[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas1 página

Línea Del Tiempo Del Poder Adquisitivo

El documento describe la evolución del poder adquisitivo en las últimas décadas, destacando periodos de aumento en las décadas de 1920-1930 con la introducción del salario mínimo, 1940-1950 con crecimiento económico sostenido, y recientes intentos de incrementar el salario mínimo por encima de la inflación. Sin embargo, también resalta periodos de caída del poder adquisitivo en las décadas de 1970-1980, 1990 y 2010 debido a altos niveles de inflación y deuda.

Cargado por

Monserrat Valdes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas1 página

Línea Del Tiempo Del Poder Adquisitivo

El documento describe la evolución del poder adquisitivo en las últimas décadas, destacando periodos de aumento en las décadas de 1920-1930 con la introducción del salario mínimo, 1940-1950 con crecimiento económico sostenido, y recientes intentos de incrementar el salario mínimo por encima de la inflación. Sin embargo, también resalta periodos de caída del poder adquisitivo en las décadas de 1970-1980, 1990 y 2010 debido a altos niveles de inflación y deuda.

Cargado por

Monserrat Valdes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

PODER

ADQUISITIVO
Esta década es de
reconstrucción y crisi,
por lo cual el país se ve 1920
en lucha por llevar a
cabo reivindicaciones Se estableció el salario
salariales y laborales mínimo y esto provocó
para mejorar el poder elevar el estándar de
adquisitivo vida de las clase obrera
1930 y así pudieran
aumentar su poder
adquisitivo y cubrir sus
En esta década se necesidades
logró contar con un
poder adquisitivo
más alto que en la 1940
actualidad, pero para Crecimiento real de
el 49 bajo el poder los salarios, dado que
adquisitivo del salario el país creció de
mínimo a niveles manera sostenida a
menores que hoy. tasas mayores del 6%
1950 con inflación bajo
control y bajo
endeudamiento.
Se hubo una clara el
alza ficticia de salarios
en el período que llevó
a una inflación
descontrolada, para 1970 El poder adquisitivo del
después observar la
salario mínimo se
caída brutal y sin
contrajo 50 por ciento,
control lo que llevo a
el salario mínimo real
la baja del poder
en el país empezó a
adquisitivo
1980 registrar una pérdida
constante, además de
que la participación de
los salarios en el ingreso
Para la década de los total se desplomó
90 el salario perdería

el 60% de su poder
adquisitivo frente a su 1990
valo 15 años atrás
El poder adquisitivo
se estancó , ya que no
se logró incrementar
El ajuste salarial
otorgado fue tan exiguo, 2000 el nivel de los salarios
gradualmente y todo
pero para el 2017
incrementar el salario
esto fue de la mano
mínimo algunos puntos par que el consumo
por arriba de la inflación, no creciera.
pero el gobierno anterior,
altamente endeudado, 2010
redujo el beneficio. Para
2018, nuevamente el La inflación al alza,
incremento del salario y produjo apenas una
hubo nuevamente un mínima recuperación
pequeño incremento del
poder adquisitivo 2020 del poder adquisitivo
y si se compara con el
salario equivalente en
1970

Universidad Nacional Autónoma de México


Facultad de Contaduría y Administración
Valdes Rangel Monserrat 1555

También podría gustarte