1.
3 EL PAPEL DE LA GESTION DE CAPITAL HUMANO EN LA CREACION DE
UNA VENTAJA COMPETITIVA
El capital humano se refiere a los conocimientos, estudios, capacidades,
habilidades y experiencia de los trabajadores en una empresa y que ahora tiene
más importancia que
nunca antes.
Una razón es el aumento de los empleos en el campo de los servicios: los
empleos como servicios en asesorías, conceden más importancia a los estudios y
los conocimientos de los trabajadores que a los empleos fabriles tradicionales.
La gestión del capital humano es la función de las organizaciones que facilita el
mejor aprovechamiento de las personas (empleados), para alcanzar las metas de
compañías e individuos.
Haya o no haya en la empresa una función o departamento de recursos humanos,
todos los gerentes deben interesarse en las personas.
¿Qué es una ventaja competitiva?
Una ventaja competitiva son todos los factores que permiten que una organización
diferencie su producto o servicio de los de la competencia, con objeto de aumentar
su participación en el mercado.
La importancia de la gestión del capital humano radica en que: Cada vez son más
las organizaciones que consideran que el personal es fuente de una ventaja
competitiva. Se reconoce ampliamente que las competencias distintivas se
obtienen por medio de empleados con habilidades muy desarrolladas, culturas
distintivas
de las organizaciones, procesos administrativos y sistemas.
1.3.1 ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE LA GESTION DEL CAPITAL
HUMANO
¿Qué es ?
Es el conjunto integral de actividades de especialistas y administrad0res; como
integrar, organizar, recompensar, desarrollar, retener y evaluar a las personas,
que tiene por objeto proporcionar habilidades y competitividad a la organización.
Es el área que construye talentos y cuida al Capital Humano de las
organizaciones, dado que es el elemento fundamental de su capital intelectual y la
base del éxito.
Aspectos fundamentales.
La administración estratégica de la Gestión del Capital Humano se basa en los
siguientes aspectos:
1) Las personas como seres humanos: Se basa en las personas como individuos y
no como meros recursos de la organización.
2) Las personas como actividades de los recursos de la organización: Se basa en
las personas como fuente de impulso que dinamiza la organización (dotar talento,
constante renovación y competitividad) no como agentes pasivos, inertes,
estáticos.
3) Las personas como asociadas de la organización: Personas capaces de
conducir a la organización a la experiencia y al éxito. Como asociados, las
personas hacen a la organización; esfuerzo, de dedicación, compromiso, riesgos,
etc., con la esperanza de obtener rendimientos de dichas inversiones.
"Reprocesad entre las personas y la organización."
4) Las personas como talentos proveedores de competencias. Personas como
elementos vivos y portadores de competencias esenciales para el éxito de la
organización.
5) Las personas como el capital humano de la organización. Como el principal
activo de la empresa que agrega inteligencia a su negocio.
Ventajas
a) Para los empleados: Desarrollo de potencialidades dentro de la organización,
alinear al personal con metas y objetivos.
b) Para la empresa: La organización se hace mas competitiva en el mercado,
mejora la productividad, sus procesos se hacen eficientes y esto reduce el costo,
se garantiza el éxito a largo plazo.
Administración Estratégica de la Gestión de Capital Humano
Objetivos.
1. Ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos y realizar su misión
2. Proporcionar competitividad a la organización
3. Proporcionar a la organización personas bien entrenadas y motivadas
4. Aumentar la actualización y la satisfacción de las personas en el trabajo
5. Desarrollar y mantener la calidad de vida en el trabajo
6. Administrar e impulsar el cambio
7. Mantener políticas éticas y comportamientos socialmente responsables
8. Construir la mejor empresa y el mejor equipo
Procesos de la Administración Estratégica
1.3.2 DESAFIOS ESTRATEGICOS DE LA GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos
por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro
tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones
especializadas; la forma de organizar y gestionar es personal dependerá siempre
de la cultura empresarial que viene hacer el conjunto de valores compartidos,
formas de pensar y normas que definen el comportamiento del personal que
presenta sus servicios a la empresa.
Algunas formas comunes de una organización empresarial son las siguientes:
1. Organización Formal: se presenta cuando se asigna a una sección de
la empresa funciones concretas. Funciona esencialmente para fijar un
campo de acción a cada persona y asignar tareas y objetivos cuya
ejecución será controlada por el superior jerárquico. Define niveles de
jerarquía y las conexiones entre los componentes de la empresa,
además de establecer canales y procedimientos de comunicación.
2. Organización Informal: paralelamente a la organización formal surge la
informal, producto de relaciones personales o como fuerza de apoyo a
través de un jefe de departamento, el cual ejerce mayor influencia sobre
un equipo. Las actividades se realizan voluntariamente a la hora de
establecer determinados aspectos.
Retroalimentación
· Gestión de capital humano: Integración de procesos como la
capacitación, selección, contratación de personal, motivación, remuneración y
estimulación.
· Gestión: Conjunto de acciones que permiten la realización cualquier
actividad o deseo.
· Capital humano: Conjunto de recursos humanos que posee una empresa
integrando habilidades, grado de destreza y experiencia.
· Gestión estratégica del capital humano: Es la encargada de conducir a la
empresa a un futuro deseado impulsando el desarrollo de sus elementos.
· Gestión de capital humano ¨creación, ventaja competitiva¨: Virtud de
contar con trabajadores altamente motivados y dispuestos a mejorar.
· Administración estratégica de la gestión de capital humano: Es el área
que construye talento y cuida el capital humano en las organizaciones dado que
es el elemento fundamental de su capital intelectual y la base de éxito, mediante
un conjunto integral de actividades (integrar, organizar, recompensar, organizar,
etc.).
· Proceso de la gestión estratégica (definición, pasos): Implica el
conocimiento de la organización para crear estrategias que ayuden a la empresa a
responder rápidamente a nuevos desafíos. Procesos dinámicos que ayuda a
encontrar a nuevas formas y más eficientes de hacer negocios.
Pasos:
Identificación de la misión actual.
Análisis del entorno externo.
Identificación de oportunidades y amenazas.
Análisis de los recursos.
Identificación de fortalezas y debilidades.
Formulación de estrategias.
Implementación.
Evaluación de resultados.
Desafíos estratégicos:
1. Diversidad de la fuerza de trabajo
2. Nuevos factores demográficos
3. Cambios económicos
4. Cambios culturales
5. Cambios tecnológicos
6. Desafíos gubernamentales
7. Desafíos corporativos
8. Desafíos profesionales
Sistema de trabajo de alto desempeño: Combinación especifica de prácticas
de recursos humanos, estructuras de trabajo y procesos que maximizan el
conocimiento, habilidades, compromiso y flexibilidad del empleado.
Traducción de la estrategia en políticas (principios):
Principio de la información compartida.
Principio de desarrollo del conocimiento.
Principio vinculo desempeño-recompensa.
Principio de igualitarismo.
Modelos de organización formales del departamento de capital humano:
§ Formal. Funciona para fijar un campo de acción a cada persona y asignarle
tareas y objetivos que serán controlados por el superior.
§ Informal. Producto de relaciones personales, las actividades se realizan
voluntariamente, a la hora de establecer determinados aspectos.
Organización Formal Organización Informal
Las establece las dirección Surge espontáneamente
Las relaciones las marca la posición jerárquica Las relaciones se establecen por amistad,
afinidad, enemistad, etc.
Las actividades las marca la dirección Las actividades se realizan voluntariamente
Persigue fines empresariales No tiene por qué perseguir los fines de la
empresa
La comunicación sigue caminos jerárquicos La comunicación la establece rumores,
contactos, etc.
Los grupos de trabajo se forman por Los grupos se forman por amistad, afinidad.
departamentos
La autoridad la ejerce los directivos La autoridad puede ejercerla las personas a las
que sus compañeros consideran líderes.