[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
346 vistas5 páginas

Teoría de Colas: Ejercicios y Análisis

Este documento presenta un resumen de 5 preguntas de repaso sobre teoría de colas. También incluye 5 ejercicios resueltos sobre cálculos relacionados a líneas de espera y sistemas de servicio como bancos, producción de comida rápida y clínicas veterinarias. Finalmente, proporciona las respuestas a las preguntas y ejercicios planteados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
346 vistas5 páginas

Teoría de Colas: Ejercicios y Análisis

Este documento presenta un resumen de 5 preguntas de repaso sobre teoría de colas. También incluye 5 ejercicios resueltos sobre cálculos relacionados a líneas de espera y sistemas de servicio como bancos, producción de comida rápida y clínicas veterinarias. Finalmente, proporciona las respuestas a las preguntas y ejercicios planteados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INVESTIGACION DE OPERACIONES

PROFESOR RICARDO FRANCISCO JOSEPH CABRERA

JOSUE ALEXANDER CAYETANO MARQUEZ


20-0921

ACTIVIDAD DE EVALUACION #5 TEORIA DE COLAS

Contenido de la actividad

Preguntas de Repaso y Discusión:


1. ¿Cuántas líneas de espera encontró la última vez que viajo por avión?

En mi caso nunca he viajado en aviones, pero tomando en cuenta un bus he encontrado 2


líneas de espera, una para tickets y otra para abordar el bus.

2. Señale la diferencia entre canal y fase.

Los canales hacen el papel de servidores y la fase o numero de faces hacen referencia a las
paradas que se deben hacer durante el servicio. Ejemplo: Canal para crear una cuenta de
ahorros, pero hay varias faces para poder llegar a crearla.

3. ¿Cuál es el principal reto que se debe superar cuando se manejan situaciones de líneas de
espera?

Satisfacer a todos los usuarios y evitar perdidas o abandono de la línea de espera.

4. ¿En qué sentido la regla del primero en entrar, primero servido podría ser injusta para el
cliente que espera para obtener un servicio en un banco o en un hospital?

Imaginemos que el turno toca a un paciente que viene a hacerse una consulta rutinaria, pero
en la fila tenemos 15 pacientes más, entonces llega un paciente crónico y tendría entonces
que hacer la fila (porque fue el ultimo en llegar) mientras muere esperando el turno.

Esta regla afectaría al hospital y a los pacientes porque no todos tienen la misma prioridad.

5. Defina, en el buen sentido práctico, lo que quiere decir tiempo exponencial del servicio.

Este supone que la cantidad de tiempo para los servicios son variables y aleatorios, esto
quiere decir que en un tiempo determinado de un servicio no va a depender de otro servicio
que se haya realizado anteriormente ni tampoco de la posible fila que pueda estar
formándose en ese momento.
INVESTIGACION DE OPERACIONES
PROFESOR RICARDO FRANCISCO JOSEPH CABRERA

6. Describa lo que quiere decir en el contexto de las colas RENUNCIAR y DESISTIR. Ofrezca un
ejemplo de cada caso.

En la renuncia, se abandona la cola definitivamente. No es posible cambiar de opinión más


adelante e iniciar el proceso de nuevo. En cambio, con el desistimiento se pone fin, pero sin
renunciar a ejercer la acción en un proceso distinto.

Ejemplo: estoy en la cola del banco para hacer un pago por caja, pero la fila esta muy larga y no
puedo esperar tanto tiempo, entonces desisto del proceso, pero no he renunciado a no hacerlo.

Ejemplo: estoy en la cola de un banco para hacer una cuenta de ahorros, pero el proceso de fila y
el de creación de la cuenta no es lo más beneficioso yo renuncio al proceso en dicho banco.

Ejercicios:
1. El Banco Popular Dominicano esta pensando en abrir una nueva sucursal donde los
clientes paguen desde su automovil. La Gerente Yolanda Castro estima que los clientes
llegaran a un ritmo de 15 por hora. El cajero que trabaja en la ventanilla puede servir a
los clientes a un ritmo de uno cada tres minutos.
Suponiendo que las llegadas son de Poisson y el servicio es exponencial, encuentre:
1. El numero promedio de automoviles en la linea de espera.
2. El numero promedio en el sistema.
3. El tiempo promedio de espera en la linea.
4. El tiempo promedio de espera en el sistema, incluyendo el servicio.
5. La utilizacion del cajero.

Resolviendo

𝟓𝟐
1. Lq = 2.25 El numero promedio de autos en la línea de espera es 2.25
𝟐𝟎(𝟐𝟎−𝟏𝟓)

𝟏𝟓
2. 𝑳𝒔 = 𝟑 El numero promedio en el sistema es 3
𝟐𝟎−𝟏𝟓

𝟏𝟓
3. 𝑾𝒒 = 𝟎. 𝟏𝟓 El tiempo promedio en espera de la línea es 0.15 horas que
𝟐𝟎(𝟐𝟎−𝟏𝟓)
convertida a minutos es 9.

𝟏
4. 𝑾𝒔 = 𝟎. 𝟐 El tiempo perdido es de 0.2 horas que convertidas a minutos es 12
𝟐𝟎−𝟏𝟓

𝟏𝟓
5. 𝑷 = 𝟎. 𝟕𝟓 ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟕𝟓 El cajero está siendo utilizado en un 75% de capacidad
𝟐𝟎
INVESTIGACION DE OPERACIONES
PROFESOR RICARDO FRANCISCO JOSEPH CABRERA

2. Burrito King ha conseguido automatizar la produccion de burritos para sus


establecimientos de comida rapida con servicio en el automovil. El Burro Master
9000 requiere 45 segundos constantes para producir un lote de burritos. Se ha estimado
que los clientes llegaran a la linea de servicio en el automovil, en forma de distribucion de
Poisson, a un promedio de uno cada 50 segundos. A efecto de poder determinar la
cantidad de espacio que se necesita para la linea de la ventanilla de servicio en el
automovil. Burrito King quiere saber cual es el tiempo promedio que se espera en el
sistema, la longitud promedio de la linea (de automoviles) y el numero promedio de
automoviles en el sistema (en linea y en la ventanilla).

𝟕𝟐
1. Wq = = 0.05628
𝟐(𝟖𝟎)(𝟖𝟎−𝟕𝟐)
Ws = 0.05625 + 1/80 = 0.06875 Tiempo promedio de espera.

𝟕𝟐𝟐
2. = 𝟒. 𝟎𝟓 Longitud promedio de la línea.
𝟐(𝟖𝟎)(𝟖𝟎−𝟕𝟐)

𝟕𝟐
3. 𝟒. 𝟎𝟓 + = 𝟒. 𝟗𝟓 El tiempo promedio de autos.
𝟖𝟎

3.Solo hay una fotocopiadora en la sala de estudios de la escuela de negocios. Los


estudiantes llegan a una tasa de Landa igual a 40 por hora (segun distribucion de
Poisson). El fotocopiado lleva una media de 40 segundos, o un û=90 por hora (segun una
distribucion exponencial). Calcule:
a) El porcentaje de tiempo que la maquina está en uso.
b) La longitud media de la cola.
c) El numero medio de estudiantes en el sistema.
d) El tiempo medio de espera en la cola.
e) El tiempo medio en el sistema.

𝟒𝟎
1. 𝑷 = 0.44 ∗ 100 = 44 El porcentaje de tiempo de uso es de 44%
𝟗𝟎

𝟒𝟎𝟐
2. 𝑳𝒒 = 0.3555 Longitud media de la cola.
𝟗𝟎(𝟗𝟎−𝟒𝟎)

𝟒𝟎
3. Ls = 0.8 Promedio de estudiantes en el sistema
𝟗𝟎−𝟒𝟎

𝟒𝟎
4. Wq = 8.88 ∗ 10−3 = 0.0088 0.0088 horas es el promedio de tiempo en cola
𝟗𝟎 (𝟗𝟎−𝟒𝟎)

𝟏
5. Ws = 𝟎. 𝟐 Hora promedio
𝟗𝟎−𝟒𝟎
INVESTIGACION DE OPERACIONES
PROFESOR RICARDO FRANCISCO JOSEPH CABRERA

4. Sam Certo, el veterinario de Longwood, dirige una clinica de vacunacion contra la rabia
para perros en la escuela elemental de su localidad. Sam puede "PINCHAR" a un perro
cada 3 minutos. Se estima que los perros llegaran independientemente y aleatoriamente
a lo largo del dia a un ritmo de un perro cada 6 minutos, siguiendo una distribucion de
Poisson. Se supone tambien que los tiempos de vacunacion de Sam estan distribuidos
exponencialmente. Calcule:

a) La probabilidad de que Sam este inaptivo.

𝟏/𝟔
1. = 0.5
𝟏/𝟑

el número medio de perros que estan siendo vacunados


𝟏/𝟔𝟐
2. 𝟏 𝟏 =1

𝟑 𝟔

d) el numero medio de perros esperando a ser vacunados

𝟏/𝟔
3. 𝟏 𝟏 =3
𝟏/𝟑( − )
𝟑 𝟔

La cantidad media de tiempo que un perro pasa esperando en la cola.

𝟏
4. 𝟏 𝟏 =6
( − )
𝟑 𝟔
INVESTIGACION DE OPERACIONES
PROFESOR RICARDO FRANCISCO JOSEPH CABRERA

para esperar 5. Las llamadas llegan a la centralita del Hotel James Hamann a un ritmo de
2 por minuto. El tiempo medio para gestionar cada llamada es de 20 segundos, Solo hay
un operador en la centralita actualmente. Las distribuciones de Poisson y Exponenciales
parecen ser adecuadas en esta situacion.
a) Cual es la probabilidad de que el operador este ocupado?
b) Cual es el tiempo medio que una llamada tiene antes de que sea atendida por el operador?
c) Cual es el numero medio de llamadas esperando a ser atendidas?

𝟏𝟐𝟎
1. 𝑷 = 0.66 ∗ 100 = 66% Probabilidad de que el operador este ocupado.
𝟖𝟎

𝟏𝟐𝟎
2. 𝑾𝑸 = 0.01 El tiempo en ser atendido
𝟏𝟖𝟎(𝟏𝟖𝟎−𝟏𝟐𝟎)

𝟏𝟐𝟎𝟐
3. 𝑳𝒒 = 1.3 Llamadas en espera
𝟏𝟖𝟎(𝟏𝟖𝟎−𝟏𝟐𝟎)

También podría gustarte