[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas6 páginas

ENSAYO Paradigmas Financieros

Este documento describe la importancia de la gestión financiera para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Explica que la gestión financiera es fundamental para establecer estrategias que permitan a las PYMES alcanzar sus objetivos y desarrollarse en el mercado. También destaca que las PYMES deben contar con información contable confiable que evalúe su situación financiera y les permita tomar mejores decisiones. En conclusión, el éxito de una PYME depende de administrar bien sus recursos a través de estrategias financieras adecuadas y

Cargado por

Karelyn Ribeiro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas6 páginas

ENSAYO Paradigmas Financieros

Este documento describe la importancia de la gestión financiera para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Explica que la gestión financiera es fundamental para establecer estrategias que permitan a las PYMES alcanzar sus objetivos y desarrollarse en el mercado. También destaca que las PYMES deben contar con información contable confiable que evalúe su situación financiera y les permita tomar mejores decisiones. En conclusión, el éxito de una PYME depende de administrar bien sus recursos a través de estrategias financieras adecuadas y

Cargado por

Karelyn Ribeiro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Importancia y funcionalidad de la gestión financiera en las pequeñas y medianas

empresas (PYMES)
Introducción

Para que las empresas puedan mantener unas bases financieras sólidas deben

mantenerse en una constante búsqueda de herramientas que le brinde la posibilidad de

medir su efectividad y poder facilitar la toma de decisiones, el desafío está inmerso en

la evaluación constante de ciertos aspectos como lo es el rendimiento de sus

inversiones y la evolución del crecimiento, para poder determinar de acuerdo a los

estados financieros la estabilidad y funcionamiento de la empresa.

Hoy en día las pymes se deben enfrentar a diferentes retos como lo son las variaciones

en los costos, el aumento de la competencia, los cambios de demanda, la evolución de

las tecnologías y la economía fluctuante, por lo que es importante que tanto su creador

como sus gerentes deben de tener conocimientos en administración y finanzas, donde

estas sirven para mantener el control de la empresa y otro para evaluar y mantener la

solvencia de la entidad, entonces en un mundo globalizado como el que vivimos, no

podemos dejar de compararnos, y para eso debemos medirnos con la competencia, es

decir; con el sector comercial al que pertenecemos o sencillamente con períodos

pasados, esto con el objetivo de verificar que nuestra empresa se encuentra generando

utilidades y nuestros objetivos financieros se están llevando a cabo.


La gestión financiera es de vital importancia en las empresas, debido a que por medio

de la gestión de la misma se pueden establecer estrategias financieras que permitan el

logro de los objetivos y por lo tanto el desarrollo de la entidad en el mercado, es por ello

que para que una empresa crezca y sea competitiva esta debe brindad servicios de

calidad tanto interno como a los consumidores finales, por su puesto esta debe llevar

una buena administración de sus recursos y sus finanzas para la toma decisiones.

Si bien se menciona en la lectura, lo que es la situacion turbulenta tanto económica

como en el desarrollo tecnologico que se vive actualmente, transforma a las pymes en

elementos vulnerables dentro de este nuevo mercado, por tanto se debe aplicar una

gestión financiera dentro de las entidades, esta con la finalidad de lograr una mejora

continua de sus procesos haciendo uso de las herramientas, técnicas y programas

enfocados en alcanzar metas especificas.

El estudio de las pequeña y medianas empresas no sólo para Mexico sino también

para los países Latinoamericanos deben constituir una actividad obligada, de carácter

permanente y de perfil dinámico y diverso, esto es debido a varios factores de

complejidad que la vuelven sumamente interesante a dichas empresas. Entonces esto

deja en evidencia que las pymes son importantes en la estructura productiva de un país

por su adaptación al entorno, su continuo crecimiento y su proyección en los negocios,

un ejemplo claro son los gerentes de dichas pymes estos deben tener conocimiento en

casi todas las áreas dentro de la administración y no más importante que la gestión

financiera.
Los requisitos que deben cumplir en la actualidad las pymes son cada vez más

elevados, es por eso que se vincula a la gestión financiera dentro de las empresas

porque mantiene un control interno a través de un procesos integral que determina la

repercusión en la gestión de la contabilidad, actividades institucionales, entre otras, es

decir; la optimizacion de funciones financieras. Por lo que los autores precisan en la

lectura, que las medianas y pequeñas empresas puedan alcanzar competición,

productividad y rentabilidad dentro de los mercados deben poder contar con una

gestión organizacional correcta, por ende sino se cuenta con una gestión financiera

eficiente esta como consecuencia traerá estancadas y no desarrollarse con las nuevas

corrientes laborales.

Los medios financieros inciden de una manera importante en la toma de decisiones

financieras, las organizaciones con mayores niveles de calidad disponen de

lineamientos y estructuras de seguridad para asegurar el procedimiento de obtención

del recurso financiero. Sin embargo uno de los problemas mas comunes dentro de las

pymes radica en la negligencia, el fraude, y la mayor de todas la falta de experiencia y

la desinformacion. La gestion financiera es la funcionalidad que garantiza el resultado

eficiente de una entidad, por tanto a su vez tambien se vuelve un desafío para los

futuros emprendedores o quienes decidan formar nuevas pymes.

Las pequeñas y medianas empresas en la actualidad tienen una estructura financiera

adaptada a la mayoria de sus necesidades, y las vuelven mas competitivas, y le brinda

la posibilidad de poder conocer a gran escala y en cualquier momento su situación

económica y pueden tomar decisiones mas acertadas, entonces estos tipos de

empresas evidencian que tienen una mejor solidez en la conformación de sus recursos
internos, es por ello que al contar con los recursos de reservas de capital y los aportes

de los socios y la reinversion de las utilidades se vuelven bastante fuertes ante la

competencia.

Ademas es importante que las empresas puedan contar con información contable que

identifique lo que son sus estados financieros debido a que con esta información

podrán tener la seguridad de como se encuentra económicamente la entidad, volviendo

a los sitemas de información contable es un elemento principal que da apoyo a los

procesos de atención y resolución de necesidades de las pequeñas y medianas

empresas. Las pymes cuentan con la más amplia gama de giros productivos,

comercializadores, de servicios y tienen la tendencia a realizar actividades autónomas

que tienen relación con las empresas más grandes, y de este modo sufriendo la

influencia de éstas que suelen someterlas, minimizando sus posibilidades de desarrollo

o establecen una interdependencia.


Conclusión

A modo de conclusion, en la actualidad no basta nada mas con ofrecer un buen

servicio u ofertas de productos de calidad, sino cuentan con una vision a futuro, es

decir; que tengan intereses innovadores, que busquen crecer y desarrollarse para

volverse mas competitivos y no quedar en la antigüedad del mercado, por lo que se

necesita que el administrador financiero tome la decision por obtener objetivos dentro

de la entidad financiera, ya que las malas decisiones que pueda tomar pueda llegar a

tener consecuencias en la organización, el éxito de una pyme radica, en el buen

manejo de los recursos, la innovación y ser competitivos ante otras empresas locales;

la ejecución por parte del administrador financiero de estrategias financieras adecuadas

acorde a los objetivos de la organización y alos productos o servicio de calidad que

ofrezcan, que sean atractivos para los clientes y que cumplan con las expectativas del

consumidor, podrán logar el éxito de la entidad.

También podría gustarte