850 - 1900 MHz (GSM) y 825 - 849 MHz (CDMA)
❖ Ancho de banda / canal - GSM divide cada canal de 200 kHz en bloques de
25 kHz El canal CDMA es nominalmente de 1,23 MHz
❖ Multiplexación / Tecnología de acceso - TDMA y CDMA.

➢ Generación 2.5:
Introducción de la red de paquetes para proporcionar transferencia e Internet de
alta velocidad de datos.

❖ Año - 2000- 2003


❖ Estándares - Servicio General de Paquetes de Radio (GPRS) y EDGE
(Velocidades de datos mejoradas en GSM)
❖ Frecuencia: 850 -1900 MHz
❖ Velocidad - 115kpbs (GPRS) / 384 kbps (EDGE)
❖ Conmutación - Conmutación de paquetes para la transferencia de datos
❖ Multiplexación - desplazamiento mínimo gaussiano keying-GMSK (GPRS) y
EDGE (8-PSK)
❖ Servicios - pulsar para hablar, multimedia, información basada en la web
de entretenimiento, soporte WAP, MMS, SMS juegos móviles, búsqueda y
directorio, acceso a correo electrónico, videoconferencia.

➢ Red de comunicación móvil de Tercera Generación (3G):


El objetivo de los sistemas 3G fue ofrecer aumento de las tasas de datos, facilitar
el crecimiento, mayor capacidad de voz y datos, soporte a diversas aplicaciones y
alta transmisión de datos a bajo coste. Los datos se envían a través de la
tecnología de una tecnología llamada Packet Switching. Las llamadas de voz se
traducen mediante conmutación de circuitos.
❖ Año - 2000
❖ Estándares: UMTS (WCDMA) basado en GSM (Global Systems for Mobile)
infraestructura del sistema 2G, estandarizado por el 3GPP.CDMA 2000
basado en la tecnología CDMA (IS-95) estándar 2G, estandarizada por
3GPP2.
❖ interfaz de radio TD-SCDMA que se comercializó en 2009 y sólo se ofrece
en China
❖ Velocidad: 384KBPS 2Mbps
❖ Frecuencia: aproximadamente 8 a 2,5 GHz
❖ Ancho de banda: de 5 a 20 MHz
❖ Tecnologías de multiplexación y acceso
❖ interfaz de radio llamada WCDMA (Wideband Code División Multiple
Access)HSPA es una actualización de W-CDMA que ofrece velocidades de
14,4 Mbit / s de bajada y 5,76 Mbit / s de subida.
➢ Red de comunicación móvil de Cuarta Generación (4G):
El sistema móvil de cuarta generación está basado totalmente en IP. El objetivo
principal de la tecnología 4G es proporcionar alta velocidad, alta calidad, alta
capacidad, seguridad y servicios de bajo coste para servicios de voz y datos,
multimedia e internet a través de IP. Para usar la red de comunicación móvil 4G,
los terminales de los usuarios deben ser capaces de seleccionar el sistema
inalámbrico de destino. Para proporcionar servicios inalámbricos en cualquier
momento y en cualquier lugar, la movilidad del terminal es un factor clave en 4G.

❖ Inicio - años de 2010. En 2008, la UIT-R especifica los requisitos para los
sistemas 4G
❖ Estándares - Long-Term Evolution Time-Division Duplex (LTE-TDD y LTE-
FDD) estándar WiMAX móvil (802.16m estandarizado por el IEEE)
❖ Velocidad - 100 Mbps en movimiento y 1 Gbps cuando se permanece
inmóvil.
❖ Telefonía IP

➢ Red de comunicación móvil de Quinta Generación (5G):


Inicio año - 2015 La capa física y de enlace de datos define la tecnología
inalámbrica 5G indicando que es una tecnología Open Wireless Architecture
(OWA) . Para realizar esto, la capa de red está subdividida en dos capas; capa de
red superior para el terminal móvil y un menor nivel de red para la interfaz. Aquí
todo el enrutamiento se basa en direcciones IP que serían diferentes en cada red
IP en todo el mundo. En la tecnología 5G la pérdida de velocidad de bits se supera
mediante el Protocolo de Transporte Abierta (OTP). El OTP es soportado por
Transporte y capa de sesión. La capa de aplicación es para la calidad de la gestión
de servicio a través de varios tipos de redes. 5G adelanta un verdadero mundo
inalámbrico Wireless-World Wide Web (WWWW).

❖ Velocidad - 1 a 10 Gbps.
❖ Ancho de Banda - 1.000x ancho de banda por unidad de superficie.
❖ Frecuencia - 3 a 300 GHz
❖ Tecnologías de multiplexación / Access - CDMA y BDMA
20. EVOLUCION DE LA INTERNET:

También podría gustarte