www.pagalo.
pe
 RUC: 20100030595
                                 CONSTANCIA DE PAGO DE TASAS
NRO. TICKET:                220006535848
Datos de la operación :                                                      FECHA DE OPERACIÓN:                13/09/2022 14:04:56
   ENTIDAD:                                 PODER JUDICIAL
   TASA/TRIBUTO:                            07900 - Ofrecimiento de pruebas, excepciones
                                            Hasta 100 URP o Cuantía Indeterminable S/ 46,000
   CONCEPTO:
Datos del contribuyente:
   TIPO DE DOCUMENTO:                       R.U.C
   NRO. DE DOCUMENTO:                       20345183435
Otros datos :
   CANTIDAD:                                00001
   DISTRITO JUDICIAL:                       DIST. JUD. DE LIMA
   DEPENDENCIA JUDICIAL:                    JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRAT. - 900
   NRO. EXPEDIENTE:                         0
   COSTO UNITARIO:                          S/ **********46.00
                                                               IMPORTE TOTAL:                                               S/ **********46.00
 Secuencia          Fecha de        Trx      Cód.     Cód.        Hora de
  de pago           Operación               Cajero   Oficina     operación
068835-2           13SEP2022      3586      9166     0987      14:04:56
      Recuerda que en Págalo.pe puedes
   realizar al instante el pago de trámites de
     diferentes entidades públicas (Poder
  Judicial, RENIEC, Migraciones, PNP, INPE,
  MTC, entre otras) sin tener que ir al Banco.
Es parte de nuestro compromiso atenderlo cada día mejor; por lo tanto, de no estar conforme con las operaciones y servicios que le brindamos y desee
efectuar cualquier reclamo, puede recurrir a nuestra Red de Agencias a nivel nacional o llamar a nuestra Mesa de Consultas al 440-5305 / 442-4470, o
también a nuestra línea gratuita desde teléfonos fijos 0800-10700, donde lo atenderemos gustosamente. Adicionalmente podrá recurrir al Defensor del
Cliente Financiero, INDECOPI o a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP si considera que su reclamo no es atendido adecuadamente. Lo
dispuesto se encuentra conforme a la LEY N° 28587 y su Reglamento SBS N° 8181-2012.
13/09/2022 14:04                                                                                                                                  1/1
                                                                                                                               www.pagalo.pe
 RUC: 20100030595
                                 CONSTANCIA DE PAGO DE TASAS
NRO. TICKET:                220006535963
Datos de la operación :                                                      FECHA DE OPERACIÓN:                13/09/2022 14:07:36
   ENTIDAD:                                 PODER JUDICIAL
   TASA/TRIBUTO:                            09970 - Derecho de notificación judicial
                                            Derecho de notificación judicial (R.A. N 345-CME-PJ)
   CONCEPTO:
Datos del contribuyente:
   TIPO DE DOCUMENTO:                       R.U.C
   NRO. DE DOCUMENTO:                       20345183435
Otros datos :
   CANTIDAD:                                00002
   DISTRITO JUDICIAL:                       DIST. JUD. DE LIMA
   DEPENDENCIA JUDICIAL:                    JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRAT. - 900
   NRO. EXPEDIENTE:
   COSTO UNITARIO:                          S/ ***********4.70
                                                               IMPORTE TOTAL:                                                S/ ***********9.40
 Secuencia          Fecha de        Trx      Cód.     Cód.        Hora de
  de pago           Operación               Cajero   Oficina     operación
069219-1           13SEP2022      3281      9192     0987      14:07:36
      Recuerda que en Págalo.pe puedes
   realizar al instante el pago de trámites de
     diferentes entidades públicas (Poder
  Judicial, RENIEC, Migraciones, PNP, INPE,
  MTC, entre otras) sin tener que ir al Banco.
Es parte de nuestro compromiso atenderlo cada día mejor; por lo tanto, de no estar conforme con las operaciones y servicios que le brindamos y desee
efectuar cualquier reclamo, puede recurrir a nuestra Red de Agencias a nivel nacional o llamar a nuestra Mesa de Consultas al 440-5305 / 442-4470, o
también a nuestra línea gratuita desde teléfonos fijos 0800-10700, donde lo atenderemos gustosamente. Adicionalmente podrá recurrir al Defensor del
Cliente Financiero, INDECOPI o a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP si considera que su reclamo no es atendido adecuadamente. Lo
dispuesto se encuentra conforme a la LEY N° 28587 y su Reglamento SBS N° 8181-2012.
13/09/2022 14:07                                                                                                                                  1/1
                            TRIBUNAL REGISTRAL
              RESOLUCIÓN No. - 2330 -2022-SUNARP-TR
                                       Lima,16 de junio de 2022
APELANTE              :      MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA,
                             representada por la Subgerente de la Subgerencia de
                             Adjudicación y Saneamiento Legal de Tierras
                             Jacqueline Martha Seminario Estrada.
TÍTULO                :      Nº 563509 del 24/2/2022.
RECURSO               :      H.T.D. N° 16337 del 26/4/2022.
REGISTRO              :      Predios de Lima.
ACTO                  :      Reversión.
SUMILLA               :
CALIFICACIÓN REGISTRAL
En la calificación registral debe aplicarse el criterio pro-inscripción contemplado por el
artículo 31 del RGRP y en la reciente incorporación del tercer párrafo del artículo 2011
del Código Civil, además de los principios del procedimiento administrativo general,
como los principios de eficacia, informalismo, celeridad, entre otros, por lo que no todo
defecto del título debe dar mérito a la denegatoria de la inscripción.
I.     ACTO CUYA INSCRIPCIÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIÓN
       PRESENTADA
       Mediante el título venido en grado de apelación se solicita la inscripción
       de la caducidad de la adjudicación otorgada a favor de la Federación de
       Instituciones de Chalhuanca y la consecuente reversión del dominio a
       favor de la Municipalidad Metropolitana de Lima respecto del inmueble
       inscrito en la partida N° 42340340 del Registro de Predios de Lima.
       Para dicho efecto, se presenta el Oficio N° D000012-2022-MML-GDU-
       SASLT del 29/1/2022 emitido por la Subgerencia de Adjudicación y
       Saneamiento Legal de Tierras de la Municipalidad Metropolitana de Lima,
       en el cual se acompañan copias certificadas el 17/1/2022 por fedatario del
       Área de Archivo Central de la Municipalidad Metropolitana de Lima
       Rodolfo Puchoc Pucuhuayla de los siguientes documentos:
       - Resolución de Alcaldía N° 2560 del 23/12/1987 suscrita por el Alcalde
       de Lima Jorge Del Castillo Gálvez.
       - Resolución de Alcaldía N° 2389 del 17/6/1999 suscrita por el Teniente
       Alcalde de Lima encargado de la Alcaldía Germán Aparicio Lembcke.
       - Resolución de Alcaldía N° 35264 del 9/11/2001 suscrita por el Teniente
       Alcalde de Lima encargado de la Alcaldía Germán Aparicio Lembcke.
                                                                                         2
               RESOLUCIÓN No. 2330 - 2022-SUNARP-TR
         - Resolución de Concejo N° 238 del 25/6/2002 suscrita por el Teniente
         Alcalde de Lima encargado de la Alcaldía Germán Aparicio Lembcke y el
         Secretario General del Concejo Darío Ernesto Herrera Monge.
         Con el recurso de apelación se adjunta copia de la Resolución de Alcaldía
         N° 035 del 3/1/2019 suscrita por el Alcalde de Lima Jorge Muñoz Wells y
         por la Secretaria General del Concejo Roxana Calderón Chávez,
         certificada el 22/4/2022 por fedataria del área de archivo central de la
         Municipalidad Metropolitana de Lima Patricia Elvira Posada Livia.
II.      DECISIÓN IMPUGNADA
         La registradora pública del Registro de Predios de Lima Victoria Socorro
         Bustamante Rosas formula observación al título en los términos que se
         reproducen a continuación:
               ESQUELA DE OBSERVACIÓN
               […]
               1. Mediante el presente título se ha solicitado la caducidad de la
               adjudicación venta inscrita en el asiento 2c de la Ficha N° 1110054
               continuada en la Partida 42340340 y la reversión a favor de la
               Municipalidad Metropolitana de Lima en aplicación de la carga anotada
               en el asiento D00001; sin embargo, se observa de la Resolución de
               Alcaldía N° 2389 que declara la caducidad de la Resolución Ministerial
               N° 2580-87 y la posterior reversión de dominio, lo cual no queda claro a
               efectos de una calificación integral.
               Al respecto, de acuerdo al título archivado obrante en registros, la
               resolución con la cual el ministerio de vivienda adjudica en venta el
               inmueble es la Resolución N° 0053-80-VC-5600 del 04/02/1980 y la que
               resuelve la nulidad formulada a esta y ratifica la adjudicación es la
               Resolución de Alcaldía N° 2560 del 23/12/1987, esto es, se ha declarado
               la caducidad de una resolución que no tiene existencia (Resolución
               Ministerial N° 2560-87), procedimiento que deberá ser rectificado o
               aclarado y ratificado, de ser el caso, según la nueva Ley Orgánica de
               Municipalidades 27972.
               Téngase en cuenta, además, que la Resolución N° 35264 del 09/11/2001
               y Resolución de Concejo N° 238 del 25/07/2002 que resuelven los
               distintos recursos y con lo cual se agotó la vía administrativa, confirmaron
               la Resolución de Alcaldía N° 2389.
               2. Asimismo, en aplicación del artículo 26 del Decreto Supremo N° 004-
               85-VC la inscripción y caducidad de reversión de predios debe ser
               solicitada por la Municipalidad Provincial de Lima, debe adjuntarse la
               copia certificada de la resolución de nombramiento de la solicitante
               Jacqueline Martha Seminario Estrada.
               Base legal: artículo 2011 del código civil; artículo 31, 32 y 40 del
               Reglamento General de los Registros Públicos; Ley Orgánica de
               Municipalidades 27972.
               […].
  III.   FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN
                                                                         3
      RESOLUCIÓN No. 2330 - 2022-SUNARP-TR
La apelante fundamenta su recurso señalando lo siguiente:
- Mediante Resolución Ministerial N° 0053-80-VC del 4/2/1980, el
Ministerio de Vivienda y Construcción adjudicó a favor de la Federación
de Instituciones Chalhuanquinas un terreno de 10,000.00 m2, ubicado con
frente al margen izquierda de la Prolongación de la Av. Pachacutec del
distrito de Villa María del Triunfo, provincia y departamento de Lima, para
destinarlo a la construcción de un complejo institucional.
- Dicha adjudicación fue ratificada mediante Resolución de Alcaldía
N° 2560 del 23/12/1987, inscribiéndose dicho terreno a nombre de la
Municipalidad Metropolitana de Lima en el asiento 1-c) de la ficha
N° 1110054 que continúa en la partida N° 42340340 del Registro de
Predios de Lima.
- La Municipalidad Metropolitana de Lima otorgó la minuta de
compraventa del 28/6/1989 a favor de la Federación de Instituciones
Chalhuanquinas, estableciéndose en su cláusula quinta que el terreno
adjudicado revertirá al dominio de la Municipalidad Metropolitana de Lima,
sin obligación de abonar suma alguna, si dentro del término de tres años
contados a partir de la fecha de la Resolución de Alcaldía N° 2560 del
23/12/1987, la compradora adjudicataria no ejecutara el proyecto de obras
o incurriera en cualquiera de las causales de caducidad o rescisión
previstas en el artículo 24 del Decreto Supremo N° 004-85-VC, modificado
y ampliado por el Decreto Supremo N° 004-86-VC, lo cual consta como
carga inscrita en el asiento D00001 de la ficha N° 1110054 que continúa
en la partida N° 42340340 del Registro de Predios de Lima.
- Posteriormente, con Resolución de Alcaldía N° 2389 del 17/6/1999, la
Municipalidad Metropolitana de Lima resolvió declarar la caducidad de la
adjudicación otorgada a favor de la Federación de Instituciones
Chalhuanquinas y en consecuencia se revirtió al dominio de la citada
municipalidad el predio en cuestión.
- De tal modo, la Federación de Instituciones Chalhuanquinas interpuso el
recurso de reconsideración contra la aludida resolución, en virtud de lo
cual se emitió la Resolución de Alcaldía N° 35264 que dispuso declarar
infundado el recurso impugnativo de reconsideración.
- Ante ello, la mencionada Federación interpuso recurso de apelación
contra la Resolución de Alcaldía N° 35264 del 9/11/2001, ante el cual el
Concejo Metropolitano de Lima mediante Resolución de Concejo N° 238
del 25/6/2002 resolvió declarar infundado el recurso de apelación, dando
por agotada la vía administrativa.
- Como puede advertirse, el procedimiento de adjudicación fue tramitado
en virtud del artículo 147 de la Ley Nº 23853, del Decreto Supremo
N° 004-85-VC, Reglamento de Adjudicación de Terrenos Fiscales para
                                                                          4
      RESOLUCIÓN No. 2330 - 2022-SUNARP-TR
Fines Urbanos y del artículo 31 de la Ley Orgánica de Municipalidades,
Ley N° 23853.
- Según lo establece el artículo 24 del Reglamento de Adjudicación de
Terrenos Fiscales para Fines Urbanos aprobado por Decreto Supremo
Nº 004-85-VC, modificado mediante Decreto Supremo Nº 004-86-VC, las
Municipalidades Provinciales controlan el cumplimiento de los
compromisos realizados por los adjudicatarios, y señala también la
posibilidad de realizar la reversión de los inmuebles adjudicados en caso
de incumplimiento de tales compromisos. Más aún, el artículo 26 del
citado decreto establece que, declarada la caducidad y reversión, los
Registros Públicos por el mérito de la correspondiente resolución y a
requerimiento de la Municipalidad Provincial cancelarán los asientos
respectivos, si los hubiera a nombre de terceros, procediendo a inscribir
el domino de las áreas revertidas a favor de la Municipalidad.
- Asimismo, precisa que la expresión control referida en el párrafo anterior
constituye una facultad fiscalizadora de la municipalidad, prevista tanto en
la derogada Ley Nº 23953, como en la actual Ley Orgánica de
Municipalidades, Ley Nº 27972, contenida a su vez en el numeral 8 del
artículo 88 del Reglamento de Organización y Funciones de la
Municipalidad Metropolitana de Lima.
- Precisa que la Resolución de Alcaldía N° 2560 del 23/12/1987 ratificó la
adjudicación aprobada a favor de la Federación de Instituciones
Chalhuanquinas mediante Resolución Ministerial N° 0053-80-VC del
4/2/1980, emitida por el Ministerio de Vivienda y Construcción, ello en
aplicación y cumplimiento de la Ley N° 23853. Por ello, en virtud de la
emisión de la Resolución de Alcaldía N° 2560 se otorgó la transferencia
de propiedad del predio en cuestión a favor de dicha federación,
asimismo, esta dio mérito a la inscripción de la carga de reversión inscrita
en el asiento D00001 de la citada partida.
- Ahora bien, en la Resolución de Alcaldía N° 2389 del 17/6/1999 se
advierte que efectivamente en esta existe un error material en su parte
resolutiva, específicamente en el artículo primero, pues se consignó
Resolución Ministerial N° 2560-87, cuando debía decir Resolución de
Alcaldía N° 2560 del 23/12/1987, empero, debe tenerse en cuenta que
en el considerando tercero se señala correctamente a la Resolución de
Alcaldía N° 2560, resolución que a su vez se adjuntó a la solicitud, con lo
cual la registradora pudo verificar que la resolución correcta es la
Resolución de Alcaldía N° 2560 y que por error involuntario de consignó
la palabra “Ministerial” y no de Alcaldía.
- En tal sentido, se evidencia que el error material no es relevante, por lo
que, no es óbice para que se impida la inscripción y mucho menos para
que se solicite la rectificación o aclaración de una resolución que tiene ya
varios años de emitida, más aún porque la registradora pudo identificar
que se trataba de la Resolución de Alcaldía N° 2560, pues tuvo a la mano
la misma, la cual se menciona tanto de forma correcta e incorrecta en la
                                                                                   5
            RESOLUCIÓN No. 2330 - 2022-SUNARP-TR
      Resolución de Alcaldía N° 2389, debiendo aplicar el principio
      administrativo de informalismo, seguido en la Resolución N° 3046-2021-
      SUNARP-TR del 16/12/2021, y que fundamenta los criterios aprobados
      en el 2 y 10 Pleno del Tribunal Registral.
      - Resalta que lo pretendido es cautelar un bien de dominio privado
      municipal, pues este ya es de propiedad municipal al haberlo así
      declarado la Municipalidad Metropolitana de Lima por medio de un acto
      jurídico válido como la Resolución de Alcaldía N° 2389 del 17/6/1999,
      siendo la propia administración pública la que busca dar publicidad a dicho
      acto, evitando así que este bien municipal pueda ser objeto de disposición
      sin que haya intervenido su propietaria.
IV.   ANTECEDENTE REGISTRAL
      Ficha 1110054 que continúa en la partida N° 42340340 del Registro
      de Predios de Lima
      En esta partida obra inscrito el inmueble ubicado en la av. Prolongación
      de la Av. Pachacutec en el distrito de Villa María del Triunfo de la provincia
      y departamento de Lima.
      En el asiento 2-c) de la ficha señalada se registró el dominio de la
      Federación de Instituciones Chalhuaquinas “Fedichal”, en virtud de la
      escritura pública del 10/8/1989 otorgada ante notario Enrique Costa
      Sáenz.
      En el asiento D00001 consta la rectificación del asiento que precede en el
      sentido de precisar que revertirá el dominio de la Municipalidad de Lima
      Metropolitana sin obligación de abonar suma alguna si la adjudicataria no
      ejecutara el proyecto de las obras dentro del plazo de 3 años a partir de
      la fecha de expedición de la Resolución de Alcaldía N° 2560 del
      23/12/1987 o incurriera en cualquiera de las causales de caducidad o
      rescisión previstas en el artículo 24 del Decreto Supremo N° 004-85-VC
      del 1/2/1985 modificada y ampliada por Decreto Supremo N° 004-86-VC
      del 6/2/1986.
      En el asiento C00001 se rectificó el asiento 2-c) que precede en el sentido
      que el nombre del propietario es Federación de Instituciones de
      Chalhuanca “Fedichal”.
V.    PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES
      Interviene como ponente la vocal Beatriz Cruz Peñaherrera.
      De lo expuesto y del análisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestión
      a determinar es la siguiente:
      - Si todo defecto del título da mérito a la denegatoria de la inscripción.
                                                                                                6
              RESOLUCIÓN No. 2330 - 2022-SUNARP-TR
VI.   ANÁLISIS
      1. De acuerdo a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 2011 del
      Código Civil1 concordado con el artículo 31 del Texto Único Ordenado del
      Reglamento General de los Registros Públicos2 (RGRP), los registradores
      y el Tribunal Registral, en sus respectivas instancias, califican la legalidad
      de los documentos en cuya virtud se solicita la inscripción, la capacidad
      de los otorgantes y la validez del acto, por lo que resulta de ellos, de sus
      antecedentes y de los asientos de los Registros Públicos.
      En este mismo sentido, el segundo y tercer párrafo del artículo V del Título
      Preliminar del RGRP establece que la calificación comprende la
      verificación de lo siguiente: (i) Del cumplimiento de las formalidades
      propias del título; (ii) de la capacidad de los otorgantes; (iii) de la validez
      del acto contenido en el título que constituye la causa directa e inmediata
      de la inscripción; (iv) de los obstáculos que pudieran emanar de las
      partidas registrales; y, (v) de la condición de inscribible del acto o derecho.
      Asimismo, de acuerdo con la mencionada disposición normativa, la
      calificación de los aspectos señalados se realiza sobre la base del título
      presentado, de la partida o partidas vinculadas directamente a aquél y, de
      manera complementaria, de los antecedentes que obran en el Registro.
      2. De esta manera, el artículo 32 del RGRP3 regula los alcances de la
      calificación registral señalando que las instancias registrales, entre otros
      aspectos, deberán:
               Artículo 32.- Alcances de la calificación
               El Registrador y el Tribunal Registral, en sus respectivas instancias, al
               calificar y evaluar los títulos ingresados para su inscripción, deberán:
               […]
               c) Verificar la validez y la naturaleza inscribible del acto o contrato, así
               como la formalidad del título en el que éste consta y la de los demás
               documentos presentados;
      1 Artículo  modificado por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley
      N° 31309, publicada en el diario oficial “El Peruano” el 24/7/2021.
      Artículo 2011.- Los registradores califican la legalidad de los documentos en cuya virtud
      se solicita la inscripción, la capacidad de los otorgantes y la validez del acto, por lo que
      resulta de ellos, de sus antecedentes y de los asientos de los registros públicos.
      Lo dispuesto en el párrafo anterior no se aplica, bajo responsabilidad del registrador,
      cuando se trate de parte que contenga una resolución judicial que ordene la inscripción.
      De ser el caso, el registrador podrá solicitar al juez las aclaraciones o información
      complementaria que precise, o requerir se acredite el pago de los tributos aplicables, sin
      perjudicar la prioridad del ingreso al Registro.
      En el acto de la calificación registral, el registrador y el Tribunal Registral propician y
      facilitan las inscripciones de los títulos ingresados al Registro.
      La calificación registral en el Registro de Predios se complementará con el apoyo del
      área encargada del manejo de las bases gráficas registrales, lo que no implica una
      sustitución en la labor de calificación por parte de las instancias registrales.
      2 Aprobado por Resolución N° 126-2012-SUNARP-SN publicada el 19/5/2012 en el diario
      oficial “El Peruano”.
      3 Artículo modificado por el artículo 1 de la Resolución N° 042-2021-SUNARP-SA,
      publicada el 26 marzo 2021 en el diario oficial “El Peruano”.
                                                                            7
      RESOLUCIÓN No. 2330 - 2022-SUNARP-TR
      d) Comprobar que el acto o derecho inscribible, así como los documentos
      que conforman el título, se ajustan a las disposiciones legales sobre la
      materia y cumplen los requisitos establecidos en dichas normas;
      […].
En ese sentido, la calificación registral supone la evaluación formal y de
fondo de los títulos presentados al Registro.
3. En el presente caso, se solicita la inscripción de la caducidad de la
adjudicación otorgada a favor de la Federación de Instituciones de
Chalhuanca y la consecuente reversión del dominio a favor de la
Municipalidad Metropolitana de Lima respecto del inmueble inscrito en la
partida N° 42340340 del Registro de Predios de Lima.
La registradora formula observación señalando que se ha declarado la
caducidad de la Resolución Ministerial N° 2560-87, la misma que no tiene
existencia ni obra en los antecedentes registrales, por lo que debe
rectificarse, aclarar y ratificar este procedimiento (numeral 1), y que en
aplicación del artículo 26 del Decreto Supremo N° 004-85-VC debe
adjuntarse copia certificada de la resolución de nombramiento de la
solicitante.
La recurrente cuestiona dicha decisión en los términos expuestos en el
rubro III de la presente resolución interponiendo el recurso de apelación
venido en grado, por lo que corresponde a esta instancia determinar la
procedencia de la inscripción solicitada.
4. De acuerdo con los antecedentes registrales reseñados en el rubro IV
de esta resolución, tenemos que en el asiento 2-c) de la ficha N° 1110054
que continúa en la partida N° 42340340, corre inscrito el dominio de la
Federación de Instituciones de Chalhuanca “Fedichal”, en mérito a la
escritura pública del 10/8/1989 que obra en el título archivado N° 140505
del 26/12/1989.
Revisada dicha escritura pública, puede verse que en esta interviene la
Municipalidad de Lima Metropolitana (transferente) y la Federación de
Instituciones Chalhuanquinas “Fedichal” (adquirente) en cuya cláusula
tercera se señala lo siguiente:
      TERCERO.- EL MINISTERIO DE VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN POR RESOLUCIÓN
      MINISTERIAL NÚMERO 0053-80-VC-5600 DE FECHA 4 DE FEBRERO DE 1980,
      ADJUDICÓ EN VENTA A FAVOR DE LA COMPRADORA ADJUDICATARIA EL
      TERRENO MATERIA DE ESTE CONTRATO, PARA QUE LO DESTINE A LA
      CONSTRUCCIÓN DE SU COMPLEJO INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE
      SUS ACTIVIDADES SOCIALES, CULTURALES, FOLKLÓRICAS Y DE ENSEÑANZA
      ARTESANAL, LA QUE FUE RATIFICADA POR RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA
      NÚMERO 2560 DE FECHA 23 DE DICIEMBRE DE 1987.
      (Énfasis añadido).
Según la precitada cláusula, la adjudicación se efectuó a favor de Fedichal
en virtud de la Resolución Ministerial N° 0053-80-VC-5600 del 4/2/1980,
                                                                              8
      RESOLUCIÓN No. 2330 - 2022-SUNARP-TR
siendo ratificada esta adjudicación por la Municipalidad de Lima
Metropolitana a través de la Resolución de Alcaldía N° 2560 del
23/12/1987.
5. Ahora bien, la rogatoria del presente título se sustenta en la Resolución
de Alcaldía N° 2389 del 17/6/1999 expedida por la Municipalidad
Metropolitana de Lima, de cuyo contenido puede verse lo siguiente:
      [C]ONSIDERANDO:
      Que, por Resolución Ministerial N° 0053-80-VC-5600 de fecha 04 de
      febrero de 1,980, ratificada por Resolución de Alcaldía N° 2560 de
      fecha 23 de Diciembre de 1,987, se adjudicó a favor de la FEDERACIÓN
      DE INSTITUCIONES CHALHUANQUINAS el terreno de 10,000.00 m2
      (Diez mil metros cuadrados) ubicado con el frente de la margen izquierda
      de la Prolongación de la Av. Pachacutec del Distrito de Villa María del
      Triunfo, provincia y departamento de Lima, para destinarlo a la
      construcción de un Complejo Institucional.
      […]
      Que, de conformidad con lo dispuesto en la cláusula Quinta de la Minuta
      de Compra-Venta de adjudicación de fecha 28 de Junio de 1,989, se dejó
      claramente establecido que el terreno adjudicado revertirá al Dominio de
      la Municipalidad Metropolitana de Lima, sin obligación de abonar suma
      alguna, si dentro del término de tres años contados a partir de la fecha
      de Resolución de Alcaldía N° 2560 de fecha 23 de Diciembre de 1,987
      la Compradora-Adjudicataria no ejecutará el Proyecto de Obras o
      incurriera en cualquiera de las causales de caducidad o rescisión prevista
      en el Art. 24 del Decreto Supremo N° 004-85-VC de fecha 01 de Febrero
      de 1,985, modificado y ampliado por Decreto Supremo N° 004-86-VC del
      06 de febrero de 1,986.
      […]
      SE RESUELVE:
      ARTÍCULO PRIMERO.- Declárese la Caducidad de la adjudicación
      otorgada a favor de la FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES
      CHALHUANQUINAS aprobada por Resolución Ministerial N° 2560-87
      y en consecuencia revertido a Dominio de la Municipalidad Metropolitana
      de Lima, el terreno de 10,000.00 m2 (DIEZ MIL METROS CUADRADOS)
      de área ubicado con frente a la margen izquierda de la Prolongación de
      la Av. Pachacutec, del Distrito de Villa María del Triunfo, provincia y
      departamento de Lima.
      […]. (El resaltado es nuestro).
De acuerdo con lo que puede constatarse, en los considerandos de la
precitada resolución se hace mención de la Resolución de Alcaldía
N° 2560 del 23/12/1987, la cual ratificó la Resolución Ministerial N° 0053-
80-VC-5600 del 4/2/1980 que adjudicó el inmueble submateria a favor de
la Federación de Instituciones Chalhuanquinas; sin embargo, en la parte
resolutiva, al declararse la caducidad se hace alusión a la Resolución
Ministerial N° 2560-87, es decir, no existe coincidencia en el dato
concerniente al ente que emite la resolución cuya caducidad se declara.
                                                                                        9
       RESOLUCIÓN No. 2330 - 2022-SUNARP-TR
6. Cabe señalar que los principios del procedimiento administrativo
general, aplicables al procedimiento registral4, en su mayoría se orientan
a soslayar las actuaciones excesivas e irrazonablemente formales de las
autoridades del procedimiento administrativo (V.gr. eficacia5,
informalismo6, celeridad7, entre otros). De igual manera, en el ámbito
registral tenemos el criterio pro-inscripción contemplado en el artículo 31
del RGRP y en la reciente incorporación8 del tercer párrafo del artículo
2011 del Código Civil, según el cual las instancias registrales propiciarán
y facilitarán las inscripciones de los títulos ingresados al Registro.
En atención a ello, se tiene que la calificación registral no se limita a la
verificación textual de los documentos presentados al Registro, sino que
esta comprende la valoración conjunta de los mismos, pues puede ocurrir
que estos contengan errores materiales, en cuyo caso las instancias
registrales deben aplicar los principios administrativos y el criterio pro-
inscripción para determinar si estos posibles errores ameritan que se
deniegue la inscripción solicitada.
Adicionalmente, debe tenerse en cuenta que si los documentos
presentados al Registro son actos administrativos es aplicable el artículo
14 del TUO de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS, el cual contempla el criterio de conservación del acto
administrativo cuando este tenga un vicio que no sea transcendente, es
4 Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS (TUO de la Ley N° 27444)
Título Preliminar
Artículo II.- Contenido
[…]
3. Las autoridades administrativas, al reglamentar los procedimientos especiales,
cumplirán con seguir los principios administrativos, así como los derechos y deberes de
los sujetos del procedimiento, establecidos en la presente ley.
5 1.10. Principio de eficacia.- Los sujetos del procedimiento administrativo deben hacer
prevalecer el cumplimiento de la finalidad del acto procedimental, sobre aquellos
formalismos cuya realización no incida en su validez, no determinen aspectos
importantes en la decisión final, no disminuyan las garantías del procedimiento, ni causen
indefensión a los administrados.
En todos los supuestos de aplicación de este principio, la finalidad del acto que se
privilegie sobre las formalidades no esenciales deberá ajustarse al marco normativo
aplicable y su validez será una garantía de la finalidad pública que se busca satisfacer
con la aplicación de este principio.
6 1.6. Principio de informalismo.- Las normas de procedimiento deben ser
interpretadas en forma favorable a la admisión y decisión final de las pretensiones de los
administrados, de modo que sus derechos e intereses no sean afectados por la exigencia
de aspectos formales que puedan ser subsanados dentro del procedimiento, siempre
que dicha excusa no afecte derechos de terceros o el interés público.
7 1.9. Principio de celeridad.- Quienes participan en el procedimiento deben ajustar su
actuación de tal modo que se dote al trámite de la máxima dinámica posible, evitando
actuaciones procesales que dificulten su desenvolvimiento o constituyan meros
formalismos, a fin de alcanzar una decisión en tiempo razonable, sin que ello releve a
las autoridades del respeto al debido procedimiento o vulnere el ordenamiento.
8 Esta modificación fue realizada por la Primera Disposición Complementaria
Modificatoria de la Ley N° 31309.
                                                                          10
      RESOLUCIÓN No. 2330 - 2022-SUNARP-TR
decir, cuando se trata de defectos que no enervan sustancialmente la
validez o eficacia del acto administrativo.
7. Ahora bien, como ha sido detallado anteriormente, en los antecedentes
registrales tenemos que la adjudicación cuya caducidad es materia de
rogatoria se sustentó en la Resolución Ministerial N° 0053-80-VC-5600
del 4/2/1980 emitida por el Ministerio de Vivienda y Construcción, la cual
fue ratificada por la Municipalidad de Lima Metropolitana a través de la
Resolución de Alcaldía N° 2560 del 23/12/1987.
Por su parte, en el título venido en grado tenemos –entre otros- a la
Resolución de Alcaldía N° 2389 del 17/6/1999, la cual se refiere en su
parte considerativa a la adjudicación efectuada por “Resolución de
Alcaldía N° 2560 del 23/12/1987” y en su parte resolutiva declara la
caducidad de la adjudicación efectuada por la “Resolución Ministerial
N° 2560-87”, pudiendo apreciarse que se trata del mismo número de
resolución y año de emisión, pero aparentemente distinto ente emisor.
Entonces, podemos ver que no estamos en la circunstancia en la cual se
está declarando la caducidad de una resolución que no tiene existencia
como lo señala la primera instancia, sino que ha existido un error material
al momento de identificar al ente emisor de la resolución; sin embargo, de
una calificación integral de los documentos que forman parte del presente
título contrastados con los antecedentes registrales, es posible determinar
que la caducidad y reversión de dominio se refiere a la Resolución de
Alcaldía N° 2560 (y no ministerial), no siendo el error material incurrido en
la parte resolutiva de la Resolución de Alcaldía N° 2389 del 17/6/1999
obstáculo para la inscripción de la caducidad materia de rogatoria.
En consecuencia, corresponde revocar el numeral 1 de la observación
formulada.
8. En cuanto al numeral 2 de la observación, puede verse que con el
recurso de apelación se adjunta copia certificada de la Resolución de
Alcaldía N° 035 del 3/1/2019 para acreditar el nombramiento de la
solicitante Jacqueline Martha Seminario Estrada como Subgerenta de
Adjudicación y Saneamiento Legal de Tierras de la Municipalidad
Metropolitana de Lima.
Frente a ello, debe tenerse presente que en el CCVIII Pleno del Tribunal
Registral realizado los días 10 y 11 de abril de 2019, se aprobó como
acuerdo plenario lo siguiente:
      DOCUMENTACIÓN SUBSANATORIA
      Procede presentar documentación subsanatoria de los defectos u
      obstáculos consignados por el registrador, con el primer recurso de
      apelación o ante el Tribunal Registral.
En tal sentido, siendo admitida por esta instancia la posibilidad de
presentar documentación subsanatoria con el primer recurso de apelación
                                                                            11
              RESOLUCIÓN No. 2330 - 2022-SUNARP-TR
       o ante este colegiado, puede verse que la resolución de alcaldía
       presentada con el recurso de apelación subsana el defecto señalado en
       el numeral 2 de la observación.
       En consecuencia, corresponde dejar sin efecto el numeral 2 de la
       observación formulada por la registradora.
       Estando a lo acordado por unanimidad;
VII.   RESOLUCIÓN
       REVOCAR el numeral 1 y dejar sin efecto el numeral 2 de la observación
       formulada por la registradora pública del Registro de Predios de Lima, y
       disponer la inscripción del título señalado en el encabezamiento, previo
       pago de los derechos registrales que correspondan, conforme al análisis
       de la presente resolución.
                                Regístrese y comuníquese.
       Fdo.
       PEDRO ÁLAMO HIDALGO
       Presidente de la Primera Sala del Tribunal Registral
       GLORIA AMPARO SALVATIERRA VALDIVIA
       Vocal del Tribunal Registral
       BEATRIZ CRUZ PEÑAHERRERA
       Vocal del Tribunal Registral
       /FEC
                                                                                                                                                                    Firmado digitalmente por SEMINARIO
                                                                                                                                                                    ESTRADA Jacqueline Martha FAU
                                                                                                                                                                    20131380951 soft
                                                                                                                                                                    Subgerenta
                                                 GERENCIA DE DESARROLLO URBANO                                                                                      Motivo: Soy el autor del documento
                                                                                                                                                                    Fecha: 29.01.2022 15:19:02 -05:00
                                                 SUBGERENCIA DE ADJUDICACION Y SANEAMIENTO LEGAL DE TIERRAS-GDU
                                                                      "Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
                                                                      "Año del Fortalecimiento de la Soberania Nacional"
                                    Lima, 29 de Enero del 2022
                                    CARTA N° D000039-2022-MML-GDU-SASLT
                                Señores:
                                FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES DE CHALLHUANCA
                                Eugenio Zacarias Auccauasi Quispe
                                Av. Prolongación Pachacutec Nº 4953, Tablada de Lurín
                                Villa María del Triunfo
                                Email: robertogarcía2210@gmail.com
                                Celular:
                                Villa Maria del Triunfo .-
                                                                  :
                                                               Asunto.                  :          Levantamiento de Carga Registral
                                                               Referencia.:             :          a) Documento Simple N° 0129838-2021
                                                                                                   b) Documento Simple N° 0156552-2021
                                                                                                   c) Documento Simple N° 0158342-2021
                                                                                                   d) Expediente Administrativo N° 342117-
                                                                                                   1978
                                Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención a los documentos de la referencia a), b) y c),
                                por medio de los cuales solicita el levantamiento de carga inscrita en el Asiento No D0001 de la
                                Partida No 42340340 del Registro de Predios de la Oficina Registral de Lima, correspondiente
                                al Terreno con Frente al Margen Izquierdo de la Av. Prolongación Pachacutec, Tablada de Lurín,
                                distrito de Villa María del Triunfo, de 10,000.00 m2, adjudicado por la Municipalidad
                                Metropolitana de Lima a favor de la Federación de Instituciones de Chalhuaquinas “FEDICHAL”.
                                Sobre el particular, en el Expediente Administrativo N° 342117-1978 correspondiente a la
                                Federación de Instituciones de Chalhuaquinas “FEDICHAL”, obra la Resolución de Alcaldía
                                N° 2389 del 17.06.1999, a través de la cual se resolvió en su: “Artículo Primero: “Declárese la
                                caducidad de la adjudicación otorgada a favor de la Federación de Instituciones
                                Chalhuanquinas, aprobada por Resolución Ministerial Nº 2560-87 y en consecuencia revertido
                                al dominio de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el terreno de 10,000.00 m2 (Diez Mil
                                Metros Cuadrados) de área ubicado con frente a la margen izquierda de la Prolongación de la
                                Av. Pachacutec, del Distrito de Villa María del Triunfo, provincia y departamento de Lima.”. Así
                                como, resolvió en su Artículo Segundo: “Oficiar a la Oficina de Registros Públicos de Lima y
                                Callao, a efectos de que por el mérito de la presente Resolución proceda a cancelar la
                                inscripción registral a favor de la Federación de Instituciones Chalhuanquinas, Asiento 2-C Ficha
                                Nº 1110054, debiendo en consecuencia inscribir el dominio del área revertida a favor de la
                                Municipalidad Metropolitana de Lima, en aplicación de lo dispuesto en el Artículo 26 del Decreto
                                Supremo Nº 004-85-VC.”
                                Por lo que, la Federación de Instituciones Chalhuanquinas interpuso Recurso de
                                Reconsideración contra la Resolución de Alcaldía N° 2389-99; ante lo cual, se emitió́ la
                                Resolución de Alcaldía N° 35264 de fecha 09.11.2001 que declaró Infundado dicho recurso,
                                siendo esta resolución, a su vez, objeto del Recuso de Apelación, ante lo cual el Concejo
Firmado digitalmente por VILCHEZ
DE LOS RIOS Jose Luis FAU
20131380951 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 29.01.2022 12:59:19 -05:00
                                                  Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en la Municipalidad Metropolitana de Lima, aplicando
                                                  lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su
                                                  autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
                                                  Url: https://std.munlima.gob.pe:8181/validadorDocumental/ Clave: YKG9EQ3
                 GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
                 SUBGERENCIA DE ADJUDICACION Y SANEAMIENTO LEGAL DE TIERRAS-GDU
                                      "Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
                                      "Año del Fortalecimiento de la Soberania Nacional"
Metropolitano de Lima mediante Resolución de Concejo 238 de fecha 25.06.2002, resolvió
declararlo Infundado, dando por agotada la vía administrativa.
Posteriormente interpuso Acción Contenciosa Administrativa contra la Municipalidad
Metropolitana de Lima, solicitando la invalidez o ineficacia de la Resolución de Alcaldía N° 2389
del 17.06.1999, la Resolución de Alcaldía N° 3564 del 09.11.2001 y la Resolución de Concejo
N° 238 del 25.06.2002, promovida con el Expediente Judicial N° 21084-2002 seguido ante el
Primer Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo. Se emitió la Resolución N°
Ocho de fecha 13.04.2007, declarando Infundada la demanda planteada, la misma que quedo
consentida y archivada.
En tal sentido, no resulta factible emitir acto administrativo por medio del cual se disponga el
levantamiento de carga inscrita en la Partida No 42340340 del Registro de Predios de la Oficina
Registral de Lima, al haberse dispuesto mediante la Resolución de Alcaldía N° 2389 del
17.06.1999, la reversión del terreno de 10,000.00 m2, ubicado con Frente al Margen Izquierdo
de la Prolongación Av. Pachacutec, Tablada de Lurín, distrito de Villa María del Triunfo,
ratificada en la via administrativa y, cuya nulidad o invalidez no ha sido declarada por el órgano
jurisdiccional, siendo a la fecha cosa decidida encontrándose a la fecha vigentes.
Atentamente,
Documento firmado digitalmente
JACQUELINE MARTHA SEMINARIO ESTRADA
SUBGERENTA
SUBGERENCIA DE ADJUDICACION Y SANEAMIENTO LEGAL DE TIERRAS-GDU
JSE/jlvdlr/jac
                  Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en la Municipalidad Metropolitana de Lima, aplicando
                  lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su
                  autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
                  Url: https://std.munlima.gob.pe:8181/validadorDocumental/ Clave: YKG9EQ3
                                                                                                                      Tribunal Nacional de
                           PERÚ        Ministerio                           Autoridad Nacional                        Resolución de
                                       de Agricultura y Riego               del Agua                                  Controversias Hidricas
                                                                 'Año del Buen Sen/icio al Ciudadano'
                                         RESOLUCIÓN N"                      ¡¿>^5            -2017-ANA/TNRCH
                                                                                     Lima,       O6 OCT, 2017
                                                                                    EXP.TNRCH           ;   423-2016
                                                                                    CUT                 :   132859-2015
                                                                                    IMPUGNANTE : Julia Yenny GLiillen Portilla
                                                                                    MATERIA             ;   Procedimiento administrativo sancionador
                                                                                    ÓRGANO                  AAACaplina-Ocoña
                                                                                    UBICACIÓN           ; Distrito       : Sama
                                                                                    POLÍTICA                Provirícia   : Tacna
                                                                                                            Departamento : Tacna
                       SUMILLA:
                       Se declara la pérdida de ejecutoriedad de las Resoluciones Administrativas N"145-2006-DRA. T/GR. TAC.-A TDRUS. W® 143-
                       2007-DRA. T/GR. TAC.-ATDRUS y N" 078-2008-DRA. T/GR. TAC.-ATDRUS. porhabertrascurrido dos (2) añosde adquirida
                       la firmeza sin que la administración haya iniciado los actos necesarios para ejecutarlas.
                           SOLICITUD Y ACTOS CUESTIONADOS
 tn|.J S^LUIS
AGUILA rtlUERTAS r •
  pre idtfnie    ¡Sj       La solicitud presentada por las hermanas Julia Yenny, Gloria Marduli, Emilia Glenda, Josefa Marleni,
                           Luzgarda María Deysi y Pier Ivonne Guillen Portilla relacionada con la "rei'Ocac/ón"de las Resoluciones
                           Administrativas N° 145-2006-DRA.T/GR.TAC.-ATDRL/S, N° 143-2007-DRA.T/GR.TAC.-ATDRL/S y
                           N®078-2008-DRA.T/GR.TAC.-ATDRL/S por considerar que dichos actos administrativos han perdido
                           ejecutoriedad.
                       2. ANTECEDENTES:
                           2.1.   Mediante la Resolución Administrativa N° 145-2006-DRA,T/GR,TAC.-ATDRL/S de fecha
                                  08.08.2006, la Administración Técnica del Distrito de Riego Locumba - Sama determinó que en
                                  la margen izquierda del lateral de riego N° 07 existe una toma y una servidumbre sin contarcon
                                  la autorización correspondiente, por loque resolvió losiguiente:
                                      «Artículo Primero.- SANCIONAR a laSucesión Guillen Rodríguez Ángel Factor conductor dela
                                      parcela con número catastral N° 04350con una multa equivalente a una (1) Unidad Impositiva
                                      Tributaria, y vigentea la fecha en que se realice el pago. (...) en concordancia con lo establecido
     Of. ingJEOfcKRTO <?              por el artículo 120 del D. L 17752y al Decreto Supremo N° 010-2000-AG. (...)».
                                  En fecha 17.08.2006, la señora Julia Yenny Guillen Portilla fue notificada con la Resolución
                                  Administrativa N° 145-2006- DRAT/GR.TAC.-ATDRL/S.
                                  Por medio de la Resolución Administrativa N° 143-2007-DRA.T/GR.TAC.-ATDRLyS de fecha
                                  01.10.2007, la Administración Técnica del Distrito de Riego Locumba - Sama, en cumplimiento
                                  de lodispuesto en el artículo 123°de la Ley General de Aguasque establecía que si el infractor
                                  no cumpliera con lo ordenado por la autoridad competente dentnD del plazo que se le señale, se
                                  duplicará la multa impuesta ysi continuara su rebeldía se duplicará lasegunda multa, llegándose
                                  finalmente a la cancelación de la autorización o licencia, resolvió losiguiente:
                                      «Art. Primero: Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución,
                                      DUPLICAR el monto de la multa impuesta por la Resolución Administrativa N" 145-2006-
                                      DRA.T/GR.TAC.-ATDRIJS al usuario Suc. Guillen Rodríguez. Ángel Factor, con una multa de
                                      dos (2) Unidades Impositivas Tributarias vigente a la fecha en que se realice el pago. (...)».
                                  En fecha 05.10.2007, la señora Julia Yenny Guillen Portilla fue notificada con la Resolución
                                  Administrativa N° 143-2007- DRA.T/GR.TAC,-ATDRL/S.
                                  Con la Resolución Administrativa H° 078-2008-DRA,T/GR,TAC,-ATDRL/S de fecha 16,05.2008,
                                  Administración Técnica del Distrito de Riego Locumba - Sama resolvió losiguiente:
                                            «Añ. Primero: Por los fundameritos expuestos en laparte considerativa de la presente resolución.
                                            DUPLICAR el monto de la segunda multa impuesta por la Resolución Administrativa N° 143-
                                            2007.DRA. T/GR. TAC.-ATDRUS alusuario Suc. Guillen Rodríguez Ángel Factor, con una multa de
                                            dos (4) Unidades Impositivas Tributarias vigente a la fecha en que se realice el pago (...)».
                                        En fecha 27.05.2008, la señora Julia Yenny Guillen Portilla fue notificada con la Resolución
                                        Administrativa N° 078-2008-DRA.T/GRTAC.-ATDRL/S.
                                 2.4.   Através del escrito presentado en fecha 02.10.2015, las hermanas Julia Yenny, Gloria Marduli,
                                        Emilia Glenda, Josefa Marleni, Luzgarda Maria Deysi y Pier Ivonne Guillen Portilla solicitaron a
         OSElUíS       o                la Administración Local de Agua Locumba - Sama^ la Revocación" de las Resoluciones
< *GUiLi R (UERTAS
       ^ertc           SÍ               Administrativas       N° 145-2006-DRA.T/GRTAC,-ATDRUS,                            N° 143-2007-DRA.T/GR.TAC.-
                                        ATDRL/S y N° 078-2008-DRA.T/GR.TAC.-ATDRL/S, argumentando que dichos actos
        :onlto><«                       administrativos han perdido ejecutoriedad, de acuerdo con loestablecido en el artículo 193" de
                                        la Ley del Procedimiento Administrativo General, aplicable al caso^,
                                 2.5.   Con los escritos ingresados en fecha 24.11.2015 y 28,12.2015, las hermanas Guillen Portilla
                                        presentaron medios probatorios indicando que desde el año 2005 no son propietarios del predio
                                        con U.C, N" 04350, situación que siempre fue de conximiento de la administración.
                                 2.6.   Con el Oficio N° 3934-2016-ANA-AAA I C-0 de fecha 29.09.2016, la Autoridad Administrativa
                                        del Agua Caplina - Ocoña remitió el expediente al Tribunal Nacional de Resolución de
                                        Controversias Hidricas.
                           3. ANÁLISIS DE FORMA
                                 Competencia del Tribunal
                                 3.1,   Este Tribunal Nacional de Resolución de ControversiasHidricas tiene competencia para conocer
                                        y resolver el presenteprocedimiento, de confomiidad conel artículo 22° de la Ley N® 29338, Ley
                                        de Recursos Hídricos, los artículos 14°y 15°del Reglamento de Organización y Funciones de la
                                        Autoridad Nacional del Agua, aprobado por Decreto Supremo N° 006-2010-AGl así como el
                                        artículo 20°de su Reglamento Interno, aprobado por Resolución Jefatural N° 096-2014-ANA.
                           4. ANÁLISIS DE FONDO
                                 Respecto a la ejecutoriedad y la pérdida de ejecutoriedad del acto administrativo
                                 4.1.   El Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
                                        General, en el articulo 201 °,establece que «losactos administrativos tendráncarácter ejecutorio,
   Í^CorlfCf»*                          salvo disposición legal expresa en contrario, mandato judicialo que estén sujetos a condición o
                                        plazo confonve a Ley.
                                 4.2.   El numeral 202,1 del artículo 202del referido TUO establece tres supuestos en los que losactos
                                        administrativos pueden perdersu efectividad y ejecutoriedad:
                                        a) Por suspensión provisional conforme a ley,
                                        b) Cuando transcumdos dos (2)años de adquirida firmeza, la administración no ha iniciado los
                                           actos que le competen para ejecutarlo y
                                        c) Cuando se cumpla la condición resolutiva a que estaban sujetos de acuerdo a ley.
                                        Es preciso indicar que en el texto primigenio de la Ley N° 27444, esto es antes de las
                                        modificaciones dispuestas a través delDecreto Legislativo N° 1272, vigente desde el 22.12.2016,
                                        el plazoindicado en el literal b) era de cinco (5) años de adquirida firmeza!
                            Envirtud a la Resolución Jefatural N® 046-2016-ANA, la denominación actual es Administración Local de Agua Caplina - Locumba,
                            Es preciso indicarque mediante correo electrónica, la Oficina de Ejecución Coacbva de la Autondad Nacional del ^ua informó que a la fecha
                            las Resoluciones Administrativas N' 145-2006-DRA.T/GR.TAC-ATDRUS, H" 143-2007-DRA.T/GRTAC.-ATDRL/S y N® 078-2008-
                            DRAJ/GR.TAC.-ATDRUS no han sido ejecutadas
                            Modificado pof el DecretoSupremo 012-2016-MINAGRI, publicado en el Diario Oficial El Remano el 22,07,2016
                            Previsto en el numeral 193 1.3delarticulo 193° de la Ley N° 27444, Ley delProcedimiento Administrativo General
                       RAMIREZ     »
                 "a/
                          4.3.      Asimismo, el numeral 202.2 del artículo 202° del mismo cuerpo legal, dispone que «cuando el
                                    administrado oponga al inicio de la ejecución del acto administrativo la pérdida de su
                                    ejecutoriedad, la cuestión es resueltade modo irrecurrible en sede administrativa porla autoridad
                                    inmediata superior, de existir, previo informe legalsobre la materia».
                           4.4.     En la Novena Disposición Complementaria Transitoria del TUO se precisa que «para la
                                    aplicación de la pérdida de efectividad y ejecutoriedad del acto administrativo prevista en el
                                    numeral 202.1.2 del articulo 202 del presente Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444. Ley
                                    del Procedimiento Administrativo General, se establece un plazo de seis (6) meses, contado
                                    desde la vigencia delpresente Decreto Legislativo, para aquellos actos que a la fechade entrada
                                    en vigencia del presente decreto legislativo hayan transcurrido más de dos (2) años de haber
                                    adquirido finveza».
f<^            V
" Ing.JC ¿LUIS
  AG'JILAf H(^RTAS ^ i     4.5.     De tas normas descritas se desprende que por regla general los actos administrativos tienen
r» ,P^«sW"le §i                     carácter ejecutorio; sin embargo, también prevé tres supuestos por los cuales procedería la
 ^%''á'ííac»o^'>í>'                 pérdida de su ejecutoriedad, señalando que en sede administrativa el competente para resolver
                                    dicho pedidoes la autoridad inmediata superior.
                           Respecto al acto administrativo firme
                           4.6.     La definición de acto firme se encuentra recogida en el artículo 220° del TUO de la Ley del
                                    Procedimiento Administrativo General y a nivel doctrinario ha sidodesarrollado porJuan Carlos
                                    Morón Urbina^ que señala que: «En sede administrativa se dice que un acto ha adquirido firmeza
                                    cuando contra dicho acto no procede recurso administrativo alguno ni tampoco procede la
                                    interposición de una demanda contencioso - administrativa».
                           Respecto a la ejecutoriedady ia pérdidade ejecutoriedad del acto administrativo
                           4.7.     En la revisión del expediente se advierte que a través de la Resolución Administrativa N® 145-
                                    2006-DRA.T/GR.TAC.-ATDRL/S de fecha 08.08.2006 se impuso la sanción de 1 UIT contra la
                                    sucesión del señor Ángel Factor Guillen Rodríguez, como conductor de la parcela con número
                                    catastral N° 04350,
                                    En atención a la disposición contenida en el articulo 123° de la Ley General de Aguas® (vigente
                                    hasta el 30,03.2009), laAdministración Técnica del Distrito de Riego Locumba - Sama,a través
       *M-lO(V
                                    de la Resolución Administrativa N° 143-2007-DRA,T/GR.TAC.-ATDRL/S de fecha 01.10.2007,
                                    duplicó el monto de la multa impuesta, es decira 2 UIT. Luego, se advirtió el incumplimiento por
                                    parte del infractor y se emitió la Resolución Administrativa N° 078-2008-DRA.T/GR,TAC,-
                                    ATDRL/S de fecha 16.05.2008, que duplicó el monto de la segunda multa, fijándose en 4 UIT.
       ?i^Comro<C
                                    Asimismo, en el expediente obran los cargos de notificación de cada una de las resoluciones
                                    administrativas descritasen el numeral anterior, de las cuales se puede advertir losiguiente;
                                    -    La Resolución Administrativa N° 145-2006-DRA.T/GR.TAC.-ATDRL/S fue notificada en fecha
                                        17.08.2006, porlo que la condición de actofirme la adquirió desde el 08.09.2006.
                                    -    La Resolución Administrativa N° 143-2007-DRA.T/GR.TAC.-ATDRL/S fue notificada en fecha
                                        05.10.2007, por loque la condición de acto firme la adquirió desde el 30.10.2007.
                                    -   La Resolución Administrativa N° 078-2008-DRA,T/GR,TAC,-ATDRL/S fue notificada en fecha
                                        27.05.2008, por loque lacondición de acto firme la adquirió desde el 18.06.2008.
                           4.9.     En atención a lo descrito en el literal b) del numeral 4.2 de la presente resolución, referido a la
                                    perdida de ejecutoriedad de los actos administrativos cuando haya transcurrido dos (2) años
                                    desde adquirida la firmeza, se debe indicar que la Resolución Administrativa N° 078-2008-
                         MORON URBINA, Juan Carlos. "Comentarios a ia Ley del Procedimiento Administrativo General", Lima: Gaceta Jundica, 2014. pág.572.
                         DecretoLey N* 17752 - LeyGeneral de Aguas
                         'Articulo 123°,- Siel infractor nocumpliera con loordenado pwta Autwidad competente dentro del plazo queleseñale, se duplicará lamulta
                         impuesta; ysicontinuara en rebeldía se duplicará lasegunda multa, llegándose finalmente a iacancelación delaautorización o licencia».
            DRA.T/GR.TAC.-ATDRL/S {último acto administrativo descrito en el numeral anterior) perdió
            efectividad y ejecutoriedad a partir del 18.06.2010, debido a que se ha verificado que hasta la
            fectía indicada la Administración Técnica del Distrito de Riego Locumba - Sama haya iniciado
            un procedimiento orientado a ejecutar lo dispuesto en la mencionada resolución.
      4.10. Es preciso indicar que en la revisión del Sistema de Gestión Documentaria de la Autoridad
            Nacional del Agua se advierte que en el expediente CUT N° 125919 - 2014, la Administración
            Local de Agua Locumba - Sama, a través de la Carta Múltiple N° 015-2014-ANA-AAA I C-0-
            ALA-L/S de fecha 15.10.2014, realizó un requerimiento de pago a las hermanas Guillen Portilla
            respecto a la multa acumulada de 4 UIT impuesta mediante las Resoluciones Administrativas
            N°145-2006-DRA.T/GR.TAC.-ATDRL/S, N° 143-2007-DRA,T/GR.TAC.-ATDRUS y N°078-
            2008-DRA.T/GR.TAC.-ATDRL/S.
            Sobreel particular, se debe indicar que laactuación de laAdministración Local de AguaLxumba
            - Sama se efectuócuando ya se habla producido la pérdida de ejecutoriedad de la Resolución
            Administrativa N°078-2008-DRA.T/GR.TAC.-ATDRL/S, incluso si se hubiera considerado los
            cinco (5) años que establecía el numera! 193.1.3 del articulo 193° del texto original de la Ley
             N° 27444.
      4.11. Por los fundamentos expuestos y atención a lo dispuesto en el numeral 202.2 del artículo 202"
            del TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General, este Tribunal consideraque debe
            declarase la pérdida de ejecutoriedad de las Resoluciones Administrativas N° 145-2006-
            DRA.T/GR,TAC.-ATDRL/S, N'' 143-2007-DRA.T/GR.TAC.-ATDRL/S y N° 078-2008-
            DRA.T/GR.TAC.-ATDRL/S, por haber trascurrido dos (2) años de adquirida la finneza sin que la
            administración haya iniciado los actos necesarios para ejecutarlo.
Concluido el análisis del expediente, visto el Informe Legal N° 721-2017-ANA-TNRCH-ST y con las
consideraciones expuestas por los miembros del colegiado durante la sesión, este Tribunal Nacional de
Resolución de Controversias HIdricas,
RESUELVE:
Declarar la pérdida de ejecutoriedad de las Resoluciones Administrativas N° 145-2006-DRA,T/GR.TAC.-
ATDRL/S, N"^ 143-2007-DRA.T/GR,TAC,-ATDRL/S y N°078-2008-DRA.T/GR.TAC,-ATDRL/S, por haber
trascurrido dos (2) anos de adquirida lafirmeza sinque la administración haya iniciado los actos necesarios
para ejecutarlas.
           Regístrese, notifiquese y publiquese en el portal web de la Autoridad Nacional delAgua,
  /                                                      i
  \       "'ED.     ERTO GUEVARA
                         VOCAL
                                                             "^ty^J^tEfi^ARDblOT^ PATRON
                                                                             VOCAL
                                                  UjU t    i
                                                  aguilarhüe^ta"s
                                 X             PRESIDENTE