[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas81 páginas

Educación Religiosa: Ser Humano y Fe

El documento presenta una guía de aprendizaje para la asignatura de Educación Religiosa para estudiantes de sexto grado. La guía incluye objetivos, temas, actividades y evaluaciones sobre el tema del ser humano como persona creada a imagen y semejanza de Dios.

Cargado por

Yimmy Rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas81 páginas

Educación Religiosa: Ser Humano y Fe

El documento presenta una guía de aprendizaje para la asignatura de Educación Religiosa para estudiantes de sexto grado. La guía incluye objetivos, temas, actividades y evaluaciones sobre el tema del ser humano como persona creada a imagen y semejanza de Dios.

Cargado por

Yimmy Rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 81

1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUARDO ESPITIA ROMERO


DANE 105490000018 NIT 811030635-7
Guías de aprendizaje en casa por la emergencia sanitaria
provocada por el COVID - 19
Guía No.1
ASIGNATURA
EDUCACION RELIGIOSA
Periodo: 1
Grado (s) 6
AÑO: 2021

“EL HOMBRE Y LA MUJER: A IMAGEN


Y SEMEJANZA DE DIOS”

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


2

COLEGIO: GRADO: SEXTO ÁREA:


EDUCACION
RELIGIOSA
DOCENTE (S): TIEMPO PREVISTO: HORAS:

ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES)

 Interpretativa (saber comprender) Relievar, sinonimia, interpretar, reflexionar


 Argumentativa (saber dar razón de la fe) Codificar, diferenciar, deducir
 Propositiva (saber integrar fe y vida, saber aplicar a la realidad) Interiorizar,
testimoniar, comprometer, construir macroproposiciones, producción
textual.
EJES TEMÁTICOS: (Establecidos en el plan de estudio)

 El ser humano como persona


 El ser humano llamado a ser hijo de Dios
 Dios en la historia de Israel
 La personalidad de Jesús y su relación con el hombre
 Jesús revela al padre al hijo y al espíritu santo
 La virgen María defensora de la persona humana

PROPÓSITOS:

AFECTIVO:

Que los estudiantes valoren la persona humana como la gran obra de Dios hecha a
su imagen y semejanza, para que descubran el proyecto de salvación propuesto
por Jesús.

COGNITIVO:

Que reconozcamos al ser humano como hijo de Dios que esta llamado para vivir en
plena felicidad y armonía con Dios, consigo mismo y con su entorno.

EXPRESIVO:

Que los estudiantes expresen actitudes cristianas desde su hacer lúdico, creativo y
vivencial, para formarnos como seres integrales en dignidad de seres humanos.

DIDÁCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERÍODO:

DE LAS DIDÁCTICAS NOCIONALES (Objetuales, Lingüísticas y Complementarias)

- Objetuales: Relación directa entre objeto real e imagen mental o su


representación.
- Lingüística: Relación directa entre palabra e imagen mental o
su representación.
- Complementarias:

INDICADORES DE DESEMPEÑO:
1- Comprendo al ser humano como creación de Dios y su dignidad
como persona.

2- Reflexiono sobre la acción de Dios en la historia del pueblo de Israel a partir


de los textos bíblicos aplicando los pasos de la lectio divina.
Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa
3

PRUEBA DIAGNOSTICA

Colegio:

Estudiante:

RESPONDE LOS SIGUIENTES INTERROGANTES:

1- ¿Para ti que es la persona humana?

3- ¿Por qué fuimos creados a imagen y semejanza de Dios?

4- ¿Qué conoces de la persona de Jesús?

5- ¿Qué aspectos o valores resaltas de la persona humana?

6- ¿Por qué decidimos que el ser humano es único e irrepetible?

7- ¿Qué sabes de Abraham y de Moisés?.

8- ¿Qué nos cuenta la biblia?

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


4

La persona al
encuentro con
nuestro Padre
creador
GUIA TALLER N° 1 GRADO: SEXTO

INSUMO: EL SER HUMANO COMO PERSONA


Tiempo previsto: (Semana del al de (horas: )

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:

Somos Maravillosos

Dios nos ha creado de manera perfecta, nuestro cuerpo funciona como una máquina maravillosa. Todas nuestras partes se
Nuestro cerebro funciona mejor que un ordenador, en el procesamos mucha información de lo que aprendemos, recordamo

Nuestros aparatos digestivos, urinarios, respiratorios y reproductores se integran para mantener vida.

Los brazos y las manos son importantes para abrazar y hacer cosas, los pies nos llevan a donde queremos. Algunas perso

Después de leer el anterior texto desarrolla la siguiente actividad:

a- Cámbiale el título y propón uno según tu opinión


b- Si realizo en recorrido por todo mi cuerpo puedo descubrir que en mi cabeza se
encuentra el cerebro, este me permite:
c- Mi corazón es el símbolo del amor que siento por:
d- Mis manos me sirven para:
e- Gracias a mis pies puedo llegar
a: f- Yo cuido mi cuerpo porque:
Socialízalo en clase
INDICADOR DE
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que
PROPOSITO EXPRESIVO: Que presentemos
presentemos propuestas de vida
propuestas de vidapersonal
personal y
comunitaria
INDICADOR para
y comunitaria que contribuyan
q contribuyan
DESEMPEÑO: a mantener
aComprendo
mantener unas unas
al serbuenasbuenas
humano comorelaciones
relaciones consigo
consigode
creación Dios y
PENSAMIENTOS RELEVANTES
mismo
mismo,con Dios y con los
su dignidad como persona. demás.
Para los cristianos, Dios doto el
hombre de capacidad para
La persona es un ser relacionarse consigo mismo, con
valioso ante los ojos de los demás y con el creador
Dios, y está hecha a
su imagen y semejanza.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


5

Grafica los pensamientos y realiza un mensaje agradeciendo a Dios por el don de


la vida.

En la medida que el ser humano mantenga relaciones de comunicación con Dios, con los demás, con
ACTIVIDAD No. 1
la naturaleza y con el mismo es un ser que crece constantemente como persona. Desde esta
perspectiva es un ser en relación creado y llamado a la unión con Dios construyendo su propia
Relieva
persona delasacuerdo
palabras
con más significativas
los valores delposea.
e ideales que texto Un
y escribe un mensaje
ser con libertad, que le a los jóvenes
permite cumplir
de hoy. para la cual ha sido creado.
si misión

INTERPRETA Y ARGUMENTA

Observa la siguiente grafica y explica cada uno de los rectángulos, puedes buscar
la ayuda del diccionario.
EL SER HUMANO ES

Persona Ser Libre


Creatura

Conocer Relacionarse Amar

Con Dios como Padre Creador Con los otros seres Humanos como hermano
Con la naturaleza como responsable d

Consulta el catecismo de la iglesia católica Nos. 356- 357, escríbelos en tu


cuaderno y explica que nos enseña.
LA HORA DE INDAGAR
A ESCRIBIR

Realiza un artículo para el periódico en el que resaltes el ser humano como


persona creada por Dios con libertad, dignidad y capacidad de relacionarse.

PARA RECORDAR: Textos para la utilización en clases, socialización de plegables, documentos y líneas de traba

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


6

Dios Padre amoroso


nos hace sus hijos

GUIA TALLER N° 2 GRADO SEXTO

INSUMO: EL SER HUMANO COMO PERSONA

Tiempo previsto: (semana del al de (horas: )

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:

Lee la siguiente historia:

Marcela y Juanita tienen 13 años, son gemelas y todo el mundo, incluso sus familiares, las confunden y dicen que son

Sin embargo a medida que pasa el tiempo y dejan de ser unas niñas, es más sencillo identificarlas. Y aunque físicame

Por ejemplo, mientras Marcela es feliz con las danzas, la pintura, la fotografía y el arte en general, Juanita disfruta má
Todos sabemos que son dos personas muy distintas.

Reflexionemos

Desarrolla las preguntas en tu cuaderno y socialízalas en clase.


1- ¿Crees que en el mundo existen dos personas idénticas? ¿Por qué?
2-¿De qué manera podrías describir aquello que diferencia a las dos personas?
3-¿Qué aspecto positivo le encuentras al hecho de que todos seamos diferentes?
¿Por qué?

PROPOSITO EXPRESIVO:

INDICADOR
Que expongamosDE DESEMPEÑO:
de manera creativa, apoyados en la interpretación
documentos de la Iglesia y de situaciones de la vida cotidiana el respeto y los
Comprendo al ser humano como creación de Dios y su dignidad como persona.
valores de la persona.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


7

La personal creada a imagen de


La Dignidad personal es el bien
Dios entra en comunión con los
más precioso que el ser
demás
humano posee.

El ser humano es creado


para servir y amar a Dios

Leamos:
Desde el principio los hizo hombre y mujer. Esta sociedad de hombre y mujer es la
expresión primera de la comunicación de personas humanas. El hombre es, un
efecto, por su intima naturaleza, un ser social y no puede vivir ni desplegar sus
cualidades sin relacionarse con los demás. (Concilio Vaticano. Gaudium et spes,
NO. 12)
ACTIVIDAD:

a- ¿Qué relación tiene el texto bíblico con el texto del concilio Vaticano ll Gadium et
Spes, no, 12?
b- Representa con un dibujo creativo uno de los dos anteriores textos citados.

INTERPRETO Y ARGUMENTO

Lee el siguiente texto:

. YO NO SOY” UNO”, SOY ÚNICO


No formo parte de una masa indiferenciada. No soy un número, confuso en la cantidad. No soy
un peón de ajedrez que puede ser situado por tantos otros, también ellos intercambiables, en
el amplio tablero del mundo.
Soy un ser único. no hay dos seres iguales. El elemento fundamental del ser humano se ser
único. Cada ser humano tiene algo que decir, que pensar o que hacer que no tiene
precedentes…
Ser persona es una sorpresa, no una conclusión que se descuenta de antemano. (A.J. Hesches)
Tomado de el hombre reconciliado, A.Pronzato

RESPONDE:
a -¿Qué expresa el autor con el anterior
texto? c- Explica la siguiente frase:
d “El elemento fundamental del ser humano es ser único”.
e ¿a qué conclusión has llegado con la lectura del texto?

LA HORA DE INDAGAR

a- Realiza una entrevista a dos personas y pregúntale:


b- ¿Qué es para ti la persona?
d- ¿Por qué se dice que somos seres únicos e
irrepetibles? e- Raleza un escrito con las respuestas de la
entrevista.
LA HORA DE ESCRIBIR

Escoge una profesión que te gustaría realizar dentro de 15 años y en la cual tengas
que poner todas tus capacidades, cualidades y talentos que Dios te ha dado para
ayudar a los demás, elabora un escrito con ellas y realiza un dibujo.

PARA RECORDAR: Textos para la utilización en clases, socialización de plegables, documentos y líneas de trabajo dados

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


8

Dios nos crea únicos e


irrepetibles.
GUIA TALLER N° 3- GRADO
SEXTO

INSUMO: EL SER HUMANO LLAMADO A SER HIJO DE


DIOS.

Tiempo previsto:(semana del al de horas: )

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:

UNA CHISPA DE DIOS (Narrativa Anónima)

En otro tiempo, hace mucho, cuando Dios había terminado la creación del mundo, quiso dejar
al hombre una chispa de su ser, una promesa de lo podría llegar a ser, si lo quería con todas
sus fuerzas. Busco un sitio donde esconder esa chispa divina, porque pensaba que lo que el
hombre encuentra muy fácilmente no lo aprecia en su justo valor.

“Entonces tienes que esconder la chispa divina en la cima más alta mundo”, le dijo uno de
sus consejeros.

Dios movió la cabeza. “No, porque el hombre es un ser aventurero y pronto aprenderá a
escalar los picos más altos”.

“Escóndela entonces, oh eterno, en las profundidades de la tierra”.

“No creo que eso convenga – dijo Dios-, porque un día u otro el hombre descubrirá que puede
escavar hasta lo más profundo de la tierra”.

“¿En medio de los océanos, maestro?”

Dios movió de nuevo la cabeza. “Vosotros sabéis que he dado la inteligencia al hombre y un
día u otro aprenderá a construir barcos y a cruzar los mayores océanos.”

“¿Entonces donde, señor?”

Dios sonrió. “La esconderé en el lugar más inaccesible, un lugar a donde el hombre no irá a
buscar fácilmente. La esconderé en lo más profundo del mismo hombre”

ANALIZA EL TEXTO:

1- ¿Cuál es el mensaje que transmite la historia?


2- ¿A qué se refiere esa “Chispa divina”?
3- Extrae por lo menos tres(3) oraciones relevantes del texto
4- Escribe el sinónimo de las siguientes palabras:

- Chispa:
- Impenetrable:
- Esconder:
- Inteligencia:

5- Representa la historia por medio de un dibujo.

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que los estudiantes expresen de manera abierta


y creativa propuestas para acudir al llamado que Dios nos hace como Padre.

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Comprendo al ser humano como creación


de Dios y su dignidad como persona.
Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa
9

PENSAMIENTOS RELEVANTES
Solo el ser humano es capaz de conocer y amar a su creador.
El ser humano está llamado a participar en el amor y en la vida de Dios.

ACTIVIDAD: Elabora una historieta con los anteriores pensamientos.

INTERPRETO Y ARGUMENTO

ACTIVIDAD:
Así como el mundo de hoy invita al consumismo y a la búsqueda de una vida fácil,
a- Infiere
Dios un pensamiento
nos llama y grafícalo
y nos hace llegar a su invitación. La invitación que Dios nos hace no es
b- Escribe para
propiamente un mensaje
gozar la con
vida la
sinidea
más;central
es unadel texto a la felicidad, pero a una
invitación
c- Relieva
felicidad las palabras
duradera, desconocidas,
a una felicidad realiza
que perdura. sinonimia
Todos los días yDios
ayúdate con a ser
nos llama
el diccionario
felices, para su
no en el egoísmo sinosignificado
en el amor, no en el libertinaje seno en el compromiso
por los demás.
d- Escribe una conclusión
El llamado concreto que Dios nos hace para vivir como hijos suyos. Todos los
LA HORA
hombres DE INDAGAR
estamos llamados por Dios, pero acá uno de nosotros tiene una misión
especial de acuerdo con los dones recibidos.
Como el Señor de la vida Dios nos llama a ser sus hijos, a vivir plenamente, a
Consultemos en la que
trabajar en el mundo biblia: Jesús
es su vida, por medio hacia
a caminar de unelrelato,
nombrenos delexplica
amor en qué
consiste esa invitación a ser hijos de Dios.
Lee con atención, Mateo 20,1-13,15 y expliquemos lectio divina.
Explica: ¿quién crees que es el dueño del viñedo ¿Quiénes son los trabajadores?
¿Cuál es el viñedo? ¿En qué consiste la paga de “un jornal”?
¿Crees que el trabajador que hizo el reclamo tiene razón? ¿Por qué?
¿Te sientes parte de los trabajadores de Dios en este mundo? ¿Por qué?
¿Acostumbras a responder o rechazar los llamados de Dios? ¿Por qué?
A ESCRIBIR

Elabora un escrito en el que promuevas el llamado que Dios nos hace para ser
hijos de Dios y como debemos responderle.
.
PARA RECORDAR: Textos para la utilización en clases, socialización de plegables,
documentos y líneas de trabajo dados por la pastoral, según plegables de los tiempos litúrgicos
y/o estrategias de acción emanadas por la dirección de pastoral.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


10

GUIA TALLER N°4 GRADO SEXTO

Acudo a tu llamado,
Dios Padre.

INSUMO: EL SER HUMANO LLAMADO

A SER HIJO DE DIOS.

Tiempo previsto:(semana del al de horas: )

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:

A Dios doy gracias


a- Infiere por ser mi ypadre.
un pensamiento Por tus reproches y consejos, por el bien que
grafícalo.
meb-enseñaste y de mi ser siempre cuidaste.
Escoge el párrafo que más te llamo la atención, escribe que piensas de él
y porque lo escogiste.
Por ser padre bondadoso lleno de paz y sabiduría porque amas la verdad justicia
c- Cuál debe ser
y rectitud en demasía. nuestro comportamiento como hijos de Dios?

Por ser mi padre amado y enseñarme la caridad sentimientos nobles te cubren,


PROPOSITO
no conoces la EXPRESIVO:
maldad Que los estudiantes elaboren escritos en los que
expresen que somos hijos de Dios y estamos llamados a responderle a su
Por tus palabras de aliento en mis momentos más tristes. Por tus silencios
El antiguoque
elocuentes testamento contiene
me aclaman la historia
dulcemente.
de todoINDICADOR DESEDEMPEÑO:
lo que ha hecho Comprende
Dios para acercarse al al Somos
ser humano
hijos de Dios y estamos
Por
ser ser hombre testarudo aferrado a tu convicción por
como creación de Dios y su dignidad como persona. mantener en alto tusa su amor.
llamados a responderle
ideales sin perdercomo
humano la calma o razón.
Padre bueno.
Por instruirme en la vida y enseñarme a no mentir por preocuparte por mis
problemas y recompensa no pedir.
Analiza el anterior poema al padre:
Dios es un Padre amoroso que desea que todos
sus hijos vivan y se realicen como personas.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


11

Leamos: Génesis capitulo 12, versículo 1 – 8 (Abraham)

a. Para que llama Dios a Abrahán?


b. Que le promete Dios a Abrahán?
c. De qué manera responde Abrahán a su llamado?
d. Como responden hoy los jóvenes al llamado de Dios?

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

Lee

Dios nos ama y nos respeta, nos ha creado por su amor infinito. Él nos da
sugerencias para vivir como hermanos, y nos reconoce como sus hijos portándose
como Padre bueno de todos nosotros, pero también quiere que lo respetemos,
quiere que su nombre y su presencia tengan un significado y que lo reconozcamos
y respetemos como hijos suyos.

a. Infiere un pensamiento y grafícalo


b. Elabora un plegable muy creativo en el que promuevas el llamado que
Dios hace a los hombres.

LA HORA DE INDAGAR:
a- Busca en la Biblia y consulta los llamados que Dios le hace a los siguientes
personajes bíblicos:
b- Éxodo capitulo 3, versículo 1 – 15 (Moisés)
c- 1ra de Samuel, capitulo 3 versículo (1 – 21)

Y comenta como ellos respondieron al llamado de Dios.

Escribe experiencias de vida donde has sentido la presencia de Dios y a que te


A ESCRIBIR:
invita.

PARA RECORDAR: Textos para la utilización en clases, socialización de plegables, documentos y lín

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


12

GUIA TALLER N° 5 GRADO: SEXTO

INSUMO: DIOS EN LA HISTORIA DE

ISRAEL
Tiempo previsto: (Semana del al de

(horas: )

ACTIVIDAD DE MOTIVACION:

a. ¿Cómo contará el niño la historia del acontecimiento a su mamá? Y


para qué?
b. Todos los seres de la naturaleza se interesan por saber de dónde vienen
y para donde van? ¿Por qué?
c. ¿Qué sentido tiene conocer la historia de los pueblos?
d. Qué sabes de la historia de tu colegio? De tu ciudad? Y en qué te beneficia?

PROPÓSITO EXPRESIVO:
Lee:
Que los estudiantes realicen interpretaciones de textos bíblicos y
situaciones cotidianas a partir de la Lectio Divina, manifestando la
ISRAEL PUEBLO ELEGIDO POR DIOS
acción de Dios en la historia.
En el antiguo testamento, la historia del pueblo de Israel constituye un signo a través del cual Dios habla

Israel, como puebloDE


INDICADOR deDESEMPEÑO:
Dios, tiene las características propias similares a los demás pueblos, pero tambié
Reflexiono sobre la acción de Dios en la historia del pueblo de
Es una comunidad de raza, con unos padres comunes; Abraham, Isaac, Jacob.
Israel, a partir de los textos bíblicos aplicando los pasos de la
Lectio
Es una Divina. unida con normas de vida, según la alianza con Dios, a través de la Ley de Moisés, qu
comunidad

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


13

ACTIVIDAD:

a- Cuál es la idea central del anterior texto.


b- Infiere un pensamiento.
c- Consulta el significado de las siguientes palabras, realiza sinonimia y
construye un pequeño escrito que tenga relación con el pueblo de
Israel utilizando las palabras consultadas.
d- Socialízalo en clase.
INTERPRETO Y ARGUMENTO:

Lee el siguiente texto y aplica los pasos del M.L.O como la inferencia, relievar,
definir y determinar la tesis de cada texto.

DIOS SE REVELA AL PUEBLO DE


Elabora el mapa de Israel y ubica en él:ISRAEL
los ríos Jordán, Canaán y marca la ruta
que siguió el pueblo para entrar a la Tierra prometida.
Desde un principio el ser humano se manifestó como un ser religioso: primero adoró
fuerzas impersonales de la naturaleza como el Sol, la Luna, la lluvia, las piedras; luego
A ESCRIBIR:
creó las teogonías o conjunto de mitologías para dar respuestas a sus grandes
interrogantes. En estas mitologías aparecían dioses con todos los vicios de los
humanos: odiaban, hacían la guerra, eran vengativos, mantenían relaciones sexuales
Elabora un escrito
con humanos. Estosacerca
dioses,de lo que sólo
además, hizopretendían
DIOS paraesclavizar
sacar a Israel de humana,
a la raza Egipto.
castigarla.

DiosRECORDAR:
PARA se va revelando paso
Textos paraalapaso a todaenlaclases,
utilización humanidad. Los acontecimientos
socialización que
de plegables, documentos y líneas de trabajo dado
vivió Israel, la alianza, las infidelidades, los castigos, los destierros, las liberaciones,
las conversiones, sirvió para que Dios se revelara, se mostrara como:

- Dios único, creador del universo y del ser humano, ser trascendente, es decir
distinto de los demás seres.
- Dios que ama intensamente al ser humano y se interesa por suerte; por eso le
confía el universo, para que con su trabajo lo transforme y mejore.

- Dios que es Alguien, no algo, que quiere mantener una relación personal con
cada hombre y cada mujer y con la humanidad en general.

- Dios que está presente en la vida de los seres humanos, en su historia; Dios que
habla por medio de signos, de sus enviados y de los profetas.

LA HORA DE INDAGAR:

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


14

GUIA TALLER: No. 6 GRADO: SEXTO


INSUMO: DIOS EN LA HISTORIA DE ISRAEL
TIEMPO PREVISTO: (semana del al de horas: ( )

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
B Y U I D L C D E T S I E R O
La tierra prometida fue A T L C F O Z A K S D A L K E
el cumplimiento de la L A I C O J O R D I A N S O S
promesa que Dios I I C E C J D L L R O S T Q N
había B G A U R A I A O A I N L U V
hecho con los antepasados E L S S M R O S D K E L A E Q
del pueblo. Encuentra en esta R E T O I M A D I R T E M O P
sopa de letras estos nombres A O I J N O A M L A I Y O L I
relacionados con la tierra prometida: C D L L O S A Ñ A J E S A O X
Jordán, Josué, Canaán, Jericó, I A A A E D S A N E M O I S S
Moisés, desierto, ley, liberación, O P S M N I E S O R T I L H C
N I O A A E X O D I O S R I L
promesa, éxodo, mandamiento,
tierra prometida. A R M O I C A H I J A E J C I
P O C A N A A N S A U L E O W

PROPOSITO EXPRESIVO: Que los estudiantes realicen


EL
interpretaciones
ANTIGUO TESTAMENTO
de textos NOS bíblicos
CUENTA aplicando
LA HISTORIA
la lectio
DEL PUEBLO
divina, DE ISRAEL.
Todos los pueblos
relacionando tienen
con la una
acción dehistoria.
Dios enElel pueblo
pueblocristiano
de Israel.también: un pasado que empieza en Israe

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Reflexiono sobre la acción de Dios en


la historia del pueblo de Israel a partir de los textos bíblicos aplicando
los pasos de la lectio divina.

ACTIVIDAD

a- Aplica los pasos de M.L.O, como la inferencia, relievar y definir, separa


oraciones.
b- Escribe una conclusión sobre lo que nos enseña el texto.

INTERPRETO Y ARGUMENTO

En el antiguo testamento encontramos muchos textos que hablan de un Dios


cercano a al humanidad.lee, los, siguientes textos y aplica Lectio divina.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


15

Ya habéis visto lo que hice con los egipcios y como vosotros os he traído hasta mí como sobre alas d
(Éxodo. 19, 4 – 6)

Yo soy Yahvé tu Dios, que te ha sacado del país de Egipto de la casa de servidumbre.
No tendrás mas Dios que a mí.
(Deuteromio 5, 6 – 7)

Completa la frase con la siguientes palabras: Moisés, Canaán, Josué, desierto,


Jordán, Jericó, prometida, trompetas, prometida.

Después de cruzar el............................................, el pueblo de Dios


iba a entrar a la tierra................................., tuvo que atravesar el
rio.................................El gran líder del
pueblo,......................................., no pudo entrar a la
tierra...........................................y murió. Un fiel israelita
llamado.................................le sucedió. El país donde iban a entrar
se llamaba....................................., conquistaron la ciudad
de..........................................al sonido de las
…………………………… Dios puso en manos del pueblo a la tierra

HORA DE INDAGAR

A ESCRIBIR

Consulta el significado de las palabras: alianza, mandamiento, decálogo, ley. Lee


éxodo capitulo 20 versículo 12-17 y expresa lo que nos enseña.

Elabora un escrito en el que enseñes qué relación hay entre la alianza del pueblo
de Israel con Dios y mandamiento.

PARA RECORDAR: Textos para la utilización en clases, socialización de plegables, documentos y líneas de

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


16

GUIA TALLER N° 7 GRADO: SEXTO

INSUMO: LA PERSONALIDAD DE JESÚS


Tiempo previsto: Semana del al de (horas: )

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: Lee con atención.

DESARROLLA: <<EL DIOS –


ALIMENTO>>
1. ¿Por qué Dios envió el ángel a la tierra?
2.
Una¿Por qué Dios
vez decidió Diosquiso que
visitar la tierra
la tierra supiera
y envió a un de amor?
ángel para que
3. ¿Qué persona
inspeccionara especial
la situación nació
antes envisita.
de su Belén?
4. ¿Cuál es el mensaje de la lectura?
Y el ángel regresó diciendo:
“La mayoría de ellos carece de comida, de empleo, de paz y carecen de
PROPOSITO
alegría… EXPRESIVO:
Casi todos Que los
viven cansados, estudiantes
y sobre todo, no expongan de manera
saben qué es
“Amor”.
creativa los rasgos de su personalidad para iluminar las acciones de
Jesús.
Y dijo Dios: “Entonces voy a encarnarme en forma de comida para que los
hambrientos y en forma de trabajo para que los desempleados… Me haré
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Comprendo al ser humano como
con ellos fuente de alegría, de paz y de descanso… Y sobre todo, sabrán
creación
que de Dios y su dignidad como persona.
es Amor’!”

En esos días nació un niño muy especial en el portal de Belén de Judá!


RAZGOS DE LA PERSONALIDAD DE JESÚS

La personalidad de Jesús es de gran importancia para los cristianos, los evangelios nos cuentan de él, pre
Jesús fue una persona muy sensible ante las necesidades ajenas, se solidarizó con los pobres. Fue sencill
El rasgo más significativo de la personalidad de Jesús fue su fidelidad y entrega al cumplimiento de la volu

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


17

ACTIVIDAD:

A- Relieva las palabras desconocidas.


B- Defínelas por contexto o busca la ayuda del diccionario.
C- Infiere un pensamiento y grafícalo.
D- Según el texto cuales son los rasgos de la personalidad de Jesús?
E- ¿Cuáles de los anteriores rasgos de la personalidad de Jesús te llamó más la
atención y por qué?

ACTIVIDAD:

INTERPRETO Y ARGUMENTO:
Lee con atención lo que nos dice la sagrada escritura:

<<Tengan ustedes la misma manera de pensar que tuvo Cristo Jesús, el cual:
aunque era de naturaleza divina, no insistió en ser igual a Dios, sino que hizo a
un lado lo que era propio, y tomando naturaleza de siervo hombre nació como
hombre. Y al presentarse, como hombre se humilló así mismo, y por obediencia
fue a la muerte, a la vergonzosa muerte en la cruz>>. (Fil. 2, 5-8).

APLICA LECTIO DIVINA:

A- Qué dice el texto bíblico?


B- ¿A qué me invita?
C- ¿A qué me compromete?
D- Elabora una oración según el texto.

LA HORA DE INDAGAR:

1- ¿Cuáles son los rasgos físicos y psicológicos que heredaste de tu madre?


2- ¿Cuáles son los rasgos físicos y psicológicos que heredaste de tu padre?
3- ¿Cuáles son los aspectos más positivos de tu personalidad?

A ESCRIBIR:

Elabora un escrito en el que te demuestres tanto física como psicológicamente,


los rasgos heredados de tus padres.

PARA RECORDAR: Textos para la utilización en clases, socialización de plegables, documentos y líneas

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


18

GUIA TALLER N° 8 GRADO: SEXTO


INSUMO: LA PERSONALIDAD DE
JESÚS Y SU RELACIÓN CON EL
HOMBRE
Tiempo previsto: Semana del al de (horas: )

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:

1- Lee detenidamente la historia y elabora una historieta o tira cómica en la


que muestres las acciones de Jesús con sus contemporáneos.
2- Escríbele un mensaje y compártelo con tus compañeros.

“EL PEREGRINO”

Un día por las montañas, apareció un peregrino. Se fue acercando a las gentes, acariciando los niñ
Iba diciendo por los caminos amigo soy, soy amigo. Y llora con los que lloran, y comparte la alegría
Reparte el pan con los hombres, a nadie niega su vino. Y esta junto a los que buscan y consuela a
Y los hombres que lo vieron, contaban a sus vecinos. Hay un hombre por las calles que quiere ser
(Canto de R Cantalapiedra.)

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Comprendo al ser humano


como creación de Dios y su dignidad como persona.

JESÚS………
Para el cristiano las actitudes de Jesús son normas de vida.
Jesús vive las necesidades del hombre y su ambiente.
Se siente parte de su pueblo y por eso es buscado por la gente, especialmente los pobres

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


19

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

Rasgos de Jesús que comprometen.

“La vida entera de Cristo fue una continua enseñanza: su silencio,


Teniendo el anterior
sus milagros, texto su
su oración, contesta:
amor al hombre, su predilección por
Si los
Jesús viniera hoy a Colombia como lo hizo
pequeños y los pobres, la aceptación en del
total Israel hace más
sacrificio en lade 2.000
años,
cruzque
porles diría a: del mundo, su resurrección, son la actuación
la salvación
A- yLos políticos
el cumplimiento de la revelación”. (C.I.C.No.561)
B- Los

profesores

B- Los estudiantes

LA HORA DE INDAGAR:

 Jesús ha sido una persona fascinante, a lo largo de la historia ha


habido personas que le han entregado su vida para servirle en
las personas necesitadas que son su imagen.
 Consulta una bibliografía de un personaje que haya vivido
las enseñanzas de Jesús y qué huella positiva ha dejado en
la humanidad.

A ESCRIBIR:

 De la forma como Jesús se relaciona con las personas, cuáles son


las actitudes que más te gustan y como las vivirás en tu relación con
los demás? Elabora un pequeño escrito.

PARA RECORDAR: Textos para la utilización en clases, socialización de plegables, documentos y líneas de tr

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


20

GUIA TALLER N° 9 GRADO: SEXTO


INSUMO: JESÚS REVELA AL PADRE, AL
HIJO Y AL ESPIRITU SANTO
Tiempo previsto: Semana del al de (horas: )

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:

3- Escucha la siguiente canción:

“ES EL AMOR QUE LLEGA” Autor: José Luis Perales

Es una brisa de mar que llega.


Es la razón sin razón desnuda.
Es una chispa de luz que
ciega.
Es la carrera de de un sol desnudo.
Es la razón por la que el mundo
gira Y el huracán que agita sus 2- Socializa con tus compañeros el significado de algun
alas.
Es un volcán de besos y de caricias
Que despierta el
Es un viajero que llegó de lejos
Para quedarse siempre contigo.
Es el deseo de los que
Llenar algún vacío.
Es una voz que al pasar te habla.
Es el deber y el placer unidos
que Se hace dueño y el placer
unidos
Que se hace dueño y señor del alma,
Y que se queda en la piel prendido.
Dejas de ser aquel que siempre fuiste
Y cambias tu futuro por nada.
Te haces esclavo de su pensamiento,
Su voz y su mirada.
El cambia el ritmo de tu vida entera
Y duermes al calor de sus alas.
Viene vestido de ternura y fuego
Y brilla en tu mirada.
¡Es el amor que llega!

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Reflexiono sobre la acción de Dios en


la historia del pueblo de Israel a partir de los textos bíblicos aplicando
los pasos de la lectio divina.

Dios Padre, al encarnarse en su hijo Jesús, se da a conocer como Padre misericordioso, el único

Jesús predica el reino de Dios porque el ha vivido en el amor del padre. Por eso

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


21

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

El reino que Jesús ofrece al revelar a su padre y al espíritu santo es una propuesta para

Teniendo el anterior texto contesta:


1- ¿Qué situaciones de la realidad que vive la gente de tu
alrededor, necesitan de la acción salvadora de Jesús, hoy?

2- Las palabras subrayadas en el texto son:

a- Verbos

b- Acciones

c- Valores

3- ¿De qué manera, la propuesta de vida hecha por Jesús, puede


ayudar a sanar las dolencias de ira, odio, violencia, injusticia, envidia
que se viven en tu entorno?

LA HORA DE INDAGAR:

“JESÚS es el rostro de Dios Padre y tú eres para mí el rostro de Jesús”

¿Por qué Jesucristo es la encarnación de Dios Padre?

A ESCRIBIR:

Consigna en tu cuaderno tu respuesta:

 ¿Cómo puedes anunciar hoy ese mensaje de Salvación?

PARA RECORDAR: Textos para la utilización en clases, socialización de plegables, documentos y líneas de tr

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


22

GUIA TALLER N° 10 GRADO: SEXTO

INSUMO: JESÚS REVELA AL PADRE, AL

HIJO Y AL ESPIRITU SANTO


Tiempo previsto: Semana del al de (horas: )

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:

Lee comprehensivamente el siguiente texto:

“El Dios – Alimento”

Un día Dios decidió visitar la tierra y envió a un ángel para que


inspeccionará la situación antes de su visita.
Y el ángel regreso diciendo:
“La mayoría de ellos carece de comida, de empleo, de paz y carecen de
alegrías…casi todos viven cansados, y sobre todo no saben que es “AMOR”.
Y Dijo Dios: “Entonces voy a encarnarme en forma de comida para los
hambrientos y en forma de trabajo para los desempleados…Me hare con
ellos fuente de alegría y de paz y de descanso… y sobre todo sabrán que es
“AMOR”.
En esos días nació un niño muy especial en el portal de Belén de Judá!.

RESPONDE:
1- Con tus propias palabras define ¿Qué es el Amor?
2- Escribe el mensaje del texto leído.

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Reflexiono sobre la acción de Dios en


la historia del pueblo de Israel a partir de los textos bíblicos aplicando
los pasos de la lectio divina. El nacimiento de Jesús marca la historia de la humanidad. En
“Ella dará a luz un hijo y le pondrás por nombre JESÚS, porque El salvará a su pueblo de sus pecados”.(M

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


23

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

El mensaje de la salvación se repite en diversos momentos de la historia de Israel y se c

Lee lo que lo que expresa Zacarías, el padre de Juan Bautista, en Lc


1, 68-79, para descubrir lo que dice el texto y Responde:

1- ¿Cuál medio emplea Dios para salvar a su pueblo?

2- ¿Qué había prometido Dios a través de los profetas?

3- Extrae un pensamiento del texto y arma una proposición, grafícala en


un mentefacto.

LA HORA DE INDAGAR:

“Bendito el Señor Dios de Israel porque ha visitado y redimido a su

pueblo” 1-¿Qué misión tiene el hijo de Zacarías?

2-El salvador es presentado como una luz, ¿qué va a hacer esa luz?

A ESCRIBIR:

INVENTA UN POEMA O UNA CANCIÓN PARA EXPRESAR LA ALABANZA QUE ZACARIAS


HACE EN “EL BENEDICTUS”

PARA RECORDAR: Textos para la utilización en clases, socialización de plegables,


documentos y líneas de trabajo dados por la pastoral, según plegables de los tiempos litúrgicos y/o estrategia

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


24

GUIA TALLER N° 11 GRADO: SEXTO


INSUMO: LA VIRGEN MARIA DEFENSORA DE LA PERSONA
HUMANA
Tiempo previsto: Semana del al de (horas: )

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:

BENDITA ENTRE LAS MUJERES

María llevaba cuatro días caminando con la caravana y tenia mallugados los pies. En la serranía, el camino era fatigoso,
- “! Isabel, ven! Mira quién hay aquí”.
Isabel salió de su oscura habitación, con las manos cruzadas sobre su abultado vientre y sonrió.
-“! María! – exclamó-. ¡Cuánto me alegro y como se alegra el niño dentro de mis entrañas! Mi hijo salta de gozo. ¡Pon la m

Lene Meyer – Skumanz, María Ediciones SM.

El texto “Bendita entre las mujeres” es un relato literario inspirado en una


narración del Evangelio de Lucas:
1- ¿Sabes a que episodio de la vida de la Virgen se refiere?

2- ¿Conoces otros relatos de los evangelios que hablen de Maria?

¿Cuáles? 3- ¿Por qué crees que la Virgen María es defensora de los

derechos
humanos?

INDICADOR
En un pequeño DE DESEMPEÑO:
lugar de Galilea, llamado Nazaret,Reflexiono sobremujer
vivía una piadosa la acción de Dios
judía que, como en
todo el pueblo de Israel, esper
la ahistoria
María llegó del pueblo
ser la madre de Jesúsde y, Israel a partir
aceptando decorazón
de todo los textos bíblicos
la voluntad aplicando
divina de salvación, se entregó a si misma p
los pasos de la lectio divina.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


25

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

La virgen María aparece en momentos importantes de la misión de Jesús, a saber:


En las bodas de Caná (Galilea), Jn 2, 1-11
Al pie de la cruz, Jn 19, 25-27
En los orígenes de la iglesia, Hechos 1, 14; 2, 1
Además de personificar a Israel como la Hija de Sion, y además de ser la Virgen y la Madre, María se destaca como la

Lee el anterior texto y contesta:

1- Busca en la Biblia los libros citados en el texto anterior y especifica


como se manifiesta la Virgen María en cada uno de los momentos
importantes de la misión de Jesús.

2- Relieva las palabras desconocidas y búscales el

significado. 3- Escribe los sinónimos de las siguientes

palabras:

- Turbación:
- Personificar:
- Dificultad:
- Asombro:
- Incomprensión:
4- Modela en arcilla u otro material maleable, uno de los momentos
en que la Virgen María participa en la vida de Jesús.
LA HORA DE INDAGAR:

“LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARIA ESTÁ SIEMPRE ATENTA A LA


PALABRA DE DIOS Y LA ACOGE CON FE Y CONFIANZA”

1- ¿Para ti quién es la Virgen Maria?

2- Investiga ¿qué mujeres han escrito grandes paginas de la historia?

A ESCRIBIR:

 Realiza un relato especificando ¿Quién es para ti la Virgen Maria?

PARA RECORDAR: Textos para la utilización en clases, socialización de plegables, documentos y líneas de trabajo

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


26

GUIA TALLER N° 12 GRADO: SEXTO


INSUMO: LA VIRGEN MARIA DEFENSORA
DE LA PERSONA HUMANA
Tiempo previsto: Semana del al de (horas: )

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
La Virgen María siempre estuvo orando para
que la salvación llegara pronto a la
humanidad. Dios la eligió para que le
1- ¿Cómo acoge la virgen colabora en la venida del Mesías desde el
mismo momento de la Anunciación, cuando
María el anuncio del Ángel? el Ángel Gabriel le dijo: “Alégrate llena de
gracia, el señor está contigo. No temas
2- Escoge la frase más María, porque has hallado gracia delante de
significativa, Dios; vas a concebir en el seno y vas a dar a
luz un hijo a quién pondrás por nombre
y argumenta por que la Jesús. El será grande y será llamado hijo del
escogiste altísimo. El Espíritu Santo vendrá sobre ti y
el poder del altísimo te cubrirá con tu sombra;
. por eso el que ha de nacer será santo y será
3- Según el texto ¿Cuál es la llamado Hijo de Dios”. A esto la Virgen María
acción que ejerce el Espíritu respondió: “He aquí la esclava del Señor,
Santo sobre la Virgen hágase en mi según tu palabra”.(Lc.1, 26-
María? 38). Lo que significa que ella estaba
totalmente dispuesta a obedecer a Dios,
4- Personifica el texto anterior porque creía en Él y quería colaborar en la
a través de una historieta. salvación de todos nosotros.

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Reflexiono sobre la acción de Dios en


la historia del pueblo de Israel a partir de los textos bíblicos aplicando
los pasos de la lectio divina.

María no sólo deseo la salvación para su pueblo Israel, sino para todo el mundo. Estaba con los
con la iglesia. (Hch 1, 14;2, 1-4)

El señor desde la cruz, nos la entrego como madre y ella, por ob


en nuestra salvación. (Jn 19,26-27)

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


27

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

La actitud de la Virgen María, ante el mundo pecador, no fue de reproches sino de orac

Lee el texto anterior y responde:


1- Según el texto, contextualiza la palabra Bienaventurada.

2- Sintetiza el texto en una frase.

3- Extrae dos oraciones relevantes del texto.

LA HORA DE INDAGAR:

“LA VIRGEN MARIA NUESTRA INTERCESORA ANTE DIOS”

PARA INVESTIGAR:

1- ¿Qué experiencias de devoción a María hay en tu familia?

2- ¿Por qué María no es una madre común y corriente?

A ESCRIBIR:

 Consigna en tu cuaderno el “Ángelus” que recitamos los católicos.

Ilústralo como desees.

PARA RECORDAR: Textos para la utilización en clases, socialización de plegables, documentos y líneas de trabajo dado

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


28

GUÍA-TALLER
Año lectivo:
ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA

PERÍODO: SEGUNDO

LA PERSONA HUMANA Y SUS DERECHOS

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


29

COLEGIO: GRADO:SEXTO ÁREA:EDUCACION


RELIGIOSA

DOCENTE (S): TIEMPO PREVISTO: HORAS:

ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES)

 Interpretativa (saber comprender) Relievar, sinonimia, interpretar, reflexionar


 Argumentativa (saber dar razón de la fe) Codificar, diferenciar, deducir
 Propositiva (saber integrar fe y vida, saber aplicar a la realidad) Interiorizar,
testimoniar, comprometer, construir macroproposiciones, producción
textual.
EJES TEMÁTICOS: (Establecidos en el plan de estudio)

 Dios crea al ser humano varón y mujer a imagen y semejanza.


 Dignidad de la persona humana en el Plan de Dios.
 La persona humana, sus deberes y derechos.
 Jesús enseña y realiza la defensa del ser humano
 La iglesia promotora de la Dignidad humana y servidora de la vida de la
vida.
 La Iglesia comunidad de personas

PROPÓSITOS:

AFECTIVO:

Que los estudiantes valoren

COGNITIVO:

Que reconozcamos

EXPRESIVO:

Que los estudiantes expresen

DIDÁCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERÍODO:

DE LAS DIDÁCTICAS NOCIONALES (Objetuales, Lingüísticas y Complementarias)

- Objetuales: Relación directa entre objeto real e imagen mental o su


representación.
- Lingüística: Relación directa entre palabra e imagen mental o
su representación.
- Complementarias:

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

1. Caracterizar al ser humano como persona única e irrepetible, con capacidad


para relacionarse con Dios y con los notros, viviendo los derechos y deberes

2. Interiorizo a la Iglesia como una comunidad de personas y servidora de la vida

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


30

GUIA TALLER N° 13 GRADO: SEXTO


INSUMO: DIOS CREA AL SER HUMANO VARÓN Y MUJER A
IMAGEN Y SEMEJANZA.

Tiempo previsto: Semana del al de (horas: )

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
“LOS SECRETOS DE UN AMOR PARA TODA LA VIDA”

“Cuando Bartolomé habla de María Luisa, la más tierna de las sonrisas ilumina su
rostro. No hay mujer más elegante, atractiva, buena y hermosa que su esposa. Y no
puede imaginar un viaje de negocios sin su compañía: ella es su mejor “relaciones
públicas”, animada conversadora en cualquier idioma, sensible y delicada con los
compañeros de trabajo de su marido, y con sus esposas.
Bartolomé refleja en su mirada que el matrimonio ha llenado su vida con todo lo que
una persona podría desear. Se siente seguro, realizado, y es siempre un placer
programar sus viajes y momentos a solas con su mujer.
Ella lo sabe todo sobre él; y él conoce hasta los más íntimos sentimientos de ella. De
vez en cuando discuten, pero saben cómo reconciliarse. Es un ejercicio que sale casi
de manera natural.
En realidad, María Luisa y Bartolomé no están en su fase de “luna de miel”. Cuarenta
años de matrimonio, cuatro hijos y cinco nietos no han hecho más que consolidar su
amor. Se conocieron siendo muy jóvenes, y desde entonces están profundamente
enamorados.

1- ¿Cuál es la mayor alegría de Bartolomé según el relato?


2- ¿Qué admira un hombre la mujer y qué admira la mujer del hombre?
3- ¿Cómo se pueden ayudar el hombre y la mujer para ser felices? Exprésalo
por medio de un dibujo.

PROPOSITO EXPRESIVO: Manifestar interés por descubrir formas


para conocer y amar más a Dios.
El señor creó todo para el ser humano, y éste fue creado para amar a su creador y hacer su voluntad. Es

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Reflexiono sobre la acción de Dios en


la historia del pueblo de Israel a partir de los textos bíblicos aplicando
los pasos de la lectio divina.

La iglesia considera que Dios ha querido revelar al ser humano la verdad que se relaciona con el prin

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


31

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

TENIENDO en cuenta “La Claridad Cognitiva”,


responde:

1- ¿De donde procedemos?

2- Si la ciencia responde al cómo, ¿Qué tipo de respuestas nos brinda la


fe
Religiosa, y en particular, la teología cristiana?

3- Si fuimos creados, ¿En qué sentido somos imagen y semejanza de


Dios
?

LA HORA DE INDAGAR:

INVESTIGA el significado del término griego “GENESIS”, y explica con tus


Propias palabras d que habla este texto bíblico.

A ESCRIBIR:

1- ¿En qué sentido el ser humano es imagen y semejanza de Dios?

2- Explica con tus propias palabras en que se fundamenta la dignidad


de la
Persona.

PARA RECORDAR: Textos para la utilización en clases, socialización de plegables, documentos y líneas de trabajo dado

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


32

GUIA TALLER N° 14 GRADO: SEXTO


INSUMO: DIOS CREA AL SER HUMANO VARON Y MUJER A IMAGEN Y
SEMEJANZA. (Continuación)

Tiempo previsto: Semana del al de (horas: )

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
Los relatos del Génesis sobre los orígenes del mundo y de la humanidad
parecieran contradecir lo que dice la ciencia al respecto. En realidad no es así.
Biblia y ciencia pertenecen a niveles complementarios pero distintos. A la Biblia, como libro de
la fe, le interesa enseñar una verdad religiosa fundamental; o sea, nos dice el qué; mientras
que la ciencia se ocupa de explicar el cómo.
Lee la siguiente entrevista ofrecida por un prestigioso arqueólogo:

En Chad, África, se encontraron recientemente los más antiguos restos de antepasados de los seres humanos. El doctor Michel B
Doctor: Una expedición franco-canadiense encontró en Yurab un cráneo que tiene unos 7 millones de años. Lo llamamos Touma
Periodista: En el continente negro se han realizado otros hallazgos, ¿verdad?
Doctor: Sí. En los años ochenta se halló en Etiopía el cráneo de Lucy, al cual se le calculan tres millones de años. Se le consider
Periodista: ¿Qué significado tienen estos descubrimientos?
Doctor: Todos estos hallazgos confirman al continente africano como “cuna de la humanidad”.

1- De acuerdo con la entrevista, ¿Cuál es la función de la arqueología?


2- Una diferencia fundamental entre las explicaciones bíblicas y las
científicas es que las primeras son fruto de la revelación divina. ¿De
dónde salen las afirmaciones que hacen científicos como el arqueólogo
entrevistado?

PROPOSITO EXPRESIVO: Manifestar interés por descubrir formas


para conocer y amar más a Dios.

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Caracterizar al ser humano como


persona única e irrepetible, con capacidad para relacionarse con Dios
y con los otros, viviendo los derechos y deberes

Además de ser las criaturas más perfectas de la creación, imagen y semejanza de Dios, los ser

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


La resurrección de Jesús tuvo dos efectos: primero, nos reconcilió con Dios justificándonos ante Él.

33

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

Lee el texto Bíblico 1Corintios 13, 4-7:

De acuerdo a lo que leíste en el texto anterior, realiza un paralelo entre las


características del amor, según como se entiende en el medio en que vives y
según la palabra de Dios.

LA HORA DE INDAGAR:

LA ARQUEOLOGIA ha hecho grandes aportes a la historia de la biblia y al


Cristianismo.

AVERIGUA ejemplos de esos aportes. ¿Qué otras ciencias han


Contribuido a la fe Cristiana?

A ESCRIBIR:

ESCRIBELE una carta a un amigo. Explícale que importancia tiene


Jesucristo en el hecho de que los seres humanos podamos ser hijos de
Dios. ¿Cómo se relaciona lo anterior con el sacramento del bautismo?.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


34

GUIA TALLER N° 15 GRADO: SEXTO


INSUMO: DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA EN EL
PLAN DE DIOS.

Tiempo previsto:

(Semana del al de (horas: )

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:

MOMENTOS DE BUSQUEDA
Diana manifiesta que, son muchas las ocasiones en que en su interior le asaltan los interrogantes: ¿Dios es también p
“Temprano por la mañana es bueno ponerse en presencia del señor y sentirse guiado por medio de la palabra y de alg
Esto le confirma a Diana que Dios como persona se relaciona con el ser humano y por

 ¿Qué te llama la atención de la experiencia compartida por Rafaela?


 ¿Por qué hay personas que se interesan por relacionarse con Dios?
 ¿Crees que es importante la relación del ser humano con Dios? ¿Por qué
si o por qué no?
 ¿Qué pasaría si los jóvenes de tu edad buscaran a Dios?

PROPOSITO EXPRESIVO: Expresar razones claras que les permiten


identificar las principales características de Jesús que transforman la
vida de las personas.
La Existencia de organizaciones como las ONG(organizaciones no gubernamentales) dedicadas a nobl

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Caracterizar al ser humano como


persona única e irrepetible, con capacidad para relacionarse con Dios
y con los otros, viviendo los derechos y deberes

La iglesia, desde hace siglos, ha estado trabajando para promover la dignidad humana que predica, basada en e

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


35

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

Lee la “CLARIDAD COGNITIVA” y responde:


1- ¿Cuál crees que debe ser la conducta de los cristianos con respecto
a los oprimidos?
2- ¿Sabes en qué consiste la civilización del amor?

LA HORA DE INDAGAR:

CONSULTA en internet todo sobre las organizaciones no gubernamentales


que velan por la dignidad de la persona.

A ESCRIBIR:

ELABORA un paralelo con las maneras de cómo las ONG velan por la
dignidad de la persona y como lo hace DIOS.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


36

GUIA TALLER N° 16 GRADO: SEXTO

INSUMO: DIGNIDAD DE LA PERSONA

HUMANA EN EL PLAN DE DIOS.

(Semana del al de (horas: )

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
Rasgos humanos de Jesús que más llamaba la atención y que hacía que
muchos lo siguieran.
Cercanía a la gente, especialmente a los pobres. Él descubría que tenían necesidad de su palabra y de su presenc

Acogía a los pecadores y comía con ellos. Se atrevió a transformar la ley judía y a darle primacía a la persona.

Su personalidad era atrayente y su manera de hablar transformaba los corazones de las gentes.

Anunció con dichos y hechos el mandato del amor.

Había cosas que admiraba a todos:


-Sanaba enfermos
-Resucitaba muertos
-Llamaba a Dios Padre y se hizo igual a Él.
-Calmaba el viento y la tempestad
-Rescató la dignidad de la mujer
-Desafiaba a las autoridades.
-Anunció con dichos y hechos el mandato del amor.
-Acogía a los niños y a las mujeres.
-Lloró la muerte de su amigo Lázaro.
-Defendía a los pobres que sus predilectos.
.

¿Cómo graficarías algunos de estos rasgos humanos de Jesús?

PROPOSITO EXPRESIVO: Expresar razones claras que les permiten


identificar las principales características de Jesús que transforman la vida
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Caracterizar al ser humano como
de las personas.
persona única e irrepetible, con capacidad para relacionarse con Dios
y con los otros, viviendo los derechos y deberes

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


37

La iglesia es, desde sus orígenes, un instrumento de Cristo; por su intermedio, Él continua realizando el misterio del amor d
hacer que la salvación de Jesús llegue a toda

La iglesia defiende la igual dignidad de todos los seres humanos porque consi
-Están creados a imagen de Dios.
-Poseen la misma naturaleza y el mismo origen.
-Pueden llegar a ser redimidas por Cristo.
-Gozan de la misma vocación y destino divinos.

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

De acuerdo a la “CLARIDAD COGNITIVA” :


- ¿Cuál es la misión de la iglesia?
- ¿Puedes asegurar que en el mundo actual se respeta la dignidad humana?
Justifica tu respuesta.
- Formar grupos de 4 personas e identificar alguna situación de irrespeto de la
dignidad humana en tu comunidad. Discute y escoge un plan concreto que
podrías poner en marchan para solucionar o aminorar tal situación.

LA HORA DE INDAGAR:

CONSULTA en qué consiste el Derecho Internacional Humanitario


(DIH). Explica que relación tiene con la Dignidad Humana.

A ESCRIBIR:

1- Enumera las principales causas de violencia, según tu concepto.

2- Crea una un Escrito teniendo en cuenta lo aprendido sobre la Dignidad


de la persona.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


38

GUIA TALLER N° 17 GRADO: SEXTO


INSUMO: LA PERSONA HUMANA, SUS

DEBERES Y SUS DERECHOS.

(Semana del al de (horas: )

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:

“ABUELOS PENSIONADOS, PATROCINAN ABUELOS DESPLAZADOS”


Con la sabiduría de la tercera edad, Luzmila Barrera, quien lleva 10 años como pensionada del seguro social, dice: “U

 ¿Qué es importante para ti de este testimonio?


 ¿Qué experiencias similares conoces?
 ¿Qué hacen en tu comunidad para proteger los derechos de los
abuelos?

PROPOSITO EXPRESIVO: Expresar razones claras que les permiten


identificar las principales características de Jesús que transforman la
vida de las personas.
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Caracterizar al ser humano como
persona única e irrepetible, con capacidad para relacionarse con Dios
y con los otros, viviendo los derechos y deberes
Los Derechos Humanos son aquellos derechos que se dan directamente con la naturaleza del hombre, en cuanto per
razón y libertad. Los derechos son universales, validos, inviolables y no se pueden transferir a otros.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


39

No basta con que la persona goce de unos derechos y los reclame cuando le son atropellados, también debe cumpli

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

Teniendo en cuenta “La Claridad cognitiva”, responde:


¿Cuáles crees que sean tus responsabilidades en este momento?
 ¿Frente a tu crecimiento personal?
 ¿Frente a la unión familiar?
 ¿Frente a la construcción de la Paz en Colombia?

LA HORA DE INDAGAR:

CONSULTA los DERECHOS que tengo como persona y realiza una


lista.

A ESCRIBIR:

Imagínate que tiene 26 años. A través de un cuento, donde tu eres el (la)


Protagonista dinos:
- ¿Cómo te ves?
- ¿Quién eres?
- ¿Qué has hecho con tu vida?

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


40

GUIA TALLER N° 18 GRADO: SEXTO


INSUMO: LA PERSONA HUMANA, SUS

DEBERES Y SUS DERECHOS (Cont.)

(Semana del al de (horas: )

En los tres meses de viaje que he hecho hasta aquí, encontré mas de 40 barcas de esclavos que estaban amontonados, como sardina

Tomado de la Biografía del misionero Daniel Comboni. 1831-1881ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:

 ANALIZA la
situación que se
describe en la historia
del misionero Daniel y
coméntala por escrito,
desde el punto de vista
de los derechos y de los
deberes humanos.

PROPOSITO EXPRESIVO: Expresar razones claras que les permiten


identificar las principales características de Jesús que transforman la vida
de las personas.
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Caracterizar al ser humano como
persona única e irrepetible, con capacidad para relacionarse con Dios
y con los otros, viviendo los derechos y deberes

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


41

La iglesia asume la defensa de los


derechos humanos y se hace solidaria En el antiguo testamento, la ley antigua,
con quienes los promueven (Puebla se refiere todo aquel conjunto de
146), además pide a las naciones y a deberes que cumple el pueblo de Israel
las organizaciones que actúen para para aceptar la voluntad de Dios, por
salvaguardar los derechos de las ejemplo, Los Diez mandamientos, que
personas. Así lo ha hecho en la reglamentaban la vida del pueblo de
actualidad promoviendo en el nombre Israel, en todos los aspectos, antes de la
de Jesús el derecho a un nuevo orden llegada de Jesucristo. A pesar, de su
internacional solidario y justo (Puebla complejidad, lo fundamental de ella es el
1275-1282) en medio de la nueva llamado a la justicia, a la misericordia y
realidad en la que se vive la creciente la buena fe.
interdependencia de los seres humanos
y la intendencia a unificar al mundo
(globalización)

Jesús no estaba en contra de la ley antigua, pero sí la


perfeccionó y la resumió en los dos mandamientos más
importantes: Ama al señor tu Dios con todo tu corazón, con
toda tu alma, con toda tu mente y con toda tus fuerzas, y:
Ama a tu prójimo como a ti mismo (Mc 12, 29-31).

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

Teniendo en cuenta “La Claridad cognitiva”, responde:


 ¿Cuál debe ser la actitud de la persona cristiana frente a los
derechos humanos?
 Describe que piensa la iglesia sobre los derechos y deberes
humanos desde el antiguo y nuevo testamento.

LA HORA DE INDAGAR:

CONSULTA en la carta de los Derechos Humanos de la ONU, la


constitución, etc., el significado de los siguientes términos:

 Derechos Individuales
 Derechos Sociales
 Derechos emergentes

A ESCRIBIR:

Presenta los resultados de la consulta en una cartelera.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


42

GUIA TALLER N° 19 GRADO: SEXTO

INSUMO: JESÚS ENSEÑA Y REALIZA

LA DEFENSA DEL SER HUMANO

(Semana del al de (horas: )

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:

“UNA FIESTA INOLVIDABLE”

A Leidy Andrea, con motivo de cumplir sus quince años, sus padres le ofrecieron una linda
fiesta. Su familia adornó la casa con bombas y flores. En el centro de la mesa colocaron el
pastel con 15 velitas. En el momento del brindis, su padre, le dirigió las siguientes palabras
que la emocionaron mucho. “Queremos que sepas que eres nuestro orgullo y de que nos has
colmado de muchas alegrías. Eres un tesoro muy preciado para nosotros. Le agradecemos a
Dios el regalo de tu vida y el poder gozar de tu presencia.

Eres una niña alegre, sencilla, acogedora, dotada de una gran sensibilidad, tierna, culta,
responsable en todo lo que te propones. Para nosotros, tus padres y tus hermanos, serás
siempre el centro de nuestra vida y la alegría de todos los que te queremos”.
 ¿Cuál de las frases dichas por el padre de Leidy Andrea, te llaman más la atención?
Escríbelas.
 ¿Has tenido la experiencia de apagar las velas en un pastel de cumpleaños? ¿Qué
piensas de esta costumbre?

PROPOSITO EXPRESIVO: Expresar razones claras que les permiten


identificar las principales características de Jesús que transforman la vida
de las personas.

Jesús nos salva y nos


INDICADOR DE propone un modelo Caracterizar
DESEMPEÑO: de vida para crecer y realizarnos.
al ser humano como Presentó esta propuesta de vida a sus
Bienaventuranzas y no las sigue presentando hoy.
Jesús propone un proyecto de vida cristiano en las Bienaventuranzas. Los
persona única e irrepetible, con capacidad para relacionarse con Dios
y con los otros, viviendo los derechos y deberes

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


43

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

JESÚS CON SU VIDA, SUS HECHOS, SUS PALABRAS, SUS ACCIONES,


NOS ENSEÑO UNA MANERA MÁS HUMANA DE SER Y DE
COMPORTARNOS CON LAS DEMAS PERSONAS.

 Dialoga con tus compañeras y compañeros la manera de aplicar


las enseñanzas de Jesús en el texto bíblico San Mateo 5, 1-12.
 En grupo saca 5 ideas principales de ayudar a los demás, como
Jesús lo hizo.
 Con esas ideas arma un crucigrama, sin incluir las respuestas.

LA HORA DE INDAGAR:

CONSULTA en la Biblia el Libro de los Hechos de los apóstoles, nos


narra algunos aspectos de la vida de los primeros cristianos.

A ESCRIBIR:

 Construye con la colaboración de tu familia tu proyecto de Vida


para los próximos 5 años teniendo en cuanta las Bienaventuranzas.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


44

GUIA TALLER N° 20 GRADO: SEXTO

INSUMO: JESÚS ENSEÑA Y REALIZA

LA DEFENSA DEL SER HUMANO

(Semana del al de (horas: )

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:

TEXTO BIBLICO: SAN JUAN 8, 1-11 LA MUJER ADULTERA


Jesús, por su parte, se fue al monte de los Olivos. Al amanecer estaba ya nuevamente en el templo; toda la gente acudía a él, y él se sentaba para enseñarl

REFLEXIONA:
1- Teniendo en cuenta el texto
bíblico, explica con tus propias
palabras la acción de Jesús ante
la mujer adultera.
2- ¿Cuál es la actitud de las
personas que llevan la mujer
adultera a Jesús?
3- ¿Cuál es tu actitud frente al error
o situación difícil de alguna persona
cercana a ti?
4- Representa la Parábola por
medio de un dibujo.

PROPOSITO EXPRESIVO: Expresar razones claras que les permiten


identificar las principales características de Jesús que transforman la vida
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Caracterizar al ser humano como
de las personas.
persona única e irrepetible, con capacidad para relacionarse con Dios
y con los otros, viviendo los derechos y deberes

En el nuevo testamento aparece la ley nueva. Es la gracia del Espíritu Santo que una persona recibe mediante la fe en Cristo, y que la
enseñanzas de Jesús. Todos los deberes humanos se encuentran resumidos en la ley nueva o ley evangé

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


45

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

LEE EL TEXTO BIBLICO: San Mateo 4, 23-25 y responde:

1- ¿Por qué eran llevadas las personas donde Jesús?


2- ¿Qué es lo que motiva a Jesús para actuar a favor de las personas?

LA HORA DE INDAGAR:

Relaciona los siguientes textos bíblicos Génesis 26, Las


Bienaventuranzas de Mateo 5, 1-12 y los Derechos humanos y contesta:

¿Cómo responde el cristiano, con cada una de las Bienaventuranzas al


respeto de los derechos humanos?

A ESCRIBIR:

Por medio de un escrito narra cómo te has sentido protegido por la

Presencia de JESÚS.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


46

GUIA TALLER N° 21 GRADO: SEXTO

INSUMO: LA IGLESIA PROMOTORA DE

LA DIGNIDAD HUMANA Y SERVIDORA

DE LA VIDA.

(Semana del al de (horas: )

MOTIVACIÓN: LA VIOLENCIA DE CADA DIA

OBSERVA con atención la imagen, Contesta:

 ¿Qué mensaje te sugiere la pintura de Botero?


 ¿Qué reacción provoca en ti?
 En tu opinión, ¿Cuál es la intención del pintor en la obra?

PROPOSITO EXPRESIVO: Expresar razones claras que les permiten


identificar las principales características de Jesús que transforman la
vida de las personas.
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Interiorizo a la Iglesia como una
comunidad de personas y servidora de la vida

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


47

Bajo el impulso del Espíritu Santo, la primera comunidad de los seguidores de Jesucristo inició su misión d

La iglesia conoce bien la situación del ser humano, sus posibilidades y aspiraciones así como las circunstan

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

1- Las primeras personas que conformaron la comunidad de seguidores


de Cristo, se llamó .
2- La naciente iglesia predicaba el evangelio con ,
comprobando la .
3- Escribe las características de la comunidad eclesial a la que
perteneces (puede ser la parroquia del barrio, o la del colegio).
4- ¿Se parece al ejemplo de iglesia que daban los primeros cristianos?
¿En qué?
5- ¿Cómo debería ser nuestra comunidad eclesial hoy?

INVESTIGA en INDAGAR:
LA HORA DE la internet sobre “El concilio Vaticano II” y lee el numeral 13.

Sobre la Constitución de la iglesia.

A ESCRIBIR:

ELABORO UN CUENTO, TENIENDO EN CUENTA EL NUMERAL 13 DEL


CONCILIO VATICANO II, Y REALIZO EL DIBUJO, SOCIALIZALO CON TUS
COMPAÑEROS.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


48

GUIA TALLER N° 22 GRADO: SEXTO


INSUMO: LA IGLESIA PROMOTORA DE
LA DIGNIDAD HUMANA Y SERVIDORA

DE LA VIDA.

(Semana del al de (horas: )

MOTIVACIÓN:

OBSERVA Y LEE LA CARICATURA:

1- En tu opinión, ¿Estás de acuerdo con el aborto? Justifica tu respuesta.


2- ¿El aborto dignifica a la persona? ¿Por qué?

PROPOSITO EXPRESIVO: Expresar razones claras que les permiten identificar las principales cara

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Interiorizo a la Iglesia como una comunidad de personas y servido

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


49

En nuestros días urge sobre todo la obligación de acercarnos al ser humano, sea quien fuere, y de servir e

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

TENIENDO EN CUENTA LA “CLARIDAD COGNITIVA”:

Escribe el mensaje del texto y explica como entiendes la frase de JESÚS

citada en medio del texto.

LA HORA DE INDAGAR:

INVESTIGA cuales organizaciones velan por el rechazo al

ABORTO, apoyadas por la iglesia.

A ESCRIBIR:

En tu salón, forma grupos de 4 personas y realicen un escrito sobre la

dignificación de la persona y elaboren un cartel con un mensaje,

socializarlo en el salón, escoger los mejores para realizar una

campaña en el colegio.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


50

GUIA TALLER N° 23 GRADO: SEXTO

INSUMO: LA IGLESIA COMUNIDAD

DE PERSONAS

(Semana del al de (horas: )

MOTIVACIÓN:

OBSERVAR EL VIDEO DE LA CANCIÓN “MI IGLESIA DE LILLY GOODMAN”


ESTA EN EL CD CON ANEXOS.

1- Teniendo en cuenta el texto bíblico Hebreos 12, 2-3 y el video, ¿Por qué te
consideras Iglesia?
2- ¿Conoces tu misión como miembro de la iglesia?
3- Busca el significado de la palabra “Ignominia” y explica ¿por qué Jesús no
hace caso de esta?
4- Extrae de la canción tres pensamientos relevantes.

PROPOSITO EXPRESIVO: Expresar razones claras que les permiten identificar las principales

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Interiorizoa la Iglesia como una comunidad de personas y se

Después de Pentecostés los primeros cristianos estaban muy unidos. Se reunían para alabar a Dios y

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

LEE LA “CLARIDAD COGNITIVA” Y REFLEXIONA:

1- ¿Haz realizado acciones de caridad alguna vez? ¿Cuáles?


2- ¿Qué acciones de servicio te gustaría realizar?
3- ¿Cómo piensas que debe hacerse un apostolado?
4- ¿Cuál crees que es la motivación de este esfuerzo de laicos y religiosos?

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


51

LA HORA DE INDAGAR:

CONSULTA EN LA INTERNET SOBRE LOS APSOTOLADOS DE OTRAS

PARTES DE TU PAÍS Y DEL MUNDO. PUEDES CONSULTAR EN LAS

SIGUIENTES DIRECCIONES:

- www.celam.org

- www.iglesia.org

- www.catolicos.com

A ESCRIBIR:

Escribe una pequeña reseña histórica de “La Madre Teresa de Calcuta”,

haciendo énfasis en ¿Como ella logro realizar Iglesia en su paso por este

mundo?

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


52

GUIA TALLER N° 24 GRADO: SEXTO

INSUMO: LA IGLESIA COMUNIDAD

DE PERSONAS

(Semana del al de (horas: )

MOTIVACIÓN:

Varios textos bíblicos han dado importantes pistas para comprender lo que espera
Dios de cada persona. Realiza la siguiente lectura:

Cuando el hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles, entonces se sen
Texto Bíblico Mateo 25,31-46

1- Analiza el texto bíblico, tratando de comprender qué dice y procede luego a


descubrir que te dice.
2- ¿Qué expresiones de fraternidad y solidaridad puedes observar en el
pasaje?
3- ¿Cómo quiere Dios que sean las relaciones entre los seres
humanos? 4- El amor de Cristo y el amor a las personas, ¿son dos cosas
distintas?

PROPOSITO EXPRESIVO: Expresar razones claras que les


permiten identificar las principales características de Jesús que
transforman la vida de las personas.

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Interiorizo a la Iglesia como


una comunidad de personas y servidora de la vida

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


53

Jesús proyecta su iglesia como portadora (pero no


propietaria exclusiva) del Reino de Dios. Iglesia significa:
Asamblea de los que han sido convocados. Aquí se
indican dos características de esta iglesia:
-Por una parte será algo bien visible en el mundo, como el
árbol que cobija a los pájaros;
-Por otra se mezclará íntimamente con la masa humana,
sin que los creyentes se aparten de los que no creen.
Pues ellos son la levadura del mundo.
Jesús no se conforma con una “iglesia invisible”, es decir,
una fraternidad sentimental y una comunión espiritual de
todos aquellos que por todas partes del mundo creen en él.
Se necesita un árbol grande.

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

LEE el texto bíblico San Mateo 13, 31-32, y teniendo en cuenta la

“Claridad Cognitiva”, REFLEXIONA:

1- ¿Qué te dice el texto bíblico?


2- ¿Cuál es la relación del texto bíblico con la claridad cognitiva?
3- ¿Crees que estamos cumpliendo con los deseos de Jesús quería para
conformar su iglesia? Justifica tu respuesta
4- En tu opinión, que nos quiere decir Jesús con la frase “no se conforma
con una iglesia invisible”.

LA HORA DE INDAGAR:

INVESTIGA SOBRE LA VIDA DEL INDÚ MAHATMA GANDHI Y SUS

IDEALES DE “LA NO VIOLENCIA”.

A ESCRIBIR:

EXPLICA con tus propias palabras la siguiente afirmación de Gandhi y explica


las enseñanzas y desafíos que plantea para la comunidad cristiana:

“CUANDO LEO EL EVANGELIO, ME SIENTO CRISTIANO; PERO


CUANDO VEO A LOS CRISTIANOS HACER LA GUERRA, OPRIMIR LOS
PUEBLOS COLONIZADOS…ME DOY CUENTA DE QUE NO VIVEN EN EL
EVANGELIO”.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


54

GUÍA-TALLER
Año lectivo:
ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA

PERÍODO: TERCERO

EN JESUCRISTO DIOS PADRE DA


PLENO SENTIDO A LA PERSONA
HUMANA Y ELEVA SU
DIGNIDAD A
TRAVÉS DE LA VIDA DE LA
IGLESIA.
Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa
55

COLEGIO: GRADO:SEXTO ÁREA:EDUCACION


RELIGIOSA

DOCENTE (S): TIEMPO PREVISTO: HORAS:

ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES)

 Interpretativa (saber comprender) Relievar, sinonimia, interpretar, reflexionar


 Argumentativa (saber dar razón de la fe) Codificar, diferenciar, deducir
 Propositiva (saber integrar fe y vida, saber aplicar a la realidad) Interiorizar,
testimoniar, comprometer, construir macroproposiciones, producción
textual.
EJES TEMÁTICOS: (Establecidos en el plan de estudio)

 La Dimensión Trascendente y religiosa de la persona Humana.


 El hombre llamado a ser hijo de Dios
 Los Sacramentos.
 Bautismo
 Reconciliación
 Eucaristía.
 La vida de la Iglesia.
 La iglesia promotora de la dignidad de las personas.
 María modelo de madre y mujer

PROPÓSITOS:

AFECTIVO:
Que los estudiantes valoren

COGNITIVO:
Que reconozcamos

EXPRESIVO:
Que los estudiantes expresen

DIDÁCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERÍODO:

DE LAS DIDÁCTICAS NOCIONALES (Objetuales, Lingüísticas y Complementarias)

- Objetuales: Relación directa entre objeto real e imagen mental o su


representación.
- Lingüística: Relación directa entre palabra e imagen mental o
su representación.
- Complementarias:

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

1. Reflexiono sobre la persona humana desde el plan de Dios.

2 .Doy fe que soy hijo de Dios a través de los sacramentos del bautismo,
reconciliación y eucaristía.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


56

GUIA TALLER N° 25 GRADO: SEXTO

INSUMO: LA DIMENSIÓN TRASCENDENTE

Y RELIGIOSA DE LA PERSONA HUMANA

(Semana del al de (horas: )

MOTIVACION:

A la persona humana pertenece la apertura a la trascendencia: el hombre está abierto al infinito y a tod
La persona está abierta a la totalidad del ser, al horizonte ilimitado del ser. Tiene en sí la capacidad de
Compendio de la Doctrina

LEE Y REFLEXIONA:

1- Busca en el diccionario el significado de la palabra “TRASCENDER” y explícala


con tus propias palabras.
2- ¿Qué te dice el texto?
3- ¿Qué nos quiere decir el compendio con la frase “Está abierto sobre todo al
infinito, es decir a Dios”?.
4- ¿Es en realidad el ser humano la criatura más perfecta que existe? Justifica tu
respuesta.

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Reflexiono sobre la persona humana desde el plan de Dios.

PROPOSITO EXPRESIVO: Dar cuenta de la concepción cristiana sobre el ser humano y explicar su

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


57

La corporeidad, es decir, el cuerpo expresa la vida sensorial y material; la forma y el movimiento. Ha sido crea
La persona creada por Dios es un ser dinámico que progresivamente aprende de la naturaleza que le rodea,

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

TENIENDO EN CUENTA “LA CLARIDAD COGNITIVA”, RESPONDE:

1- ¿Qué nos quiere decir el texto en la frase “El ser humano es uno sin distingos de
ninguna clase”?.
2- ¿Qué hace al ser humano diferente de los demás seres de la naturaleza?

LA HORA DE INDAGAR:

INVESTIGA cuales son las otras Dimensiones del ser humano que lo

caracterizan y distinguen ampliamente de los demás seres vivientes.

A ESCRIBIR:

ESCOGE UNA DE LAS DIMENSIONES QUE CARCTERIZAN Y

DISTINGUEN AL SER HUMANO, SINTETIZALA EN UNA CARTELERA POR

MEDIO DE UN DIBUJO Y SOCIALIZARLA EN CLASE.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


58

GUIA TALLER N° 26 GRADO: SEXTO

INSUMO: LA DIMENSIÓN TRASCENDENTE

Y RELIGIOSA DE LA PERSONA HUMANA

(Semana del al de (horas: )

MOTIVACIÓN:

En el Antiguo Testamento encontramos el texto bíblico, Eclesiástico o Sirácia, fue


escrito en Hebreo, en el siglo II antes de Cristo, y traducido al griego después del
año 132 a.C. con el nombre de Sabiduría de Jesús Ben Sirá, en honor a su autor
humano. En él encontramos consejos prácticos para diversas situaciones de la
vida.

De la tierra creó el Señor al hombre, y de nuevo le hizo volver a ella.


Días contados le dio y tiempo fijo, y dioles también poder sobre las cosas de la tierra.
De una fuerza como la suya los revistió, a su imagen los hizo.
Sobre toda carne impuso su temor para que dominara a fieras y volátiles.
Les formó lengua, ojos, oídos, y un corazón para pensar. De saber e inteligencia los llenó, les enseñó el bien
Puso su ojo en sus corazones, para mostrarles la grandeza de sus obras. Por eso su santo nombre alabará,
Aun les añadió el saber, la ley de vida dioles en herencia. Alianza eterna estableció con ellos, y sus juicios le
Los ojos de ellos vieron la grandeza de su gloria, la gloria de su voz oyeron sus oídos.
Y les dijo: "Guardaos de toda iniquidad", y a cada cual le dio órdenes respecto de su prójimo.
TOMADO DEL TEXTO BIBLICO SIRACIDA 17,1-14

1- Localiza el libro del Eclesiástico en una Biblia. Determina si pertenece al


Antiguo o al Nuevo Testamento; ¿Qué libro esta antes y cual aparece
después?

2- Lee el pasaje completo y responde:

 ¿Cuáles de las dimensiones características del ser humano se


mencionan en él?
 Según el texto, ¿Qué obligaciones o responsabilidades le corresponden
al ser humano por ser tan especial?

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Reflexiono sobrela persona humana desde el plan de Dios.

PROPOSITO EXPRESIVO: Dar cuenta de la concepción cristiana sobre el ser humano y explicar

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


59

Existen diversas formas de ver al ser humano, su dignidad y su relación con Dios y su entorno.

-VISION DETERMINISTA -VISION INDIVIDUALISTA


-VISION FATALISTA -VISION ESTATISTA
-VISION PSICOLOGISTA -VISION CIENTISTA
-VISION ECONOMISTA

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

RESPONDE:

1- ¿Qué consecuencias traen sobre la vida y la dignidad de las personas


estas visiones acerca del ser humano?
2- ¿Cuáles de las visones mencionadas predominan en la sociedad en
que vives?

LA HORA DE INDAGAR:

INVESTIGA en la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano,

en Puebla, México de 1979; el sentido o significado de cada una de las

visiones o ideas del ser humano.

A ESCRIBIR:

ELABORA UN ESCRITO, con base en lo que has aprendido sobre el tema, si

tales formas de ver a la persona humana confirman o contradicen la visión

cristiana del ser humano. Explica por qué y expresa tu opinión al respecto.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


60

GUIA TALLER N° 27 GRADO: SEXTO

INSUMO: EL HOMBRE LLAMADO A

SER HIJO DE DIOS

(Semana del al de (horas: )

MOTIVACIÓN:

“Amados, ahora somos hijos de Dios”

GALATAS 3,25-26
Pero al llegar la Fe, ya no obedecemos a la que nos llevaba al maestro. Ustedes están en
Cristo Jesús, y todos son hijos de Dios gracias a la fe.
“Todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús;” ¡La Fe en Jesucristo, creer que Él es el
Hijo de Dios, el Ungido, el Mesías, nos hace ser hijos de Dios, Sus hijos e hijas! Evangelio
significa buenas noticias y éstas en verdad son muy ¡BUENAS NOTICIAS! “Cree en el
Señor Jesucristo, y serás salvo”, como Pablo y Silas le dijeron al carcelero en Filipo
(Hechos 16:31). “Todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús”, agrega la Palabra.
Ésta realidad llena mi corazón de alegría cada vez que leo este pasaje. Luego el capítulo 4
de Gálatas continúa:
Gálatas 4:1-7
“Pero también digo: Entre tanto que el heredero es niño, en nada difiere del esclavo,
aunque es señor de todo; sino que está bajo tutores y curadores hasta el tiempo
señalado por el padre. Así también nosotros, cuando éramos niños, estábamos en
esclavitud bajo los rudimentos del mundo. Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo,
Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que
estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos. Y por cuanto sois hijos,
Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: !Abba Padre! Así que
ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero de Dios por medio de Cristo.”
Los versículos 6 y 7, una vez más, nos llaman hijos de Dios, Sus hijos. Dios lo ha sellado
enviando al Espíritu de Dios en nuestros corazones que claman ¡Abba, Padre! He leído
este pasaje muchas veces y siempre me regocija. Sin embargo, hay algo que me
confundía, y esto es la palabra “adopción” en el verso 5. Como sabemos, los hijos
adoptados no están conectados por nacimiento a sus padres adoptivos. Ésta es la
diferencia entre un hijo adoptado y un no adoptado. El no adoptado está conectado por
nacimiento y por sangre a su padre y a su madre, mientras que el adoptado mediante el
acto de adopción. Creo que todos vamos a estar de acuerdo en que es maravilloso ser hijo
de Dios, una cosa es ser adoptado, donde Dios no es tu padre de nacimiento y otra muy
diferente ser Su hijo porque naciste de Él.

1- ¿Cómo es que uno se convierte en hijo de Dios?


2- ¿Qué se necesita?
3- ¿Es por nacimiento o por adopción?

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Reflexiono sobre la persona humana desde el plan de Dios.

PROPOSITO EXPRESIVO: Dar cuenta de la concepción cristiana sobre el ser humano y explicar su

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


61

En la biblia, Dios revela su rostro poco a poco, a través de distintas


El Señor imágeneslaoimagen
quiere restaurar símbolos, entre lo cual
y semejanza quesob
tuv

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

LEE EL TEXTO BIBLICO 1 DE CORINTIOS 13, 4-7 Y RESPONDE:

1- ¿Qué nos dice el texto sobre el Amor de Dios?


2- Explica con tus propias palabras la frase “Todo lo excusa, todo lo cree. Todo lo
espera, todo lo soporta”.
3- ¿Cómo respondes tú, a ese amor tan grande que nos da el Señor?

LA HORA DE INDAGAR:

CONSULTA EL SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS EN EL CONCILIO

VATICANO II (DV 12) EN ISAIAS 55,10-11, EN EFESIOS 1, 4-5

EVANGELIO, PALABRA DE DIOS, PREDESTINADOS, RELACIÓN TRINITARIA

A ESCRIBIR:

ESCRIBE TUS CONCLUSIONES, TENIENDO EN CUENTA LOS

CONCEPTOS CONSULTADOS, SOBRE POR QUE FUIMOS LLAMADOS

HIJOS DE DIOS.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


62

GUIA TALLER N° 28 GRADO: SEXTO

INSUMO: EL HOMBRE LLAMADO A

SER HIJO DE DIOS

(Semana del al de (horas: )

MOTIVACIÓN:

Cuento: El Científico y la Rosa (de Mamerto Menapace)


Se trataba de un científico serio. No de un guitarrero. Le habían pedido que estudiara los
problemas de un rosal que estaba pasando por dificultades en su período de floración.
Tomó las cosas muy en serio. Primero estudió la tierra. Descubrió que estaba cerca de
una pared cuyos cimientos llegaban hasta sus raíces. Los escombros de la construcción
habían sido tirados precisamente en el lugar donde luego se plantó el rosal. Se trataba de
una tierra con historia y con condicionantes en parte negativos. Además, toda la lluvia que
caía sobre aquella parte del tejado, se descargaba en el alero que daba justo sobre la
planta. Carecía de sol por la mañana; en cambio de tarde lo tenía en demasía por el reflejo
de la pared encalada que le devolvía duplicado el calor. Había muchos porqués en la
historia previa de su tierra, y en la geografía que le tocaba compartir. Pero también los
había en su propio ser de rosal y en la historia de su crecimiento. Porque la variedad no
era la más adaptada a este clima. Fue plantada fuera de época y de pequeña había
soportado una terrible helada, que por poco termina con su existencia.
¡Cuántos traumas y condicionantes! Realmente leer el informe era como para
desesperarse. ¿Qué se podía hacer? Aparentemente se trataba de circunstancias
irreversibles, o muy poco variables ya. Pero la suma de los porqués del pasado de la rosa
no daban ninguna explicación sobre el para qué de su existencia allí, en ese lugar y en
esas condiciones. Fueron nuevamente al científico para pedirle un consejo. Más que ello,
quisieron saber para qué la planta estaba justamente allí y no en otro lugar. Para qué se le
pedía al pobre rosal que viviera esa geografía e historia con tantos condicionantes
negativos. Y el hombre, que era un científico en serio, no un guitarrero, les respondió: "Eso
no me lo pregunten a mí. Pregúntenselo al jardinero"
Y era cierto. La respuesta estaba integrada en un plan mucho más amplio que el de la
simple historia comprobable de la planta. El jardinero tenía un proyecto en totalidad que
abarcaba todo el jardín. En su sabiduría conocía muy bien lo que con su ciencia
descubriría el científico. Y sin embargo, quiso que la rosa viviera, y que su existencia
embelleciera dolorosamente aquel rincón del jardín, comprometiéndose a vigilar sus ciclos
y a defender su vida amenazada. El jardinero estaba comprometido tanto con la rosa como
con toda la vida y belleza del jardín. Esto dependía de un plan nacido en la sabiduría de su
corazón, y que por tanto o podría nunca ser investigado por el científico, que reducía su
búsqueda a la mera existencia de la planta individualmente considerada en su geografía
concreta.
Al médico podrás preguntarle sobre los por qué de tu dolor. Al psicólogo sobre la raíz de
tus traumas. Al historiador y al sociólogo el pasado que te condiciona. Pero el para qué
fuiste llamado a la vida aquí y ahora, eso tenéis que preguntárselo a Dios, al Jardinero.
Por eso, para descubrir cuál es la vocación a la que hemos sido llamados, tenemos que
buscar la respuesta en Aquel que nos puso en esta vida como parte de un Plan, de Aquel
que nos pensó con un sentido, con un para qué, con una misión que cumplir.

LEER EL CUENTO Y RECONSTRUIRLO:


1- ¿Qué nos relata el cuento?
2- ¿Cuáles son los elementos principales del cuento?
3- ¿Nos sentimos identificados con la historia? ¿de qué manera?

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Reflexiono sobre la persona humana desde el plan de Dios.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


63

PROPOSITO EXPRESIVO: Dar cuenta de la concepción cristiana sobre el ser humano y explicar su d

EXODO 4, 10-13: Moisés dijo a Yahvé: “Mira, señor, que yo nunca he tenido facilidad para hablar, y no m
Le respondió Yahvé: “¿Quién ha dado la boca al hombre? ¿Quién hace que uno hable y otro no? ¿Quién
¿No soy yo, Yahvé? Anda ya, que yo estaré en tu boca, y te enseñaré lo que has de hablar.

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

Formar grupos y trabajar los siguientes textos bíblicos:


- Éxodo, capitulo 4 - Isaías, capitulo 6 - Jeremías, capitulo 1
- 1 Samuel, capitulo 3 - Hebreos 4,20 - 1 Corintios 9,16

Asignar a cada grupo un texto y responder:

1- ¿Qué sintieron a leer el texto que les ha tocado?


2- ¿En algún momento ustedes han sentido lo que el texto les dice?
3- ¿De dónde viene la iniciativa del llamado?
4- ¿por qué el llamado?
5- ¿existe alguna finalidad?

LA HORA DE INDAGAR:

CONSULTA EN UN ORACIONAL O EN LA BIBLIA, UNA ORACIÓN DE


AGRADECIMIENTO POR SER LLAMADOS HIJOS DE DIOS.

A ESCRIBIR:

ESCRIBE LA ORACIÓN EN TU CUADERNO ADAPTANDOLA A TU VIDA,

REFLEXIONANDO, SÍ, HAS RESPONDIDO AL LLAMADO DE DIOS.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


64

GUIA TALLER N° 29 GRADO: SEXTO

INSUMO: LOS SACRAMENTOS:

BAUTISMO, RECONCILIACIÓN Y

EUCARISTÍA

(Semana del al de (horas: )

MOTIVACIÓN:

Todos hemos participado en competencias deportivas, sabemos de la preparación que exigen, de la necesida

REFLEXIONA:
1- ¿Cómo te preparas para seguir la exigente carrera de ser cristiano?
2- ¿Qué formación en la fe has recibido?
3- ¿Cuál es tu proyecto de vida?

PROPOSITO EXPRESIVO: Argumentar las razones por las cuales la vida del Cristiano se fundam

INDICADOR DE DESEMPEÑO: .Doy fe que soy hijo de Dios a través de los sacramentos del b

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


65

Teniendo en cuenta la “Claridad Cognitiva” responde:

1- Explica con tus palabras las principales etapas del proceso de iniciación
cristiana.
2- Si eres bautizado o bautizada, comenta con tus padrinos sobre su
responsabilidad en tu formación en la fe. Evalúa con ellos cómo va tu
proceso de crecimiento cristiano ¿Qué podrías hacer ahora que
tienes mayor conciencia de tu fe?

LA HORA DE INDAGAR:

CONSULTA TODO SOBRE EL BAUTISMO DE JESÚS, PUEDES BUSCAR

EN LA BIBLIA EN EL EVANGELIO DE SAN MATEO 3.

A ESCRIBIR:

RESUME EN UN CUADRO SINÓPTICO LOS SIGNOS QUE HACEN PARTE

DEL SACRAMENTO DEL BAUTISMO Y SU SIGNIFICADO. PUEDES

CONSULTAR EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA O BUSCAR EN

LOS PORTALES DE LA INTERNET.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


66

GUIA TALLER N° 30 GRADO: SEXTO

INSUMO: LOS SACRAMENTOS:

BAUTISMO, RECONCILIACIÓN Y

EUCARISTÍA

(Semana del al de (horas: )

MOTIVACIÓN:

En el sacramento del Bautismo recibimos una vida nueva, pero no siempre somos capaces de mantenerla. A

REFLEXIONA, ESCRIBE EN TU CUADERNO LAS COSAS QUE NECESITAS


CAMBIAR PARA ESTAR EN PAZ CONTIGO Y CON DIOS.
PROPOSITO EXPRESIVO: Argumentar las razones por las cuales la vida del Cristiano se fundame

EL SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN

IMPLICA
IMPLICA IMPLICA

LA COMUNICACIÓN EL COMPROMISO

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


67

LEE EL TEXTO BIBLICO HECHOS 9, 1 – 20 Y RESPONDE:

1- ¿A que iba Saulo a Damasco?


2- ¿Qué respondió la voz a la pregunta de Saulo?
3- Cuando se levantó del suelo, ¿qué le pasaba a Saulo?
4- ¿Qué respondió Ananías al Señor cuando le envió a casa de Saulo?

LA HORA DE INDAGAR:

INVESTIGA LAS DISTINTAS FORMAS DE CELEBRAR EL SACRAMENTO DE

LA RECONCILIACIÓN.
A ESCRIBIR:

ELABORA UN ALBUM CON LA HISTORIA DE TU BAUTISMO Y LAS


EXPERIENCIAS VIVIDAS EN EL SACRAMENTO DE LA RECOCILIACIÓN.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


68

GUIA TALLER N° 31 GRADO: SEXTO

INSUMO: LA VIDA DE LA IGLESIA

(Semana del al de (horas: )

MOTIVACIÓN:

FUNDACIÓN ARQUIDIOCESANA BANCO DE ALIMENTOS CALI


Fundación
La Fundación Arquidiocesana Banco de Alimentos de Cali es una institución sin ánimo de lucro que desde el
año 2000 colabora en la solución del problema del hambre en la región, ofreciendo una intermediación
organizada e integral.
Misión
Colaborar en la solución del problema del hambre, ofreciendo una intermediación organizada e integral.
Visión
Posicionarse como una institución eficaz y confiable que trabaje en el
cumplimiento de su Misión sin distingos de religión, preferencias
políticas, costumbres o razas.
Nuestra filosofía
• Trabajar en la búsqueda de compromiso hacia una acción social
responsable no solamente de las empresas y organizaciones, sino de
todos los actores sociales, individuos e instituciones.

• Procurar que quienes se benefician reciban el apoyo para lograr un


desarrollo humano sostenible.

• Superar un enfoque paternalista y asistencial a partir del respeto por la dignidad del ser humano al devolverle
la confianza en su capacidad de responder por sí mismo.

• Mantener la independencia de cualquier compromiso político como garantía de un actuar libre, sin distingos
tampoco de credos, razas o costumbres.

REFLEXIONA:

1- ¿Estás de acuerdo con la organización del Banco de Alimentos? Justifica tu


respuesta.
2- ¿Qué opinas sobre esta afirmación?: “La iglesia ha estado comprometida en
la promoción de las personas?

PROPOSITO EXPRESIVO: Dar razones por las cuales la iglesia es una Santa, Católica y Apóstolica.

INDICADOR DE DESEMPEÑO: .Doy fe que soy hijo de Dios a través de los sacramentos del ba

-La iglesia es la comunidad de los hijos de Dios que han sido bautizados, que tiene como bas

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


69

-Los apóstoles y discípulos del señor fueron predicando y construyendo la iglesia y extendiendo el reino e
-La cabeza visible de la iglesia es el Papa y la cabeza invisible Jesucristo.

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

EN LOS EVANGELIOS LA IGLESIA ES DESCRITA CON DIVERSAS

IMÁGENES. LEE LAS CITAS Y ESCRIBE LA IMAGEN QUE LE

CORRESPONDE:

Lc. 12, 32-33 - Mt. 13, 47-48 - 1Co. 3, 9 – Mt. 9, 35-37 - Jn. 15,5

Lc. 17,20-21 - Mt. 8,11 - Col. 1, 12-13 - Ef. 5, 25 - Ef. 2, 19-20

LA HORA DE INDAGAR:

INVESTIGA CUALES SON LAS SITUACIONES MAS DIFICILES QUE VIVE EL


PUEBLO COLOMBIANO Y COMO SE PODRIA COLABORAR EN LA SOLUCIÓN
DE ESTA PROBLEMÁTICA.

A ESCRIBIR:

ESCRIBE UNA HISTORIA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL BANCO DE


ALIMENTOS DE LA ARQUIDIOCEIS.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


70

GUIA TALLER N° 32 GRADO: SEXTO

INSUMO: LA VIDA DE LA IGLESIA

(Semana del al de (horas: )

MOTIVACIÓN: CARACTERISTICAS DE LA IGLESIA


La iglesia Católica tiene estas 4 características que la distinguen del resto de
las religiones
2-SANTA: La iglesia es santa, ya que, su fundador es santo y el e

3- CATOLICA O UNIVERSAL:
4-APOSTOLICA:
Anuncia la totalidad de la fe; lleva en sí y administra la plenitud de los medios Estaa todos los pueblos; se dirige a
de salvación; es enviada
esdificadasobre solidos
cimientos: “Los doce apóstoles es indestructible y se mantiene

REFLEXIONA:
Imagínate que un amigo o amiga tuya es llamado por Dios para anunciar el evangelio y
construir una pequeña comunidad cristiana, donde todavía Jesucristo no es conocido.
¿Qué le sugerirías para que tenga éxito en esa misión? Dibuja esa comunidad Cristiana
ya organizada.
PROPOSITO EXPRESIVO: Dar razones por las cuales la iglesia es una Santa, Católica y Apostólic

INDICADOR DE DESEMPEÑO: .Doy fe que soy hijo de Dios a través de los sacramentos del ba

La iglesia como pueblo de Dios, que nace de Dios, también se ordena a Él, como pueblo consagrado, a ren
culto y gloria.

La iglesia se compromete con el ser humano,


siendo solidaria con sus necesidades, sin distingo de raza, política, cred

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


71

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

TENIENDO EN CUENTA LA CLARIDAD COGNITIVA, RESPONDE:

1- Explica la frase: “La iglesia como pueblo de Dios”.


2- ¿Conoces tu misión como miembro de la iglesia?

LA HORA DE INDAGAR:

INVESTIGA CUALES SON LOS DONES DEL ESPÍRITU SANTO.

A ESCRIBIR:

REALIZA UNA LISTA DE EJEMPLOS DE LA VIDA DIARIA EN DONDE SE

PRESENTEN LOS DONDES DEL ESPIRITU SANTO.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


72

GUIA TALLER N° 33 GRADO: SEXTO

INSUMO: LA IGLESIA

PROMOTORA DE LA DIGNIDAD DE

LAS PERSONAS

(Semana del al de (horas: )

MOTIVACIÓN:

“Los Sueños de las personas, son señal de la presencia de la Iglesía”

Una de las preguntas hechas a Monseñor Eugenio Arellano, obispo de Esmeraldas


(Ecuador) en una entrevista realizada por dos periodistas, fue la siguiente:
Monseñor: El acercamiento a los pueblos afroamericanos e indígenas ¿Cómo se está
haciendo?
“A través de las comunidades. El camino de la iglesia pasa por ahí, por un grupo de
hombres y mujeres reunidos en el nombre del señor, al que la fe ilumina su realidad
cotidiana y les da fuerza para ayudarles a soñar. Qué bonito es cuando pueblo pobre
sueña, porque eso quiere decir que no se desespera. Los sueños de los pobres, son una
señal de la presencia del Espíritu Santo, porque son como una brecha abierta en un muro.
Y se ve que ese muro se puede caer. Sobre todo, cuando los sueños de los pobres nos
hacen arremangarnos los brazos para hacerlos realidad. Siempre a través de la
comunidad. Los afros tienen un sentido comunitario de la vida, y desde la experiencia
comunitaria llegan a personalizarla”.

Enrique Bayo y Juan Ignacio Cortes. Revista Sin fronteras N°266

REFLEXION:

1- ¿Quiénes dialogan en este relato?


2- ¿Cómo interpretas la expresión: “Los sueños de las personas, son señal de
la presencia de la iglesia?
PROPOSITO EXPRESIVO: Dar razones por las cuales la iglesia es una Santa, Católica y Apostólic

INDICADOR DE DESEMPEÑO: .Doy fe que soy hijo de Dios a través de los sacramentos del ba

La Iglesia conoce bien la situación del ser humano, sus posibilidades y aspiraciones así como las circun

La comunidad eclesial lucha para que la vida de todos sea más humana, libre de toda esclavitud, y para q

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


73

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

DE ACUERDO A LA CLARIDAD COGNITIVA, REFLEXIONA:

1- ¿Tú crees que la Misión de la iglesia durante los últimos años se ha


cumplido, en cuanto a la dignidad de la persona? Justifica tu
respuesta.
2- ¿Cómo crees que ha sido el papel de la iglesia frente a los
secuestrados del país?

LA HORA DE INDAGAR:

Busca un artículo en internet sobre el respeto a la dignidad de la persona y


extrae tres pensamientos.

A ESCRIBIR:

Elabora un afiche en donde promociones el respeto por la dignidad de la

persona, socializarlo en el grupo exponer los mejores por todo el colegio.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


74

GUIA TALLER N° 34 GRADO: SEXTO

INSUMO: LA IGLESIA

PROMOTORA DE LA DIGNIDAD DE

LAS PERSONAS

(Semana del al de (horas: )

MOTIVACIÓN: “LA VIDA CRISTIANA”

Todos hemos participado en competencias deportivas, sabemos de la preparación que exigen, de la necesidad

REFLEXIONA:

1- ¿Cómo te preparas para seguir la exigente carrera de ser cristiano?


2- ¿Qué formación en la Fe has recibido
3- ¿Cuál es tu proyecto de vida?

En los primero siglos de la iglesia para iniciar el proceso de ser cristianos, se empezaba con un largo pe

Las principales etapas de dicho proceso son:


Anuncio del mensaje de Jesucristo por medio de la Palabra.
Conversión como fruto de la acogida del mensaje.
Profesión de fe como manifestación de la conversión.
Celebración del bautismo.
Efusión del Espíritu Santo.
Participación en la comunión eucarística.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


75

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

DE ACUERDO A LA CLARIDAD COGNITIVA, REALIZA:

- EXPLICA CON TUS PROPIAS PALABRAS LAS PRINCIPALES ETAPAS

DEL PROCESO DE INICIACIÓN CRISTIANA.

LA HORA DE INDAGAR:

- CONSULTA EN EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA, LOS

ARTICULOS QUE COMPETEN CON EL RESPETO DE LA DIGNIDAD DE

LA PERSONA.

A ESCRIBIR:

TENIENDO EN CUENTA LA CONSULTA, ELABORA UN CUADRO,

EXPLICANDO, CON TUS PROPIAS PALABRAS EL PROCESO DE SER UN

VERDADERO CRISTIANO.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


76

GUIA TALLER N° 35 GRADO: SEXTO

INSUMO: MARÍA MODELO DE

MADRE Y MUJER

(Semana del al de (horas: )

MOTIVACIÓN: “MARIA EN LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN”

¿Qué importancia tiene la mujer en nuestra vida? Esta pregunta quizá nos lleva de
inmediato a pensar en nuestra madre. Si ha sido responsable y sabia,
seguramente nos viene a la mente su amor, sus desvelos, su trabajo desinteresado
por nuestro bienestar, su paciencia para educarnos, para enseñarnos a caminar, a
hablar y a escribir. Tenemos presente toda la ayuda que nos prestó durante
nuestro crecimiento.
Podemos pensar también en otras mujeres de nuestro entorno familiar como las
abuelas, las hermanas, las tías. En algunos casos, por una u otra razón, ellas
habrán desempeñado el papel de mamá.
Ampliando el ámbito, podríamos traer a la mente aquellas mujeres que han escrito
grandes páginas de la historia: Hellen Keller, Marie Curie, La madre Teresa de
Calcuta, Indira Ghandi, entre otras.
En fin nadie puede negar el papel fundamental de las mujeres desempeñan en la
realidad histórica y actual de la humanidad. En el contexto eclesial, asimismo,
deberíamos preguntarnos:

1- ¿Para ti quien es la virgen Maria?


2- ¿Cuál es la importancia que tiene en la historia de la
iglesia? 3- ¿Qué lugar ocupa en tu vida?

INDICADOR DE DESEMPEÑO: .Doy fe que soy hijo de Dios a través de los sacramentos del bau

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


77

¿Quién es la Virgen María ? Es la mujer que escogió Dios para ser la Madre de nuestro salvador Jesucristo y M
Los padres de la Virgen María se llamaban Joaquín y Ana. Eran de la Tribu de Judá y eran descendientes del
La Virgen era una muchacha humilde, bondadosa y sobretodo vivía muy cerca de Dios. Dedicaba mucho tiemp
Un día, María conoció a José, que era un hombre muy bueno y muy piadoso también. José pidió a María que s
Cuando estaban ya comprometidos, pero todavía no se casaban ni vivían juntos, un día mientras María estaba
:¨Dios te salve, llena de gracia, el Señor es contigo, bendita eres entre todas las mujeres. No temas, María has

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

1- RELATA COMO CUMPLE DIOS SU PROMESA DE SALVACIÓN.

2- ¿Cómo ACOGE LA VIRGEN MARIA EL ANUNCIO DEL ANGEL?

¿CUALES SON SUS ACTITUDES?

LA HORA DE INDAGAR:

CONSULTA EN LA BIBLIA, EN LOS EVANGELIOS, ¿CUALES FUERON

LOS MOMENTOS EN QUE LA VIRGEN MARIA PARTICIPA EN LA VIDA

DE JESÚS?.

A ESCRIBIR:

ELABORA UN CUADRO SOBRE LA INFORMACIÓN CONSULTADA EN

LA BIBLIA.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


78

GUIA TALLER N° 36 GRADO: SEXTO

INSUMO: MARÍA MODELO DE

MADRE Y MUJER

(Semana del al de (horas: )

MOTIVACIÓN: “LA VIRGEN MARIA, PATRONA DE AMERICA LATINA”

La Devoción a la virgen María llegó a Latinoamérica con los conquistadores


españoles (una de las primeras carabelas en que arribaron al continente se
llamaban precisamente Santa María). Desde entonces, la tradición se difundió en
las tierras descubiertas; no son pocos los poblados que llevan el nombre de la
virgen y han consagrado a ella santuarios como el de Guadalupe (México). Allí, en
1531, María se reveló al indio Juan Diego, con rasgos indígenas y hablando el
lenguaje del pueblo. Ella le dijo: “Es mi deseo, que se edifique en este lugar una
pequeña capilla porque soy vuestra madre, la de todos los habitantes de esta tierra.
Quiero habitar aquí para escuchar las lamentaciones del pueblo y acompañar de
cerca sus sufrimientos”.
La tilma o manta donde apareció impresa su figura ha sido estudiada
científicamente pero no se ha podido aclarar su origen y su conservación después
de tantos años. Tampoco se encuentra explicación a los milagros que se atribuyen
a su intercesión, las cuales la han convertido en Nuestra Señora de Guadalupe,
patrona de América Latina.

REFLEXIONA:

1- ¿Qué aspectos acerca de la Virgen María se destacan en la información


anterior?

a-Las diferentes apariciones de María de las que se tiene


noticia. b-La importancia de su veneración en Latinoamérica.
c-La incógnita que representa para la ciencia su aparición en México.

2- ¿Qué quiere decir que la Virgen de Guadalupe es patrona de Latinoamérica,


según la tradición católica?

PROPOSITO EXPRESIVO: Dar razones por las cuales la iglesia es una Santa, Católica y Apostóli

INDICADOR DE DESEMPEÑO: .Doy fe que soy hijo de Dios a través de los sacramentos del b

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


79

El papa Pablo VI al finalizar el Concilio Vaticano II, dijo: “No se puede hablar de la iglesia si no está p

INTERPRETO Y ARGUMENTO:

Lee el documento eclesial llamado Puebla ubicado en la parte superior:

 Identifica las principales ideas, conviértelas en proposiciones y


grafícalas en el mentefacto proposicional.
 Establece la relación entre lo que es la Virgen Madre de Dios y lo que es
Virgen Madre nuestra.

LA HORA DE INDAGAR:

CONSULTA ACERCA DE LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN MARIA EN TU

PARROQUIA (CELEBRACIONES Y COSTUMBRES EN TORNO A ELLA,

SIGNIFICADO DE DEVOCIÓN PARA LOS HABITANTES)

A ESCRIBIR:

ELABORA UN ALBUM CON LA INFORMACIÓN QUE OBTENGAS Y LAS

DIFERENTES DEVOCIONES.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa


80

REFERENCIAS.

BIBLIOGRAFÍA:

 BENAVIDES RINCÓN, Gabriel. CARREÑO MORENO, María del Pilar.


Nuestra Religión 6°. Ed. Santillana. Bogotá, 2004.

 BIBLIA LATINOAMERICANA. Ed. Paulinas. Madrid-España. 1973.

 GARCÍA MARTINEZ, Álvaro. Creo 6°. Textos de Educación Religiosa. Ed.


San Pablo. 2006, ISBN 958-692-315-0

 MELO MONTOYA, Graciela, vivir 6°. editado por Gómez Rosero Carlos
William. Colombia; Santa fe de Bogotá: voluntad, 2000.

 VIVAS ALBAN, María del Socorro; SENDOYA MEJIA, Luis Mario.


Testimonio 6°. Editado por Gómez Rosero, Carlos William. Colombia,
Bogotá.

 CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA. Capitulo V. Universal vocación a


santidad en la iglesia.

 COMBONI, Daniel. Biografía del misionero, 1831-1881

 DOCUMENTO PUEBLA, 146, 1275-1282

 BAYO, ENRIQUE; CORTES, JUAN IGNACIO. Revista Sin fronteras N°266

CIBERGRAFÍA:

 http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSKWN-99yd-
xnbXv2KOe1f4j_nF29C4aDM2SwyZGKhHAPYVaBJwYZPyd04qlA

 http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSo6JDK5711mikipoeCMbdFY3Iwi
-RxZsyUwRhEGSaoUJuamqyHDg

 http://comandoaguila.com/wp-content/uploads/2011/07/Dios-cre-al-hombre-y-
la-mujer.jpg

 http://semanariotribuna.com/wp-content/uploads/2011/03/EN-LA-
ESPIRAL.jpg

 http://2.bp.blogspot.com/ Cpvi9zZEXs/S q-
cJXGUI/AAAAAAAAABQ/23T1WOBNGDs/s1600/derechos_humanos+2.jpg

 http://www.quierodibujos.com/i/Jesus-bendiciendo.gif
Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa
81

 http://1.bp.blogspot.com/-
j54OP5Lhkp4/Tk3RVhj0FnI/AAAAAAAADZM/v5lgusWwa4I/s1600/Eres+Pedr
o%252C+contigo+construimos+la+Iglesia.jpg

 http://sipaz.files.wordpress.com/2011/09/iglesias-por-la-paz-
e1314729559784-148x150.png?w=148&h=150

 http://www.perudefiendelavida.com/wp-
content/uploads/2009/10/condorvshombre1.jpg

 http://1.bp.blogspot.com/-
JiFMadrVi_U/TZ9miu9nzCI/AAAAAAAADUA/V4RoRuCJw3k/s1600/cena.jpg

 http://1.bp.blogspot.com/_0jfFuqmD1hk/S_bi_WlHXOI/AAAAAAAAAkI/I3o0cm
F4BVY/s1600/juicio.bmp

 http://www.daniellesplace.com/ImagesSpanish/Pig&Boypic.gif

 http://www.educadormarista.com/Imagen/1001MISA.JPG

 http://2.bp.blogspot.com/_5GevQpFUnS4/S7c8Ox5hWVI/AAAAAAAAAaI/5nIv
AAJj8CI/s1600/Eucaristia_2.jpg

 http://bp0.blogger.com/_C3QRM22qkQk/R8HUGLTVsrI/AAAAAAAAAGQ/i3kf
1FHAixM/s400/iglesia.jpg

 http://www.bancalimentos.org/images/stories/5.jpg

 http://3.bp.blogspot.com/_W5KH3KMN9po/TUH2S1MHnDI/AAAAAAAAAQE/
SB3gud0BRWg/s1600/iglesia21.jpg

 http://3.bp.blogspot.com/-Ru5eNRQv570/To-
nh6nqwXI/AAAAAAAAEok/ndLy9erj8JE/s1600/14.jpg

 http://4.bp.blogspot.com/_zWXBoheK7DU/TO1lvkvKT2I/AAAAAAAAAGY/W4
WeznkYHwQ/s1600/dibujo_maria7.png

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa

También podría gustarte