UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS
ASIGNATURA:
ELECTRÓNICA
PRÁCTICA #7
FUENTE SIMÉTRICA FIJA DE VOLTAJE
AUTOR:
MARCELO JAVIER LUCAS CALDERON
NIVEL:
5TO SEMESTRE
PARALELO:
"B"
DOCENTE
MAURO ENRIQUE LOOR CEVALLOS
PERÍODO ACADÉMICO
2022
MARCO TEÓRICO
La mayoría de los equipos electrónicos requieren tensiones de corriente continua para sufun
cionamiento. Estas tensiones pueden ser suministradas por baterías o por fuentes de
alimentación internas que convierten la corriente alterna, que se puede obtener de la
red eléctrica que llega a cada vivienda, en tensiones reguladas de corriente continua.
El primer elemento de una fuente de alimentación de corriente continua interna es el
transformador, que eleva o disminuye la tensión de entrada a un nivel adecuado para el
funcionamiento del equipo. La función secundaria del transformador es servir como
aislamiento de masa (conexión a tierra) eléctrica del dispositivo a fin de reducir posibles
peligros de electrocución. A continuación del transformador se sitúa un rectificador, que
suele ser un diodo. En el pasado se utilizaban diodos de vacío y una amplia variedad de
diferentes materiales (cristales de germanio o sulfato de cadmio) en los rectificadores de
baja potencia empleados en los equipos electrónicos. En la actualidad se emplean casi
exclusivamente rectificadores de silicio debido a su bajo costo y alta fiabilidad. En relación
a lo expuesto anteriormente en la presente investigación abordare todos los aspectos que
integran el concepto y funcionamiento de las Fuentes de energía Simétrica, tan
indispensable en mundo moderno de hoy en día, con el avance tecnológico y la continua y
voraz demanda de productos electrónicos que simplifiquen la vida de los humanos.
El esquema básico de una fuente de alimentación es el siguiente
Fuente De Corriente
Una fuente de corriente es un equipo que suministra corriente eléctrica a una carga. Esta
fuente puede ser de corriente alterna (AC) o corriente directa (DC), las más comunes son
las de corriente directa. Por carga definimos todo aquello que esté conectado a la fuente y
reciba energía, es decir, un circuito, una resistencia, un capacitor, un automóvil, un motor,
etcétera.
Haciendo un despeje en la ley de ohm, podemos ver cómo está relacionada la corriente con
la resistencia y el voltaje:
I = V/R
Podemos ver, que la corriente eléctrica en un circuito es directamente proporcional al
voltaje e inversamente proporcional a la resistencia, es decir, mientras más aumente el
voltaje, más corriente habrá, así mismo, mientras más disminuya la resistencia, la corriente
aumentará. Esto es importante recordarlo para comprender el funcionamiento de una fuente
de corriente ideal.
Figura 1. Simbología de la Corriente Alterna
Trasformador De Entrada
El trasformador de entrada reduce la tensión de red (generalmente 220 o 120 V) a otra
tensión más adecuada para ser tratada. Solo es capaz de trabajar con corrientes alternas.
Esto quiere decir que la tensión de entrada será alterna y la de salida también.
Consta de dos arrollamientos sobre un mismo núcleo de hierro, ambos arrollamientos,
primario y secundario, son completamente independientes y la energía eléctrica se
transmite del primario al secundario en forma de energía magnética a través del núcleo. El
esquema de un transformador simplificado es el siguiente:
Figura 2. Esquema de un transformador
La corriente que circula por el arrollamiento primario, genera una circulación de corriente
magnética por el núcleo del transformador. Esta corriente magnética será más fuerte
cuantas más espiras (vueltas) tenga el arroyamiento primario. Si se acerca un imán a un
transformador en funcionamiento se notará que el imán vibra, esto es debido a que la
corriente magnética del núcleo es altena, igual que la corriente por los arrollamientos del
transformador.
En el arroyamiento secundario ocurre el proceso inverso, la corriente magnética que circula
por el núcleo genera una tensión que será tanto mayor cuanto mayor sea el número de
espiras del secundario y cuanto mayor sea la corriente magnética que circula por el núcleo
(la cual depende del número de espiras del primario).
Por lo tanto, la tensión de salida depende de la tensión de entrada y del número de espiras
de primario y secundario.
Rectificador de diodos
El rectificador es el que se encarga de convertir la tensión alterna que sale del
transformador en tensión continua. Para ello se utilizan diodos. Un diodo conduce cuando
la tensión de su ánodo es mayor que la de su cátodo. Es como un interruptor que se abre y
se cierra según la tensión de sus terminales:
Figura 3. Funcionamiento de un diodo
El rectificador se conecta después del transformador, por lo tanto, le entra tensión alterna y
tendrá que sacar tensión continua, es decir, un polo positivo y otro negativo:
Figura 4. Conexión de un diodo.
Filtro:
La tensión en la carga que se obtiene de un rectificador es en forma de pulsos. En un ciclo
de salida completo, la tensión en la carga aumenta de cero a un valor de pico, para caer
después de nuevo a cero. Esta no es la clase de tensión continua que precisan la mayor parte
de circuitos electrónicos. Lo que se necesita es una tensión constante, similar a la que
produce una batería. Para obtener este tipo detención rectificada en la carga es necesario
emplear un filtro. El tipo más común de filtro es el del condensador a la entrada, en la
mayoría de los casos perfectamente válido. Sin embargo, en algunos casos puede no ser
suficiente y tiene que utilizarse componentes adicionales.
Filtro con condensador a la entrada
Este es el filtro más común, basta con añadir un condensador en paralelo con la carga (RL),
de esta forma:
Figura 5. Filtro con condensador a la entrada
Regulador:
Un regulador o estabilizador es un circuito que se encarga de reducir el rizado y de
proporcionar una tensión de salida de la tensión exacta que queramos. Este es el esquema
de una fuente de alimentación regulada con uno de estos reguladores:
fuen
MARCELO LUCAS
CALDERON
Figura 6. Esquema de una fuente de alimentación regulada con estos reguladores
Es muy corriente encontrarse con reguladores que reducen el rizado en 10000veces (80
dB), esto significa que, si usas la regla del 10% el rizado de salida será del 0.001%, es
decir, inapreciable.
Práctica simulada de la "FUENTE SIMÉTRICA FIJA DE VOLTAJE"
Con carga
Como podemos observar el voltaje que ingresa antes del regulador es de 16.2 V, también
tenemos un voltaje pico de 176 mV los cual no da a entender que existe un rizo presente
antes de que la corriente ingrese al regulador.
En la imagen anteros podemos ver el rizado presente en el Canal A el cual no afecta mucho
ya que se encuentran dentro del rango permitido.
Podemos fijarnos que la corriente que sale después de haber por del regulador también tiene
un rizado, pero el cual no influye ya que está por debajo del 5% del voltaje rectificado.
Sin carga
Podemos observar en la figura que existe un pequeño consumo de energía debido a que es
normal que los equipos electrónicos tengan un pequeño consumo de energía estando el
circuito abierto.
En este caso el rizado es mucho menor, ya que la corriente se encuentra mas filtrada por el
regulador.
Conclusión
La fuente se utiliza de acuerdo al uso final que van a tener, es decir, según los
requerimientos de estabilidad y rendimiento que tenga la carga a alimentar.
Todos los componentes desde el transformador hasta el filtro tienen una función
importante a la hora de elaborar una fuente de alimentación.
Bibliografía
Mercado Giménez, R. (2017). DISEÑO DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN SEGURA Y
EFICIENTE PARA LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN Y MANDO DE LAS ESTACIONES Y
SUBESTACIONES DEL SISTEMA CENTRO DE LA ANDE.
Electrocomponentes, S. A. (2012). Fuentes de alimentación.
Walding, C. (2006). Diseño de una fuente de alimentación de retroceso cuasirresonante. Mundo
electrónico, (380), 48-51.