Tarea Virtual 1
Tarea Virtual 1
Bolivariano
Tarea Virtual 1
TEMA:
Elaborado por:
Raúl Manuel Andrade Cabanilla
Materia:
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Profesor:
PHD Roger Martinez Isaac
https://www.coursehero.com/file/90329988/Tarea-Virtual-1docx/
This study source was downloaded by 100000848348210 from CourseHero.com on 08-28-2022 20:01:39 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/file/90329988/Tarea-Virtual-1docx/
Título:
- El proceso investigativo: etapas y tipos de investigación
Objetivo:
- Caracterizar la investigación cientifica como actividad y como proceso, considerando la relación existente entre categorías que conforman el
marco conceptual de base, su relación con enfoques, tipos de investigación y etapas, con sus respectivas implicaciones en el campo profesional.
ACTIVIDADES
1. Mencione los paradigmas de investigación y elabore un cuadro comparativo con los siguientes aspectos:
• Definición
• Características
• Tipos de investigación
• Métodos de investigación
This study source was downloaded by 100000848348210 from CourseHero.com on 08-28-2022 20:01:39 GMT -
2. Explique las diferencias y semejanzas entre el enfoque cuantitativo y
cualitativo de la investigación.
• Explique cuál de estos enfoques usted aplicaría en una investigación en el campo del desarrollo
de software.
Ambos enfoques son importantes ya que han realizado notables aportes al avance del conocimiento.
Ninguno es mejor que el otro porque si nos ponemos a analizar la investigación cuantitativa ofrece la
posibilidad de generalizar los resultados más ampliamente, otorga el control sobre los fenómenos, así
como un punto de vista de conteo y magnitudes de éstos.
Este método ha sido utilizado por ciencias como la física, química y biología mientras tanto la investigación
cualitativa proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del
ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas.
a) Paradigma de investigación
- Definición: Un paradigma, es el conjunto de ideas, creencias, argumentos que construyen una
forma para explicar la realidad. Cuando se realizan investigaciones, quienes investigan deben
situarse en una forma de explicar la realidad específica, lo que implica definir un paradigma de
investigación.
- Característica: El paradigma en sí, trata de que, al investigar se piense principalmente en que el
producto o resultado del estudio tenga utilidad, provecho practico de inmediato y que se logren
productos y servicios que tengan una importante demanda en la sociedad.
- Ejemplo: Sería desarrollar un programa que minimice el uso de hojas para convertirlas en base de
datos.
This study source was downloaded by 100000848348210 from CourseHero.com on 08-28-2022 20:01:39 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/file/90329988/Tarea-Virtual-
c) Paradigma Conductista
- Definición: Es un esquema formal de organización en el cual se plantea cómo la conducta de un
organismo puede ser explicada a través de diversas causas ambientales, sin tener que tomar en
cuenta los procesos mentales internos.
- Característica:
o Lo más importante es la respuesta que surge del estimulo.
o El conocimiento se obtiene al tener una conducta pasiva carente de conocimiento o de
intención.
o Está basado en el método experimental y en el modelo de estimulo-respuesta.
o Se fundamenta en que la conducta es observable, medible y cuantificable.
o Tiene base en la corriente filosófica empirista, pragmática y de evolución.
o El aprendizaje genera los cambios de conducta.
- Ejemplo: Estudio en la Genética humana
Con el propósito de acercar este proceso a los que desean llevar a cabo un estudio de investigación,
podríamos decir, que este proceso tiene tres fases o etapas claramente delimitadas:
1. Fase conceptual
2. Fase metodológica
3. Fase empírica
• Caracterice cada una de las etapas.
La fase conceptual de la investigación es aquella que va desde la concepción del problema de
investigación a la concreción de los objetivos del estudio que pretendemos llevar a cabo.
1. formulación de la pregunta
2. Revisión bibliográfica
3. marco de
referencia 4.
5. objetivos e hipótesis
La fase metodológica es una fase de diseño, en la que la idea toma forma. En esta fase dibujamos el
"traje" que le hemos confeccionado a nuestro estudio a partir de nuestra idea original.
1. Elección del diseño de investigación.
2. Definición de los sujetos del estudio.
3. Descripción de las variables de la investigación.
4. Elección de las herramientas de recogida y análisis de los datos.
La última fase, la fase empírica es, sin duda, la que nos resulta más atractiva, porque, por fin,
podemos materializar nuestra idea. Como el diseñador de moda que plasma su idea en un figurín y
construye unos patrones para confeccionar su traje, nosotros nos metemos en el campo de
investigación, intentando estrujar la realidad con las herramientas que hemos decidido usar para
encontrar un resultado al problema de investigación.
1. Recogida de datos
2. Análisis de los datos
3. Interpretación de los resultados
4. Difusión de los resultados
This study source was downloaded by 100000848348210 from CourseHero.com on 08-28-2022 20:01:39 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/file/90329988/Tarea-Virtual-
• Explique cómo las etapas de la investigación se relacionan con la lógica del método cientifico.
En realidad, cuando se quiere conocer algo se aplica el método cientifico en donde es necesario
aplicar estas etapas para llegar a la respuesta.
Siempre hay que tener en cuenta que suelen realizarse en un proceso lineal, no es estrictamente
necesario que sea así.
De hecho, las etapas se dividen en distintas categorías y secciones, que se catalogan en etapas
principales (las que son de obligado cumplimiento en cualquier investigación cientifica que se
considere como tal), y las etapas de apoyo (conformadas por las tres últimas, y que cumplen una
función de apoyo para las otras, ya que no son imprescindibles en todas las investigaciones que se
realicen.
• Elabore una ficha de trabajo de la tesis teniendo en cuenta: titulo, autor, año, problemática tratada,
objetivos y principales aportes.
• Identifique las etapas del proceso de investigación que se manifiestan en el informe revisado.
✓ Introducción
✓ Identificación y selección del problema
✓ Elección del problema de investigación
✓ Delimitación del problema
✓ Enunciado del problema
✓ Revisión bibliográfica.
This study source was downloaded by 100000848348210 from CourseHero.com on 08-28-2022 20:01:39 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/file/90329988/Tarea-Virtual-
This study source was downloaded by 100000848348210 from CourseHero.com on 08-28-2022 20:01:39 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/file/90329988/Tarea-Virtual-