[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas8 páginas

Tarea Virtual 1

Este documento describe el proceso de investigación científica, incluyendo las etapas y tipos de investigación. Explica los diferentes paradigmas de investigación como positivismo, postpositivismo, sociocrítico y constructivismo, y proporciona un cuadro comparativo de sus definiciones, características y métodos. También analiza las diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo de investigación, y sugiere que para una investigación en el desarrollo de software sería más adecuado el enfoque cualitativo.

Cargado por

carlos nuñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas8 páginas

Tarea Virtual 1

Este documento describe el proceso de investigación científica, incluyendo las etapas y tipos de investigación. Explica los diferentes paradigmas de investigación como positivismo, postpositivismo, sociocrítico y constructivismo, y proporciona un cuadro comparativo de sus definiciones, características y métodos. También analiza las diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo de investigación, y sugiere que para una investigación en el desarrollo de software sería más adecuado el enfoque cualitativo.

Cargado por

carlos nuñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Instituto Tecnológico

Bolivariano
Tarea Virtual 1

TEMA:

El proceso investigativo: etapas y tipos de


investigación

Elaborado por:
Raúl Manuel Andrade Cabanilla

Materia:
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Profesor:
PHD Roger Martinez Isaac

Aula Online A002

https://www.coursehero.com/file/90329988/Tarea-Virtual-1docx/
This study source was downloaded by 100000848348210 from CourseHero.com on 08-28-2022 20:01:39 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/90329988/Tarea-Virtual-1docx/
Título:
- El proceso investigativo: etapas y tipos de investigación
Objetivo:
- Caracterizar la investigación cientifica como actividad y como proceso, considerando la relación existente entre categorías que conforman el
marco conceptual de base, su relación con enfoques, tipos de investigación y etapas, con sus respectivas implicaciones en el campo profesional.

ACTIVIDADES
1. Mencione los paradigmas de investigación y elabore un cuadro comparativo con los siguientes aspectos:
• Definición
• Características
• Tipos de investigación
• Métodos de investigación

CUADRO COMPARATIVO DE LOS PARADIGMAS DE


INVESTIGACIÓN
Positivismo Postpositivismo Sociocrítico Constructivismo Materialismo histórico
Un paradigma, es el conjunto de ideas, creencias, argumentos que construyen una forma para explicar la realidad.
Definición Dentro del proceso de investigación los paradigmas son esenciales para guiar la forma en que se aborda la explicación de un
problema de investigación
El conocimiento La economía es la base
Multimetódico, carácter La realidad se construye
es empírico, de la historia social, los
subjetivo del y comparte, valores Sujeto activo,
Características cientifico, medios de producción
conocimiento, inductivo, la compartidos, individuos realidad no objetiva.
objetivo. Busca determinan la
realidad se interpreta. empoderados.
las causas. estructura.
Método hermenéutico, Investigación-acción,
Método fenomenológico, investigación
Método inductivo, Método dialéctico-
Métodos de investigación hipotético- etnográfico, análisis colaborativa e
método deductivo. crítico.
deductivo. del discurso, investigación
investigación- participante.
acción.
Paradigma Socio – Paradigma de
Paradigma Cuantitativo Paradigma Cualitativo Paradigma Mixto
crítico investigación
Justifica la Éste se respalda Este enfoque procede Este surge Este modelo presenta
validez de las ideológicamente por una de las ciencias naturales como características del
respuestas teoría basada en la y agronómicas. Su alternativa al paradigma cualitativo y
paradigma racionalista
This study source was downloaded by 100000848348210 from CourseHero.com on 08-28-2022 20:01:39 GMT -
tradicionalistas, filosofía. Este paradigma finalidad es asegurar la ya que existen del paradigma
es decir, aquellas rige que, al investigar un precisión y el rigor que problemas que no se cuantitativo. Puede ser
que son del todo tema, se visualice requiere la ciencia, pueden solucionar uno de los paradigmas
positivas y teóricamente cual será enraizado desde la perspectiva del más utilizados hoy en
concretas, el resultado final o como filosóficamente con el modelo cuantitativo. día, en el que todos
capaces de se puede llegar a este. Es positivismo. aprenden de todos.
aclarar cualquier decir, crea respuestas
pregunta inmediatas para ver cuál
mediante una provechosas serán.
sola explicación.
Paradigma Paradigma Histórico- Paradigma
n Paradigma Cognitivo
Conductista Social Constructivista
ó
Establece que Reconoce la importancia Establece que el Sostiene que el
i
el aprendizaje de cómo las personas individuo, aunque es aprendizaje es
Tipos de inves

debe enfocarse organizan, filtran, importante, no es la esencialmente activo.


en fenómenos codifican, categorizan, y única variable en el Una persona que
observables y evalúan la información y aprendizaje. aprende algo nuevo, lo
medibles. la forma en que estas incorpora a sus
herramientas, estructuras experiencias previas y
o esquemas mentales son a sus propias
empleadas para acceder e estructuras mentales.
interpretar la realidad.

This study source was downloaded by 100000848348210 from CourseHero.com on 08-28-2022 20:01:39 GMT -
2. Explique las diferencias y semejanzas entre el enfoque cuantitativo y
cualitativo de la investigación.
• Explique cuál de estos enfoques usted aplicaría en una investigación en el campo del desarrollo
de software.

La diferencia fundamental entre ambas metodologías es:


- La cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas
- Y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales.

La Investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de


relaciones.
La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la
generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra, ambas nos ayudar a seguir el
proceso de una investigación dependiendo lo que queremos encontrar o el objetivo que queremos llevar a
cabo.

Ambos enfoques son importantes ya que han realizado notables aportes al avance del conocimiento.
Ninguno es mejor que el otro porque si nos ponemos a analizar la investigación cuantitativa ofrece la
posibilidad de generalizar los resultados más ampliamente, otorga el control sobre los fenómenos, así
como un punto de vista de conteo y magnitudes de éstos.
Este método ha sido utilizado por ciencias como la física, química y biología mientras tanto la investigación
cualitativa proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del
ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas.

3. Mencione no menos de 5 tipos de investigación y refiera:


• Definición y características.
• Ponga un ejemplo de cómo usted emplearía una de ellas en el campo del desarrollo de software.

a) Paradigma de investigación
- Definición: Un paradigma, es el conjunto de ideas, creencias, argumentos que construyen una
forma para explicar la realidad. Cuando se realizan investigaciones, quienes investigan deben
situarse en una forma de explicar la realidad específica, lo que implica definir un paradigma de
investigación.
- Característica: El paradigma en sí, trata de que, al investigar se piense principalmente en que el
producto o resultado del estudio tenga utilidad, provecho practico de inmediato y que se logren
productos y servicios que tengan una importante demanda en la sociedad.
- Ejemplo: Sería desarrollar un programa que minimice el uso de hojas para convertirlas en base de
datos.

b) Paradigma Socio – crítico


- Definición: El paradigma socio-crítico se fundamenta en la crítica social con un marcado carácter
autorreflexivo; considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las
necesidades de los grupos; pretende la autonomía racional y liberadora del ser humano; y se
consigue mediante la capacitación de los sujetos para la participación y transformación social.
- Característica: Aplicación de solución de problemas a partir de la reflexión. Introducir la ideología.
Su principal método del conocimiento es la Observación. Relación teoría – práctica, donde
predomina la práctica.
- Ejemplo: La implementación de una plataforma política para debates generales en línea.

This study source was downloaded by 100000848348210 from CourseHero.com on 08-28-2022 20:01:39 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/90329988/Tarea-Virtual-
c) Paradigma Conductista
- Definición: Es un esquema formal de organización en el cual se plantea cómo la conducta de un
organismo puede ser explicada a través de diversas causas ambientales, sin tener que tomar en
cuenta los procesos mentales internos.
- Característica:
o Lo más importante es la respuesta que surge del estimulo.
o El conocimiento se obtiene al tener una conducta pasiva carente de conocimiento o de
intención.
o Está basado en el método experimental y en el modelo de estimulo-respuesta.
o Se fundamenta en que la conducta es observable, medible y cuantificable.
o Tiene base en la corriente filosófica empirista, pragmática y de evolución.
o El aprendizaje genera los cambios de conducta.
- Ejemplo: Estudio en la Genética humana

4. ¿Cuáles son las etapas del proceso de investigación?

Con el propósito de acercar este proceso a los que desean llevar a cabo un estudio de investigación,
podríamos decir, que este proceso tiene tres fases o etapas claramente delimitadas:
1. Fase conceptual
2. Fase metodológica
3. Fase empírica
• Caracterice cada una de las etapas.
La fase conceptual de la investigación es aquella que va desde la concepción del problema de
investigación a la concreción de los objetivos del estudio que pretendemos llevar a cabo.
1. formulación de la pregunta
2. Revisión bibliográfica
3. marco de
referencia 4.
5. objetivos e hipótesis
La fase metodológica es una fase de diseño, en la que la idea toma forma. En esta fase dibujamos el
"traje" que le hemos confeccionado a nuestro estudio a partir de nuestra idea original.
1. Elección del diseño de investigación.
2. Definición de los sujetos del estudio.
3. Descripción de las variables de la investigación.
4. Elección de las herramientas de recogida y análisis de los datos.

La última fase, la fase empírica es, sin duda, la que nos resulta más atractiva, porque, por fin,
podemos materializar nuestra idea. Como el diseñador de moda que plasma su idea en un figurín y
construye unos patrones para confeccionar su traje, nosotros nos metemos en el campo de
investigación, intentando estrujar la realidad con las herramientas que hemos decidido usar para
encontrar un resultado al problema de investigación.
1. Recogida de datos
2. Análisis de los datos
3. Interpretación de los resultados
4. Difusión de los resultados

This study source was downloaded by 100000848348210 from CourseHero.com on 08-28-2022 20:01:39 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/90329988/Tarea-Virtual-
• Explique cómo las etapas de la investigación se relacionan con la lógica del método cientifico.

En realidad, cuando se quiere conocer algo se aplica el método cientifico en donde es necesario
aplicar estas etapas para llegar a la respuesta.

Siempre hay que tener en cuenta que suelen realizarse en un proceso lineal, no es estrictamente
necesario que sea así.

De hecho, las etapas se dividen en distintas categorías y secciones, que se catalogan en etapas
principales (las que son de obligado cumplimiento en cualquier investigación cientifica que se
considere como tal), y las etapas de apoyo (conformadas por las tres últimas, y que cumplen una
función de apoyo para las otras, ya que no son imprescindibles en todas las investigaciones que se
realicen.

5.Consulte una tesis del campo de desarrollo de software para que


puedas desarrollar los siguientes aspectos:

• Elabore una ficha de trabajo de la tesis teniendo en cuenta: titulo, autor, año, problemática tratada,
objetivos y principales aportes.

Modelo de desarrollo de software basado en ingeniería de dominio Titulo


M. en C. Ramón Marín Solís Autor/a
México, D.F. Lugar
Instituto Politécnico Nacional. Editorial/Editor
2009 Año
Docentes, Dr. Agustin F. Gutiérrez Tornés; Dr. Sergio Suárez Guerra Colección
Tesis; Métodos de planificación; Metodología Temas
Tipo de
Doc. de trabajo / Informes
documento
http://148.204.63.111/SABERv3/Repositorios/webVerArchivo/26046 URL
rmarin@computer.org licencia

• Identifique el enfoque de investigación utilizado. Argumente su respuesta.


Tiene un enfoque cualitativo, ya que se necesita de un amplio conocimiento para poder elaborar esta
tesis
• Explique qué tipo de investigación se utilizó.
En esta tesis se utilizó el tipo de investigación exploratoria.

• Identifique las etapas del proceso de investigación que se manifiestan en el informe revisado.
✓ Introducción
✓ Identificación y selección del problema
✓ Elección del problema de investigación
✓ Delimitación del problema
✓ Enunciado del problema
✓ Revisión bibliográfica.
This study source was downloaded by 100000848348210 from CourseHero.com on 08-28-2022 20:01:39 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/90329988/Tarea-Virtual-
This study source was downloaded by 100000848348210 from CourseHero.com on 08-28-2022 20:01:39 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/90329988/Tarea-Virtual-

También podría gustarte