[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas22 páginas

Trabajo Practico V-Estadistica (2015)

El documento presenta 6 ejercicios de estadística descriptiva y análisis de datos. El primer ejercicio analiza los salarios de los empleados de una empresa. Los ejercicios 2 al 5 analizan datos demográficos y de empleo sobre población argentina. El ejercicio 6 analiza los ingresos familiares de 50,000 encuestados. El ejercicio 7 estudia los ingresos semanales de 200 kioscos. El ejercicio 8 presenta estadísticas sobre peso y aceleración de vehículos.

Cargado por

Sofia Valente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas22 páginas

Trabajo Practico V-Estadistica (2015)

El documento presenta 6 ejercicios de estadística descriptiva y análisis de datos. El primer ejercicio analiza los salarios de los empleados de una empresa. Los ejercicios 2 al 5 analizan datos demográficos y de empleo sobre población argentina. El ejercicio 6 analiza los ingresos familiares de 50,000 encuestados. El ejercicio 7 estudia los ingresos semanales de 200 kioscos. El ejercicio 8 presenta estadísticas sobre peso y aceleración de vehículos.

Cargado por

Sofia Valente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

TRABAJO PRÁCTICO V

PARTE I: CÁLCULO

1) Los siguientes datos corresponden al salario de bolsillo en pesos ($) de los empleados de
una determinada empresa.

600 650 700 800 1200 500 680 1500 1400 1500 700 600 2000 3500 600
700 800 750 1000 1000 600 600 900 850 1500 600 600 700 800 1000

a) Hallar la media, varianza y desvío estándar muestral. Determinar en cada caso las
unidades en que se expresa cada medida.
b) Obtener la mediana y la moda.
c) Hallar el rango, los cuartiles y la distancia intercuartil.
d) Completar:
“El 75% de los empleados gana menos de ……….”
“El 25% de los empleados gana más de ………….”
“El 75% de los empleados gana más de…………..”
“El 25% de los empleados gana menos de………..”
“Un 50% de los empleados gana entre…………..y…………”
e) Completar:
“El porcentaje de empleados que gana a lo sumo $600.- es…………”
“El porcentaje de empleados que gana como mínimo $600.- es ……………”
“El porcentaje de empleados que gana entre $600.- y $1500.- (inclusive) es……….”

2) Rehaga el ejercicio 1) agrupando los datos en las clases determinadas por 0, 500, 1000,
1500, 2000, 2500, 3000, 3500, 4000 (abiertas a izquierda y cerradas a derecha). Compare
con los resultados obtenidos en el ejercicio 1).

3) Los siguientes datos corresponden a la superficie implantada y la producción de cereales


y oleaginosas en las provincias pampeanas (Fuente:INDEC).

Año 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999


Superficie
implantada
17 18 20 20 24 22 22
(millones
de ha)
Producción
(millones 38 39 46 41 48 53 57
de ton)

a) Hallar la media, varianza y desvío estándar para la superficie implantada entre 1993 y
1999.
b) Hallar la producción media y su coeficiente de variación.
c) ¿Cuál de las series resulta más homogénea?

50
d) Calcular la producción mediana y la superficie más frecuentemente implantada.
e) Calcular la media geométrica y la media armónica para cada serie.

4) Se presenta a continuación parte de los resultados obtenidos en la Encuesta de


Condiciones de Vida correspondiente al año 2001 organizada en el marco de un estudio
conjunto del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales
(SIEMPRO), el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y el Programa para
el Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de Condiciones de Vida en América
Latina y el Caribe (MECOVI).

Población desocupada

54 a 64 años;
220910
44 a 54 años; 14 a 24 años;
359644 970880

34 a 44 años;
401450
24 a 34 años;
587210

a) Volcar la información en una tabla de datos agrupados incluyendo la frecuencia


absoluta, la frecuencia relativa y la frecuencia porcentual.
b) Calcular la edad promedio de la población desocupada, su varianza, su desvío estándar
y el coeficiente de variación.
c) Calcular la mediana, los cuartiles y el rango intercuartílico.
d) Esbozar un diagrama de caja y bigotes.
e) Completar:
“El 40% de la población desocupada tiene a lo sumo……………años de edad”
“Un ………..% de la población desocupada tiene entre 24 y 40 años de edad”
“Un 5% de la población desocupada tiene entre 40 y…………. años de edad”
“El 20% de la población desocupada tiene más de …………………años de edad”
f) Calcular la moda.
g) Calcular el coeficiente de asimetría de Pearson y comparar con el diagrama de caja y
bigotes.
h) Si las autoridades nacionales consideraran la posibilidad de implementar programas de
reinserción escolar (mediante subsidios por hijo en edad escolar) en el caso de que el
10% de los encuestados no superen los 20 años de edad ¿cuál sería su recomendación?

5) De una encuesta sobre el mercado de trabajo se obtuvo el siguiente cuadro que muestra
dos distribuciones por sexo y edad de los desempleados de determinado país que no han
encontrado aún su primer empleo.

51
Grupos por Edad Hombres Mujeres
Hasta 20 años 17.654 20.902
Hasta 24 años 28.597 55.350
Hasta 29 años 37.919 82.184
Hasta 44 años 49.025 135.038
Hasta 65 años 63.241 176.312

a) Volcar los datos en una tabla por intervalos de clase y frecuencias absolutas por cada
uno de los sexos y en general.
b) Calcular la edad promedio para cada sexo y en general.
c) ¿Cuál es el promedio más representativo: el de hombres o el de mujeres?
d) Calcular la mediana, la moda y los cuartiles para la distribución general.

6) La siguiente tabla de frecuencias porcentuales corresponde al ingreso familiar (en $)


obtenido sobre una muestra de 50.000 encuestados.

Nivel de ingreso (en $) Porcentaje


0-500 4
500-1000 3
1000-1500 10
1500-2000 27
2000-3000 16
3000-5000 12
5000-7000 12
7000-10000 6
10000-15000 5
15000-25000 4
25000-40000 1

a) Calcular la distribución de frecuencias absolutas y acumuladas.


b) Hallar la media, mediana y moda de la distribución.
c) Realizar un histograma y un polígono de frecuencias acumuladas.
d) Calcular la razón entre el nivel de ingreso mínimo del 10% más rico y el nivel de
ingreso máximo del 10% más pobre.

52
PARTE II: ANÁLISIS DE PARÁMETROS Y GRÁFICOS

7) Se procesó la información de 200 kioscos acerca del ingreso semanal obtenido (en $) por
venta de golosinas dietéticas:

Percentiles
Media Moda CV 10 25 30 50 70 75 90
350 400 0,10 120 300 320 380 450 480 500

a) Calcular el rango intercuartílico.


b) El ingreso semanal por venta de golosinas dietéticas es de $650 para el kiosco A, $20
para el kiosco B y $770 el kiosco C ¿pueden considerarse como observaciones atípicas
severas, atípicas moderadas o no atípicas?
c) Completar si es posible:
“El 25% de los kioscos tienen un ingreso por venta de golosinas dietéticas de al
menos…………”
“El 75% de los kioscos tienen un ingreso por venta de golosinas dietéticas de al
menos…………”
“El 25% de los kioscos tienen un ingreso por venta de golosinas dietéticas entre
…………..y $380.-”
“El 20% de los kioscos tienen un ingreso por venta de golosinas dietéticas entre
…………..y $380.-”
“ El 25% de los kioscos tienen un ingreso por venta de golosinas dietéticas entre
$120.- y………”
“El 20% de los kioscos tienen un ingreso por venta de golosinas dietéticas entre $120
y………..”
d) Indicar si es V (verdadera) o F (falsa) la afirmación:
“Más del 25% de los kioscos tienen un ingreso superior a $450.-”
“Más del 25% de los kioscos tienen un ingreso inferior a $320.-”
“Menos del 20% de los kioscos tienen un ingreso superior a $450.-”
e) Calcular el desvío estándar y la varianza de la variable involucrada.

8) Se presenta a continuación la salida del soft estadístico SPSS sobre el peso en libras
(Vehicle Weight (lbs.)) y el tiempo de aceleración en segundos de 0 a 60 millas por hora
(Time to Accelerate from 0 to 60 mph (sec)) de ciertos vehículos.

Vehicle Weight Time to Accelerate


(lbs.) from 0 to 60 mph (sec)
Sample Valid 406 406
Missing 0 0
Mean 2969,56 15,50
Median 2811,00 15,50
Mode 1985 15
Std. Deviation 849,827 2,821
Range 4408 17
Minimum 732 8
Maximum 5140 25

53
Percentiles 10 1985,00 12,00
20 2152,00 13,20
25 2222,25 13,60
30 2301,00 14,00
45 2672,90 15,00
50 2811,00 15,50
65 3264,55 16,40
70 3425,00 16,79
75 3614,75 17,13
80 3826,40 17,70
85 4076,15 18,50

a) ¿Cuál es la cantidad de automóviles acerca de los cuales se relevó información?


b) ¿Cuál es el peso medio de los automóviles?
c) ¿Cuál es el tiempo (en segundos) de aceleración de 0 a 60 mph más frecuente entre
estos automóviles?
d) ¿Cuál es el peso máximo de la mitad de los vehículos?
e) ¿Cuál es la razón entre el peso mínimo del 20% de los automóviles más pesados y el
peso máximo del 20% de los automóviles más livianos?
f) ¿Cuál de los dos promedios es más representativo?
g) Completar:
“El 20% de los automóviles pesa como máximo …………..y el mismo porcentaje tarda
como mínimo………….segundos en acelerar de 0 a 60mph”
“Un ………….de los automóviles tarda entre 16,79 y 17,70 segundos en acelerar de 0 a
60 mph.”
“El 20% de los automóviles tiene un peso superior a 3264,55 e inferior a ………….”
h) ¿Cuál es la mediana, la moda y el rango intercuartílico para cada una de las series?
i) Esbozar un diagrama de caja y bigotes para cada una de las series y decidir si el
mínimo y el máximo son observaciones atípicas severas, atípicas moderadas o no
atípicas.

54
9) A continuación se presentan los diagramas de caja y bigotes del peso de los vehículos del
ejercicio anterior, por lugar de origen.

5500

5000

4500
Vehicle Weight (lbs.)

4000

3500

3000

2500

2000

1500

American European Japanese

Country of Origin

a) ¿Cómo es la asimetría del peso de los automóviles en cada uno de los lugares de
origen?
b) ¿Cuál es (aproximadamente) el peso mediano de los automóviles japoneses?
c) ¿En qué lugar de origen hay mayor variabilidad en el peso de los automóviles? ¿Cuál
puede ser una medida de dicha variabilidad (incluir el valor de la misma)?
d) ¿En qué lugar de origen el 50% de los automóviles pesan menos de 2500 libras?

55
10) A continuación se presenta el diagrama de caja y bigotes del tiempo de aceleración (en
segundos) (de 0 a 60 mph) vehículos del ejercicio 7.

307
25
334

20

15

10

17

Time to Accelerate from 0 to 60 mph (sec)

a) ¿Cómo es la asimetría de la distribución?


b) Las observaciones nro. 17, 307 y 334 han resultado ser observaciones atípicas. ¿Las
considera atípicas moderadas o severas? ¿Aproximadamente qué tiempo de aceleración
presentan cada una de estas observaciones?
c) Calcular (aproximadamente) el rango intercuartílico.
d) ¿Si un automóvil presentara un tiempo de aceleración de medio minuto sería
considerada una observación atípica severa, atípica moderada o no atípica?
e) Responder Verdadero o Falso en cada una de las siguientes afirmaciones:
“Más de la mitad de los vehículos tardan entre 10 y 20 segundos en acelerar de 0 a 60
mph”
“El 75% de los automóviles demoran más de 12,5 segundos en acelerar de 0 a 60
mph”
“Menos del 50% de los vehículos tardan entre 12,5 y 17,5 segundos en acelerar de 0 a
60 mph”

56
11) Dados los siguientes datos ¿cuál diagrama de caja y bigotes parece ser el más adecuado?
Indicar en cada caso el valor (aproximado) de la mediana, los cuartiles, el rango
intercuartílico, las observaciones atípicas moderadas y las atípicas severas. Incluir el tipo
de asimetría que presenta la distribución.

Caso A Datos A Datos B Datos C Datos D


1 10,00 -10,00 20,00 10,00
2 12,00 10,00 20,00 10,00
3 14,00 12,00 20,00 10,00
4 15,00 13,00 20,00 11,00
5 15,00 14,00 20,00 11,00
6 16,00 16,00 20,00 12,00
7 18,00 12,00 22,00 12,00
8 17,00 16,00 21,00 14,00
9 18,00 18,00 20,00 15,00
10 18,00 20,00 20,00 18,00
11 28,00 19,00 20,00 19,00
12 15,00 16,00 20,00 20,00
13 11,00 19,00 21,00 22,00
14 10,00 20,00 21,00 80,00
15 12,00 20,00 11,00 20,00

Datos I

7
22,00

20,00

18,00

16,00

14,00

12,00
15

10,00

57
Datos II

30,00
11

25,00

20,00

15,00

10,00

Datos III

14
80

70

60

50

40

30

20

10

58
Datos IV

20

15

10

-5

1
-10

12) Dadas la siguientes tablas se pide

a) Completar los datos faltantes.

Statistics
Sample Valid 108
Missing 0
Mean
Median 23,750
Std. Deviation
Variance 8,577
Range 15,0
Minimum
Maximum 31,5
Sum 2594,5
Percentiles 10 20,500
20 21,500
25
50
60 24,500
75 26,000
Rango
Intercuartil
Quartiles 1 22,000
2
3

59
Variable
Value Frequency Percent Cumulative Percent
16,5 1 ,9 ,9
17,0 1 ,9 1,9
19,0 2 1,9 3,7
19,5 1 ,9 4,6
20,0 4 8,3
20,5 2 1,9 10,2
21,0 5 4,6
21,5 9 8,3 23,1
22,0 4 3,7 26,9
22,5 7 6,5 33,3
23,0 11 10,2 43,5
23,5 7 6,5
24,0 6 5,6 55,6
24,5 8 7,4 63,0
25,0 5,6 68,5
25,5 6 5,6 74,1
26,0 7 80,6
26,5 4 3,7 84,3
27,0 2 1,9 86,1
27,5 3 2,8 88,9
28,0 4 3,7 92,6
28,5 1 93,5
29,0 1
29,5 1 ,9 95,4
30,0 1 ,9 96,3
31,0 3 99,1
31,5 ,9
Total 108 100,0

b) Esbozar un diagrama de caja y bigotes.


c) Completar usando la tabla de frecuencias:
“El …………………………% de las observaciones toman valores de a lo sumo 21,5”
“El………………………….% de las observaciones toman como mínimo el valor
24,5”
“El ……………………………% de las observaciones toman valores entre 28,5 y 31”
“La cantidad de observaciones con valor superior a 19,5 es………………..”
“La cantidad de observaciones con valor mayor o igual que 19,5 es………….”
“La cantidad de observaciones que toman valor no inferior a 19,5 es…………….”
“La cantidad de observaciones que toman valores de a lo sumo 19,5 es……………”
“La cantidad de observaciones que toman valor de al menos 30 son……………..”
“La cantidad de observaciones que toman valores entre 28 y 30 inclusive es……….”
d) Completar:
“Un 23,1% de las observaciones toman valores inferiores a………………..”
“Un 37% de las observaciones superan el valor…………….”
“Un 20,4% de las observaciones toman valores entre………….y 23 inclusive”
“21 observaciones toman valores entre ……….. y 21,5 inclusive”

60
13) Dada la siguiente tabla, se pide:
a) Corregir los errores que se hallan en las casillas grises.

Statistics
Sample Valid 200
Missing 0
Mean 15,4000
Median 19,0000
Std. Deviation 4,00085
Variance 2,000
Range 20,00
Minimum 1,00
Maximum 19,00
Sum 924,00
Quartiles 1 1,00
2 17,000
3 15,000
Rango intercuartil 3,000
Percentiles 5 1,4500
10 10,2000
25 15,0000
30 15,0000
35 16,0000
50 16,5000
60 17,0000
75 19,0000
80 18,0000

b) Completar:
“El 25% de las observaciones supera el valor……………….”
“El 25% de las observaciones toma valor inferior a ………….”
“El 20% de las observaciones toma valores entre 15 y………..”
“El 20% de las observaciones toma valores entre………y 18”
“El 15% de las observaciones toma valores en el intervalo…………………….”
c) Indicar si es Verdadero o Falso, reescribiendo correctamente las afirmaciones erróneas.
“El 60% de las observaciones toma valores entre 1 y 17”
“El 35% de las observaciones toma el valor 16”
“El 90% de las observaciones toma valores en el intervalo [10,2;18,5]
“El 40% de las observaciones toma valores superiores a 17”
“No puede saberse qué porcentaje de las observaciones toma valores entre 16 y 19”
“Ninguna observación toma valores superiores a 20”

61
RESPUESTAS

PARTE I: CÁLCULO

1)
a)b)c)

Media 977,666667 Pesos


Varianza 345164,556 Pesos2
Desvío estándar 587,507069 Pesos
Moda 600 Pesos
Mediana o Cuartil 2 775 Pesos
Cuartil 1 600 Pesos
Cuartil 3 1000 Pesos
Rango intercuartílico 387,5 Pesos

d)
“El 75% de los empleados gana menos de $1000”
“El 25% de los empleados gana más de $1000”
“El 75% de los empleados gana más de $600”
“El 25% de los empleados gana menos de $600”
“Un 50% de los empleados gana entre $600 y $1000”

e) Completar:
“El porcentaje de empleados que gana a lo sumo $600.- es 26,67%”
“El porcentaje de empleados que gana como mínimo $600.- es 96,67%”
“El porcentaje de empleados que gana entre $600.- y $1500.- (inclusive) es 90%”

2)
a) b) c)
Media 933,333333
Varianza 258055,556
Desvío St. 507,991688
Moda 776,315789
mediana 818,181818
q1 647,727273
q3 988,636364
RI 340,909091

d)
“El 75% de los empleados gana menos de $988,63”
“El 25% de los empleados gana más de $988,63”
“El 75% de los empleados gana más de $647,73”
“El 25% de los empleados gana menos de $647,73”
“Un 50% de los empleados gana entre $647,73 y $988,63”

62
e)
“El porcentaje de empleados que gana a lo sumo $600.- es 18%”
“El porcentaje de empleados que gana como mínimo $600.- es 82%”
“El porcentaje de empleados que gana entre $600.- y $1500.- (inclusive) es 75,33%”

3)
a)

Media 20,42857143
Varianza 5,102040816
Desvío St. 2,258769757

b)
Producción media = 46 mill de toneladas
CV = 0,1451 o 14,51%

c) La superficie implantada.

d)
Producción: Mediana = 46
Superficie: Moda = 20 y 22 (Bimodal)

e) Superficie

Media geométrica 20,30244248


Media armónica 20,17553624

Producción

Media geométrica 45,5254818


Media armónica 45,06496557

4)
a)

LI LS Frec. Absol. Frec. Relat. Frec.Porcent.


14 24 970880 0,3822 38,22
24 34 587210 0,2312 23,12
34 44 401450 0,1580 15,80
44 54 359644 0,1416 14,16
54 64 220910 0,0870 8,70

63
b)

Media 32,199047
Varianza 178,699894
Desv. St. 13,367868
CV 0,4152

c)

Mediana 29,0947
Q1 20,5407
Q3 42,6432
RI 22,1025

e)

“El 40% de la población desocupada tiene a lo sumo 24,77 años de edad”


“Un 32,6% de la población desocupada tiene entre 24 y 40 años de edad”
“Un 5% de la población desocupada tiene entre 40 y 43,16 años de edad”
“El 20% de la población desocupada tiene más de 46,02 años de edad”

f)
Moda = 21,17 años.

g)
Coeficiente de asimetría de Pearson = 0,2322

h)
P10 = 16,62 o PK = 20 entonces K = 22,93

5)
a)

total
LI LS hombres mujeres general
0 20 17654 20902 38556
20 24 10943 34448 45391
24 29 9322 26834 36156
29 44 11106 52854 63960
44 65 14216 41274 55490
Total 63241 176312 239553

b)

Hombres Mujeres General


Media= 29,165573 33,2171435 32,1475456

64
c)
El de los hombres.

d)

Mediana 28,9548484
Moda 22,7835703
Q1 21,8798661
Q3 42,9685155

6)
a)

LI LS Frec.Absol. Frec.Acum.
0 500 2000 2000
500 1000 1500 3500
1000 1500 5000 8500
1500 2000 13500 22000
2000 3000 8000 30000
3000 5000 6000 36000
5000 7000 6000 42000
7000 10000 3000 45000
10000 15000 2500 47500
15000 25000 2000 49500
25000 40000 500 50000

b)

Media 4490
Mediana 2375
Moda 1736,111111

d)
Razón: 8,70

65
PARTE II: ANÁLISIS DE PARÁMETROS Y GRÁFICOS

7)
Se procesó la información de 200 kioscos acerca del ingreso semanal obtenido (en $)
por venta de golosinas dietéticas:

Percentiles
Media Moda CV 10 25 30 50 70 75 90
350 400 0,10 120 300 320 380 450 480 500

a)
RI = 180
b)
$650 es una observación no atípica.
$20 es una observación atípica moderada.
$770 es una observación atípica moderada.

c)
“El 25% de los kioscos tienen un ingreso por venta de golosinas dietéticas de al menos $480”
“El 75% de los kioscos tienen un ingreso por venta de golosinas dietéticas de al menos $300”
“El 25% de los kioscos tienen un ingreso por venta de golosinas dietéticas entre $300 y $380”
“El 20% de los kioscos tienen un ingreso por venta de golosinas dietéticas entre $320 y $380”
“El 25% de los kioscos tienen un ingreso por venta de golosinas dietéticas entre $120
y………” no es posible pues no se expresa el percentil 35
“El 20% de los kioscos tienen un ingreso por venta de golosinas dietéticas entre $120 y $320”

d)
V/V/F

e)
S = 35 pesos y Var = 1225 pesos2

8)
a)
N = 406

b)
2969,56 lbs

c)
15 segundos

d)
2811 lbs

e)
1,77
f)
El promedio del tiempo de aceleración (de 0 a 60 mph)

66
g) Completar:
“El 20% de los automóviles pesa como máximo 2152 lbs y el mismo porcentaje tarda como
mínimo 17,7 segundos en acelerar de 0 a 60mph”
“Un 10% de los automóviles tarda entre 16,79 y 17,70 segundos en acelerar de 0 a 60 mph.
“El 20% de los automóviles tiene un peso superior a 3264,55 e inferior a 4076,15”

h)
Para el peso de los automóviles: mediana: 2811, moda: 1985 y RI = 1392,5
Para el tiempo de aceleración: mediana: 15,5, moda: 15 y RI = 3,53

i)
Para el peso de los automóviles: mínimo: no atípica /máximo: no atípica.
Para el tiempo de aceleración: mínimo: atípica moderada / máximo: atípica moderada.

9)
a)
América: prácticamente simétrica. Europa: asimétrica a derecha. Japón: Levemente
asimétrica a derecha.

b)
Aproximadamente 2200 lbs.

c)
En base al rango intercuartílico la mayor variabilidad de peso se encuentra en América
donde este valor es de aproximadamente 1250.

d)
En Europa y en Japón.

10)
a)
Prácticamente simétrica.

b)
Las observaciones nro. 17, 307 y 334 son atípicas moderadas.
Obs. 17: aproximadamente 8 seg.
Obs.307: aproximadamente 25 seg.
Obs.334: aproximadamente 24 seg.

c)
RI = 4 aproximadamente.
d)
Medio minuto = 30 segundos. Sería considerada una observación atípica severa.

e)
V/V/F

67
11)
Datos I = Datos C
Mediana = 20
Q1 = 20
Q3 = 20,2
RI = 0,2
Obs. Atípica moderada: nro. 7 (de valor 22)
Obs. Atípica severa: nro. 15 (de valor 11)
Asimetría: a derecha.

Datos II = Datos A
Mediana = 15
Q1 = 12,5
Q3 = 17
RI = 4,5
Obs. Atípica moderada: nro. 11 (de valor 28)
Asimetría: Prácticamente simétrica

Datos III = Datos D


Mediana = 14
Q1 = 12
Q3 = 20
RI = 8
Obs. Atípica severa: nro. 14 (de valor 80)
Asimetría: a derecha

Datos IV = Datos B
Mediana = 16
Q1 = 12,5
Q3 = 18
RI = 5,5
Obs. Atípica severa: nro. 1 (de valor -10)
Asimetría: Levemente asimétrica a izquierda

68
12)
a)

Mean 24,0231
Std. Deviation 2,9287
Minimum 16,5
Percentil 25 22,000
50 23,750
Rango
4,000
Intercuartil
Quartil 2 23,750
3 26,000

Variable
Value Frequency Percent Cumulative Percent
16,5 1 ,9 ,9
17,0 1 ,9 1,9
19,0 2 1,9 3,7
19,5 1 ,9 4,6
20,0 4 3,7 8,3
20,5 2 1,9 10,2
21,0 5 4,6 14,8
21,5 9 8,3 23,1
22,0 4 3,7 26,9
22,5 7 6,5 33,3
23,0 11 10,2 43,5
23,5 7 6,5 50
24,0 6 5,6 55,6
24,5 8 7,4 63,0
25,0 6 5,6 68,5
25,5 6 5,6 74,1
26,0 7 6,5 80,6
26,5 4 3,7 84,3
27,0 2 1,9 86,1
27,5 3 2,8 88,9
28,0 4 3,7 92,6
28,5 1 0,9 93,5
29,0 1 0,9 94,4
29,5 1 ,9 95,4
30,0 1 ,9 96,3
31,0 3 2,8 99,1
31,5 1 ,9 100
Total 108 100,0

c)
“El 23,1% de las observaciones toman valores inferiores a 21,5”
“El 37% de las observaciones toman valor mayor a 24,5”
“El 6,48% de las observaciones toman valores entre 28,5 y 31”
“La cantidad de observaciones con valor superior a 19,5 es 103”

69
“La cantidad de observaciones con valor mayor o igual que 19,5 es 104”
“La cantidad de observaciones que toman valor no inferior a 19,5 es 104”
“La cantidad de observaciones que toman valores de a lo sumo 19,5 es 5”
“La cantidad de observaciones que toman valor de al menos 30 son 5”
“La cantidad de observaciones que toman valores entre 28 y 30 inclusive es 8”

d)
“Un 23,1% de las observaciones toman valores inferiores a 22”
“Un 37% de las observaciones superan el valor 24,5”
“Un 20,4% de las observaciones toman valores entre 22 y 23 inclusive”
“21 observaciones toman valores entre 19,5 y 21,5 inclusive”

13)
a)

Sample Valid 60
Missing 0
Mean 15,4000
Median 17,0000
Std. Deviation 4,00085
Variance 16,00680
Range 18,00
Minimum 1,00
Maximum 19,00
Sum 924,00
Quartiles 1 15,00
2 17,000
3 18,000
Rango intercuartílico 3,000
Percentiles 5 1,4500
10 10,2000
25 15,0000
30 15,0000
35 16,0000
50 17,0000
60 17,0000
75 18,0000
80 18,0000

b)
“El 25% de las observaciones supera el valor 18”
“El 25% de las observaciones toma valor inferior a 15”
“El 20% de las observaciones toma valores entre 15 y 17”
“El 20% de las observaciones toma valores entre 17 y 18”
“El 15% de las observaciones toma valores en el intervalo [10,2; 15] o [16; 17] o [17; 18]”

70
c)
V
F “El 35% de las observaciones toma valores inferiores a 16”
F “El 90% de las observaciones toma valores en el intervalo [10,2; 19]
V/
F “El porcentaje de las observaciones que toma valores entre 16 y 19 es 65%”
V

71

También podría gustarte