Métodos de registro
de mercancías
PROCEDIMIENTO ANALITICO O PORMENORIZADO, METODO DE
INVENTARIOS PERPETUOS
Dra. Lorena Araceli López Guzmán
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN |
2
Método analítico
Concepto
Según Lara (2009, p. 160), el procedimiento analítico o pormenorizado:
“Consiste en abrir una cuenta especial en el libro mayor para cada una
de los conceptos que forman el movimiento de la cuenta de mercancías
generales”.
El procedimiento analítico o pormenorizado emplea cuentas auxiliares
para cada uno de los movimientos de la cuenta de mercancía generarles,
para lo cual es necesario llevar a cabo recuentos de mercancía
para conocer los inventarios finales.
Características
Los conceptos de la cuenta de mercancías que ocuparemos para el control
y registro de las operaciones en el procedimiento analítico o
pormenorizado requerirán abrir una cuenta para cada uno de los
siguientes conceptos:
Inventarios. Representa el valor cuantificable de los inventarios al
principio del periodo.
Compras. Representa el valor cuantificable de las compras de
mercancía realizadas durante el periodo.
Gastos de compras. Representa el valor cuantificable de los
gastos generados por las compras de mercancía realizadas durante el
periodo.
Devoluciones sobre compras. Representa el valor cuantificable
de las devoluciones realizadas a los proveedores durante el periodo.
Descuentos sobre compras. Representa el valor cuantificable
de los descuentos otorgados sobre las compras de mercancías de un
periodo.
3
Método analítico
Características,
Continuación
Ventas. Representa el valor cuantificable de las ventas de mercancía a precio de
venta de un periodo.
Descuentos sobre venta. Representa el valor cuantificable de
los descuentos otorgados sobre las ventas de mercancías de un
periodo.
Devoluciones sobre venta. Representa el valor cuantificable
de las devoluciones de mercancías realizadas por los clientes durante
el periodo.
Estas tres cuentas cargarán y abonarán de la siguiente manera:
CUENTAS EMPLEADAS EN EL PROCEDIMIENTO
ANALÍTICO O PORMENORIZADO
Inventarios
(Cargo) Aumenta (Abono) Disminuye
Al iniciar el periodo.
Por el valor del inventario inicial
de las mercancías.
Su saldo es deudor
Compras
(Cargo) Aumenta (Abono) Disminuye
Por compras a precio de costo de
las mercancías realizadas de
contado o a crédito
Su saldo es deudor
Gasto de Compras
(Cargo) Aumenta (Abono) Disminuye
Por los gastos de compra de las
mercancías.
Su saldo es deudor.
4
Método analítico
Características,
Continuación
CUENTAS EMPLEADAS EN EL PROCEDIMIENTO
ANALÍTICO O PORMENORIZADO
Devoluciones sobre Compras
(Cargo) Aumenta (Abono) Disminuye
Por la devolución de la compra
de mercancía a precio de costo.
Su saldo es acreedor
Descuentos sobre Compras
(Cargo) Aumenta (Abono) Disminuye
Por los descuentos de la compra
de mercancía a precio de costo.
Su saldo es acreedor.
Ventas
(Cargo) Disminuye (Abono) Aumenta
Por las ventas a crédito o de
contado de mercancía a precio
de ventas
Su saldo es acreedor
Devoluciones sobre ventas
(Cargo) Disminuye (Abono) Aumenta
Por las devoluciones de venta de
la mercancía a precio de ventas
Su saldo es deudor
Descuentos sobre Ventas
(Cargo) Disminuye (Abono) Aumenta
Por las rebajas de venta de
mercancía a precio de ventas
Su saldo es deudor
5
Método analítico
Características,
Continuación
Como podemos ver en la figura anterior, el método de inventarios
perpetuos empleará varias cuentas para varios conceptos relacionados
al manejo de mercancía. Con el empleo del método analítico de
control y registro de operación tendremos identificado el valor de
cada uno de los conceptos de la mercancía.
Sin embargo, un impedimento del procedimiento analítico o
pormenorizado es saber el valor exacto de nuestros inventarios finales,
obligándonos a realizar inventarios físicos de la mercancía.
Mecánica
contable
En el procedimiento analítico o pormenorizado se requerirá de
abrir una cuenta para cada uno de los conceptos que ocuparemos
para el control y registro de las operaciones, mismas que se
presentarán en el estado de resultados.
6
Método de inventarios perpetuos
Mecánica
contable,
Continuación
Como podemos ver en la figura anterior, el estado de resultados
analítico mostrará las cuentas utilizadas para el registro de
mercancías empleadas en el método analítico.
Al término del periodo se realizará una serie de traspasos entre
cuentas de mayor, que nos permitirán relacionar la información con
el estado de resultados, como a continuación se presenta:
Como podemos ver, se procederá a realizar los traspasos o ajustes
para la obtención del costo de venta y la utilidad o pérdida de las
operaciones, de acuerdo a los saldos obtenidos al final el periodo
correspondiente.
7
Método de inventarios perpetuos
Mecánica
contable,
Continuación
Los asientos de ajuste que se realizan al término del periodo para
calcular el costo de venta y la utilidad o pérdida del periodo son los
siguientes:
Cálculo del importe de las ventas netas. Se procederá a
realizar un abono (ajuste1) en la cuenta de descuentos sobre
ventas y un abono (ajuste 2) en la cuenta de devolución sobre
ventas, contra un cargo en la cuenta de ventas.
Cálculo del importe de las compras totales. Se procederá a realizar un abono (ajuste
3) en la cuenta de gastos sobre compras, contra un cargo en la cuenta de compras.
Cálculo del importe de las compras netas. Se procederá a realizar un cargo (ajuste 4)
en la cuenta de descuentos sobre compras y un cargo (ajuste 5) en la cuenta de devoluciones
sobre compras, contra un abono en la cuenta de mercancías.
Cálculo del importe total de las mercancías. Se procederá a realizar un abono (ajuste
6) en la cuenta de inventario inicial contra un cargo en la cuenta de compras.
Cálculo del importe del costo de ventas. Se procederá a realizar el inventario final y se
registrará un cargo en la cuenta de inventario final contra un abono (ajuste 7) en la cuenta de
compras para disminuir el saldo del total de mercancías.
Cálculo de la utilidad o pérdida del periodo. Se procederá a saldar la cuenta de costo
de ventas mediante un abono (ajuste 8) en la cuenta de compras contra un cargo en la
cuenta de ventas.
El saldo de la cuenta de ventas (deudor) menos el costo de
ventas (acreedor) determinara la utilidad o pérdida del
8
periodo.
Método de inventarios perpetuos
Mecánica contable,
Continuación
La lógica de cada uno de los registros en los esquemas de mayor y
cada una de las cuentas del estado de resultados está relacionada con
los mismos movimientos realizados cuenta por cuenta, teniendo
cuidado y atención al momento de saldar cada cuenta para obtener la
información correspondiente.
Ventajas
Debido a que a cada concepto se le ha asignado una cuenta
individual (ventas, devoluciones y descuentos sobre ventas,
devoluciones y descuentos sobre compras, gasto de compra e
inventario final), en cualquier momento se puede conocer el
importe por separado de cada una de ellas.
De igual forma, el control de la información de las operaciones
de la mercancía en una entidad es más claro.
Se relacionan más fácilmente las cuentas de mayor con el estado
de resultados para la obtención de la utilidad o pérdida del
periodo.
Desventajas
No se cuenta con la información durante el periodo del
inventario final de mercancías.
Se tiene que llevar a cabo el inventario físico de la mercancía al
término del periodo, lo que ocasiona pérdidas en tiempo y
costos.
9
No se cuenta con un control requerido de mercancía debido a
que no se tiene la información del saldo de las existencias.
Método de inventarios perpetuos
Conclusión
De acuerdo con lo mencionado anteriormente, el procedimiento
analítico se emplea en empresas que no cuentan con un gran número
de artículos, debido a que es un sistema complejo que requiere tiempo
y dedicación.
Una de las razones por las que se emplea el método analítico de
control y registro de operación consiste en que tenemos identificado el
valor de cada uno de los conceptos de la mercancía. Sin embargo, esto
también es un impedimento al saber el valor exacto de nuestras
mercancías, obligándonos a realizar inventarios físicos de la
mercancía.
1
0