[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas10 páginas

Orquesta de Charango

La Orquesta de Charangos Thayari celebró su segundo aniversario. Fundada en 2017, la orquesta está formada por estudiantes de la escuela "Juana Azurduy de Padilla" y tiene como objetivo preservar el charango como patrimonio cultural de Bolivia. En estos dos años, la orquesta se ha presentado en diversos eventos culturales y ha lanzado dos producciones musicales. Una de sus integrantes ganó dos títulos como Ñusta en festivales folklóricos estudiantiles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas10 páginas

Orquesta de Charango

La Orquesta de Charangos Thayari celebró su segundo aniversario. Fundada en 2017, la orquesta está formada por estudiantes de la escuela "Juana Azurduy de Padilla" y tiene como objetivo preservar el charango como patrimonio cultural de Bolivia. En estos dos años, la orquesta se ha presentado en diversos eventos culturales y ha lanzado dos producciones musicales. Una de sus integrantes ganó dos títulos como Ñusta en festivales folklóricos estudiantiles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Orquesta de Charango "Thayari" recupera los

Chuntunquis del ayer


 22 dic 2018

Fuente: LA PATRIA
Ayer por la mañana se hizo la
presentación oficial del primer material
discográfico de la Orquesta de Charangos
"Thayari", denominado "Navidad ya
llegó", para estas épocas de fin de año y
más concretamente para Navidad.
También se hizo de la presentación de un
material audiovisual que titula: "Selección
de Chuntunquis Chuquisaqueños
Navideños", todas las canciones
interpretadas con el instrumento del
charango.
"Navidad ya llegó", incluye cinco
canciones dedicadas a la Navidad con
ritmos variados, grabados por la empresa
Laya Producciones y "Selección de
Chuntunquis Chuquisaqueños Navideños", video en el que se puede apreciar todos los paisajes más
atractivos de la ciudad, como la plaza Sebastián Pagador y la plaza 10 de Febrero. Esta producción
fue grabada en Ayni Studios.
Thayari fue fundada el 9 de diciembre de 2017, tras varios meses de preparación y ensayos. La
orquesta está formada por estudiantes del colegio "Juana Azurduy de Padilla", nivel secundario,
quienes tienen el talento musical que se necesita para ser parte de este gran proyecto encaminado por
la directora musical, Lilia Magne y la directora artística Graciel Méndez.
"El material que estamos entregando es el producto de todo este año de trabajo y es de esta manera
que estamos sacando el disco en audio con cinco temas y el video con un tema con Selección de
Chuntunquis Chuquisaqueños Navideños, que son muy bonitos para poder disfrutar esta Navidad en
familia", indicó Magne.
Al respecto, la directora artística, Graciel Méndez aseveró: "Thayari es una palabra que se traduce al
castellano como viento fresco, que refleja esa frescura que irradian los jóvenes, las niñas en este caso
que están con muchas ganas de aprender, además se hace alusión al altiplano boliviano y a
revalorizar nuestros instrumentos y en esta oportunidad el charango".
Asimismo, manifestó que Thayari no solo se caracteriza por enseñar guitarra y charango, sino
bastantes instrumentos bolivianos como: quena, zampoña, tarqa, e instrumentos de percusión, todo
con el objetivo de incentivar a nuevos artistas y sobre todo enseñarles a apreciar la cultura del país.
Para el próximo año la orquesta de charango, pretende sacar nuevamente otro material discográfico
haciendo alusión a fechas importantes como la reivindicación marítima y también otras relacionadas
al acervo nacional.
Fuente:  LA PATRIA
Respaldo Artístico

Fundación de la orquesta
THAYARI

2018 Grabación de material


Audiovisual con la
“Orquesta de charangos
THAYARI” * Selección de
chuntunquis
chuquisaqueños Oruro –
Bolivia
2018 grabación de material de
audio con la “Orquesta de
charangos THAYARI”
*Navidad ya llego Oruro –
Bolivia.
"Los convocados" logran
éxito a nivel nacional
 02 mar 2019

Fuente: LA PATRIA
En su segundo año consecutivo de presentar su
producción, "Los Convocados" logran un buen
impacto a nivel nacional, con la gran aceptación
de sus "Coplas moderadas", que promocionaron en medios de comunicación nacionales,
sorprendiendo a propios y extraños.
Bajo la dirección de Lilia Magne, "Los Convocados" decidieron viajar hasta la ciudad de La Paz,
donde realizaron la visita a varios medios de comunicación, entre los que destacan Unitel con su
programa La Revista; La Tribuna del Pueblo en RTP; La Casa del Artista, además del programa
"Revolución Cultural" en Tv Culturas; "La Justa" en Bolivia Tv; y Radio Red Apracbol 88.6 FM.
Todas las presentaciones lograron muy buena aceptación del público, principalmente por la nueva
propuesta que tienen, porque sus "Coplas moderadas", más que incentivar a la picardía característica
del boliviano, siempre lleva mensajes de buen comportamiento ciudadano, para que se recuperen los
valores.
Además que la propuesta para este año de "Los Convocados", no es simplemente en ritmo de coplas,
ya que lograron grabar una selección de huayños bastante conocidos por todos los amantes de la
música folklórica boliviana, que retrotrae en los recuerdos de todos los que disfrutaron las fiestas de
antaño.
Además que la propuesta para este año de "Los Convocados", no es simplemente en ritmo de coplas,
ya que lograron grabar una selección de huayños bastante conocidos por todos los amantes de la
música folklórica boliviana, que retrotrae en los recuerdos de todos los que disfrutaron las fiestas de
antaño.
"Los convocados" de este año son: Luz Tamara Calle Martínez, Alain Calle Martínez, Maika Danitza
García Castro, José Manuel Bilbao Quía, Jacqueline Manardi Canaviri, Celina Lilian Veliz Cardozo,
Israel Balcázar Canchari, Joselyn Pereira Fernández, Gisela Emily Ticona Salvatierra, Cecilia
Urquieta Palazuelos, Erick Copa Terceros, Marco Antonio Bernal Aliaga.
Además de Norman Vicente Heredia Huanca, Leonardo Ramos Gutiérrez, Carlos Arana Quezada,
Dennis Antonio Llanque Torrejón, Alejandro Williams Peredo Patzi, Milton Flores Huarachi, Gilmar
Jesús Fernández Santos, Mario Patty Ibáñez, Marco Antonio Ordoñez Tapia, Mariel Colque López,
Rodrigo Nogales Segarra, Aldrin Johnny Calle Rojas, Graciel Méndez Magne y Lilia Magne
Condarco.
Fuente:  LA PATRIA

2019 participe en el “1º Festival


Folklorico Estudiantil Oruro”
obteniendo el 1º lugar en la
categoría Ñusta Oruro – Bolivia.
Dos años de la Orquesta de Charangos Thayari
 09 dic 2019 Fuente: LA PATRIA

La Orquesta de Charangos Thayari se fundó el


9 de diciembre de 2017 con el objetivo de
preservar, promocionar, difundir y
salvaguardar el instrumento del charango como
patrimonio cultural de Bolivia, en estos dos
años de actividad constante se consolidó un
aporte importante para la cultura, siendo
además parte de la Sociedad Boliviana de
Charango (SBC).
Las integrantes de la orquesta Thayari son
estudiantes de la unidad educativa "Juana
Azurduy de Padilla" del nivel secundario, bajo
la dirección de la cantautora orureña, Lilia
Magne, abriendo en los recientes meses la posibilidad de que estudiantes de otros lados, puedan ser
parte del proyecto cultural.
A lo largo de estos años se hicieron presentaciones en actos culturales y fechas importantes donde
demostraron el enorme talento de cada una de sus integrantes.
El 22 de noviembre realizó un sentido homenaje al Día de la Música, en honor a la patrona de los
músicos Santa Cecilia, actividad que se cumplió junto al Club Amigos del Charango en la Casa de la
Cultura "Simón Iturri Patiño" de la Universidad Técnica de Oruro (UTO).
El 22 de noviembre realizó un sentido homenaje al Día de la Música, en honor a la patrona de los
músicos Santa Cecilia, actividad que se cumplió junto al Club Amigos del Charango en la Casa de la
Cultura "Simón Iturri Patiño" de la Universidad Técnica de Oruro (UTO).
Cabe destacar que este año, una de las integrantes de la orquesta Thayari, Mariel Colque, logró dos
títulos como �?usta, el primero en el Festival del Cantar Estudiantil 2019 y en el I Festival
Folklórico Estudiantil Oruro, aspecto que sirve de motivación para todas sus compañeras.
El 2018 realizaron la producción del videoclip Selección de Chuntunquis Chuquisaqueños y otros
temas navideños, pero esta gestión preparan, junto a Laya Producciones y Ayni Studios, la segunda
edición de algo que se quiere convertir en una tradición de la orquesta.
Actualmente, la Formación Artística Thayari tiene entre sus componentes a niños y jóvenes con
bastante talento musical. Está integrada por: Mariel Colque López, Mirlen Michel Méndez Ayllón,
Naylea Fernanda Delgadillo Gonzales, Alezandra Yasmin Ayala Sullcani, Yohalys Danitza Méndoza
Pacheco, Ayleen Alejandra Achacollo Arce y Ángela Fernández Yave.
Asimismo, son integrantes: Kristel Ximena Lazcano Marañón, Fernanda Nicole Corrales Andrade,
Lizbet Alejandra Choque Choque, Stephanie Daniela Troncoso, Araceli Belinda Oyola Miranda,
Wanda Katrina Camacho Jaldín, Galilea Briza Mamani Villca, Ninel Choque Mamani, Cecilia
Huandia Álvarez, Camila Yaniel Marca Calizaya, bajo la dirección artística y musical de Lilia
Magne Condarco y Graciel Méndez Magne.
Fuente:  LA PATRIA

Los Convocados
presentaron sus coplas y
sikureadas 2020
 19 feb 2020 Fuente: LA PATRIA

Después de difundirlos en las redes sociales en


días precedentes, ayer por la mañana, en
conferencia de prensa en el hall del Gobierno
Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), se
presentó de manera oficial las dos nuevas producciones de Los Convocados, que son parte de su
aporte anual al Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

La primera producción son las "Coplas moderadas 2020�?Ahora sí�?Uta sí!!!", una reunión de la
picardía y alegría que caracteriza al orureño, haciendo referencia a varias cosas que ocurren en la
coyuntura actual, pero como es característico del grupo, sin la utilización de lenguaje vulgar.
Junto a sus tradicionales coplas, se presenta
una selección de sikureadas, entre las que se
pueden apreciar canciones tradicionales del
Carnaval de Oruro como "Mayurus,
payurus", "Koli pankarita", "Nina Nayra" de
Fernando Jiménez, y "Jacha uru" de Mario
Gutiérrez.
"Queremos recuperar nuestras tradiciones,
preservar lo que teníamos hace mucho
tiempo, que no se vayan olvidando las coplas
características que se solían ver en las calles
de Oruro, con acordeones, con guitarras, con
charangos y es por ello que Los Convocados
nos hemos reunido hace tres años, el 30 de
enero de 2018 para recuperar esto que
teníamos antes", refirió Magne.
Esta gestión Los Convocados están integrados por: Marco Antonio Bernal Aliaga, Norman Vicente
Heredia Huanca, Marco Antonio Ordóñez Tapia, Milton Flores Guarachi, Carlos Arana Quezada,
Mario Patty Ibáñez, Alejandro Peredo Patzi, Cecilia Ximena Urquieta Palazuelos, Gisela Emily
Ticona Salvatierra, Leonardo Ramos Gutiérrez, Celina Lilian Véliz Cardozo y Mariel Colque
López. La lista continúa con: Dennis Llanque Torrejón, Israel Balcázar Canchari, Benjamín Carvallo
Alanis, Christian Mamani Condori, Hilaria Condori Gonzáles, Cristian Villca Ojeda, Dayner
William Mamani Calizaya, Alejandro Duarte Molina, Gabriela Patricia Patiño Pinto, Jimena Patricia
Loredo Leytón, Marvin Fabián Sauza Ayala, Evelyn Alina Véliz Cardozo, Kelly Carla Ampuero
Montero, Yawar Solarez Terán, Karen Mercedes López, Romer Edwin Soto Laura (Cariñosito),
Silvia Jimena Padilla Padilla, Dimas Gabriel Ortega Magne, Samuel Morales Gómez, Graciela Lilia
Méndez Magne y Lilia Magne Condarco.
Fuente:  LA PATRIA

2019 Grabación de material


audio visual “Orquesta de
Charangos THAYARI “- Sel. de
Chuntunquis Navideños
Chuquisaqueños 2 Oruro –
Bolivia

2020 Grabación de
material audiovisual LOS
CONVOCADOS -
"Coplas Moderadas
2020... ¡Ahora Sí... Uta
Sí!!!"
Presentación del material audiovisual “Orquesta de Charangos THAYARI
“- Sel. de Chuntunquis Navideños Chuquisaqueños 2 Oruro – Bolivia

2022 participación en el aniversario con la orquesta del Instituto de


Formación Artística del Floklore Oruro

También podría gustarte