Cursos
aprenDHremoto para personal educativo
Impartido por la Comisión de DERECHOS HUMANOS de la CDMX
La Secretaría de Educación del Estado de Puebla, a través de la Subsecretaría de Educación
Obligatoria y la Dirección de Apoyo Técnico Pedagógico, Asesoría a la Escuela y Formación
Continua, con fundamento en lo dispuesto en los artículos, 3 párrafo quinto de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos; 12, 13, 15 y 16 fracción I, de la Ley Reglamentaria del Artículo 3
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Mejora Continua de la
Educación; 90, 92 y 95 fracciones I y VIII, 114 fracción V de la Ley General de Educación; 75 de la
Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros; 1, 4, 19 y 113 de la Ley de
Educación del Estado de Puebla; 29 fracción I y III del Reglamento Interior de la Secretaría de
Educación del Estado:
CONVOCA
Al personal con funciones de Técnico Docente, Docente, Asesoría Técnico-Pedagógica, Dirección y
Supervisión de Educación Básica, en todos los niveles y modalidades que estén en servicio en la
Secretaría de Educación en el Estado de Puebla, a participar en los Cursos autogestivos en línea
aprenDHremoto de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la CDMX, Segunda Apertura
Estatal, que forman parte del Catálogo de la Oferta Nacional de Formación Continua, y que
corresponden al ámbito 3.“Ética, naturaleza y sociedades”, con valor oficial para los procesos de la
Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
I. OFERTA ACADÉMICA DE FORMACIÓN
Los Cursos autogestivos en línea aprenDHremoto de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de
la CDMX, consideran la capacitación y actualización a las diferentes figuras educativas de Educación
Básica de todos los niveles y modalidades, en derechos humanos, cultura de paz, valores, equidad
de género, derechos de las niñas, niños y adolescentes, diversidad e inclusión educativa y educación
de la sexualidad.
Propósito: Reconocer los componentes elementales de los derechos humanos y los aspectos
básicos de la convivencia y la prevención, a fin de implementar alternativas para contrarrestar las
violencias de la comunidad escolar, desde los enfoques restaurativo en las relaciones humanas y de
los derechos humanos, para la mejora de la convivencia y el aprendizaje de los aprendientes.
Cada curso, tendrá una duración de 40 horas, distribuidas en 4 semanas de trabajo autogestivo con
una sesión sincrónica, transmitida por plataforma virtual.
pág. 1
N/P Curso Propósito Dirigido a:
Reconocer los aspectos básicos de
3,000 lugares disponibles para:
la convivencia y la prevención
Personal con funciones de Técnico
como herramientas que favorecen
Convivencia sin Docente, Docente, Asesoría Técnico-
1 la transversalización del enfoque
violencia Pedagógica, Dirección y Supervisión de
restaurativo en las relaciones
Educación Básica, en todos los niveles
humanas y en contextos
y modalidades.
educativos.
Identificar alternativas de
prevención a las violencias de la
3,000 lugares disponibles para:
comunidad escolar desde el
Derechos Personal con funciones de Técnico
enfoque de derechos humanos,
humanos y Docente, Docente, Asesoría Técnico-
2 mediante el estudio de sus
comunidad Pedagógica, Dirección y Supervisión de
características e implicaciones en
escolar Educación Básica, en todos los niveles
el ejercicio de derechos, para el
y modalidades.
fortalecimiento de los mecanismos
de protección.
Reconocer los componentes
elementales de los derechos 3,000 lugares disponibles para:
humanos desde la legalidad, la Personal con funciones de Técnico
Derechos
ética, las obligaciones del Estado y Docente, Docente, Asesoría Técnico-
3 humanos en el
los sistemas de protección, para Pedagógica, Dirección y Supervisión de
servicio público
que puedan ser exigidos ante las Educación Básica, en todos los niveles
instancias y autoridades y modalidades.
correspondientes.
II. ACREDITACIÓN
Los participantes recibirán una constancia de la CDH de la CDMX con valor para los procesos de
la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) siempre y
cuando:
1. Realicen todas las actividades de cada uno de los módulos, de acuerdo con los criterios que
establezca la Instancia Formadora
2. Participen en la sesión en vivo (virtual) de cada uno de los módulos
3. Realicen la evaluación respectiva
La Dirección de Apoyo Técnico Pedagógico, Asesoría a la Escuela y Formación Continua
(DATPAEyFC) dará seguimiento al registro y conclusión de la oferta académica de los participantes
a partir del correo testigo y reportes que emitirá la CDH de la CDMX.
III. REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN
Los interesados en participar podrán inscribirse en un solo Curso autogestivo en línea
aprenDHremoto de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, dependiendo de la disponibilidad
de lugares ofertados.
Deberán:
pág. 2
1. Estar activo en el servicio educativo en la Secretaría de Educación en el Estado de Puebla a
la fecha de publicación de la presente convocatoria.
2. Poseer habilidades básicas en el manejo de Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC), y contar con acceso a dispositivos electrónicos con conectividad a internet para realizar
las actividades.
3. Disponer de una cuenta de correo electrónico institucional y una cuenta personal.
IV. REGISTRO
El registro de aspirantes se realizará del día 29 de agosto al 01 de septiembre de 2022.
V. PROCESO
1. Ingresar al sitio http://ofertaedu.seppue.gob.mx/ para llenar el formulario de registro
correspondiente.
2. Seleccionar el nombre del Curso autogestivo en línea aprenDHremoto de la CDH de la CDMX.
3. Del día 05 al 08 de septiembre del 2022, recibirá un correo electrónico con su nombre de
usuario y contraseña para desarrollar el Curso autogestivo en línea (se recomienda verificar
la bandeja de correo no deseado/SPAM).
4. El periodo de inicio y desarrollo de los Cursos autogestivos en línea será del día 09 de
septiembre al 19 de octubre de 2022, en la plataforma
http://aprendhremoto.aprendedh.org.mx/
5. La constancia del Curso con valor para USICAMM, se podrá tramitar una semana después
de concluirlo en un formato descargable en la misma plataforma.
VI. CONSIDERACIONES GENERALES
1. Para mayores informes, dudas o comentarios, se habilitará la mesa de ayuda con el siguiente
correo electrónico del Departamento de Educación Continua de la Dirección
datpae_educontinua@seppue.gob.mx
2. Las situaciones no consideradas en esta Convocatoria serán resueltas por la Dirección de
Apoyo Técnico Pedagógico, Asesoría a la Escuela y Formación Continua de la Secretaría de
Educación del Estado de Puebla.
“Cuatro veces Heroica Puebla de Zaragoza”, a 10 de agosto de 2022.
“SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN”
_______________________________________________
C. MARÍA DEL CORAL MORALES ESPINOSA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE PUEBLA
pág. 3