[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas7 páginas

Guía de Aprendizaje - CAMINOS - I

Este documento presenta la guía de aprendizaje para el curso de Caminos I. El curso se centra en el diseño geométrico de carreteras y consta de 4 unidades didácticas. Se utilizará una metodología que incluye sesiones síncronas, actividades previas y posteriores a clase, y trabajos grupales. Los estudiantes serán evaluados a través de prácticas, exámenes, y trabajos grupales. El profesor proveerá apoyo a través de asesorías grupales e individuales y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas7 páginas

Guía de Aprendizaje - CAMINOS - I

Este documento presenta la guía de aprendizaje para el curso de Caminos I. El curso se centra en el diseño geométrico de carreteras y consta de 4 unidades didácticas. Se utilizará una metodología que incluye sesiones síncronas, actividades previas y posteriores a clase, y trabajos grupales. Los estudiantes serán evaluados a través de prácticas, exámenes, y trabajos grupales. El profesor proveerá apoyo a través de asesorías grupales e individuales y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Guía de aprendizaje

CAMINOS I

Mag. Ing. OSCAR FREDY ALVA VILLACORTA


oalvav@unasam.edu.pe

CONTENIDO
1. Datos generales .......................................................................................................................... 2
2. Introducción a la materia ........................................................................................................... 3
3. Metodología del curso................................................................................................................ 3
4. Evaluación de la materia ............................................................................................................ 4
5. Estrategias de apoyo y acompañamiento................................................................................. 5
6. Calendario ................................................................................................................................... 6
7. Referencias ................................................................................................................................. 7
1. Datos generales
1.1. Nombre del curso
NOMBRE DEL CURSO : CAMINOS I
CÓDIGO DEL CURSO : VT – R01
CRÉDITOS : 03
NUMERO DE HORAS : 02 (T) ; 04 (P)
MODALIDAD : No presencial
REQUISITO : Mecánica de Suelos II y Geodesia

1.2. Profesor
Mag. Ing. OSCAR FREDY ALVA VILLACORTA
1.3. Correo electrónico
oalvav@unasam.edu.pe
1.4. Días y horarios de sesiones sincrónicas
LUNES: 8-10 pm; MARTES: 8-10 pm, VIERNES 8-10 pm
1.5 . Enlace para ingresar a las sesiones síncronas: SVA

Haz clic en este enlace


para ingresar a la clase

2
2. Introducción a la materia
Tengan ustedes muy buenos días mis estimados alumnos. En el presente semestre académico tendré el agrado de compartir
con ustedes mis conocimientos y experiencias adquiridas a lo largo de mi carrera profesional, en el desarrollo de la asignatura,
de Caminos I, que corresponde al área de estudios de especialidad, es de naturaleza teórico-práctica, y tendrás la oportunidad
de aprender la aplicación de la teoría, normas y manuales de diseño geométrico, para proyectar carreteras y elaborar el
expediente técnico con la aplicación de sofwares especializados.

Para tal fin, el curso está organizado en 4 unidades didácticas en la que se espera potenciar tus capacidades y resultados de
aprendizaje que son las siguientes:

Unidad Capacidad Resultado de aprendizaje


Didáctica
I Identifica los elementos para el estudio y Realiza el estudio de rutas de un proyecto de carreteras.
diseño geométrico de carreteras

II Elabora diseño geométrico de carreteras en Desarrolla el diseño geométrico en planta de un proyecto


planta de carreteras

III Elabora diseño geométrico de carreteras en Desarrolla el diseño geométrico en perfil de un proyecto
perfil de carreteras

IV Elabora diseño geométrico de carreteras en la Desarrolla el diseño geométrico en la sección transversal


sección transversal de un proyecto de carreteras

3. Metodología del curso


3.1. Antes de la clase sincrónica
Antes de las clases, debes verificar qué actividades se han programado semanalmente en el
Sistema Virtual de Aprendizaje (SVA), por ejemplo, si está programado la lectura de un artículo
debes leerlo con anticipación, de la misma manera si está programado la visualización de un
video instruccional debes visualizarlo. Así mismo la clase a desarrollar en la sesión sincrónica
estarán subida en el SVA, para que lo veas y sepas el tema a tratar, ya que la construcción
del conocimiento está relacionada con dichas actividades.

3.2. Durante la sesión sincrónica


Todas las sesiones se iniciarán pasando la asistencia, de modo tal que debes procurar
conectarte con anticipación y estar atento para abrir micrófono cuando te lo solicite. La
exposición del tema para afianzar el conocimiento se realizará con diversas estrategias (lluvia
de ideas, preguntas planificadas, trabajos colaborativos). Debes estar atento porque de forma

3
inopinada te nombraré para que refuerces las ideas con la actividad que realizaste antes de
la clase.
Haremos una recapitulación de la clase anterior, luego desarrollaremos el tema programado.
Es importante que participes con tus preguntas, apreciaciones y aportes, lo que enriquecerá
el aprendizaje del tema.
Después de la explicación, pasaremos a la aplicación de lo aprendido en las horas de práctica.
Para ello, se trabajará en equipos. Tienes que estar pendiente de la actividad programada en
el SVA, pues se programará el desarrollo de un entregable (informe técnico, infografía, etc.).
Por eso si tienes algún problema con tu conectividad comunícate conmigo o con el delegado
del curso para advertir sobre esto.

3.3. Después de la clase sincrónica


Al finalizar la sesión, es probable que voy a dejar alguna actividad para que se realice para la
siguiente sesión. Sigue las instrucciones que se te ha dejado en la actividad programada o si
tienes duda, puedes consultarlo por el Chat del Microsoft Teams o al grupo de WhatsApp del
curso. No olvides estar revisando constantemente la plataforma SVA para verificar las
actividades que se aproximan.

4. Evaluación de la materia
Se te evaluará sobre el aprendizaje teórico que hemos desarrollado en cada unidad según
la programación establecida. Para ello, se utilizarán instrumentos como pruebas objetivas, foros
exposiciones de los trabajos encargados.

Al finalizar un periodo, se evaluará el producto que se te ha encargado elaborarlo mediante


un check list o una rúbrica que medirá si tu evidencia de producto cumple con los criterios que se
explicó en clase antes de iniciar su elaboración.

Al concluir con el desarrollo de un tema, al final de la clase o la siguiente se realizará análisis


de lo que se ha logrado y de lo que nos falta de manera general. Sin embargo, según el caso si
es que corresponde si citará a uno o más estudiantes para realizar la realimentación en los horarios
de orientación académica (miércoles de 14 – 16 horas).

Los exámenes y trabajos a evaluarse durante el semestre son:

 02 prácticas calificadas (PC)


 04 Trabajos grupales escalonados sustentados (TG)
 02 exámenes (Parcial EP y Final EF), y 01 examen sustitutorio ES (opcional).
El examen sustitutorio solo reemplazará a la nota más baja de uno de los exámenes
parcial o final.

4
El sistema de evaluación adoptado para la asignatura será:

Unidad didáctica I : UD1 = 0.50(TG1)+ 0.50(PC1)


Unidad didáctica II : UD2 = 0.50(TG2)+ 0.50(EP)
Unidad didáctica III : UD3 = 0.50(TG3)+ 0.50(PC2)
Unidad didáctica IV : UD4 = 0.50(TG4)+ 0.50(EF)

El promedio final se calculará con la siguiente fórmula:

PF = 0.25UD1 + 0.25UD2 + 0.25UD3 +0.25UD4

Así mismo se programará un viaje de prácticas fuera de la región, con el objetivo de que los
alumnos conozcan ínsitu las características geométricas de las carreteras de la Red Vial Nacional
en diferentes espacios de nuestra variada orografía y puedan desarrollar mejor su capacidad de
criterio en el diseño geométrico de carreteras.

5. Estrategias de apoyo y acompañamiento


El proceso de enseñanza y aprendizaje requiere apoyo y acompañamiento para tener éxito para
lograr los resultados propuestos en el curso, por ello para comunicarte conmigo, usa únicamente
los siguientes canales:

• Correo institucional: oalvav@unasam.edu.pe


• Chat personal del Microsoft Teams
• WhatsApp (mensajería) 943608693

Todas las consultas que realices serán absueltas bajo el siguiente detalle:

• Extensión: lunes a sábado


• Hora: 20:00 a 21:00 Formato de comunicación:
• Protocolo de saludo.
• Identificación (curso, especialidad y/o código)
• Pregunta/consulta

Para complementar lo que aprendes en clase, trabajaremos las asesorías de dos modos:

5
• Grupal.- Cada semana impar se realizará una sesión de dos horas para la orientación y
consejería académica del curso.
• Individual.- Cada semana par se realizará una sesión de dos horas para la orientación y
consejería académica del curso para determinados estudiantes que así lo requieran, previa
programación.

Los recursos humanos que también nos ayudarán como apoyo académico son los siguientes:
• Delegado(a) del curso.- El(a) delegado(a) será el enlace entre el profesor y los estudiantes, por
ello, puedes recurrir a consultar sobre fechas de entregas de trabajo o próximas actividades a
entregar.
• Compañeros del curso.- El curso tendrá un grupo de WhatsApp. En este puedes consultar sobre
aspectos relacionados con el desarrollo del curso. Recuerda que debes respetar las normas de
comunicación visual del grupo, así como las etiquetas de comportamiento.

6. Calendario
Las evaluaciones de cada Unidad Didáctica se desarrollarán según el siguiente calendario.

Unidad Indicadores de
Instrumentos Procedimiento Evidencia o producto Peso
didáctica evaluación

Realizan el estudio de rutas de Trabajo Grupal sustentado


Unidad Analiza y desarrolla el Rúbrica 50%
un proyecto de carreteras (TG1)
didáctica estudio de rutas de un 25%
Resuelve problemas aplicados Cuestionario resuelto
I proyecto de carreteras Lista de cotejo 50%
a la unidad. Práctica Calificada 01 (PC1)
Desarrollan el diseño
Realizan el diseño de los Trabajo Grupal sustentado
Unidad Rúbrica geométrico en planta de un 50%
elementos geométricos en (TG2)
didáctica proyecto de carreteras 25%
planta de un proyecto de
II Resuelve problemas aplicados Cuestionario resuelto
carreteras. Lista de cotejo a la unidad. 50%
Examen Parcial (EP)
Unidad Desarrollan el diseño
Realizan el diseño de los Trabajo Grupal sustentado
didáctica Rúbrica geométrico en perfil de un 50%
elementos geométricos en (TG3)
III proyecto de carreteras. 25%
perfil de un proyecto de
Resuelve problemas aplicados Cuestionario resuelto
carreteras. Lista de cotejo 50%
a la unidad. Práctica Calificada 02 (PC2)
Desarrollan el diseño
Realizan el diseño de los geométrico en la sección Trabajo Grupal sustentado
Unidad Rúbrica 50%
elementos geométricos en transversal de un proyecto de (TG4)
didáctica carreteras 25%
la sección transversal de
IV. Resuelve problemas aplicados
un proyecto de carreteras.. Cuestionario resuelto
Lista de cotejo a la unidad. 50%
Examen Final (EF)

6
7. Referencias
Puedes usar las siguientes referencias bibliográficas, para complementar tu aprendizaje.

Alianza para el progreso, Manual de caminos vecinales, Ed CRAT y AID.


Autodesk, (2017), Manual de Usuario de AutoCAD Civil 3D
Bustamante Guerra, Cesar. Carreteras, ferrocarriles, canales, Ed. América.
Cárdenas Grisales, (2002) Diseño Geométrico de Carreteras, Ecoe Ediciones. Bogotá – Colombia.
Céspedes Abanto, José,(2001),Carreteras Diseño Moderno, Primera Edición.
Escario, José Luis; Caminos; Tipografía artística. Madrid. - Fuentes Liaguno, Alfonso, Caminos I; Ed. UNI
Hugh Joanes, Jhon, Proyecto Geométrico de carreteras. Cía Ed.Continental, S. A. México.
Kraemer. Pardillo. Rocci. Romana. Sánchez Blanco Del Val, (2003), Ingeniería de carreteras, Mc Graw Hill/Interamericana
de España, S.A.U.
Krenz, Alfred y Osterloh,Horst, Curvas de transición para carreteras. Ed. Tecno S.A. Madrid.
MTC, (2018), Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Manual de Diseño geométrico de Carreteras DG-2018
MTC, (2017), Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Manual de Seguridad vial.

Enero del 2022

También podría gustarte