INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 14809 ROSITA DE SANTA MARÍA – QUEBRADA SECA - LANCONES
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01
Promovemos acciones de reflexión para una mejor convivencia en el retorno a clases
                 presenciales en nuestra Institución Educativa
  I.    Presentación
        1. Título                   : Promovemos acciones de reflexión para una mejor convivencia en el retorno a clases
                                      presenciales en nuestra Institución Educativa
        2.   Bimestre               : I
        3.   Fecha                  : Del 18 de abril al 06 de mayo
        4.   Periodo de ejecución   : 03 semanas
        5.   Ciclo y grado          : VI Ciclo, V Ciclo – Cuarto Quinto y Sexto
        6.   Área                   : Integradas
        7.   Docente                : Ginna Veliz Barba.
  II.   Componentes
        1. Planteamiento de la situación
           Efraín es un estudiante de Quinto Grado de la Institución Educativa “Rosita de Santa María”. Él y sus compañeros regresan a
           clases presenciales después de dos años. Ellos han estudiado en forma virtual y en múltiples ocasiones no han podido
           interactuar con sus profesores debido a la débil señal de Internet en su comunidad, o porque han tenido problemas familiares y
           de salud. Asimismo, se han afectado en sus emociones por la conmoción de la pandemia del Covid – 19. Estas razones
           ocasionan que su adaptación a la presencialidad requiera de un soporte emocional para que su convivencia en la escuela sea
           la más adecuada y puedan lograr los aprendizajes esperados en el año escolar 2022. Efraín y sus compañeros son
           conscientes que se han perjudicado en el logro de sus aprendizajes, lo cual se ha observado en las evaluaciones diagnósticas
           que se les ha aplicado; por ello, es necesario que ellos participen activa y comprometidamente en un plan de acción para la
           recuperación de los aprendizajes propuesta por su Institución Educativa. Ante esta situación, ellos se plantean las siguientes
           preguntas y retos: ¿En qué condiciones socioemocionales retornamos a nuestra Institución Educativa? ¿Qué
           necesidades de aprendizaje presentamos? ¿Qué estrategias de aprendizaje emplearemos para mejorar nuestro
           rendimiento escolar? ¿Qué acciones podemos proponer para una mejor convivencia en nuestras clases presenciales?
         2. Competencias
  2 Áreas , competencias(propósito de aprendizajes) 
PERSONAL                COMUNICACION              MATEMATICA                           ARTE Y           Ciencia y                  Educación
SOCIAL                                                                                CULTURA           Ambiente                   Física
-Convive y participa    -Se comunica                Resuelve problemas de            Crea proyectos    indaga mediante métodos Se
democráticamente en     oralmente en su lengua      gestión de datos cantidad        desde los         científicos para construir desenvuelve
la búsqueda del bien    materna.                                                     lenguajes         sus conocimientos
                                                                                     artísticos                                    de manera
común.                  -Lee diversos tipos de
- Construye             textos en su lengua                                                            Analiza datos e información autónoma a
interpretaciones        materna.                                                                                                   través de su
                                                                                                       Analiza datos e información
históricas              -Escribe diversos tipos                                                                                    motricidad.
                        de textos en su lengua
                        materna.
Competencias            Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
transversales 
                       Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
         3. Estándares de aprendizaje
       COMPETENCIAS                                                                ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
                                 Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de
                                 información explícita e implícita, e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías y sesgos. Organiza y
                                 desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos conectores y referentes, así como de un
Se comunica oralmente en su
                                 vocabulario variado y pertinente. Enfatiza significados mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre
      lengua materna
                                 el texto y evalúa su fiabilidad de acuerdo a sus conocimientos y al contexto sociocultural. Se expresa adecuándose a situaciones
                                 comunicativas formales e informales. En un intercambio, hace preguntas y utiliza las respuestas escuchadas para desarrollar sus
                                 ideas y sus contribuciones, tomando en cuenta los puntos de vista de otros.
                                  Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado. Integra información contrapuesta que está en
                                  distintas partes del texto. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido
Lee diversos tipos de textos en
                                  global, valiéndose de otros textos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a partir de su conocimiento y experiencia.
      su lengua materna
                                  Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y
                                  del contexto sociocultural.
                                  Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su
                                  experiencia previa y de fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un
                                  tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a
   Escribe diversos tipos de      través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos y
 textos en su lengua materna      textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la intención de darle
                                  claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que
                                  escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según
                                  la situación comunicativa.
                                  convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás, respetando las diferencias y los derechos de cada
                                  uno,
 Convive y participa              cumpliendo sus deberes y buscando que otros también las cumplan. Se relaciona con personas de culturas distintas, respetando
 democráticamente en la           sus costumbres. Construye y evalúa de manera colectiva las normas de convivencia en el aula y en la escuela con base en
 búsqueda del bien común.         principios
                                  democráticos. Ejerce el rol de mediador en su grupo haciendo uso de la negociación y el diálogo para el manejo de conflictos.
                                  Propone, planifica y ejecuta acciones de manera cooperativa, dirigidas a promover el bien común, la defensa de sus derechos y
                                  el cumplimiento de sus deberes como miembro de una comunidad
                                  Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus
                                  características
                                  personales, sus capacidades y limitaciones reconociendo el papel de las familias en la formación de dichas características.
                                  Aprecia su
                                  pertenencia cultural a un país diverso. Explica las causas y consecuencias de sus emociones, y utiliza estrategias para
Construye su identidad            regularlas. Manifiesta su
                                  punto de vista frente a situaciones de conflicto moral, en función de cómo estas le afectan a él o a los demás. Examina sus
                                  acciones en
                                  situaciones de conflicto moral que se presentan en la vida cotidiana y se plantea comportamientos que tomen en cuenta
                                  principios éticos.
                                  Establece relaciones de igualdad entre hombres y mujeres, y explica su importancia
                                  Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades muy grandes o muy pequeñas, magnitudes o intercambios
                                  financieros, traduciéndolas
                                  a expresiones numéricas y operativas con números irracionales o racionales, notación científica, intervalos, y tasas de interés
Resuelve problemas de             simple y compuesto.
                                  Evalúa si estas expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema. Expresa su comprensión de los números
cantidad                          racionales e irracionales, de
                                  sus operaciones y propiedades, así como de la notación científica; establece relaciones de equivalencia entre múltiplos y
                                  submúltiplos de unidades de
                                  masa, y tiempo, y entre escalas de temperatura, empleando lenguaje matemático y diversas representaciones
Crea proyectos desde los          aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando reconoce en estas la función comunicativa de los
                                 elementos y códigos de los lenguajes de las artes de diversas épocas y lugares; comprende que generan diferentes
                                 reacciones en las personas y que existen diferentes maneras de interpretarlas según los referentes socioculturales de
                                 las personas que las aprecian. Investiga el impacto de los medios de comunicación, los cambios sociales y tecnológicos
 lenguajes artísticos            en las manifestaciones artístico-culturales contemporáneas y compara las diversas funciones que ha cumplido el arte
                                 en una variedad de contextos sociales, culturales e históricos. Integra la información recogida y describe cómo una
                                 manifestación artístico-cultural nos reta a interpretar sus ideas y significados.
 indaga mediante métodos         Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimientos científicos y observaciones previas.
científicos para construir sus   Elabora el plan de observaciones o experimentos y los argumenta utilizando principios científicos y los objetivos
                                 planteados. Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos de
conocimientos                    variables.
 Se desenvuelve de
                                 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando toma conciencia de cómo su
manera autónoma a                imagen corporal contribuye a la construcción de su identidad y autoestima. Organiza su cuerpo en
través de su                     relación a las acciones y habilidades motrices según la práctica de actividad física que quiere realizar.
                                 Produce con sus compañeros diálogos corporales19 que combinan movimientos en los que expresan
motricidad.                      emociones, sentimientos y pensamientos sobre temas de su interés en un determinado contexto.
                                                           COMPETENCIAS TRANSVERSALES
    Se desenvuelve en los        Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos
 entornos virtuales generados    socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre
          por las TIC            otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo a sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
                                 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una
                                 tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más
  Gestiona su aprendizaje de     específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar
      manera autónoma            una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje
                                 previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros
                                 grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.
         4. Enfoques transversales
            Los enfoques transversales que se requieren desarrollar junto con las competencias seleccionadas son los siguientes:
                   Enfoques transversales                                      Valores                                        Actitudes observables
                                                                      Libertad y responsabilidad                   Docentes y estudiantes ponen en práctica
                                                                                                                   competencias ciudadanas, como la convivencia
                    Enfoque de derechos                                                                            basada en la cultura de paz, articulando
                                                                                      acciones con su familia y comunidad para un
                                                                                      servicio educativo presencial seguro y orientado
                                                                                      a la búsqueda del bien común.
                                                                                      Docentes y estudiantes identifican, valoran y
                                                                                      destacan continuamente actos espontáneos en
   Enfoque Orientación al bien común                       Empatía                    beneficios de otros, procurando recuperar
                                                                                      aprendizajes y restaurar su bienestar físico y
                                                                                      emocional en situaciones que lo requieran.
                                                                                      Docentes y estudiantes demuestran tolerancia,
    Enfoque Inclusivo o atención a la                                                 apertura y respeto a todos y a cada uno,
                                                  Respeto por las diferencias
              diversidad                                                              evitando cualquier forma de discriminación
                                                                                      basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
                                                                                      Docentes y estudiantes promueven un dialogo
                                                                                      continuo     y    equitativo   entre     diversas
                                                                                      perspectivas, respetando todas las expresiones
          Enfoque Intercultural                      Diálogo intercultural
                                                                                      culturales y revalorando el saber ancestral, sin
                                                                                      menospreciar ni excluir a nadie por sus
                                                                                      costumbres o creencias.
5. Producto
   Afiche con propuestas de acciones para una convivencia armoniosa y democrática, creación de problemas usando números
   naturales de hasta tres cifras, analiza asuntos públicos y su rol de participación en ellos desde su rol de estudiante, crean
   juegos donde usan su cuerpo para fortalecer su psicomotrocidad.
6. Organización y secuencia de actividades
                                                                                                      Evidencia de     Instrumento de
   Competencias         Actividades                      Criterios de evaluación
                                                                                                      aprendizaje        evaluación
                     Ciclo IV                                             Ciclo V
                     Identifica información explícita que se encuentra    Deduce            características
                     en distintas partes del texto. Distingue             implícitas    de     personajes,
                     información de otra próxima y semejante, en la       animales, objetos y lugares, y
                     que selecciona datos específicos (por ejemplo, el    determina el significado de
                     lugar de un hecho en una noticia), en diversos       palabras según el contexto y
Lee diversos tipos
                     tipos de textos de estructura simple, con algunos    hace     comparaciones;        así
 de textos en su                                                                                               A través de lista
                     elementos complejos (por ejemplo, sin referentes     como el tema y destinatario.
 lengua materna      próximos, guiones de diálogo, ilustraciones), con    Establece relaciones lógicas             de cotejo
                     palabras conocidas y, en ocasiones, con              de causa-efecto, semejanza-
                     vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas      diferencia y enseñanza y
                     abordadas.                                           propósito, a partir de la
                                                                          información       explícita     e
                                                                          implícita relevante del texto.
                     Adecúa el texto a la situación comunicativa          Revisa       el    texto     para
                     considerando el propósito comunicativo, el           determinar si se ajusta a la
                     destinatario y las características más comunes       situación     comunicativa,     si
                     del tipo textual. Distingue el registro formal del   existen     contradicciones     o
                     informal; para ello, recurre a su experiencia y a    reiteraciones innecesarias que
                     algunas fuentes de información complementaria.       afectan la coherencia entre las
 Escribe diversos                                                         ideas, o si el uso de
tipos de textos en                                                        conectores       y     referentes       Rejillas de
su lengua materna                                                         asegura la cohesión entre              observación
                                                                          ellas. También, revisa el uso
                                                                          de los recursos ortográficos
                                                                          empleados en su texto y
                                                                          verifica si falta alguno (como
                                                                          los signos de interrogación),
                                                                          con el fin de mejorarlo. 
                     Adecúa su texto oral a la situación comunicativa,    Emplea gestos y movimientos
                     de acuerdo al propósito comunicativo, así como       corporales que enfatizan lo
                     a las • características más comunes del género       que dice. Mantiene contacto
   Se comunica       discursivo. Distingue el registro formal del         visual con sus interlocutores.        Participación
 oralmente en su     informal recurriendo a su experiencia y a algunas    Se apoya en el volumen de su
 lengua materna                                                                                                      oral
                     fuentes de información complementaria.               voz para transmitir emociones,
                                                                          caracterizar personajes o dar
                                                                          claridad a lo que dice.
Convive y            Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus      Participa en la elaboración de           Trabajos
                     compañeros de aula y expresa su desacuerdo en        acuerdos     y    normas     de
participa            situaciones de maltrato en su institución            convivencia en el aula, y            grupales y fórum
democráticamente     educativa. Cumple con sus deberes.                   escucha las propuestas de sus
en la búsqueda del                                                        compañeros;       explica     la
                                                                          importancia de la participación
                                                                       de todos en dicha elaboración.
                                                                       Interviene al observar un
bien común.                                                            conflicto entre compañeros:
                                                                       recurre al diálogo o a un adulto
                                                                       cercano para que intervenga si
                                                                       es necesario.
                  Describe aquellas características personales,        Describe sus emociones en
                  cualidades, habilidades y logros que hacen que       situaciones           cotidianas;
                  se sienta orgulloso de sí mismo; se reconoce         reconoce sus causas y
                  como una persona valiosa con características         consecuencias.             Aplica
                  únicas.                                              estrategias de autorregulación
 Construye su                                                          (ponerse en el lugar del otro,
                  Comparte las manifestaciones culturales,             respiración y relajación)            Lista de cotejo
  identidad                                                            Identifica     situaciones       y
                  tradiciones y costumbres propias de su familia
                  que hacen que se sienta orgulloso de su origen.      comportamientos        que      le
                                                                       causan agrado o desagrado, y
                                                                       explica de manera sencilla por
                                                                       qué. 
                  Establece relaciones entre datos y una o más         Expresa      con      diversas
                  acciones de agregar, quitar, comparar, igualar,      representaciones y lenguaje
                  reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar    numérico (números, signos y
                  colecciones diferentes de objetos, para              expresiones    verbales)    su
                  transformarlas en expresiones numéricas              comprensión sobre la unidad             Trabajos
   Resuelve       (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y   de millar como nueva unidad             grupales
 problemas de     división con números naturales de hasta tres         en el sistema de numeración
                  cifras                                               decimal, sus equivalencias con         Rejilla de
   cantidad                                                            decenas y unidades, el valor
                                                                       posicional de una cifra en            observación
                                                                       números de tres cifras y la
                                                                       comparación y el orden de
                                                                       números, 
                  Identifica y describe los elementos básicos del      Especula sobre los procesos
                  arte que encuentra en su entorno y en                que el artista ha seguido para
Crea proyectos    manifestaciones artístico – culturales diversas.     crear su obra e identifica los
   desde los      Reconoce que los elementos pueden n transmitir       distintos usos y propósitos de          Trabajos
                  múltiples sensaciones.                               manifestaciones artístico –
   lenguajes                                                                                                 individuales
                                                                       culturales de su comunidad
   artísticos                                                          (ritual, recreativo, comercial,
                                                                       decorativo, utilitario, etc)
indaga mediante   Hace preguntas  sobre  hechos,  fenómenos  u         Establece   relaciones   que         Mesa redonda
                  objetos naturales y tecnológicos que explora y       expliquen    el     fenómeno
   métodos        observa en su entorno. Propone posibles              estudiado. Utiliza los datos
                            respuestas con base en el reconocimiento de            obtenidos y los compara con la
                            regularidades identificadas en situaciones             respuesta que propuso, así
                            similares                                              como con la información
                                                                                   científica que posee. Elabora
                                                                                   sus conclusiones. Ejemplo:
  científicos para                                                                 Cuando el estudiante dice "en
                                                                                   un día caluroso, los cubos de
   construir sus                                                                   hielo se derriten más rápido; y
  conocimientos                                                                    en un día frío, demoran en
                                                                                   derretirse", utiliza los datos
                                                                                   tomados para confirmar sus
                                                                                   afirmaciones, así como los
                                                                                   resúmenes que explican el
                                                                                   tema.
                            Reconoce la izquierda y la derecha con relación        Resuelve situaciones motrices
                            a objetos y a sus pares, para mejorar sus              al utilizar su lenguaje corporal
                            posibilidades de movimiento en diferentes              (gestos,      contacto    visual,
                            acciones lúdicas.                                      actitud corporal, apariencia,
                                                                                   etc.), verbal y sonoro para
                            Se orienta en un espacio y tiempo determinados,        comunicar              actitudes,
Se desenvuelve de           con relación a sí mismo, a los objetos y a sus         sensaciones,      estados     de
                            compañeros; coordina sus movimientos en                ánimo y acciones que le
manera autónoma                                                                    posibilitan comunicarse mejor
                            situaciones lúdicas y regula su equilibrio al variar                                          Lista de cotejo
  a través de su            la base de sustentación y la altura de la              con los otros y disfrutar de las
                            superficie de apoyo, de esta manera, afianza sus       actividades lúdicas.
   motricidad.
                            habilidades motrices básicas.
                                                                                   Vivencia el ritmo y se apropia
                                                                                   de     secuencias      rítmicas
                                                                                   corporales en situaciones de
                                                                                   juego     para      expresarse
                                                                                   corporalmente a través de la
                                                                                   música.
7. Evaluación
         EVALUACIÓN                                                     ORIENTACIONES
                         Se evaluarán las evidencias presentadas por los estudiantes, tomando en cuenta los instrumentos de evaluación,
                          para la retroalimentación oportuna y pertinente.
          Formativa      Se retroalimentará de forma individual o grupal a los estudiantes.
                         Se mantendrá comunicación con las familias de los estudiantes para darles a conocer el progreso del estudiante
                          en el Área.
8. Materiales y recursos
                              Cuadernos de trabajo de Comunicación
                              Cuaderno El encanto de las palabras – VI Ciclo
         Estudiante           Archivos de la plataforma Aprendo en casa
                              Actividades elaboradas por la docente
                              Diccionario
                              Repositorio MINEDU
          Docente             Plataforma Aprendo en casa
                              Manuales de Comunicación MINEDU
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LAS ACTIVIDADES DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
                                                                      CATEGORÍAS DE LOS INDICADORES
  ACTIVIDAD                     INDICADORES
                                                                       INICIO   PROCESO   LOGRADO
               Identifica      información explícita que se
                   encuentra en distintas partes del texto a través
                   del subrayado de ideas principales y
                   secundarias
                  Adecúa el texto a la situación comunicativa
                   considerando el propósito comunicativo, y
                   resaltando a quien va dirigido
                  Distingue el registro formal del informal; para
                   ello, recurre a su experiencia y a algunas
                   fuentes de información complementaria
                   elaborando un cuadro sinóptico.
                  Adecúa su texto oral a la situación
                   comunicativa, de acuerdo al propósito
                   comunicativo, así como a las características
                   más comunes del género discursivo.
                  Emplea gestos y movimientos corporales que
                   enfatizan lo que dice
                 Reconoce la izquierda y la derecha con relación
                  a objetos y a sus pares, para mejorar sus
                  posibilidades de movimiento en diferentes
                  acciones lúdicas.
               Expresa con diversas representaciones y
                 lenguaje numérico (números, signos y
                 expresiones verbales)
              Resuelve situaciones motrices al utilizar su
              lenguaje corporal (gestos, contacto visual, actitud
              corporal, apariencia, etc.), verbal y sonoro para
              comunicar actitudes, sensaciones, estados de
              ánimo y acciones que le posibilitan comunicarse
              mejor con los otros y disfrutar de las actividades
              lúdicas.
              Hace preguntas  sobre  hechos,  fenómenos  u 
              objetos naturales y tecnológicos que explora y
              observa en su entorno. Propone posibles
              respuestas con base en el reconocimiento de
              regularidades identificadas en situaciones
              similares
              Especula sobre los procesos que el artista ha
              seguido para crear su obra e identifica los
              distintos usos y propósitos de manifestaciones
              artístico – culturales de su comunidad (ritual,
              recreativo, comercial, decorativo, utilitario, etc)
              Participa en la elaboración de acuerdos y
              normas de convivencia en el aula, y escucha las
              propuestas de sus compañeros
              Comparte las manifestaciones culturales,
              tradiciones y costumbres propias de su familia
              que hacen que se sienta orgulloso de su origen. 
              Expresa con diversas representaciones y
              lenguaje    numérico     (números,      signos   y
              expresiones verbales) su comprensión sobre la
              unidad de millar como nueva unidad en el sistema
              de numeración decimal, sus equivalencias con
              decenas y unidades, el valor posicional de una
              cifra en números de tres cifras y la comparación y
              el orden de números, 
                        Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus
                        compañeros de aula y expresa su desacuerdo en
                        situaciones de maltrato en su institución
                        educativa. Cumple con sus deberes.
                        Revisa el texto para determinar si se ajusta a la
                        situación        comunicativa,      si     existen
                        contradicciones o reiteraciones innecesarias que
                        afectan la coherencia entre las ideas
                        Establece relaciones entre datos y una o más
                        acciones de agregar, quitar, comparar, igualar,
                        reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar
                        colecciones diferentes de objetos, para
                        transformarlas en expresiones numéricas
                        Hace preguntas  sobre  hechos,  fenómenos  u 
                        objetos naturales y tecnológicos que explora y
                        observa en su entorno
                        Especula sobre los procesos que el artista ha
                        seguido para crear su obra e identifica los
                        distintos usos y propósitos de manifestaciones
                        artístico – culturales de su comunidad
VIII.-MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL DOCENTE:
- PLATAFORMA APRENDO EN CASA PARA DOCENTES
- APLICACION: MICROSOFT OFFICE 
- PLATAFORMAS VIRTUALES O LAPTOP
- REDES SOCIALES: WASAPP, MESENGER, FACEBOOK
- CELULARES, PC.
PARA EL ESTUDIANTE:
- PLATAFORMA APRENDO EN CASA PARA ESTUDIANTES.
- REDES SOCIALES: WASAPP, MESENGER, FACEBOOK
- CELULARES, PC O LAPTOP, o TABLET
- MATERIALES DE ESCRITORIO: PORTAFOLIO FOLDER, PAPEL,PALEL DE COLORES
IX.-REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
● Qué avances tuvieron mis estudiantes en sus aprendizajes.
● Cuáles son las mayores dificultades que se observan en mis estudiantes al término de esta experiencia
● Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia.
● Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no.