I:E San José -Punta Negra 2do.
Grado de secundaria
EDUCACIÓN RELIGIOSA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Nombre y apellidos: ……………………………………………….
Grado y sección……………………………………………..
ORACION: Señor te damos gracias por permitir encontrarnos los compañeros de clase, el
directivo, nuestros docentes, personal de limpieza y nuestras familias. Amén
Presentación de las competencias, capacidades y el propósito de aprendizaje.
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Construye su identidad como persona Conoce a Dios y asume su
humana, amada por Dios, digna, libre y identidad religiosa y espiritual Proponer iniciativas solidarias y
trascendente, comprendiendo la como persona digna, libre y esperanzadoras a partir de mi
doctrina de su propia religión, abierto trascendente. testimonio de vida para promover
al diálogo con las que le son cercanas. el cuidado de la salud integral
como bien de todos y actuar
Asume la experiencia del encuentro Actúa coherentemente en razón coherentemente según mi fe.
personal y comunitario con Dios en su de su fe según los principios de su
proyecto de vida en coherencia con su conciencia moral en situaciones
creencia religiosa. concretas de la vida.
EVIDENCIA Y/O PRODUCTO
Propuesta de acciones esperanzadoras para el cuidado de la salud integral desde los valores que Jesús
nos enseñó a través de la realización de una infografía.
LEE LA SIGUIENTE SITUACION Y RESPONDE AL RETO PLANTEADO:
Leemos la Palabra de Dios: Su Palabra nos cambie a ser cada día personas de bien y nos comprometa
a estar siempre atentos con nuestro prójimo.
Lectura del Santo Evangelio según San Lucas. 10, 30-37
PARABOLA DEL BUEN SAMARITANO
En esto se presentó un experto en la ley y, para poner a prueba a
Jesús, le hizo esta pregunta:
Maestro. ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna? Jesús
replicó:
¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo interpretas tú? Como respuesta el hombre citó:
“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser, con todas tus fuerzas y con toda tu
mente”, y: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”. Pero él quería justificarse, así que le preguntó a
Jesús:
¿Y quién es mi prójimo? Jesús respondió: Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos
de unos ladrones. Le quitaron la ropa, lo golpearon y se fueron, dejándolo medio muerto.
Resulta que viajaba por el mismo camino un sacerdote quien, al verlo, se desvió y siguió de largo,
Así también llegó a aquel lugar un levita y, al verlo, se desvió y siguió de largo. Pero un samaritano
que iba de viaje llegó a donde estaba el hombre y, viéndolo, se compadeció de él. Se acercó, le
curó las heridas con vino y aceite, y se las vendó. Luego lo montó sobre su propia cabalgadura, lo
llevó a un alojamiento y lo cuidó. Al día siguiente, sacó dos monedas de plata y se las dio al dueño
del alojamiento. “Cuídemelo-le dijo-, y lo que gaste usted de más, se lo pagaré cuando yo vuelva”.
¿Cuál de estos tres piensas que demostró ser el prójimo del que cayó en manos de los ladrones? El
que se compadeció de él –contestó –contestó el experto en la ley. Anda entonces y haz tú lo
mismo –concluyó Jesús.
Responde a las preguntas planteadas:
- ¿Qué cualidades tuvo el samaritano frente al hombre que fue asaltado?
- ¿Quién creen ustedes que amó más al hombre herido: el sacerdote, ¿el levita o el samaritano?
¿Por qué?
2.- Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 17, 11-19
JESUS SANA A DIEZ LEPROSOS
Un día, siguiendo su viaje a Jerusalén, Jesús pasaba entre Samaria y Galilea. Cuando
iba a entrar en un pueblo, vinieron a su encuentro diez leprosos, que se pararon a lo
lejos y a gritos le decían: «Jesús, maestro, ten compasión de nosotros.»
Al verlos, les dijo: «Vayan a presentarse a los sacerdotes» Y, mientras iban de camino,
quedaron limpios. Uno de ellos, viendo que estaba curado, se volvió alabando a Dios a
grandes gritos y se echó por tierra a los pies de Jesús, dándole gracias. Éste era un
samaritano.
Jesús tomó la palabra y dijo: «¿No han quedado limpios los diez?; los otros nueve,
¿dónde están? ¿No ha vuelto más que este extranjero para dar gloria a Dios?»
Y le dijo: «Levántate, vete; tu fe te ha salvado.»
RESPONDEMOS A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
Siguiendo el texto, ¿cuáles son las palabras o frases que llamaron tu atención?
¿De qué manera expresamos gratitud a Dios por el cuidado de la salud en
estos tiempos de pandemia?
3.- MIS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿Cómo podemos ser mejores personas con nuestro prójimo en tiempos
que vivimos? Argumenta tu respuesta.
Plantea algunas acciones de unidad y solidaridad para el cuidado de la
salud desde los valores que Jesús nos enseñó, a través de una
infografía.
4.-
Criterios de evaluación Lo logré En proceso ¿Qué puedo hacer
para mejorar mis
aprendizajes?
COM 1. Argumenté mi respuesta
coherentemente según mi fe para el
cuidado el Don de la vida, a partir de las
enseñanzas de Jesús
COM 2. Propuse acciones con
iniciativas solidarias y esperanzadoras a
partir de mi testimonio de vida para
promover el cuidado de la salud integral
como bien de todos.
AHORA, EVALUA TU APRENDIZAJE, COMPARANDO CON EL CUADRO
Gracias por tu participación