[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas3 páginas

Memoria de Calculo de Canal Circular

Este documento presenta cálculos para diseñar un canal circular con un diámetro de 2.0 metros y una profundidad de 0.5 metros. Se calcula el ángulo central en 120 grados, el perímetro mojado en 2.09 metros, el radio hidráulico en 0.29 metros, el área en 0.6 metros cuadrados, el espejo del agua en 1.73 metros y la profundidad hidráulica en 0.34 metros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas3 páginas

Memoria de Calculo de Canal Circular

Este documento presenta cálculos para diseñar un canal circular con un diámetro de 2.0 metros y una profundidad de 0.5 metros. Se calcula el ángulo central en 120 grados, el perímetro mojado en 2.09 metros, el radio hidráulico en 0.29 metros, el área en 0.6 metros cuadrados, el espejo del agua en 1.73 metros y la profundidad hidráulica en 0.34 metros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Memoria de cálculo de canal circular

Institución: Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac UNAMBA


Escuela Profesional Ingeniería Civil
Asignatura : Irrigaciones
Semestre : 2022 I
Ciclo : IX semestre
Docente: Ingeniero Civil Fredy Huaman Gonzales CIP 94663
Nombre del diseñador y/o calculista: xxxx
1. Diseño de canal circular

Y’

Datos:
ϕ = Diámetro = 2.0 m
Y = Profundidad = 0.50 m
θ = Ángulo central

1.1 Calculando ángulo central

θ=2 cos
−1
(1− 2ϕY ) (1)

(
θ=2 cos−1 1−
2(0.5)
2.0 m )
θ=120°

1.2 Calculando el perímetro mojado


π∗ϕ∗θ
P m= (2)
360
π∗(2.0 m)∗(120 ° )
P m=
360

Pm=2.09 m

1.3 Calculando el radio hidráulico

Rh =
ϕ
4(1−
360 Sen θ
2∗π∗θ ) (3)

Rh =
2.0 m
4 (1−
360 Sen 120 °
2∗π∗120° )
Rh =0.29 m

1.4 Calculando el área

A=Pm∗R h (4)

A=2.09 m∗0.29 m
2
A=0.60 m

1.5 Calculando el espejo del agua

B=2 √ Y (ϕ−Y ) (5)

B=2 √ 0.50 m∗(2.0 m−0.50 m)

B=1.73 m

1.6 Calculando la profundidad hidráulica

A
T= (6)
B
0.60 m
T=
1.73 m

T =0.34 m

También podría gustarte