[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
418 vistas2 páginas

Actividad Integradora 1. Posturas de La Evolución

El documento describe brevemente cómo la teoría de la generación espontánea era vista como una explicación válida para la diversidad biológica en los siglos XVII y XVIII. Luego pide crear una línea de tiempo de las ideas sobre la evolución y diversidad biológica a través de la historia hasta llegar a la teoría sintética de la evolución. Finalmente, pide escribir una conclusión de cómo la teoría sintética explica el origen de la biodiversidad actual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
418 vistas2 páginas

Actividad Integradora 1. Posturas de La Evolución

El documento describe brevemente cómo la teoría de la generación espontánea era vista como una explicación válida para la diversidad biológica en los siglos XVII y XVIII. Luego pide crear una línea de tiempo de las ideas sobre la evolución y diversidad biológica a través de la historia hasta llegar a la teoría sintética de la evolución. Finalmente, pide escribir una conclusión de cómo la teoría sintética explica el origen de la biodiversidad actual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Actividad integradora 1.

Posturas de la evolución
Actualmente es muy difícil creer que la vida puede emerger de la materia inerte, sin
embargo, si viajáramos en el tiempo a los siglos XVII y XVIII seríamos testigos de una
sociedad que acepta la teoría de la generación espontánea como una explicación válida y
científica. Así como esta teoría existieron muchas más, tu tarea en esta ocasión es recopilar
las diversas ideas que existieron a largo de la historia sobre diversidad biológica y la
evolución hasta llegar a la teoría sintética.

LINEA DE TIEMPO
https://www.canva.com/design/DAFJ0tiZ8dg/FqCr581SZ66UGyMB3kjRoA/edit?
utm_content=DAFJ0tiZ8dg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source
=sharebutton

Por último, en un párrafo de 8 a 10 renglones, redacta una conclusión sobre cómo se explica el origen de
la biodiversidad actual con base en la teoría sintética de la evolución.

Una de los indicios en que se basa la teoría de Darwin de la evolución por selección natural es que
los individuos transfieren rasgos a la siguiente generación. Darwin, fue contemporáneo de Mendel,
quien concluyó las leyes básicas de la herencia. Hace más de 50 años los biólogos combinaron la
genética mendeliana con la teoría de Darwin para formular una explicación amplia de la evolución
que se conoce como teoría sintética. La teoría sintética de la evolución explica la diversificación
observada por Darwin entre la descendencia en términos de mutaciones y recombinaciones. Dicha
teoría ha dominado las concepciones y la investigación de muchos biólogos y ha dado por resultado
un enorme conjunto de pruebas en apoyo de la evolución. Los biólogos aceptan los principios
básicos de la teoría sintética de la evolución, pero examinado a fondo alguno de sus aspectos. Por
ejemplo, ¿cómo influye el azar en la evolución? ¿Con que rapidez surgen nuevas especies? Estas
cuestiones se han originado en parte de una reevaluación del registro paleontológico y en parte de
descubrimientos en aspectos moleculares de la herencia.

Referencias:
https://www.unav.edu/web/ciencia-razon-y-fe/teoria-de-la-evolucion

Mared Torres Feria

También podría gustarte