UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍRAS FÍSICAS Y FORMALES
 ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA, MECANICA
 ELECTRICA, MECATRONICA
 INFORME N° 4
CURSO: LABORATORIO DE OLEHIDRAULICA Y NEUMATICA II
DOCENTE: ING. MARCELO JAIME QUISPE CCACHUCO
ALUMNO: Pinto Valdivia Robin Marcos
 GRUPO: 07
 AREQUIPA – 2022
 Ejercicio 5
 Descarga de una máquina de producción de papel
    Objetivos didácticos
 Una vez realizado este ejercicio, el estudiante habrá adquirido los conocimientos que se indican a
 continuación y, por lo tanto, habrá alcanzado las metas didácticas correspondientes:
 • Conocerá la construcción y el funcionamiento de un cilindro de simple efecto.
 • Sabrá cómo utilizar un cilindro de simple efecto.
      Descripción de la tarea a resolver
 Al final de la máquina se enrolla el papel. Los rollos de papel se retiran mediante un sistema de descarga. El
 accionamiento del sistema de descarga está a cargo de cilindros sumergibles.
    Esquema de situación
 Retirada de rollos de papel al final de la máquina de producción
Carpio Ayaqui Freddy Jesús                                                          Informe 4
                                                                        Ejercicio 5 – Descarga de una máquina de producción de papel
    Descripción del proceso
 1. Al conectar la bomba hidráulica, el caudal fluye directamente hacia el cilindro. El cilindro retrocede.
 2. Una válvula manual de 2/2 vías está montada en la derivación hacia el depósito. Esta
    válvula está normalmente cerrada. Accionando la válvula manual de 2/2 vías, el cilindro
    avanza.
 3. Una válvula de antirretorno evita que el aceite vuelva a fluir hacia la bomba.
     Condiciones generales
 Para solucionar esta tarea, efectúe el montaje del cilindro en posición vertical en el lado ancho de
 la columna perfilada. A continuación, cuelgue un peso del cilindro. Recubra el peso con una tapa
 apropiada. Al efectuar el montaje del cilindro, la conexión superior necesariamente debe estar
 conectada al depósito.
      Tareas a resolver
 1.   Describa la construcción y el funcionamiento de un cilindro de simple efecto.
 2.   Describa la construcción y el funcionamiento de una válvula manual de 2/2 vías.
 3.   Describa el funcionamiento de una válvula de antirretorno.
 4.   Explique el significado de la denominación de las conexiones de válvulas. Explique la función
      de dichas conexiones.
 5. Complete el esquema de distribución hidráulico.
 6. Complete la lista de componentes.
 7. Efectúe el montaje según el esquema.
 8. Compruebe la configuración del sistema de control.
 9. Describa el funcionamiento del sistema de control.
      Control visual
      En la hidráulica, realizar un control visual constante de los tubos flexibles y de los componentes es
      parte de la rutina de seguridad.
      Medios auxiliares
 •    Hojas de datos
 •    Manual de estudio: Hidráulica
 •    Software de simulación FluidSIM® H
Carpio Ayaqui Freddy Jesús                                                                         Informe 4
                                                                      Ejercicio 5 – Descarga de una máquina de producción de papel
     1.   Construcción y funcionamiento de un cilindro de simple efecto
    Información
    El cilindro hidráulico convierte energía hidráulica en energía mecánica. Este cilindro ejecuta
    movimientos lineales. Por esta razón también se llama motor lineal.
   Cilindro hidráulico de simple efecto: dibujo en sección.
   1: Base del cilindro.
   2: Tornillo de escape.
   3: Vástago.
   4: Camisa del cilindro.
   5: Guía del vástago.
   6: Junta del vástago.
   7: Rascador de suciedad
     a) Describa el funcionamiento del cilindro de simple efecto.
          •   Se denomino cilindro de simple efecto porque solo tiene una sola vía para el
              fluido, por esta misma vía entra o sale del fluido
     b) Indique en qué aplicaciones se utilizan cilindros de simple efecto.
          •   Elevación, fijación, descenso
          •   Elevadores hidráulicos
          •   Plataformas elevadoras
Pinto Valdivia Robin Marcos                                                                                 Informe 4
                                                                 Ejercicio 5 – Descarga de una máquina de producción de papel
 2.       Construcción y funcionamiento de una válvula manual de 2/2 vías
 Válvulas manuales de 2/2 vías: dibujos en sección
 a) Describa la construcción y el funcionamiento de las válvulas manuales de 2/2 vías aquí mostradas.
          Dependiendo de su construcción, se diferencia entre válvulas de asientos y válvulas de corredera
      •     La válvula de asiento
      ➢ Su estructura muy sencilla, así como la posibilidad de emplear todos los materiales, hacen de
        las válvulas de asiento una alternativa hoy día a menudo más económica que las válvulas de
        corredera
      •     La válvula de corredera
            ➢ Así como en las válvulas de asiento las fuerzas de accionamiento son relativamente altas,
              en las válvulas de corredera son claramente más bajas. Y es que en este caso no es necesaria
              una conmutación frente a fuerzas originadas por la presión de trabajo
FUNCIONAMIENTO
      •     Las válvulas de 2/2 vías tienen una conexión de utilización (A) y una conexión de presión (P)
      •     Controlan el caudal abriendo o cerrando el paso
 b) Complete el símbolo correspondiente a la válvula manual de 2/2 vías (válvula de asiento).
          Válvula manual de 2/2 vías: símbolo
 Pinto Valdivia Robin Marcos                                                                           Informe 4
                                                                             Ejercicio 5 – Descarga de una máquina de producción de papel
 3.       Funcionamiento de una válvula de antirretorno
          Información
          Las válvulas de cierre bloquean el caudal en un sentido y abren el paso en el sentido opuesto.
          Considerando que el bloqueo debe ser completamente hermético, estas válvulas siempre son
          válvulas de asiento. Su funcionamiento es el siguiente:
          Un elemento de bloqueo (por lo general una bola o un cono) se presiona contra la correspondiente
          superficie de asiento. El caudal en el sentido de flujo puede abrir la válvula separando el elemento de
          bloqueo de su asiento.
          Si se aplica una presión p1 sobre el cono de bloqueo, éste se separa de su asiento y abre el paso,
          suponiendo que la válvula no tiene un muelle. Para que el elemento de bloqueo se separe de su
          asiento debe superarse la contrapresión p2.
 Válvula de antirretorno con muelle. Dibujo en sección. 1: Muelle de compresión. 2: Cono de bloqueo
 –        La válvula que se muestra aquí es una válvula de antirretorno con muelle. ¿Qué presión
          p1 debe aplicarse para que la válvula abra el paso?
      •     Además de la contra presión 𝑃2 también el muelle aplica una fuerza sobre el bolillo del bloque.
            Se abre el plazo si se cumple la siguiente condición
                                                   𝑃1 > 𝑃2 + 𝑃𝐹
En relación de con la fuerza que aplica el muelle
                                                                 𝐹𝑀𝑢𝑒𝑙𝑙𝑒
                                                            𝑃=
                                                                 𝐴𝐵𝑜𝑙𝑖𝑙𝑙𝑜
 Pinto Valdivia Robin Marcos                                                                                       Informe 4
                                                               Ejercicio 5 – Descarga de una máquina de producción de papel
4.   Denominación de las conexiones de válvulas
–    Explique el significado de las siguientes denominaciones y describa el funcionamiento correspondiente.
                   Denominación            Significado / Funcionamiento
                                           Conexión de Presión
                   P
                                           Conexión de reflujo
                   T
                                           Conexión de utilización
                   A
                                           Conexión de utilización
                   B
                                           Alimentación de aceite de control
                   X
                                           Reflujo de aceite
                   y
                                           Conexión de aceite de fuga
                   L
5.   Esquema de distribución hidráulico
–    Complete el esquema de distribución hidráulico.
Pinto Valdivia Robin Marcos                                                                          Informe 4
                                                                       Ejercicio 5 – Descarga de una máquina de producción de papel
     Importante
     El equipo didáctico no incluye una válvula manual de 2/2 vías. Al montar el sistema según el
     esquema, utilice una válvula manual de 4/2 vías. Las conexiones de la válvula manual de 4/2 vías
     que no se utilizan deberán cerrarse mediante tapas autosellantes.
     El equipo didáctico no incluye un cilindro de simple efecto. Al montar el sistema según el esquema,
     utilice un cilindro de doble efecto. Establezca una conexión entre la conexión del lado del émbolo y el
     depósito.
     Antes de realizar el desmontaje del sistema, abra completamente la válvula estranguladora 1V3.
6.   Confección de una lista de los equipos necesarios
–    Complete la lista de componentes. Incluya la cantidad de componentes necesarios en la tabla siguiente.
     Indique la identificación de los componentes que se incluyen en el esquema.
       Cantidad          Identificación         Denominación
      1                 1A1                     Cilindro de doble efecto
      1                 m                       Peso de 9 kg para cilindro
      1                 1z1                     Aparato de medición de la presión (manómetro)
      1                 1V3                     Válvula de estrangulación y antirretorno
      1                 1V2                     Válvula manual de 4/2 vías
      1                 1V1                     Válvula antirretorno con tubo flexible
      1                 OV1                     Válvula de cierre
      2                 -                       Tubo flexible de 600 mm.
      2                 -                       Tubo flexible de 1.000 mm.
      2                 -                       Tubo flexible de 1.500 mm.
      1                 -                       Conector en T
      2                 1z1                     Placa distribuidora cuádruple, con manómetro
      1                 0z1                     Bomba hidráulica
Pinto Valdivia Robin Marcos                                                                                  Informe 4
                                                             Ejercicio 5 – Descarga de una máquina de producción de papel
7.   Montaje del sistema de control
     Cuando efectúe el montaje del sistema de control, observe los siguientes puntos:
     • Para solucionar esta tarea, efectúe el montaje del cilindro en posición vertical en el lado
        ancho de la columna perfilada. A continuación, cuelgue un peso del cilindro. Recubra
        el peso con una tapa apropiada. Es indispensable que conecte la conexión del lado del
        émbolo al depósito.
     • Utilice el esquema de distribución.
     • Denomine los componentes.
     • Acoplamiento de tubos flexibles
        – ¡Nunca acoplar o desacoplar si la bomba está en funcionamiento o si el sistema está bajo presión!
            Las conexiones deben establecerse sin presión.
        – Colocar el acoplamiento tipo zócalo verticalmente sobre el empalme.
            Evite ladear el acoplamiento en relación con el empalme.
     • Selección y montaje de los tubos flexibles
        – Seleccione la longitud de los tubos flexibles de tal manera que se disponga
            suficiente espacio para compensar modificaciones de la longitud que pueden
            originarse debido a la presión.
        – Evite esfuerzos mecánicos en los tubos flexibles.
        – No doble los tubos flexibles más del radio mínimo admisible de 51 mm.
        – Al efectuar el montaje, no provoque torsiones en los tubos flexibles.
        – Ponga cuidado en no doblar los tubos flexibles.
     • Marque las conexiones de los tubos flexibles en el esquema hidráulico.
8.   Comprobación la configuración del sistema de control
     Cuando ponga en funcionamiento el sistema de control, observe los siguientes puntos:
     • Verifique si todos los tubos están conectados y si todos los empalmes están fijamente montados.
     • Abra completamente la válvula de estrangulación y antirretorno 1V3.
     • Abra la válvula de cierre y active el modo de recirculación de la bomba.
     • Ponga en funcionamiento la bomba hidráulica.
     • Cierre lentamente la válvula de cierre. En caso de producirse fugas, conmute de inmediato
        nuevamente al modo de recirculación de la bomba.
     • Cierre completamente la válvula de cierre.
     • Ajuste una presión de 5 MPa en la válvula limitadora de presión del equipo hidráulico. La
        presión puede ajustarse cuando el cilindro se encuentra en su posición final.
Pinto Valdivia Robin Marcos                                                                        Informe 4
                                                             Ejercicio 5 – Descarga de una máquina de producción de papel
 9.   Descripción de las secuencias del sistema de control
 a) Describa detalladamente cada uno de los pasos.
      Posición inicial
           ➢ La bomba hidráulica esta desconectada. la estrangulación de la válvula está abierta. La
             válvula 4/2 vías no está activada (paso cerrado entre las conexiones)
Paso 1-2
           ➢ La bomba hidráulica está conectada. El vástago del cilindro retrocede. Una vez que el
             vástago del cilindro alcanza su posición final superior, la bomba hidráulica vuelve a
             desconectarse. La válvula antirretorno evita que el vástago descienda
 Pinto Valdivia Robin Marcos                                                                       Informe 4
                                                                       Ejercicio 5 – Descarga de una máquina de producción de papel
Paso 2-3
           ➢ Accionando la válvula manual de 4/2 vías (paso abierto desde la conexión B a T) el vástago
             del cilindro vuelve avanzar y el peso desciende
 b) Describa cuál es la función de la válvula de antirretorno 1V1.
           ➢ Con la válvula antirretorno evita que se produzca un reflujo del líquido hacia la bomba. La
             presión de reflujo se produce cuando se desconecta la bomba y el cilindro sigue sometida
             a una carga.
 c)   ¿Qué se puede ajustar con la válvula de estrangulación y antirretorno 1V3?
           ➢ Con la válvula de estrangulación y antirretorno se ajusta la velocidad del descenso del
             cilindro
      Importante
      Antes de desmontar el sistema deberá abrirse completamente la válvula de estrangulación y
      antirretorno 1V3.
      Al desmontar la válvula de antirretorno 1V1, desacople primer el lado de la válvula y, a
      continuación, el lado del tubo flexible.
 Pinto Valdivia Robin Marcos                                                                                 Informe 4
Ejercicio 6
 Abrir un horno de templado
    Objetivos didácticos
Una vez realizado este ejercicio, el estudiante habrá adquirido los conocimientos que se indican a
continuación y, por lo tanto, habrá alcanzado las metas didácticas correspondientes:
• Conocerá la construcción y el funcionamiento de una válvula de 3/2 vías.
• Podrá determinar los tiempos de avance y retroceso de un cilindro de simple efecto y podrá
   calcular las presiones y las fuerzas correspondientes.
     Descripción de la tarea a resolver
La tapa de bloqueo de un horno de templado deberá abrirse mediante un cilindro de simple efecto.
 El accionamiento del cilindro está a cargo de una válvula de 3/2 vías. Si la bomba hidráulica está
 desconectada, el cilindro deberá permanecer en su posición final. Deberá montarse un peso de 9 kg
 a modo de carga que actúa sobre el cilindro.
     Esquema de situación
 Tapa de un horno de templado
Pinto Valdivia Robin Marcos                                                                          informe 4
                                                                                         Ejercicio 6 – Abrir un horno de templado
     Descripción del proceso
1.   Accionando la válvula manual de 3/2 vías, el cilindro retrocede.
2.   Reponiendo la posición normal de la válvula manual de 3/2 vías, el cilindro avanza.
3.   Es posible ajustar la velocidad del movimiento de avance del cilindro.
4.   Una válvula de antirretorno evita que el aceite vuelva a fluir hacia la bomba.
    Condiciones generales
Para solucionar esta tarea, efectúe el montaje del cilindro en posición vertical en el lado ancho de
la columna perfilada. A continuación, cuelgue un peso del cilindro. Recubra el peso con una tapa
apropiada. Al efectuar el montaje del cilindro, la conexión superior necesariamente debe estar
conectada al depósito.
     Tareas a resolver
1.   Describa el funcionamiento de la válvula manual de 3/2 vías.
2.   Complete el esquema de distribución hidráulico.
3.   Complete la lista de componentes.
4.   Efectúe el montaje según el esquema.
5.   Compruebe la configuración del sistema de control.
6.   Describa el funcionamiento del sistema de control.
7.   Mida la presión y el tiempo durante los movimientos de avance y retroceso.
     Control visual
     En la hidráulica, realizar un control visual constante de los tubos flexibles y de los componentes es
     parte de la rutina de seguridad.
     Medios auxiliares
•    Hojas de datos
•    Manual de estudio: Hidráulica
•    Software de simulación FluidSIM® H
Pinto Valdivia Robin Marcos                                                                                        informe 4
                                                                               Ejercicio 6 – Abrir un horno de templado
        1.   Funcionamiento de una válvula manual de 3/2 vías
        Válvula manual de 3/2 vías: dibujo en sección
        a) Describa el funcionamiento de una válvula manual de 3/2 vías.
                 ➢ La válvula tiene una conexión de utilización (A) y una conexión de presión
                   (P), una conexión hacia el depósito (T) y una conexión para el acetite de
                   fuga (L), esta válvula controla el caudal pudiendo asumir las siguientes
                   posiciones:
                          •   Posición normal: la conexión P está bloqueada. paso abierto entre
                              AyT
                          •   Válvula accionada: Conexión T bloqueada, paso abierto desde P
                              hacia A
        b) Complete el símbolo de una válvula manual de 3/2 vías.
              Válvula manual de 3/2 vías: símbolo
        2.   Esquema de distribución hidráulico
                                                                                              Informe 4
Pinto Valdivia Robin Marcos
                                                                                   Ejercicio 6 – Abrir un horno de templado
        –    Complete el esquema de distribución hidráulico.
        Importante
        mediante tapas autosellantes.
        3.   Confección de una lista de los equipos necesarios
        –    Complete la lista de componentes. Incluya la cantidad de componentes necesarios en la
             tabla siguiente.
             Indique la identificación de los componentes que se incluyen en el esquema.
    Cantidad          Identificación    Denominación
    1                1A1
                                        Cilindro de doble efecto
    1                -
                                        Peso de 9 kg para cilindro
                                        Aparato de medición de la presión (manómetro)
    1                1V3
                                        Válvula de estrangulación y antirretorno
    1                1V2
                                        Válvula manual de 4/2 vías
    1                1V1
                                        Válvula antirretorno con tubo flexible
    1                OV1
                                        Válvula de cierre
    2                -
                                        Tubo flexible de 600 mm.
    2                -
                                        Tubo flexible de 1.000 mm.
    2                -
                                        Tubo flexible de 1.500 mm.
                                                                                                  Informe 4
Pinto Valdivia Robin Marcos
                                                                               Ejercicio 6 – Abrir un horno de templado
    2               -
                                       Placa distribuidora cuádruple, con manómetro
    1               -
                                       Bomba hidráulica
        4. Montaje del sistema de control
        Cuando efectúe el montaje del sistema de control, observe los siguientes puntos:
        • Para solucionar esta tarea, efectúe el montaje del cilindro en posición
           vertical en el lado ancho de lacolumna perfilada. A continuación, cuelgue
           un peso del cilindro. Recubra el peso con una tapa apropiada. Es
           indispensable que conecte la conexión del lado del émbolo al depósito.
        • Utilice el esquema de distribución.
        • Denomine los componentes.
        • Acoplamiento de tubos flexibles
           – ¡Nunca acoplar o desacoplar si la bomba está en funcionamiento o si el sistema está
               bajo presión!
               Las conexiones deben establecerse sin presión.
           – Colocar el acoplamiento tipo zócalo verticalmente sobre el empalme.
               Evite ladear el acoplamiento en relación con el empalme.
        •    Selección y montaje de los tubos flexibles
             – Seleccione la longitud de los tubos flexibles de tal manera que se
                 disponga suficiente espacio para compensar modificaciones de la
                 longitud que pueden originarse debido a la presión.
             – Evite esfuerzos mecánicos en los tubos flexibles.
             – No doble los tubos flexibles más del radio mínimo admisible de 51 mm.
             – Al efectuar el montaje, no provoque torsiones en los tubos flexibles.
             – Ponga cuidado en no doblar los tubos flexibles.
        •    Marque las conexiones de los tubos flexibles en el esquema hidráulico.
        5. Comprobación la configuración del sistema de control
        Cuando ponga en funcionamiento el sistema de control, observe los siguientes puntos:
        • Verifique si todos los tubos están conectados y si todos los empalmes están fijamente
           montados.
        • Cierre completamente la válvula de estrangulación y antirretorno 1V3. A
           continuación, abra la válvula un medio giro.
        • Abra la válvula de cierre y active el modo de recirculación de la bomba.
        • Ponga en funcionamiento la bomba hidráulica.
        • Cierre lentamente la válvula de cierre. En caso de producirse fugas, conmute
           de inmediato nuevamente al modo de recirculación de la bomba.
        • Cierre completamente la válvula de cierre.
        • Ajuste una presión de 5 MPa en la válvula limitadora de presión del equipo hidráulico.
                                                                                              Informe 4
Pinto Valdivia Robin Marcos
                                                                                 Ejercicio 6 – Abrir un horno de templado
        6.       Descripción de las secuencias del sistema de control
        –        Describa detalladamente cada uno de los pasos.
             •     La bomba hidráulica está conectada. La estrangulación de la válvula está
                   abierta. La válvula manual de 4/2 vías no está activada (paso abierto entre la
                   conexión A y la conexión T). El cilindro esta extendido
                   Paso 1-2
             •     La válvula manual de 4/2 vias (paso abierto entre la conexión P y la conexión
                   T). El cilindro esta extendido
                                                                                                Informe 4
Pinto Valdivia Robin Marcos
                                                                         Ejercicio 6 – Abrir un horno de templado
              Paso 2-3
          •   Accionando la válvula manual de 4/2 vias (paso abierto desde la conexión A
              hacia la conexión T ) el cilindro vuelve a avanzar .El peso desciende
      Se le agrega al cilindro un peso de 9 kg el cual seria en Newton 90N
      Se regula la válvula antirretorno al 20%
                                                                                        Informe 4
Pinto Valdivia Robin Marcos
                                                                                          Ejercicio 6 – Abrir un horno de templado
      Se observa como desciende el pistón lentamente por el peso
      añadido.
        7.   Medición de la presión y del tiempo de avance
       Ejecución
       Cambie lentamente la posición de la válvula manual de 4/2 vías. El vástago del cilindro 1A1
       retrocede lentamente. Al cambiar lentamente la posición de la válvula no se abre de inmediato toda
       la sección. Por lo tanto, el caudal proveniente de la bomba fluye de manera estrangulada hacia el
       cilindro. Una vez que la válvula recupera su posición normal, el vástago retrocede hacia su posición
       final inferior.
        a) Determine los valores necesarios y apúntelos en la tabla.
                   Sentido              del
                                               Presión [MPa]           Tiempo [s]
                   movimiento
                   Avance                     0.8                      1
                   Retroceso                  0                        1.4
                                                                                                         Informe 4
Pinto Valdivia Robin Marcos
                                                                                           Ejercicio 6 – Abrir un horno de templado
        b)   Calcule la presión que aplica el peso.
             Parámetros necesarios para realizar el
             cálculo:
             Carga ocasionada por el peso:          FG =                     90 N
             Superficie del émbolo en el lado del APR =                      1,2 cm2
             vástago:
      Presión acumulada por la carga
                                          𝐹𝐺   90𝑁         𝑁
                                  𝑃𝐿 =       =       = 75     = 0.75 𝑀𝑃𝑎
                                         𝐴𝑝𝑟𝑜 1,2𝑐𝑚2      𝑐𝑚2
      La resistencia =presión durante el movimiento – presión ocasionada por la carga
                                     𝑃𝑟𝑒𝑠 = 0,8𝑀𝑃𝑎 − 0,75𝑀𝑃𝑎 = 0,05𝑀𝑃𝑎
      La presión de remanso es considerablemente menor que la resistencia hidráulica, el
      cilindro solo se puede mover si cumple con esta condición
        c) Calcule la velocidad de avance y la velocidad de retroceso del cilindro.
             Parámetros necesarios para realizar el cálculo:
             Carrera:                         s      =     200        mm Caudal proveniente de la
             bomba:                                q     =     2 l/min
      Velocidad de retroceso
                                   𝑙     2000𝑐𝑚3
                             𝑞  2 𝑚𝑖𝑛       60𝑠           𝑐𝑚
                           𝑉= =      2
                                       =        2
                                                  = 27,78    = 0,28 𝑚⁄𝑠
                             𝐴 1,2𝑐𝑚      1,2𝑐𝑚            𝑠
      Tiempo de retroceso
                                                   𝑠   0,2𝑚
                                              𝑡=     =       = 0,71 𝑠
                                                   𝑣 0,28 𝑚
                                                           𝑠
       Importante
       Antes de desmontar el sistema deberá abrirse completamente la válvula de estrangulación y
       antirretorno 1V3.
       Al desmontar la válvula de antirretorno 1V1, desacople primer el lado de la válvula y, a
       continuación, el lado del tubo flexible.
                                                                                                          Informe 4
Pinto Valdivia Robin Marcos