[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas8 páginas

Morfología de Líquenes: Guía 2021

Este documento presenta una guía de prácticas sobre la morfología y estructura de la división liquenophyta. Incluye la introducción sobre la asociación entre hongos y algas que forman los líquenes, y las partes que los componen. La práctica consiste en identificar 10 muestras de líquenes mediante su género, forma y estructuras reproductoras.

Cargado por

FlyingQuia Cc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas8 páginas

Morfología de Líquenes: Guía 2021

Este documento presenta una guía de prácticas sobre la morfología y estructura de la división liquenophyta. Incluye la introducción sobre la asociación entre hongos y algas que forman los líquenes, y las partes que los componen. La práctica consiste en identificar 10 muestras de líquenes mediante su género, forma y estructuras reproductoras.

Cargado por

FlyingQuia Cc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Guía de Prácticas de Botánica Criptogámica 2021 - C Dr. José Zúñiga Calcina.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA

PRESENTACION DE INFORME 10

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ALUMNO:


 COAQUIRA CHEJE, JOSÉ ÁNGEL

CURSO: BOTANICA CRIPTOGAMICA

PROFESOR: JOSE ELIAS ZUNIGA CALCINA

AREQUIPA – PERÚ
2021
Guía de Prácticas de Botánica Criptogámica 2021 - C Dr. José Zúñiga Calcina.

PRACTICA Nº 10
MORFOLOGIA Y ESTRUCTURA DE LA DIVISION LIQUENOPHYTA
INTRODUCCION
Los líquenes son una asociación entre un hongo y un alga, tan íntimamente relacionados que se
comportan como un ser individual; por lo tanto constan de dos partes: la parte fúngica (hongo)
llamada micobionte y la parte algal o gonidial llamada ficobionte. El micobionte generalmente es
un Ascomyceto, muy raramente puede ser un Basidiomyceto o Zigomyceto, en cambio el
ficobionte generalmente es un alga verde y muy pocas veces pueden ser cianobacterias
principalmente del género Nostoc, algas pardas, entre otras.
La reproducción asexual se lleva a cabo por isidios, soredios y picnidios; donde intervienen tanto
el alga como el hongo; en la reproducción sexual, ésta la lleva a cabo solamente el micobionte,
formando cuerpos fructíferos del tipo apotecio, peritecio y cleistotecio. El hongo es el que le da el
nombre al líquen.

COMPETENCIA:
1. Identificar la morfología y estructura que presentan los líquenes

MATERIALES:
 Líquenes de diferentes sustratos
 Estiletes

PROCEDIMIENTO:

En la muestra seleccionada, realizar el estudio correspondiente. Esquematizar, rotular y responder.

A. Identifique y rotule las partes de la siguiente estructura:


Guía de Prácticas de Botánica Criptogámica 2021 - C Dr. José Zúñiga Calcina.
a) Estructura: Heteromera
b) Partes:
1. Capa superior fungica
2. Medula
3. Cortex inferior
4. Capa de fotobiones
B. Identifique y rotule las partes de la siguiente estructura:

c) Estructura: Corte longitudinal de liquen con presencia de cefalodio_


d) Partes:
1. Medula
2. Capa de fotobionte
3. Cortex superior
4. Cianobacterias
5. Hifas
6. (4 y 5) Cefalodio
1. Identifique el siguiente líquen:
Guía de Prácticas de Botánica Criptogámica 2021 - C Dr. José Zúñiga Calcina.

a) Género: Cladonia
b) FORMA: Talo secundario a manera de trompeta
c) PARTES:
1. Escifo
2. Podecio
3. Talo primario
2. Identifique el siguiente líquen:

a) Género: Xanthoria
b) Forma: Talo foliáceo
c) Estructura reproductora: Apotecios
3. Identifique el siguiente líquen:
Guía de Prácticas de Botánica Criptogámica 2021 - C Dr. José Zúñiga Calcina.
a) Género: Peltigera
b) Forma: Talo foliaceo
c) Estructura reproductora: Apotecio
4. Identifique el siguiente líquen:

a) Género: Usnea
b) Forma: Talo fruticuloso
c) Estructura reproductora: Apotecios
5. Identifique el siguiente líquen:

a) Género: Caloplaca
b) Forma: Talo crustaceo
c) Estructura reproductora: Apotecios
Guía de Prácticas de Botánica Criptogámica 2021 - C Dr. José Zúñiga Calcina.
6. Identifique el siguiente líquen:

a) Género: Cryptothecia
b) Forma: Talo crustáceo
7. Identifique el siguiente líquen:

a) Género: Peltigera canina.


b) Forma: Talo foliaceo
c) Estructura reproductora: Apotecios
Guía de Prácticas de Botánica Criptogámica 2021 - C Dr. José Zúñiga Calcina.

8. Identifique el siguiente líquen:

a) Género: Graphis
b) Forma: Talo crustáceo
c) Estructura reproductora: Apotecios
9. Identifique el siguiente líquen:

d) Género: Xanthoparmelia
e) Forma: Foliaceo
Guía de Prácticas de Botánica Criptogámica 2021 - C Dr. José Zúñiga Calcina.
f) Estructura reproductora: Apotecio
10. Identifique el siguiente líquen:

a) Género: Teloschistes
b) Forma: Talo fructiculoso
c) Estructura reproductora: Apotecios

También podría gustarte