[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas8 páginas

Casacion 58007-09. Estabilidad Trabajadores Bajo 24041

Este documento analiza la interpretación correcta del artículo 1° de la Ley 24041 sobre la estabilidad laboral de los servidores públicos contratados. La Corte Suprema determina que dicha norma protege a los trabajadores contratados de manera permanente según el artículo 15 del Decreto Legislativo 276. También establece que los servicios deben ser ininterrumpidos sin interrupciones mayores de un día para ganar la protección de la ley.

Cargado por

Diego Senosaín
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas8 páginas

Casacion 58007-09. Estabilidad Trabajadores Bajo 24041

Este documento analiza la interpretación correcta del artículo 1° de la Ley 24041 sobre la estabilidad laboral de los servidores públicos contratados. La Corte Suprema determina que dicha norma protege a los trabajadores contratados de manera permanente según el artículo 15 del Decreto Legislativo 276. También establece que los servicios deben ser ininterrumpidos sin interrupciones mayores de un día para ganar la protección de la ley.

Cargado por

Diego Senosaín
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

(.

1,

<

s
SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA y
^...-..
CQRTE-SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN Na 005807-2009
JUNÍN

Lima, veinte de marzo de dos mil doce.


^^
.^w
SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.-

,^:=s;^=^r:z= la causa número cinco mii ochocientos siete guión nueve, guión

Fiscal Supremo; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo


Aréyalo Vela, y, producida la votación con arreglo a ley, se ha emitido la
siguientesentencia:

MATERIA DEL RECURSO:


Se trata del recurso de casación interpuesto por la entidad' demandada
Municipalidad Distrital de Chilca, mediante escrito de de fecha quince de
;<junio del dos mi! nueve, comente a fojas doscientos sesenta y uno, contra la
sentencia de fecha quince de mayo de dos mil nueve, que corre a fojas
doscientos cincuenta y cinco, que confirma la sentencia de fecha nueve de
setiembre del dos mil ocho, que corre a fojas doscientos veintitrés, que
$
declara fundada la demanda, sobre Impugnación de Resolución
Administrativa, de reincorporación laboral al amparo de la Ley No 24041.
/ /'
n v

-••-' CAUSAL DEL RECURSO;


Por resolución de fojas quince del cuaderno de casación, su fecha seis de
f\
^ agosto de dos mil diez, se declaró procedente el recurso de casación
'interpuesto por la demandada Municipalidad Distrital de Chilca, por la
.causa! do nfrscaón nomsíívs d©! articulo 1° ds !s Lsy 2404'!; Cuyo
texto es el siguiente:" Artículo 1.- Los servidores públicos contratados para
labores de naturaleza permanente, que tengan más de un año
ininterrumpido de servicios, no pueden ser cesados ni destituidos sino por
tes causas previstas en el Capítulo V de! Decreto Legislativo Na 276 y con
sujeción al procedimiento establecido en él, sin perjuicio de lo dispuesto en
él artículo 15 de la misma ley",
SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN 005807-2009
JÜNÍN
CONSIDERANDO:
Primero." Antecedentes

//]MeáTante escrito de fojas ciento cincuenta y uno, don Carlos Javier Ceras
//Roja¿, interpone demanda contra la Municipalidad Distrital de Chilca
solicitando se ordene su reincorporación en el cargo que venía
desempeñando. El Tercer Juzgado Especializado en lo Civil de Huancayo
mediante sentencia de fecha nueve de setiembre de dos mil ocho, que
corre de fojas doscientos veintitrés a doscientos veintiséis, declara fundada
la demanda en todos sus extremos. La Segunda Sala Mixta de Junín
mediante sentencia de vista contenida en la resolución de fecha quince de
mayo del dos mil nueve, que corre de fojas doscientos cincuenta y cinco a
, doscientos cincuenta y ocho confirmó la sentencia de primera instancia en
todos sus extremos.

Segundo.- Delimitación de la controversia


Que, si bien el recurso interpuesto tiene por objeto se analice si ha existido
infracción normativa del artículo 1° de la Ley 24041, por la sentencia de
/ vista, y como consecuencia de ello se case dicha sentencia, ordenándose
/
la reposición del actor en su trabajo; esta Sala Suprema considera
A conveniente que ante la diversidad de criterios existentes en las instancias
s inferiores respecto del tema, debe emitir un pronunciamiento que permita
,.--• unificar las decisiones judiciales, esclareciendo cuál es la correcta
VK interpretación de! artículo 1° de la Ley 24041, entendiéndose por
^ interpretación el asignar a una norma jurídica un significado conforme a los
valores y derechos consagrados en la Constitución o contenidos
implícitamente en ella .

Tercero.- Análisis del artículo 1° de la Ley No 24041


\. Que, en primer lugar es necesario determinar quiénes son los trabajadores
•V

^•\
a los que pretende proteger !a norma cuando señala: "los ser/idores
públicos contratados para labores de naturaleza permanente,..." (el
resaltado es nuestro); esta Suprema Saia considera que dichos servidores
teon aquellos a que se refiere e! artículo 15° del Decreto Legislativo 276,
o
SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN 005807-2009
JUNÍN
es^\decir
~
los contratados bajo la modalidad de funcionamiento, los cuales
ff\ /ealizan labores de naturaleza permanente, entendida ésta como aquella
yvque es constante por ser inherente a la organización y funciones de la
Entidad Pública, así como a los servicios que brinda la misma. Dentro de
este grupo podemos considerar a los servidores públicos que laboran a nivel
desconcentrado u operativo de los diversos Sistemas Administrativos,
previstos en el artículo 46° de la Ley 29158, contribuyendo a esta
interpretación el último párrafo de la Ley 24041 cuando precisa: "... sin
perjuicio de los dispuesto en el articulo 15° de la misma ley." (el
resaltado es nuestro);

Cuarto.- Que, el artículo 2° del Decreto Legislativo 276, estableció que


estos trabajadores contratados para labores de naturaleza permanente no se
encontraban comprendidos en la carrera administrativa pero sí en las
"r.í-
disposiciones de dicha norma en lo que les fuera aplicable; que normas
%
posteriores establecieron la regulación de dicha forma de contratación tal
/ como es el caso de las disposiciones siguientes: a) Ley 24041, relativa
a su''derecho a la estabilidad laboral después de un año de servicios; b)
Decreto Supremo 057-86-PCM, artículo 25°; Decreto Supremo 107-
/ . 87-PCM, artículo 7°; Decreto Supremo 028-89-PCM, artículo 11°;
relativos a la manera de determinar su remuneración principal; c) Decreto
Supremo 005-90-PCM. artículos 39° y 40°, en los que se refiere a su
\ forma de ingreso y contratación;

Quinto.- Que, en relación a la frase del artículo 1° de la Ley No 24041, en


que se dice: "...^ue tengan más CÍG im ^ño minterrumplüo de
I sen/icíos..."; es necesario interpretar qué debe entenderse por "servicios
\
ininterrumpidos", pues, la lectura de dicho texto nos llevaría a entender que
•\ son aquellos que no han sufrido interrupción de ninguna clase y por lo tanto
la simple solución de continuidad que se hubiese producido, aunque fuera
por solo un día, constituiría motivo para que el trabajador no gozara del
jerecho a permanecer en su empleo; sin embargo, dicho criterio no es
3
SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN 005807-2009
JUNÍN

aplicable al Derecho del Empleo Público, cuando a través del mismo se


/ pretende violar derechos laborales de rango constitucional como es el
4; de'recho al trabajo consagrado en el articulo 22° de la Constitución Política
del Estado, en su modalidad de no ser despedido sino por causa justa.
/
Sexto- La Ley 24041, en la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional.- Que, además el Tribunal Constitucional al resolver el
Expediente No 1084-2004-AA/TC PUNO, mediante sentencia de fecha
veintisiete de agosto de dos mil cuatro, en el caso de doña Rosalía Nelly
Pérez Vásquez, quien había sido cesada por terminación de contrato a pesar
de tener más de tres años de labores con algunos breves periodos de
interrupción en sus servicios no mayores de treinta dias, consideró que las
breves interrupciones para impedir que surta efecto la Ley 24041
/ constituyen interrupciones tendenciosas que atenían contra el artículo 26C o

de la Constitución, habiendo concedido amparo a dicha demandante y


/ ••• ordenando su reposición.
/" /
/i Sétimo.- Pronunciamientos de la Sala de Derecho Constitucional y
/'
Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República.-
Que, este Supremo Tribunal ha emitido pronunciamientos similares en otros
/ •t/-
casos, entre los que tenemos los siguientes; Casación 9190-2008-
CUSCO; Casación 4628-2009-TACNA.

)ctavo.- Interpretación de esta Sala Suprema-


Que, este Supremo Tribunal considera que la interpretación del artículo 1°
de la Ley 24041, es el siguiente; "Se considera que las breves
^ interrupciones de los servicios prestados, por servidores públicos
v
^.'
^'
contratados para labores de naturaleza permanente, no afectan el carácter
ininterrumpido de dichos servicios si las interrupciones han sido promovidas
por la Entidad Pública empleadora para desconocer el derecho del
trabajador a la protección frente al despido, que le brinda la Ley Na 24041;
f siendo que dichos servidores no pueden ser cesados ni destituidos sino por

4
<.

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN 005807-2009
JUNÍN

.i las'Causales previstas en el Capítulo V del Decreto Legislativo No 276 y con


^ j/sujeción al procedimiento establecido en dicha norma.
^

•I Noveno.- Solución del caso concreto.-


v
Que, en el caso concreto de autos el demandante laboró como Técnico
J
Administrativo en la Sub Gerencia de Tesorería, órgano de apoyo que
necesariamente debe existir en toda Entidad Pública por formar parte del
Sistema Administrativo de Tesorería conforme a la Ley No 28693, motivo
por el cual sus servicios no podían ser contratados bajo la modalidad de
Locación de Servicios, tal como ocurrió desde el seis de octubre de dos mil

tres hasta el nueve de junio de dos mi siete, según contratos suscritos y,


renovados sucesivamente que corren de fojas dos a cuarenta y ocho.

./^/
/~// Décimo." Que, de acuerdo a los contratos citados precedentemente, el
demandante fue contratado como Técnico Administrativo de la Sub-
Gerencia de Tesorería, en consecuencia, y conforme a lo expresado en el
considerando noveno, sus funciones sólo podían ser de carácter laboral y
naturaleza permanente, no pudiendo contratársele bajo la modalidad de
Locación de Sen/icíos, por lo que aplicando el Principio de Primacía de la
1. /
^
Realidad, tenemos que su vínculo con la entidad demandada era uno propio
del Derecho del Empleo Público y no de Derecho Civil.

1\ Undécimo.- Que, por los fundamentos antes explicados tenemos que, la


entidad empleadora no podía dar por terminada la relación laboral alegando
el vencimiento de plazo del contrato civil que tenia con e! actor, pues, tal
\^^
relación civ!! nunca sx'stio; siendo esto asi e! aeíor sotemenie pcd'2 ser
resuelto por las causas previstas en el Capítulo V del Decreto Legislativo
276, y con sujeción al procedimiento establecido en él, lo que no ha ocurrido
\•\en el caso materia de este pronunciamiento; por lo que el recurso
interpuesto deviene en infundado.

Duodecimo.- Precedente Vinculante.-

t;
SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN 005807-2009
JUNÍN
."^
^ Que, el artículo 37° del Texto Único Ordenado de la Ley que regula e!
I j, [Proceso Contencioso-Administrativo, aprobado por Decreto Supremo
0'13-2008-JUS, autoriza a la Sala Constitucionai y Social de la Corte

v
¥ Suprema de Justicia de la República, a establecer precedentes vinculantes
en sus resoluciones que contengan principios jurisprudenciales en materia
contencioso administrativa; que en el caso de autos habida cuenta de la
importancia de la materia que se ha puesto a su consideración, esta
Suprema Sala considera procedente declarar que el criterio establecido en el
considerando octavo constituye precedente Judicial vinculante para los
órganos jurisdiccionales de la República, debiendo publicarse en el Diario
Oficial El Peruano y en la página web del Poder Judicial;

FALLO:
Por estos fundamentos, y de conformidad con el Dictamen de la Señora
7 ^...-Fiscal
,/-" Supremo; la Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de
' la Corte Suprema de Justicia de la República.

HA RESUELTO:

y
1. Declarar INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la
^
/ demandada Municipalidad Distrital de Chilca, mediante escrito de
fecha quince de junio de dos mil nueve, comente a fojas doscientos
sesenta y uno;

2. En consecuencia, NO CASARON [a sentencia de vista;

>.- DECLARAR que ei crííerio esíaüiecscio cn ei considerancio octavo de a


\ presente sentencia constituye precedente judicial vinculante conforme al
artículo 37° del Texto Ünico Ordenado de la Ley que regula el Proceso
Contencioso-Administrativo, aprobado por Decreto Supremo No 013-
2008-JUS;

6
i
^ ^
'\ SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN 005807-2009
JUNÍN

4. ORDENAR la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario


Oficial "El Peruano" y en la página web del Poder Judicial;
5, REMITIR copia de la presente sentencia a los Presidentes de las Cortes
Superiores de todos los Distritos Judiciales de la República para su
difusión entre los magistrados de las diversas instancias del Poder
Judicial;
I

6, NOTIFICAR con la presente sentencia a don Carlos Javier Ceras


Rojas y a la Municipalidad Distrital de Chilca.-
s-s- ^i^^í> V^.^i<^
DE VALDIVIA CANO

m AR ^0 VÉ
!-:^-.

^^T-^^^-
^

•K ••? ^i?

>¿<A—;
MAC RAE THAYS
{

MORALES GONZÁLEZ

CHAVES ZAPATER
^^•<—

Col
ppc.-

.-". ' ••..'•:.,.".•...< . •. ..: •-,

7
<>?

También podría gustarte